Efecto de la Temperatura en la Degradación Hidrolítica de Hidrogeles Compuestos de Gelatina y Alcohol Polivinílico
- Autores
- Ottone, Mariel Lorena; Deiber, Julio Alcides
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los hidrogeles de gelatina son aptos para la liberación controlada de drogas debido a sus propiedades de biodegradabilidad y biocompatibilidad sin generación de productos tóxicos. En este trabajo se usa el alcohol polivinílico (PVA) como agente de unión covalente de una gelatina de cuero de cerdo (PSG) para formar un hidrogel polianfolítico con una red heteropolimérica. En este sentido se formula aquí un hidrogel PSG-PVA con una relación de masas entre PVA y gelatina igual a 2. Se genera así una red polimérica con carga neta positiva alta, favoreciendo la fijación parcial de drogas cargadas negativamente mediante acomplejamiento iónico (Deiber et al., 2009; Porcaro et al., 2013). Durante el proceso de liberación de drogas desde estos hidrogeles ocurren degradaciones hidrolítica y enzimática in vivo de los enlaces ésteres y amidas inter- e intracadenas de la red, respectivamente. La degradación hidrolítica regenera los grupos hidroxilos del PVA y carboxilos de los residuos de aminoácidos en la cadena de gelatina y la degradación enzimática produce la ruptura de la cadena de gelatina en los enlaces amidas. Este trabajo estudia en particular las pérdidas de masas total y de especies del hidrogel y el cambio del número promedio de uniones covalentes por cadena de gelatina en la red, durante la degradación hidrolítica in vitro a diferentes temperaturas. Para ello se realizan ensayos de espectrofotometría, gravimetría y FTIR del hidrogel sumergido en PBS. El efecto de la temperatura en la degradación del hidrogel se cuantifica y discute en el contexto práctico de los procesos de carga y liberación de drogas.
Fil: Ottone, Mariel Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina
Fil: Deiber, Julio Alcides. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina - Materia
-
Temperatura
Degradación Hidrolítica
Hidrogeles
Gelatina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/55994
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_606c55d775656403379951988c3f991f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/55994 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Efecto de la Temperatura en la Degradación Hidrolítica de Hidrogeles Compuestos de Gelatina y Alcohol PolivinílicoOttone, Mariel LorenaDeiber, Julio AlcidesTemperaturaDegradación HidrolíticaHidrogelesGelatinahttps://purl.org/becyt/ford/2.5https://purl.org/becyt/ford/2Los hidrogeles de gelatina son aptos para la liberación controlada de drogas debido a sus propiedades de biodegradabilidad y biocompatibilidad sin generación de productos tóxicos. En este trabajo se usa el alcohol polivinílico (PVA) como agente de unión covalente de una gelatina de cuero de cerdo (PSG) para formar un hidrogel polianfolítico con una red heteropolimérica. En este sentido se formula aquí un hidrogel PSG-PVA con una relación de masas entre PVA y gelatina igual a 2. Se genera así una red polimérica con carga neta positiva alta, favoreciendo la fijación parcial de drogas cargadas negativamente mediante acomplejamiento iónico (Deiber et al., 2009; Porcaro et al., 2013). Durante el proceso de liberación de drogas desde estos hidrogeles ocurren degradaciones hidrolítica y enzimática in vivo de los enlaces ésteres y amidas inter- e intracadenas de la red, respectivamente. La degradación hidrolítica regenera los grupos hidroxilos del PVA y carboxilos de los residuos de aminoácidos en la cadena de gelatina y la degradación enzimática produce la ruptura de la cadena de gelatina en los enlaces amidas. Este trabajo estudia en particular las pérdidas de masas total y de especies del hidrogel y el cambio del número promedio de uniones covalentes por cadena de gelatina en la red, durante la degradación hidrolítica in vitro a diferentes temperaturas. Para ello se realizan ensayos de espectrofotometría, gravimetría y FTIR del hidrogel sumergido en PBS. El efecto de la temperatura en la degradación del hidrogel se cuantifica y discute en el contexto práctico de los procesos de carga y liberación de drogas.Fil: Ottone, Mariel Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; ArgentinaFil: Deiber, Julio Alcides. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; ArgentinaAnales de la Asociación Química Argentina2016-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/55994Ottone, Mariel Lorena; Deiber, Julio Alcides; Efecto de la Temperatura en la Degradación Hidrolítica de Hidrogeles Compuestos de Gelatina y Alcohol Polivinílico; Anales de la Asociación Química Argentina; The Journal of the Argentine Chemical Society; 103; 10-2016; 1-41852-1207CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aqa.org.ar/images/anales/pdf103/cd/05-Qca-Industrial/05-010.PDFinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:03:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/55994instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:03:33.679CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de la Temperatura en la Degradación Hidrolítica de Hidrogeles Compuestos de Gelatina y Alcohol Polivinílico |
title |
Efecto de la Temperatura en la Degradación Hidrolítica de Hidrogeles Compuestos de Gelatina y Alcohol Polivinílico |
spellingShingle |
Efecto de la Temperatura en la Degradación Hidrolítica de Hidrogeles Compuestos de Gelatina y Alcohol Polivinílico Ottone, Mariel Lorena Temperatura Degradación Hidrolítica Hidrogeles Gelatina |
title_short |
