Un acercamiento territorial a la práctica físico-deportiva de la población infantil que habita la ciudad de Córdoba, Argentina
- Autores
- Lavin Fueyo, Julieta
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La categoría espacial de la epidemiología ha sido simplificada a su mínima expresión por la epidemiología moderna. Se propone dotarla de sentido, y pensarla desde las condiciones de recreación de la infancia que habita el espacio urbano de la ciudad de Córdoba, Argentina. Se buscó analizar las percepciones de distintos actores, vinculados a la vida infantil, que asisten a las escuelas municipales en torno a la posibilidad de una práctica físico-deportiva en el territorio barrial. Se realizó una aproximación cualitativa al análisis de datos producidos en sub-estudios de un proyecto marco, recuperando discursos de madres, padres, docentes y directivos de escuelas, equipos de salud y autoridades de la Secretaría de Educación de la Municipalidad, rescatando las categorías teórico-analíticas que nos permitieron pensar nuestro objeto. Las concepciones y significados respecto a la práctica físico-deportiva expresaron un predominio del discurso biomédico, centrado en lo "sano" y lo "saludable",una institucionalización del "estilo de vida saludable y activo", una idea de relación causal y lineal entre deporte/actividad física y salud, una mirada esencialista y sin sujeto de esta práctica. A nivel del territorio barrial, surgen escasas oportunidades de recreación, deficiente calidad y cantidad de espacios y servicios públicos, además de un fuerte sentido de inseguridad. Finalmente,con relación al nivel estructural, se destaca un Estado ausente en la definición de una política integrada para una práctica físico-deportiva desde la infancia y de mejora del espacio público.
Fil: Lavin Fueyo, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
-
ACTIVIDAD MOTORA
NIÑO
ÁREA URBANA
MEDIO AMBIENTE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119011
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5fe912e891dcc72d239f987a6916d20f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119011 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Un acercamiento territorial a la práctica físico-deportiva de la población infantil que habita la ciudad de Córdoba, ArgentinaA territorial approach to physical exercise and sports in children in Córdoba, ArgentinaUma aproximação territorial para a prática físico-esportiva da população infantil que mora na cidade de Córdoba, ArgentinaLavin Fueyo, JulietaACTIVIDAD MOTORANIÑOÁREA URBANAMEDIO AMBIENTEhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3La categoría espacial de la epidemiología ha sido simplificada a su mínima expresión por la epidemiología moderna. Se propone dotarla de sentido, y pensarla desde las condiciones de recreación de la infancia que habita el espacio urbano de la ciudad de Córdoba, Argentina. Se buscó analizar las percepciones de distintos actores, vinculados a la vida infantil, que asisten a las escuelas municipales en torno a la posibilidad de una práctica físico-deportiva en el territorio barrial. Se realizó una aproximación cualitativa al análisis de datos producidos en sub-estudios de un proyecto marco, recuperando discursos de madres, padres, docentes y directivos de escuelas, equipos de salud y autoridades de la Secretaría de Educación de la Municipalidad, rescatando las categorías teórico-analíticas que nos permitieron pensar nuestro objeto. Las concepciones y significados respecto a la práctica físico-deportiva expresaron un predominio del discurso biomédico, centrado en lo "sano" y lo "saludable",una institucionalización del "estilo de vida saludable y activo", una idea de relación causal y lineal entre deporte/actividad física y salud, una mirada esencialista y sin sujeto de esta práctica. A nivel del territorio barrial, surgen escasas oportunidades de recreación, deficiente calidad y cantidad de espacios y servicios públicos, además de un fuerte sentido de inseguridad. Finalmente,con relación al nivel estructural, se destaca un Estado ausente en la definición de una política integrada para una práctica físico-deportiva desde la infancia y de mejora del espacio público.Fil: Lavin Fueyo, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaCadernos Saude Publica2019-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/119011Lavin Fueyo, Julieta; Un acercamiento territorial a la práctica físico-deportiva de la población infantil que habita la ciudad de Córdoba, Argentina; Cadernos Saude Publica; Cadernos de Saúde Pública; 35; 10; 10-2019; 1-120102-311X1678-4464CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cadernos.ensp.fiocruz.br/csp/artigo/876/uma-aproximacao-territorial-para-a-pratica-fisico-esportiva-da-populacao-infantil-que-mora-na-cidade-de-cordoba-argentinainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-311X2019001205003&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/0102-311X00076518info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:22:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/119011instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:22:44.804CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un acercamiento territorial a la práctica físico-deportiva de la población infantil que habita la ciudad de Córdoba, Argentina A territorial approach to physical exercise and sports in children in Córdoba, Argentina Uma aproximação territorial para a prática físico-esportiva da população infantil que mora na cidade de Córdoba, Argentina |
