Otras ciudades posibles: Itinerarios artísticos y resignificaciones del espacio público. Rosario, 1994-2002
- Autores
- Godoy, Sebastián David
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La ciudad contemporánea se constituyó en el escenario de una serie de transformaciones asociadas al capitalismo postindustrial o “tardío”, que se tradujeron en profundos problemas socioespaciales. En este contexto, el espacio público urbano asumió una nueva relevancia en la medida que, desde las últimas décadas del siglo XX y de manera creciente, constituyó una espacialidad disputada en varios sentidos. Primero abandonado por el proceso de desindustrialización, fue luego objeto de las acciones empresariales, inmobiliarias y estatales en materias de urbanismo, diseño y recualificación. Frente a esto, en diversas ciudades comenzaron a proliferar intentos por parte de agentes sociales heterogéneos para conseguir un acceso genuino a estos espacios, cada vez más despojados de su sentido “público”. Muchos de estos ensayos adquirieron la forma de intervenciones de carácter estéticoperformático, que buscaban hacer público al espacio mediante su ocupación de maneras no convencionales. En el presente trabajo se estudiarán algunas experiencias de apropiación y resignificación en esa clave de espacios públicos de la ciudad de Rosario entre mediados de la década de 1990 y comienzos del siglo XXI, mediante un seguimiento de itinerarios artísticos que conectaron zonas céntricas, barrios periféricos y una serie de parques de la costa central.
The contemporary city became the scene of a series of transformations associated with “late” or post-industrial capitalism, which resulted in profound socio-spatial problems. In this context, urban public space assumed a new relevance to the extent that, since the last decades of the twentieth century it increasingly constituted a disputed spatiality in various respects. First abandoned by deindustrialization, it was then the target of state and enterprise actions in urban planning, design and requalification. Against this, in various cities around the world, a series of attempts by various social agents began to proliferate to achieve a genuine access to these areas, increasingly stripped of its "public" sense. Many of these attempts took the form of performative and aesthetic interventions that sought to make the space "public" by its occupation in unconventional ways. In this paper, some experiences of appropriation and resignification of public spaces in that key will be studied in the city of Rosario between the mid 1990s and early twentyfirst century, by tracking artistic itineraries that connected central areas, suburbs and a series of parks in the central coast.
Fil: Godoy, Sebastián David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales. Centro de Estudios de Historia Regional - Nodo Cehir - Ishir; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Culturales Urbanos; Argentina - Materia
-
CIUDAD
ESPACIALIZACIÓN
ESPACIO PÚBLICO
PRÁCTICAS ESTÉTICO-PERFORMÁTICAS
HIBRIDACIÓN ESTÉTICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/53556
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_601546d6ac559c96eb11d9d740a314fd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/53556 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Otras ciudades posibles: Itinerarios artísticos y resignificaciones del espacio público. Rosario, 1994-2002Other possible cities: Artistic itineraries and resignifications of public space. Rosario, 1994-2002Godoy, Sebastián DavidCIUDADESPACIALIZACIÓNESPACIO PÚBLICOPRÁCTICAS ESTÉTICO-PERFORMÁTICASHIBRIDACIÓN ESTÉTICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La ciudad contemporánea se constituyó en el escenario de una serie de transformaciones asociadas al capitalismo postindustrial o “tardío”, que se tradujeron en profundos problemas socioespaciales. En este contexto, el espacio público urbano asumió una nueva relevancia en la medida que, desde las últimas décadas del siglo XX y de manera creciente, constituyó una espacialidad disputada en varios sentidos. Primero abandonado por el proceso de desindustrialización, fue luego objeto de las acciones empresariales, inmobiliarias y estatales en materias de urbanismo, diseño y recualificación. Frente a esto, en diversas ciudades comenzaron a proliferar intentos por parte de agentes sociales heterogéneos para conseguir un acceso genuino a estos espacios, cada vez más despojados de su sentido “público”. Muchos de estos ensayos adquirieron la forma de intervenciones de carácter estéticoperformático, que buscaban hacer público al espacio mediante su ocupación de maneras no