Narrativas audiovisuales feministas como forma de activismo: la agenda entre la urgencia y los nuevos temas (2020-2023)

Autores
Fernández Hasan, Valeria
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se propone alumbrar ciertos intersticios en torno a las narrativas feministas que recuperaron, tras el impacto de la pandemia, problemáticas históricas y emergencia de nuevos temas en el marco de la agenda del movimiento. Puntualmente, partimos de la idea de que la imagen es una forma de activismo para analizar las textualidades de los discursos audiovisuales de la convocatoria a las marchas 8M por parte de la colectiva feminista más grande que tiene la provincia de Mendoza, conformada por más de cincuenta organizaciones, Ni Una Menos Mendoza. A partir del supuesto de que la experiencia de la pandemia transformó radicalmente los modos en que los activismos se expresaron en los años posteriores a 2020, el análisis propuesto responde inquietudes centradas en los modos en que se presentan las tramas narrativas y los hilos argumentativos en las imágenes construidas por NUM Mza. en el período 2020-2023 y en los afectos materializados a través de esas piezas comunicacionales en ese momento histórico. Se trata, entonces, de la lectura de los tópicos centrales de demanda en cada ocasión y de la revisión de la forma en que fueron desplazándose o emergiendo al calor de las urgencias (discusión parlamentaria por la legalización del aborto, pandemia, debate por el extractivismo, etc.) y problemáticas complementarias.
This work aims to illuminate certain interstices around the feminist narratives that recovered, after the impact of the pandemic, historical problems and the emergence of new themes of the movement's agenda. Specifically, we start from the idea that the image is a form of activism to analyze the textualities of the audiovisual discourses of the call for the 8M marches by the largest feminist collective in the province of Mendoza, made up of more than fifty organizations, Ni Una Menos Mendoza. Based on the assumption that the experience of the pandemic radically transformed the ways in which activisms were expressed in the years after 2020, the proposed analysis responds to concerns centered on the ways in which narrative plots and argumentative threads are presented in the images constructed by NUM Mza. in the period 2020-2023 and in the affects materialized through those communication pieces at that historical moment. It is, then, the reading of the central topics of demand on each occasion and the review of the way in which they were displaced or emerged in the heat of the emergencies (parliamentary discussion for the legalization of abortion, pandemic, debate for extractivism, etc.) complementary problems.
Fil: Fernández Hasan, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
AGENDA
IMAGEN
ACTIVISMO
NARRATIVAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264126

id CONICETDig_609c6278049eaf590a67df83871e479f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264126
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Narrativas audiovisuales feministas como forma de activismo: la agenda entre la urgencia y los nuevos temas (2020-2023)Feminist Audiovisual Narratives as a Form of Activism: the Agenda between Urgency and New Issues (2020-2023)Fernández Hasan, ValeriaAGENDAIMAGENACTIVISMONARRATIVAShttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo se propone alumbrar ciertos intersticios en torno a las narrativas feministas que recuperaron, tras el impacto de la pandemia, problemáticas históricas y emergencia de nuevos temas en el marco de la agenda del movimiento. Puntualmente, partimos de la idea de que la imagen es una forma de activismo para analizar las textualidades de los discursos audiovisuales de la convocatoria a las marchas 8M por parte de la colectiva feminista más grande que tiene la provincia de Mendoza, conformada por más de cincuenta organizaciones, Ni Una Menos Mendoza. A partir del supuesto de que la experiencia de la pandemia transformó radicalmente los modos en que los activismos se expresaron en los años posteriores a 2020, el análisis propuesto responde inquietudes centradas en los modos en que se presentan las tramas narrativas y los hilos argumentativos en las imágenes construidas por NUM Mza. en el período 2020-2023 y en los afectos materializados a través de esas piezas comunicacionales en ese momento histórico. Se trata, entonces, de la lectura de los tópicos centrales de demanda en cada ocasión y de la revisión de la forma en que fueron desplazándose o emergiendo al calor de las urgencias (discusión parlamentaria por la legalización del aborto, pandemia, debate por el extractivismo, etc.) y problemáticas complementarias.This work aims to illuminate certain interstices around the feminist narratives that recovered, after the impact of the pandemic, historical problems and the emergence of new themes of the movement's agenda. Specifically, we start from the idea that the image is a form of activism to analyze the textualities of the audiovisual discourses of the call for the 8M marches by the largest feminist collective in the province of Mendoza, made up of more than fifty organizations, Ni Una Menos Mendoza. Based on the assumption that the experience of the pandemic radically transformed the ways in which activisms were expressed in the years after 2020, the proposed analysis responds to concerns centered on the ways in which narrative plots and argumentative threads are presented in the images constructed by NUM Mza. in the period 2020-2023 and in the affects materialized through those communication pieces at that historical moment. It is, then, the reading of the central topics of demand on each occasion and the review of the way in which they were displaced or emerged in the heat of the emergencies (parliamentary discussion for the legalization of abortion, pandemic, debate for extractivism, etc.) complementary problems.Fil: Fernández Hasan, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/264126Fernández Hasan, Valeria; Narrativas audiovisuales feministas como forma de activismo: la agenda entre la urgencia y los nuevos temas (2020-2023); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Melibea; 18; 2; 12-2024; 52-692422-8117CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/melibea/article/view/7629info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/264126instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:38.882CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Narrativas audiovisuales feministas como forma de activismo: la agenda entre la urgencia y los nuevos temas (2020-2023)
