Wittgenstein y la atribución de estados mentales a animales no humanos: Enfoque de las habilidades o contextualismo de la forma de vida
- Autores
- Crelier, Pablo Andres
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Discuto dos interpretaciones de la posición del Wittgenstein tardío sobre la atribución de conceptos psicológicos referidos a capacidades y estados mentales a animales no humanos: el "enfoque de las habilidades" (Glock 2017) y el "enfoque del contextualismo de la forma de vida" (von Savigny 2016). Después aplico estas interpretaciones a líneas recientes de investigación sobre la cognición animal en los ámbitos de la etología cognitiva y la psicología animal y comparada. En la primera sección introduzco el problema exegético y en las siguientes dos expongo cada una de las dos interpretaciones.En la cuarta sección defiendo la conveniencia de complementarlas. En la quinta sección utilizo el marco wittgensteiniano para comprender la forma en que algunas líneas recientes de investigación sobre la cognición animal proponen sus hipótesis explicativas.
I discuss two alternative versions of the later Wittgenstein’s position on the attribution of psychological concepts to non-human animals: the “abilities’ approach” (Glock 2017) and the “form of life contextualism” (von Savigny 2016). I then use these construals as frameworks in which to interpret recent research in animal cognition. Section 1 introduces the exegetical problem and the next sections present each one of the approaches (sections 2 and 3). Section 4 claims that one should complement both perspectives, and Section 5 makes use of the Wittgensteinian frame to understand the way in which recent scientific research on animal cognition develops its explanatory hypotheses.
Fil: Crelier, Pablo Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Asociación Argentina de Investigaciones Éticas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Filosofía; Argentina - Materia
-
WITTGENSTEIN
MENTE ANIMAL
CONCEPTOS SOCIALES EN ANIMALES
NORMATIVIDAD EN ANIMALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/187869
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6014a48be77fe604e020a532de92935a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/187869 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Wittgenstein y la atribución de estados mentales a animales no humanos: Enfoque de las habilidades o contextualismo de la forma de vidaWittgenstein and the attribution of mental states to non-human animals: The ability approach or form of life contextualismCrelier, Pablo AndresWITTGENSTEINMENTE ANIMALCONCEPTOS SOCIALES EN ANIMALESNORMATIVIDAD EN ANIMALEShttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Discuto dos interpretaciones de la posición del Wittgenstein tardío sobre la atribución de conceptos psicológicos referidos a capacidades y estados mentales a animales no humanos: el "enfoque de las habilidades" (Glock 2017) y el "enfoque del contextualismo de la forma de vida" (von Savigny 2016). Después aplico estas interpretaciones a líneas recientes de investigación sobre la cognición animal en los ámbitos de la etología cognitiva y la psicología animal y comparada. En la primera sección introduzco el problema exegético y en las siguientes dos expongo cada una de las dos interpretaciones.En la cuarta sección defiendo la conveniencia de complementarlas. En la quinta sección utilizo el marco wittgensteiniano para comprender la forma en que algunas líneas recientes de investigación sobre la cognición animal proponen sus hipótesis explicativas.I discuss two alternative versions of the later Wittgenstein’s position on the attribution of psychological concepts to non-human animals: the “abilities’ approach” (Glock 2017) and the “form of life contextualism” (von Savigny 2016). I then use these construals as frameworks in which to interpret recent research in animal cognition. Section 1 introduces the exegetical problem and the next sections present each one of the approaches (sections 2 and 3). Section 4 claims that one should complement both perspectives, and Section 5 makes use of the Wittgensteinian frame to understand the way in which recent scientific research on animal cognition develops its explanatory hypotheses.Fil: Crelier, Pablo Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Asociación Argentina de Investigaciones Éticas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Filosofía; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México. Centro de Estudios Filosóficos2022-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/187869Crelier, Pablo Andres; Wittgenstein y la atribución de estados mentales a animales no humanos: Enfoque de las habilidades o contextualismo de la forma de vida; Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Estudios Filosóficos; Diánoia; 67; 88; 5-2022; 25-531870-4913CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://dianoia.filosoficas.unam.mx/index.php/dianoia/article/view/1892info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22201/iifs.18704913e.2022.88.1892info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8430611info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/187869instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:50.367CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Wittgenstein y la atribución de estados mentales a animales no humanos: Enfoque de las habilidades o contextualismo de la forma de vida Wittgenstein and the attribution of mental states to non-human animals: The ability approach or form of life contextualism |