convencionales. En el presente trabajo se estudiarán algunas experiencias de apropiación y resignificación en esa clave de espacios públicos de la ciudad de Rosario entre mediados de la década de 1990 y comienzos del siglo XXI, mediante un seguimiento de itinerarios artísticos que conectaron zonas céntricas, barrios periféricos y una serie de parques de la costa central.The contemporary city became the scene of a series of transformations associated with “late” or post-industrial capitalism, which resulted in profound socio-spatial problems. In this context, urban public space assumed a new relevance to the extent that, since the last decades of the twentieth century it increasingly constituted a disputed spatiality in various respects. First abandoned by deindustrialization, it was then the target of state and enterprise actions in urban planning, design and requalification. Against this, in various cities around the world, a series of attempts by various social agents began to proliferate to achieve a genuine access to these areas, increasingly stripped of its "public" sense. Many of these attempts took the form of performative and aesthetic interventions that sought to make the space "public" by its occupation in unconventional ways. In this paper, some experiences of appropriation and resignification of public spaces in that key will be studied in the city of Rosario between the mid 1990s and early twentyfirst century, by tracking artistic itineraries that connected central areas, suburbs and a series of parks in the central coast.Fil: Godoy, Sebastián David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales. Centro de Estudios de Historia Regional - Nodo Cehir - Ishir; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Culturales Urbanos; ArgentinaInstituto de Desarrollo Económico y Social2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/53556Godoy, Sebastián David; Otras ciudades posibles: Itinerarios artísticos y resignificaciones del espacio público. Rosario, 1994-2002; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Prácticas de Oficio; 16; 12-2015; 1-171851-6076CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ides.org.ar/publicaciones/practicasdeoficio/practicas-de-oficio-investigacion-y-reflexion-en-ciencias-sociales-nro-16info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:13:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/53556instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:13:56.469CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Otras ciudades posibles: Itinerarios artísticos y resignificaciones del espacio público. Rosario, 1994-2002 Other possible cities: Artistic itineraries and resignifications of public space. Rosario, 1994-2002 |
title |
Otras ciudades posibles: Itinerarios artísticos y resignificaciones del espacio público. Rosario, 1994-2002 |
spellingShingle |
Otras ciudades posibles: Itinerarios artísticos y resignificaciones del espacio público. Rosario, 1994-2002 Godoy, Sebastián David CIUDAD ESPACIALIZACIÓN ESPACIO PÚBLICO PRÁCTICAS ESTÉTICO-PERFORMÁTICAS HIBRIDACIÓN ESTÉTICA |
title_short |
Otras ciudades posibles: Itinerarios artísticos y resignificaciones del espacio público. Rosario, 1994-2002 |
title_full |
Otras ciudades posibles: Itinerarios artísticos y resignificaciones del espacio público. Rosario, 1994-2002 |
title_fullStr |
Otras ciudades posibles: Itinerarios artísticos y resignificaciones del espacio público. Rosario, 1994-2002 |
title_full_unstemmed |
Otras ciudades posibles: Itinerarios artísticos y resignificaciones del espacio público. Rosario, 1994-2002 |
title_sort |
Otras ciudades posibles: Itinerarios artísticos y resignificaciones del espacio público. Rosario, 1994-2002 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Godoy, Sebastián David |
author |
Godoy, Sebastián David |
author_facet |
Godoy, Sebastián David |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CIUDAD ESPACIALIZACIÓN ESPACIO PÚBLICO PRÁCTICAS ESTÉTICO-PERFORMÁTICAS HIBRIDACIÓN ESTÉTICA |
topic |