Efecto de la Temperatura en la Degradación Hidrolítica de Hidrogeles Compuestos de Gelatina y Alcohol Polivinílico |
title_full |
Efecto de la Temperatura en la Degradación Hidrolítica de Hidrogeles Compuestos de Gelatina y Alcohol Polivinílico |
title_fullStr |
Efecto de la Temperatura en la Degradación Hidrolítica de Hidrogeles Compuestos de Gelatina y Alcohol Polivinílico |
title_full_unstemmed |
Efecto de la Temperatura en la Degradación Hidrolítica de Hidrogeles Compuestos de Gelatina y Alcohol Polivinílico |
title_sort |
Efecto de la Temperatura en la Degradación Hidrolítica de Hidrogeles Compuestos de Gelatina y Alcohol Polivinílico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ottone, Mariel Lorena Deiber, Julio Alcides |
author |
Ottone, Mariel Lorena |
author_facet |
Ottone, Mariel Lorena Deiber, Julio Alcides |
author_role |
author |
author2 |
Deiber, Julio Alcides |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Temperatura Degradación Hidrolítica Hidrogeles Gelatina |
topic |
Temperatura Degradación Hidrolítica Hidrogeles Gelatina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.5 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los hidrogeles de gelatina son aptos para la liberación controlada de drogas debido a sus propiedades de biodegradabilidad y biocompatibilidad sin generación de productos tóxicos. En este trabajo se usa el alcohol polivinílico (PVA) como agente de unión covalente de una gelatina de cuero de cerdo (PSG) para formar un hidrogel polianfolítico con una red heteropolimérica. En este sentido se formula aquí un hidrogel PSG-PVA con una relación de masas entre PVA y gelatina igual a 2. Se genera así una red polimérica con carga neta positiva alta, favoreciendo la fijación parcial de drogas cargadas negativamente mediante acomplejamiento iónico (Deiber et al., 2009; Porcaro et al., 2013). Durante el proceso de liberación de drogas desde estos hidrogeles ocurren degradaciones hidrolítica y enzimática in vivo de los enlaces ésteres y amidas inter- e intracadenas de la red, respectivamente. La degradación hidrolítica regenera los grupos hidroxilos del PVA y carboxilos de los residuos de aminoácidos en la cadena de gelatina y la degradación enzimática produce la ruptura de la cadena de gelatina en los enlaces amidas. Este trabajo estudia en particular las pérdidas de masas total y de especies del hidrogel y el cambio del número promedio de uniones covalentes por cadena de gelatina en la red, durante la degradación hidrolítica in vitro a diferentes temperaturas. Para ello se realizan ensayos de espectrofotometría, gravimetría y FTIR del hidrogel sumergido en PBS. El efecto de la temperatura en la degradación del hidrogel se cuantifica y discute en el contexto práctico de los procesos de carga y liberación de drogas. Fil: Ottone, Mariel Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina Fil: Deiber, Julio Alcides. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina |
description |
Los hidrogeles de gelatina son aptos para la liberación controlada de drogas debido a sus propiedades de biodegradabilidad y biocompatibilidad sin generación de productos tóxicos. En este trabajo se usa el alcohol polivinílico (PVA) como agente de unión covalente de una gelatina de cuero de cerdo (PSG) para formar un hidrogel polianfolítico con una red heteropolimérica. En este sentido se formula aquí un hidrogel PSG-PVA con una relación de masas entre PVA y gelatina igual a 2. Se genera así una red polimérica con carga neta positiva alta, favoreciendo la fijación parcial de drogas cargadas negativamente mediante acomplejamiento iónico (Deiber et al., 2009; Porcaro et al., 2013). Durante el proceso de liberación de drogas desde estos hidrogeles ocurren degradaciones hidrolítica y enzimática in vivo de los enlaces ésteres y amidas inter- e intracadenas de la red, respectivamente. La degradación hidrolítica regenera los grupos hidroxilos del PVA y carboxilos de los residuos de aminoácidos en la cadena de gelatina y la degradación enzimática produce la ruptura de la cadena de gelatina en los enlaces amidas. Este trabajo estudia en particular las pérdidas de masas total y de especies del hidrogel y el cambio del número promedio de uniones covalentes por cadena de gelatina en la red, durante la degradación hidrolítica in vitro a diferentes temperaturas. Para ello se realizan ensayos de espectrofotometría, gravimetría y FTIR del hidrogel sumergido en PBS. El efecto de la temperatura en la degradación del hidrogel se cuantifica y discute en el contexto práctico de los procesos de carga y liberación de drogas. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/55994 Ottone, Mariel Lorena; Deiber, Julio Alcides; Efecto de la Temperatura en la Degradación Hidrolítica de Hidrogeles Compuestos de Gelatina y Alcohol Polivinílico; Anales de la Asociación Química Argentina; The Journal of the Argentine Chemical Society; 103; 10-2016; 1-4 1852-1207 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/55994 |
identifier_str_mv |
Ottone, Mariel Lorena; Deiber, Julio Alcides; Efecto de la Temperatura en la Degradación Hidrolítica de Hidrogeles Compuestos de Gelatina y Alcohol Polivinílico; Anales de la Asociación Química Argentina; The Journal of the Argentine Chemical Society; 103; 10-2016; 1-4 1852-1207 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aqa.org.ar/images/anales/pdf103/cd/05-Qca-Industrial/05-010.PDF |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Anales de la Asociación Química Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Anales de la Asociación Química Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613853250322432 |
score |
13.070432 |