La formación docente universitaria con perspectiva de género: La experiencia del seminario Introducción a los debates de género y sexualidad de las carreras de Educación de la Univ...
- Autores
- Gaitán, Ana Cecilia; Funes, Mariana; Llobet, Valeria Silvana
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde el 2016, producto de un contexto político de ampliación de derechos sexuales y reproductivos, las carreras de Educación de la UNSAM incorporaron a su oferta académica el seminario optativo Introducción a los debates de género y sexualidad. Tomando como punto de partida la experiencia de estudiantes que cursaron dicho seminario, el objetivo de este artículo es analizar aspectos de sus participaciones: cómo llegaron al espacio y cómo, los contenidos y discusiones propuestos en la materia, modificaron y/o aportaron a su trayectoria docente. El propósito, aportar al campo de producción académica sobre la formación docente con perspectiva de género.
Since 2016, as a result of a political context of expansion of sexual and reproductive rights, the careers of Education of the UNSAM incorporated into its academic offer the optional subject Introduction to gender and sexuality debates. Taking as a starting point the experience of students who attended the classes, the objective of this article is to analyze aspects of their participation: how they arrived at the space and how, the contents and discussions proposed there, modified and/or contributed to theirtraining as teachers. The purpose is to contribute to the research field on teacher training with a gender perspective.
Fil: Gaitán, Ana Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios Desigualdades, Sujetos e Instituciones; Argentina
Fil: Funes, Mariana. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades; Argentina
Fil: Llobet, Valeria Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios Desigualdades, Sujetos e Instituciones; Argentina - Materia
-
FORMACIÓN DOCENTE
UNIVERSIDAD
GÉNERO
SEXUALIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177619
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_606a696aa9e609032a84184f0fe920b7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177619 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
La formación docente universitaria con perspectiva de género: La experiencia del seminario Introducción a los debates de género y sexualidad de las carreras de Educación de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM)Gaitán, Ana CeciliaFunes, MarianaLlobet, Valeria SilvanaFORMACIÓN DOCENTEUNIVERSIDADGÉNEROSEXUALIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Desde el 2016, producto de un contexto político de ampliación de derechos sexuales y reproductivos, las carreras de Educación de la UNSAM incorporaron a su oferta académica el seminario optativo Introducción a los debates de género y sexualidad. Tomando como punto de partida la experiencia de estudiantes que cursaron dicho seminario, el objetivo de este artículo es analizar aspectos de sus participaciones: cómo llegaron al espacio y cómo, los contenidos y discusiones propuestos en la materia, modificaron y/o aportaron a su trayectoria docente. El propósito, aportar al campo de producción académica sobre la formación docente con perspectiva de género.Since 2016, as a result of a political context of expansion of sexual and reproductive rights, the careers of Education of the UNSAM incorporated into its academic offer the optional subject Introduction to gender and sexuality debates. Taking as a starting point the experience of students who attended the classes, the objective of this article is to analyze aspects of their participation: how they arrived at the space and how, the contents and discussions proposed there, modified and/or contributed to theirtraining as teachers. The purpose is to contribute to the research field on teacher training with a gender perspective.Fil: Gaitán, Ana Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios Desigualdades, Sujetos e Instituciones; ArgentinaFil: Funes, Mariana. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades; ArgentinaFil: Llobet, Valeria Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios Desigualdades, Sujetos e Instituciones; ArgentinaSymploké2018-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177619Gaitán, Ana Cecilia; Funes, Mariana; Llobet, Valeria Silvana; La formación docente universitaria con perspectiva de género: La experiencia del seminario Introducción a los debates de género y sexualidad de las carreras de Educación de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM); Symploké; Symploké; 9; 10-2018; 92-992468-9777CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasymploke.com/index.php/ediciones-anteriores/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:15:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177619instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:15:49.992CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La formación docente universitaria con perspectiva de género: La experiencia del seminario Introducción a los debates de género y sexualidad de las carreras de Educación de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) |
| title |
La formación docente universitaria con perspectiva de género: La experiencia del seminario Introducción a los debates de género y sexualidad de las carreras de Educación de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) |