CIUDAD ESPACIALIZACIÓN ESPACIO PÚBLICO PRÁCTICAS ESTÉTICO-PERFORMÁTICAS HIBRIDACIÓN ESTÉTICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La ciudad contemporánea se constituyó en el escenario de una serie de transformaciones asociadas al capitalismo postindustrial o “tardío”, que se tradujeron en profundos problemas socioespaciales. En este contexto, el espacio público urbano asumió una nueva relevancia en la medida que, desde las últimas décadas del siglo XX y de manera creciente, constituyó una espacialidad disputada en varios sentidos. Primero abandonado por el proceso de desindustrialización, fue luego objeto de las acciones empresariales, inmobiliarias y estatales en materias de urbanismo, diseño y recualificación. Frente a esto, en diversas ciudades comenzaron a proliferar intentos por parte de agentes sociales heterogéneos para conseguir un acceso genuino a estos espacios, cada vez más despojados de su sentido “público”. Muchos de estos ensayos adquirieron la forma de intervenciones de carácter estéticoperformático, que buscaban hacer público al espacio mediante su ocupación de maneras no convencionales. En el presente trabajo se estudiarán algunas experiencias de apropiación y resignificación en esa clave de espacios públicos de la ciudad de Rosario entre mediados de la década de 1990 y comienzos del siglo XXI, mediante un seguimiento de itinerarios artísticos que conectaron zonas céntricas, barrios periféricos y una serie de parques de la costa central. The contemporary city became the scene of a series of transformations associated with “late” or post-industrial capitalism, which resulted in profound socio-spatial problems. In this context, urban public space assumed a new relevance to the extent that, since the last decades of the twentieth century it increasingly constituted a disputed spatiality in various respects. First abandoned by deindustrialization, it was then the target of state and enterprise actions in urban planning, design and requalification. Against this, in various cities around the world, a series of attempts by various social agents began to proliferate to achieve a genuine access to these areas, increasingly stripped of its "public" sense. Many of these attempts took the form of performative and aesthetic interventions that sought to make the space "public" by its occupation in unconventional ways. In this paper, some experiences of appropriation and resignification of public spaces in that key will be studied in the city of Rosario between the mid 1990s and early twentyfirst century, by tracking artistic itineraries that connected central areas, suburbs and a series of parks in the central coast. Fil: Godoy, Sebastián David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales. Centro de Estudios de Historia Regional - Nodo Cehir - Ishir; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Culturales Urbanos; Argentina |
description |
La ciudad contemporánea se constituyó en el escenario de una serie de transformaciones asociadas al capitalismo postindustrial o “tardío”, que se tradujeron en profundos problemas socioespaciales. En este contexto, el espacio público urbano asumió una nueva relevancia en la medida que, desde las últimas décadas del siglo XX y de manera creciente, constituyó una espacialidad disputada en varios sentidos. Primero abandonado por el proceso de desindustrialización, fue luego objeto de las acciones empresariales, inmobiliarias y estatales en materias de urbanismo, diseño y recualificación. Frente a esto, en diversas ciudades comenzaron a proliferar intentos por parte de agentes sociales heterogéneos para conseguir un acceso genuino a estos espacios, cada vez más despojados de su sentido “público”. Muchos de estos ensayos adquirieron la forma de intervenciones de carácter estéticoperformático, que buscaban hacer público al espacio mediante su ocupación de maneras no convencionales. En el presente trabajo se estudiarán algunas experiencias de apropiación y resignificación en esa clave de espacios públicos de la ciudad de Rosario entre mediados de la década de 1990 y comienzos del siglo XXI, mediante un seguimiento de itinerarios artísticos que conectaron zonas céntricas, barrios periféricos y una serie de parques de la costa central. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/53556 Godoy, Sebastián David; Otras ciudades posibles: Itinerarios artísticos y resignificaciones del espacio público. Rosario, 1994-2002; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Prácticas de Oficio; 16; 12-2015; 1-17 1851-6076 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/53556 |
identifier_str_mv |
Godoy, Sebastián David; Otras ciudades posibles: Itinerarios artísticos y resignificaciones del espacio público. Rosario, 1994-2002; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Prácticas de Oficio; 16; 12-2015; 1-17 1851-6076 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ides.org.ar/publicaciones/practicasdeoficio/practicas-de-oficio-investigacion-y-reflexion-en-ciencias-sociales-nro-16 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Desarrollo Económico y Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Desarrollo Económico y Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980740538564608 |
score |
12.993085 |