Caracterización Reocinética de Soluciones Precursoras de Gelatina y Glutaraldehído para la Formación de Hidrogeles
- Autores
- Ottone, Mariel Lorena; Deiber, Julio Alcides
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las cadenas polianfolíticas de gelatina en solución sepueden unir covalentemente con glutaraldehído (GTA) para formar matrices deuniones covalentes capaces de hidratarse en presencia de soluciones acuosas,formando lo que usualmente se denominan hidrogeles de gelatina. La uniónquímica entre cadenas se basa en la reacción de GTA con grupos aminos libres delos aminoácidos lisina o hidroxilisina presentes en las cadenas polipeptídicas.Para obtener estos hidrogeles adecuadamente formulados, en relación a laspropiedades mecánicas finales, se requiere primero la caracterizaciónreométrica-reológica de la solución precursora de GTA y gelatina a través de lafunción reométrica denominada viscosidad de corte mediante diferentes historiasmecánicas. La transición sol-gel en condiciones de reposo se puede describir através de un parámetro estructural básico que evoluciona al valor depercolación. En este contexto, dos respuestas asintóticas están bienidentificadas para el proceso de gelificación de soluciones macromoleculares (Ottoneet al., 2009). Una es la viscosidad inicial de la solución asociada a unparámetro estructural nulo (no está formada la miscroestructura). La otra es laviscosidad de percolación a velocidad de corte cero (suponiendo un valorinfinito cuando alcanza el punto de gelificación) y corresponde al valor máximodel parámetro estructural. En condiciones de flujo, es posible convertirdirectamente los datos experimentales de viscosidad de corte en función deltiempo para una velocidad de corte prefijada, en la evolución del parámetroestructural. En este trabajo se realizan ensayos reométricos a velocidades decorte constantes en una celda cono-plato y se evalúa la viscosidad de corte enfunción del tiempo de maduración de la solución precursora. Luego se aplica unmodelo reocinético que involucra el parámetro estructural formulado en laliteratura para soluciones concentradas de gelatina y suspensiones departículas colagénicas (Ottone et al., 2009, Deiber et al., 2011). Este modelocontempla la formación de microestructuras por enlaces químicos e interaccionesfísicas, y la destrucción mecánica de la misma.
Fil: Ottone, Mariel Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina
Fil: Deiber, Julio Alcides. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina - Materia
-
REOCINÉTICA
SOLUCIONES PRECURSORAS
GELATINA
TRANSICIÓN SOL-GEL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/55992
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c15b284eb1c4030870177de50ecf36e5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/55992 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Caracterización Reocinética de Soluciones Precursoras de Gelatina y Glutaraldehído para la Formación de HidrogelesOttone, Mariel LorenaDeiber, Julio AlcidesREOCINÉTICASOLUCIONES PRECURSORASGELATINATRANSICIÓN SOL-GELhttps://purl.org/becyt/ford/2.5https://purl.org/becyt/ford/2Las cadenas polianfolíticas de gelatina en solución sepueden unir covalentemente con glutaraldehído (GTA) para formar matrices deuniones covalentes capaces de hidratarse en presencia de soluciones acuosas,formando lo que usualmente se denominan hidrogeles de gelatina. La uniónquímica entre cadenas se basa en la reacción de GTA con grupos aminos libres delos aminoácidos lisina o hidroxilisina presentes en las cadenas polipeptídicas.Para obtener estos hidrogeles adecuadamente formulados, en relación a laspropiedades mecánicas finales, se requiere primero la caracterizaciónreométrica-reológica de la solución precursora de GTA y gelatina a través de lafunción reométrica denominada viscosidad de corte mediante diferentes historiasmecánicas. La transición sol-gel en condiciones de reposo se puede describir através de un parámetro estructural básico que evoluciona al valor depercolación. En este contexto, dos respuestas asintóticas están bienidentificadas para el proceso de gelificación de soluciones macromoleculares (Ottoneet al., 2009). Una es la viscosidad inicial de la solución asociada a unparámetro estructural nulo (no está formada la miscroestructura). La otra es laviscosidad de percolación a velocidad de corte cero (suponiendo un valorinfinito cuando alcanza el punto de gelificación) y corresponde al