title |
Wittgenstein y la atribución de estados mentales a animales no humanos: Enfoque de las habilidades o contextualismo de la forma de vida |
spellingShingle |
Wittgenstein y la atribución de estados mentales a animales no humanos: Enfoque de las habilidades o contextualismo de la forma de vida Crelier, Pablo Andres WITTGENSTEIN MENTE ANIMAL CONCEPTOS SOCIALES EN ANIMALES NORMATIVIDAD EN ANIMALES |
title_short |
Wittgenstein y la atribución de estados mentales a animales no humanos: Enfoque de las habilidades o contextualismo de la forma de vida |
title_full |
Wittgenstein y la atribución de estados mentales a animales no humanos: Enfoque de las habilidades o contextualismo de la forma de vida |
title_fullStr |
Wittgenstein y la atribución de estados mentales a animales no humanos: Enfoque de las habilidades o contextualismo de la forma de vida |
title_full_unstemmed |
Wittgenstein y la atribución de estados mentales a animales no humanos: Enfoque de las habilidades o contextualismo de la forma de vida |
title_sort |
Wittgenstein y la atribución de estados mentales a animales no humanos: Enfoque de las habilidades o contextualismo de la forma de vida |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Crelier, Pablo Andres |
author |
Crelier, Pablo Andres |
author_facet |
Crelier, Pablo Andres |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
WITTGENSTEIN MENTE ANIMAL CONCEPTOS SOCIALES EN ANIMALES NORMATIVIDAD EN ANIMALES |
topic |
WITTGENSTEIN MENTE ANIMAL CONCEPTOS SOCIALES EN ANIMALES NORMATIVIDAD EN ANIMALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Discuto dos interpretaciones de la posición del Wittgenstein tardío sobre la atribución de conceptos psicológicos referidos a capacidades y estados mentales a animales no humanos: el "enfoque de las habilidades" (Glock 2017) y el "enfoque del contextualismo de la forma de vida" (von Savigny 2016). Después aplico estas interpretaciones a líneas recientes de investigación sobre la cognición animal en los ámbitos de la etología cognitiva y la psicología animal y comparada. En la primera sección introduzco el problema exegético y en las siguientes dos expongo cada una de las dos interpretaciones.En la cuarta sección defiendo la conveniencia de complementarlas. En la quinta sección utilizo el marco wittgensteiniano para comprender la forma en que algunas líneas recientes de investigación sobre la cognición animal proponen sus hipótesis explicativas. I discuss two alternative versions of the later Wittgenstein’s position on the attribution of psychological concepts to non-human animals: the “abilities’ approach” (Glock 2017) and the “form of life contextualism” (von Savigny 2016). I then use these construals as frameworks in which to interpret recent research in animal cognition. Section 1 introduces the exegetical problem and the next sections present each one of the approaches (sections 2 and 3). Section 4 claims that one should complement both perspectives, and Section 5 makes use of the Wittgensteinian frame to understand the way in which recent scientific research on animal cognition develops its explanatory hypotheses. Fil: Crelier, Pablo Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Asociación Argentina de Investigaciones Éticas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Filosofía; Argentina |
description |
Discuto dos interpretaciones de la posición del Wittgenstein tardío sobre la atribución de conceptos psicológicos referidos a capacidades y estados mentales a animales no humanos: el "enfoque de las habilidades" (Glock 2017) y el "enfoque del contextualismo de la forma de vida" (von Savigny 2016). Después aplico estas interpretaciones a líneas recientes de investigación sobre la cognición animal en los ámbitos de la etología cognitiva y la psicología animal y comparada. En la primera sección introduzco el problema exegético y en las siguientes dos expongo cada una de las dos interpretaciones.En la cuarta sección defiendo la conveniencia de complementarlas. En la quinta sección utilizo el marco wittgensteiniano para comprender la forma en que algunas líneas recientes de investigación sobre la cognición animal proponen sus hipótesis explicativas. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/187869 Crelier, Pablo Andres; Wittgenstein y la atribución de estados mentales a animales no humanos: Enfoque de las habilidades o contextualismo de la forma de vida; Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Estudios Filosóficos; Diánoia; 67; 88; 5-2022; 25-53 1870-4913 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/187869 |
identifier_str_mv |
Crelier, Pablo Andres; Wittgenstein y la atribución de estados mentales a animales no humanos: Enfoque de las habilidades o contextualismo de la forma de vida; Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Estudios Filosóficos; Diánoia; 67; 88; 5-2022; 25-53 1870-4913 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://dianoia.filosoficas.unam.mx/index.php/dianoia/article/view/1892 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22201/iifs.18704913e.2022.88.1892 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8430611 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Estudios Filosóficos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Estudios Filosóficos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269251062202368 |
score |
13.13397 |