| spellingShingle |
La formación docente universitaria con perspectiva de género: La experiencia del seminario Introducción a los debates de género y sexualidad de las carreras de Educación de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) Gaitán, Ana Cecilia FORMACIÓN DOCENTE UNIVERSIDAD GÉNERO SEXUALIDAD |
| title_short |
La formación docente universitaria con perspectiva de género: La experiencia del seminario Introducción a los debates de género y sexualidad de las carreras de Educación de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) |
| title_full |
La formación docente universitaria con perspectiva de género: La experiencia del seminario Introducción a los debates de género y sexualidad de las carreras de Educación de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) |
| title_fullStr |
La formación docente universitaria con perspectiva de género: La experiencia del seminario Introducción a los debates de género y sexualidad de las carreras de Educación de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) |
| title_full_unstemmed |
La formación docente universitaria con perspectiva de género: La experiencia del seminario Introducción a los debates de género y sexualidad de las carreras de Educación de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) |
| title_sort |
La formación docente universitaria con perspectiva de género: La experiencia del seminario Introducción a los debates de género y sexualidad de las carreras de Educación de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gaitán, Ana Cecilia Funes, Mariana Llobet, Valeria Silvana |
| author |
Gaitán, Ana Cecilia |
| author_facet |
Gaitán, Ana Cecilia Funes, Mariana Llobet, Valeria Silvana |
| author_role |
author |
| author2 |
Funes, Mariana Llobet, Valeria Silvana |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
FORMACIÓN DOCENTE UNIVERSIDAD GÉNERO SEXUALIDAD |
| topic |
FORMACIÓN DOCENTE UNIVERSIDAD GÉNERO SEXUALIDAD |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde el 2016, producto de un contexto político de ampliación de derechos sexuales y reproductivos, las carreras de Educación de la UNSAM incorporaron a su oferta académica el seminario optativo Introducción a los debates de género y sexualidad. Tomando como punto de partida la experiencia de estudiantes que cursaron dicho seminario, el objetivo de este artículo es analizar aspectos de sus participaciones: cómo llegaron al espacio y cómo, los contenidos y discusiones propuestos en la materia, modificaron y/o aportaron a su trayectoria docente. El propósito, aportar al campo de producción académica sobre la formación docente con perspectiva de género. Since 2016, as a result of a political context of expansion of sexual and reproductive rights, the careers of Education of the UNSAM incorporated into its academic offer the optional subject Introduction to gender and sexuality debates. Taking as a starting point the experience of students who attended the classes, the objective of this article is to analyze aspects of their participation: how they arrived at the space and how, the contents and discussions proposed there, modified and/or contributed to theirtraining as teachers. The purpose is to contribute to the research field on teacher training with a gender perspective. Fil: Gaitán, Ana Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios Desigualdades, Sujetos e Instituciones; Argentina Fil: Funes, Mariana. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades; Argentina Fil: Llobet, Valeria Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios Desigualdades, Sujetos e Instituciones; Argentina |
| description |
Desde el 2016, producto de un contexto político de ampliación de derechos sexuales y reproductivos, las carreras de Educación de la UNSAM incorporaron a su oferta académica el seminario optativo Introducción a los debates de género y sexualidad. Tomando como punto de partida la experiencia de estudiantes que cursaron dicho seminario, el objetivo de este artículo es analizar aspectos de sus participaciones: cómo llegaron al espacio y cómo, los contenidos y discusiones propuestos en la materia, modificaron y/o aportaron a su trayectoria docente. El propósito, aportar al campo de producción académica sobre la formación docente con perspectiva de género. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/177619 Gaitán, Ana Cecilia; Funes, Mariana; Llobet, Valeria Silvana; La formación docente universitaria con perspectiva de género: La experiencia del seminario Introducción a los debates de género y sexualidad de las carreras de Educación de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM); Symploké; Symploké; 9; 10-2018; 92-99 2468-9777 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/177619 |
| identifier_str_mv |
Gaitán, Ana Cecilia; Funes, Mariana; Llobet, Valeria Silvana; La formación docente universitaria con perspectiva de género: La experiencia del seminario Introducción a los debates de género y sexualidad de las carreras de Educación de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM); Symploké; Symploké; 9; 10-2018; 92-99 2468-9777 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasymploke.com/index.php/ediciones-anteriores/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Symploké |
| publisher.none.fl_str_mv |
Symploké |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781597505814528 |
| score |
12.982451 |