valor máximodel parámetro estructural. En condiciones de flujo, es posible convertirdirectamente los datos experimentales de viscosidad de corte en función deltiempo para una velocidad de corte prefijada, en la evolución del parámetroestructural. En este trabajo se realizan ensayos reométricos a velocidades decorte constantes en una celda cono-plato y se evalúa la viscosidad de corte enfunción del tiempo de maduración de la solución precursora. Luego se aplica unmodelo reocinético que involucra el parámetro estructural formulado en laliteratura para soluciones concentradas de gelatina y suspensiones departículas colagénicas (Ottone et al., 2009, Deiber et al., 2011). Este modelocontempla la formación de microestructuras por enlaces químicos e interaccionesfísicas, y la destrucción mecánica de la misma.Fil: Ottone, Mariel Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; ArgentinaFil: Deiber, Julio Alcides. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; ArgentinaAnales de la Asociación Química Argentina2016-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/55992Ottone, Mariel Lorena; Deiber, Julio Alcides; Caracterización Reocinética de Soluciones Precursoras de Gelatina y Glutaraldehído para la Formación de Hidrogeles; Anales de la Asociación Química Argentina; Journal of the Argentine Chemical Society; 103; 10-2016; 1-41852-1207CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aqa.org.ar/images/anales/pdf103/cd/05-Qca-Industrial/05-009.PDFinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:52:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/55992instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:52:04.746CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización Reocinética de Soluciones Precursoras de Gelatina y Glutaraldehído para la Formación de Hidrogeles |
title |
Caracterización Reocinética de Soluciones Precursoras de Gelatina y Glutaraldehído para la Formación de Hidrogeles |
spellingShingle |
Caracterización Reocinética de Soluciones Precursoras de Gelatina y Glutaraldehído para la Formación de Hidrogeles Ottone, Mariel Lorena REOCINÉTICA SOLUCIONES PRECURSORAS GELATINA TRANSICIÓN SOL-GEL |
title_short |
Caracterización Reocinética de Soluciones Precursoras de Gelatina y Glutaraldehído para la Formación de Hidrogeles |
title_full |
Caracterización Reocinética de Soluciones Precursoras de Gelatina y Glutaraldehído para la Formación de Hidrogeles |
title_fullStr |
Caracterización Reocinética de Soluciones Precursoras de Gelatina y Glutaraldehído para la Formación de Hidrogeles |
title_full_unstemmed |
Caracterización Reocinética de Soluciones Precursoras de Gelatina y Glutaraldehído para la Formación de Hidrogeles |
title_sort |
Caracterización Reocinética de Soluciones Precursoras de Gelatina y Glutaraldehído para la Formación de Hidrogeles |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ottone, Mariel Lorena Deiber, Julio Alcides |
author |
Ottone, Mariel Lorena |
author_facet |
Ottone, Mariel Lorena Deiber, Julio Alcides |
author_role |
author |
author2 |
Deiber, Julio Alcides |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
REOCINÉTICA SOLUCIONES PRECURSORAS GELATINA TRANSICIÓN SOL-GEL |
topic |
REOCINÉTICA SOLUCIONES PRECURSORAS GELATINA TRANSICIÓN SOL-GEL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.5 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las cadenas polianfolíticas de gelatina en solución sepueden unir covalentemente con glutaraldehído (GTA) para formar matrices deuniones covalentes capaces de hidratarse en presencia de soluciones acuosas,formando lo que usualmente se denominan hidrogeles de gelatina. La uniónquímica entre cadenas se basa en la reacción de GTA con grupos aminos libres delos aminoácidos lisina o hidroxilisina presentes en las cadenas polipeptídicas.Para obtener estos hidrogeles adecuadamente formulados, en relación a laspropiedades mecánicas finales, se requiere primero la caracterizaciónreométrica-reológica de la solución precursora de GTA y gelatina a través de lafunción reométrica denominada viscosidad de corte mediante diferentes historiasmecánicas. La transición sol-gel en condiciones de reposo se puede describir através de un parámetro estructural básico que evoluciona al valor depercolación. En este contexto, dos respuestas asintóticas están bienidentificadas para el proceso de gelificación de soluciones macromoleculares (Ottoneet al., 2009). Una es la viscosidad