Feminist Audiovisual Narratives as a Form of Activism: the Agenda between Urgency and New Issues (2020-2023)
title Narrativas audiovisuales feministas como forma de activismo: la agenda entre la urgencia y los nuevos temas (2020-2023)
spellingShingle Narrativas audiovisuales feministas como forma de activismo: la agenda entre la urgencia y los nuevos temas (2020-2023)
Fernández Hasan, Valeria
AGENDA
IMAGEN
ACTIVISMO
NARRATIVAS
title_short Narrativas audiovisuales feministas como forma de activismo: la agenda entre la urgencia y los nuevos temas (2020-2023)
title_full Narrativas audiovisuales feministas como forma de activismo: la agenda entre la urgencia y los nuevos temas (2020-2023)
title_fullStr Narrativas audiovisuales feministas como forma de activismo: la agenda entre la urgencia y los nuevos temas (2020-2023)
title_full_unstemmed Narrativas audiovisuales feministas como forma de activismo: la agenda entre la urgencia y los nuevos temas (2020-2023)
title_sort Narrativas audiovisuales feministas como forma de activismo: la agenda entre la urgencia y los nuevos temas (2020-2023)
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Hasan, Valeria
author Fernández Hasan, Valeria
author_facet Fernández Hasan, Valeria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv AGENDA
IMAGEN
ACTIVISMO
NARRATIVAS
topic AGENDA
IMAGEN
ACTIVISMO
NARRATIVAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se propone alumbrar ciertos intersticios en torno a las narrativas feministas que recuperaron, tras el impacto de la pandemia, problemáticas históricas y emergencia de nuevos temas en el marco de la agenda del movimiento. Puntualmente, partimos de la idea de que la imagen es una forma de activismo para analizar las textualidades de los discursos audiovisuales de la convocatoria a las marchas 8M por parte de la colectiva feminista más grande que tiene la provincia de Mendoza, conformada por más de cincuenta organizaciones, Ni Una Menos Mendoza. A partir del supuesto de que la experiencia de la pandemia transformó radicalmente los modos en que los activismos se expresaron en los años posteriores a 2020, el análisis propuesto responde inquietudes centradas en los modos en que se presentan las tramas narrativas y los hilos argumentativos en las imágenes construidas por NUM Mza. en el período 2020-2023 y en los afectos materializados a través de esas piezas comunicacionales en ese momento histórico. Se trata, entonces, de la lectura de los tópicos centrales de demanda en cada ocasión y de la revisión de la forma en que fueron desplazándose o emergiendo al calor de las urgencias (discusión parlamentaria por la legalización del aborto, pandemia, debate por el extractivismo, etc.) y problemáticas complementarias.
This work aims to illuminate certain interstices around the feminist narratives that recovered, after the impact of the pandemic, historical problems and the emergence of new themes of the movement's agenda. Specifically, we start from the idea that the image is a form of activism to analyze the textualities of the audiovisual discourses of the call for the 8M marches by the largest feminist collective in the province of Mendoza, made up of more than fifty organizations, Ni Una Menos Mendoza. Based on the assumption that the experience of the pandemic radically transformed the ways in which activisms were expressed in the years after 2020, the proposed analysis responds to concerns centered on the ways in which narrative plots and argumentative threads are presented in the images constructed by NUM Mza. in the period 2020-2023 and in the affects materialized through those communication pieces at that historical moment. It is, then, the reading of the central topics of demand on each occasion and the review of the way in which they were displaced or emerged in the heat of the emergencies (parliamentary discussion for the legalization of abortion, pandemic, debate for extractivism, etc.) complementary problems.
Fil: Fernández Hasan, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description Este trabajo se propone alumbrar ciertos intersticios en torno a las narrativas feministas que recuperaron, tras el impacto de la pandemia, problemáticas históricas y emergencia de nuevos temas en el marco de la agenda del movimiento. Puntualmente, partimos de la idea de que la imagen es una forma de activismo para analizar las textualidades de los discursos audiovisuales de la convocatoria a las marchas 8M por parte de la colectiva feminista más grande que tiene la provincia de Mendoza, conformada por más de cincuenta organizaciones, Ni Una Menos Mendoza. A partir del supuesto de que la experiencia de la pandemia transformó radicalmente los modos en que los activismos se expresaron en los años posteriores a 2020, el análisis propuesto responde inquietudes centradas en los modos en que se presentan las tramas narrativas y los hilos argumentativos en las imágenes construidas por NUM Mza. en el período 2020-2023 y en los afectos materializados a través de esas piezas comunicacionales en ese momento histórico. Se trata, entonces, de la lectura de los tópicos centrales de demanda en cada ocasión y de la revisión de la forma en que fueron desplazándose o emergiendo al calor de las urgencias (discusión parlamentaria por la legalización del aborto, pandemia, debate por el extractivismo, etc.) y problemáticas complementarias.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/264126
Fernández Hasan, Valeria; Narrativas audiovisuales feministas como forma de activismo: la agenda entre la urgencia y los nuevos temas (2020-2023); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Melibea; 18; 2; 12-2024; 52-69
2422-8117
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/264126
identifier_str_mv Fernández Hasan, Valeria; Narrativas audiovisuales feministas como forma de activismo: la agenda entre la urgencia y los nuevos temas (2020-2023); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Melibea; 18; 2; 12-2024; 52-69
2422-8117
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/melibea/article/view/7629
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269708617777152
score 13.13397