inicial de la solución asociada a unparámetro estructural nulo (no está formada la miscroestructura). La otra es laviscosidad de percolación a velocidad de corte cero (suponiendo un valorinfinito cuando alcanza el punto de gelificación) y corresponde al valor máximodel parámetro estructural. En condiciones de flujo, es posible convertirdirectamente los datos experimentales de viscosidad de corte en función deltiempo para una velocidad de corte prefijada, en la evolución del parámetroestructural. En este trabajo se realizan ensayos reométricos a velocidades decorte constantes en una celda cono-plato y se evalúa la viscosidad de corte enfunción del tiempo de maduración de la solución precursora. Luego se aplica unmodelo reocinético que involucra el parámetro estructural formulado en laliteratura para soluciones concentradas de gelatina y suspensiones departículas colagénicas (Ottone et al., 2009, Deiber et al., 2011). Este modelocontempla la formación de microestructuras por enlaces químicos e interaccionesfísicas, y la destrucción mecánica de la misma. Fil: Ottone, Mariel Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina Fil: Deiber, Julio Alcides. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina |
description |
Las cadenas polianfolíticas de gelatina en solución sepueden unir covalentemente con glutaraldehído (GTA) para formar matrices deuniones covalentes capaces de hidratarse en presencia de soluciones acuosas,formando lo que usualmente se denominan hidrogeles de gelatina. La uniónquímica entre cadenas se basa en la reacción de GTA con grupos aminos libres delos aminoácidos lisina o hidroxilisina presentes en las cadenas polipeptídicas.Para obtener estos hidrogeles adecuadamente formulados, en relación a laspropiedades mecánicas finales, se requiere primero la caracterizaciónreométrica-reológica de la solución precursora de GTA y gelatina a través de lafunción reométrica denominada viscosidad de corte mediante diferentes historiasmecánicas. La transición sol-gel en condiciones de reposo se puede describir através de un parámetro estructural básico que evoluciona al valor depercolación. En este contexto, dos respuestas asintóticas están bienidentificadas para el proceso de gelificación de soluciones macromoleculares (Ottoneet al., 2009). Una es la viscosidad inicial de la solución asociada a unparámetro estructural nulo (no está formada la miscroestructura). La otra es laviscosidad de percolación a velocidad de corte cero (suponiendo un valorinfinito cuando alcanza el punto de gelificación) y corresponde al valor máximodel parámetro estructural. En condiciones de flujo, es posible convertirdirectamente los datos experimentales de viscosidad de corte en función deltiempo para una velocidad de corte prefijada, en la evolución del parámetroestructural. En este trabajo se realizan ensayos reométricos a velocidades decorte constantes en una celda cono-plato y se evalúa la viscosidad de corte enfunción del tiempo de maduración de la solución precursora. Luego se aplica unmodelo reocinético que involucra el parámetro estructural formulado en laliteratura para soluciones concentradas de gelatina y suspensiones departículas colagénicas (Ottone et al., 2009, Deiber et al., 2011). Este modelocontempla la formación de microestructuras por enlaces químicos e interaccionesfísicas, y la destrucción mecánica de la misma. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/55992 Ottone, Mariel Lorena; Deiber, Julio Alcides; Caracterización Reocinética de Soluciones Precursoras de Gelatina y Glutaraldehído para la Formación de Hidrogeles; Anales de la Asociación Química Argentina; Journal of the Argentine Chemical Society; 103; 10-2016; 1-4 1852-1207 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/55992 |
identifier_str_mv |
Ottone, Mariel Lorena; Deiber, Julio Alcides; Caracterización Reocinética de Soluciones Precursoras de Gelatina y Glutaraldehído para la Formación de Hidrogeles; Anales de la Asociación Química Argentina; Journal of the Argentine Chemical Society; 103; 10-2016; 1-4 1852-1207 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aqa.org.ar/images/anales/pdf103/cd/05-Qca-Industrial/05-009.PDF |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Anales de la Asociación Química Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Anales de la Asociación Química Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613598442160128 |
score |
13.070432 |