title |
Un acercamiento territorial a la práctica físico-deportiva de la población infantil que habita la ciudad de Córdoba, Argentina |
spellingShingle |
Un acercamiento territorial a la práctica físico-deportiva de la población infantil que habita la ciudad de Córdoba, Argentina Lavin Fueyo, Julieta ACTIVIDAD MOTORA NIÑO ÁREA URBANA MEDIO AMBIENTE |
title_short |
Un acercamiento territorial a la práctica físico-deportiva de la población infantil que habita la ciudad de Córdoba, Argentina |
title_full |
Un acercamiento territorial a la práctica físico-deportiva de la población infantil que habita la ciudad de Córdoba, Argentina |
title_fullStr |
Un acercamiento territorial a la práctica físico-deportiva de la población infantil que habita la ciudad de Córdoba, Argentina |
title_full_unstemmed |
Un acercamiento territorial a la práctica físico-deportiva de la población infantil que habita la ciudad de Córdoba, Argentina |
title_sort |
Un acercamiento territorial a la práctica físico-deportiva de la población infantil que habita la ciudad de Córdoba, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lavin Fueyo, Julieta |
author |
Lavin Fueyo, Julieta |
author_facet |
Lavin Fueyo, Julieta |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ACTIVIDAD MOTORA NIÑO ÁREA URBANA MEDIO AMBIENTE |
topic |
ACTIVIDAD MOTORA NIÑO ÁREA URBANA MEDIO AMBIENTE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La categoría espacial de la epidemiología ha sido simplificada a su mínima expresión por la epidemiología moderna. Se propone dotarla de sentido, y pensarla desde las condiciones de recreación de la infancia que habita el espacio urbano de la ciudad de Córdoba, Argentina. Se buscó analizar las percepciones de distintos actores, vinculados a la vida infantil, que asisten a las escuelas municipales en torno a la posibilidad de una práctica físico-deportiva en el territorio barrial. Se realizó una aproximación cualitativa al análisis de datos producidos en sub-estudios de un proyecto marco, recuperando discursos de madres, padres, docentes y directivos de escuelas, equipos de salud y autoridades de la Secretaría de Educación de la Municipalidad, rescatando las categorías teórico-analíticas que nos permitieron pensar nuestro objeto. Las concepciones y significados respecto a la práctica físico-deportiva expresaron un predominio del discurso biomédico, centrado en lo "sano" y lo "saludable",una institucionalización del "estilo de vida saludable y activo", una idea de relación causal y lineal entre deporte/actividad física y salud, una mirada esencialista y sin sujeto de esta práctica. A nivel del territorio barrial, surgen escasas oportunidades de recreación, deficiente calidad y cantidad de espacios y servicios públicos, además de un fuerte sentido de inseguridad. Finalmente,con relación al nivel estructural, se destaca un Estado ausente en la definición de una política integrada para una práctica físico-deportiva desde la infancia y de mejora del espacio público. Fil: Lavin Fueyo, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina |
description |
La categoría espacial de la epidemiología ha sido simplificada a su mínima expresión por la epidemiología moderna. Se propone dotarla de sentido, y pensarla desde las condiciones de recreación de la infancia que habita el espacio urbano de la ciudad de Córdoba, Argentina. Se buscó analizar las percepciones de distintos actores, vinculados a la vida infantil, que asisten a las escuelas municipales en torno a la posibilidad de una práctica físico-deportiva en el territorio barrial. Se realizó una aproximación cualitativa al análisis de datos producidos en sub-estudios de un proyecto marco, recuperando discursos de madres, padres, docentes y directivos de escuelas, equipos de salud y autoridades de la Secretaría de Educación de la Municipalidad, rescatando las categorías teórico-analíticas que nos permitieron pensar nuestro objeto. Las concepciones y significados respecto a la práctica físico-deportiva expresaron un predominio del discurso biomédico, centrado en lo "sano" y lo "saludable",una institucionalización del "estilo de vida saludable y activo", una idea de relación causal y lineal entre deporte/actividad física y salud, una mirada esencialista y sin sujeto de esta práctica. A nivel del territorio barrial, surgen escasas oportunidades de recreación, deficiente calidad y cantidad de espacios y servicios públicos, además de un fuerte sentido de inseguridad. Finalmente,con relación al nivel estructural, se destaca un Estado ausente en la definición de una política integrada para una práctica físico-deportiva desde la infancia y de mejora del espacio público. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/119011 Lavin Fueyo, Julieta; Un acercamiento territorial a la práctica físico-deportiva de la población infantil que habita la ciudad de Córdoba, Argentina; Cadernos Saude Publica; Cadernos de Saúde Pública; 35; 10; 10-2019; 1-12 0102-311X 1678-4464 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/119011 |
identifier_str_mv |
Lavin Fueyo, Julieta; Un acercamiento territorial a la práctica físico-deportiva de la población infantil que habita la ciudad de Córdoba, Argentina; Cadernos Saude Publica; Cadernos de Saúde Pública; 35; 10; 10-2019; 1-12 0102-311X 1678-4464 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cadernos.ensp.fiocruz.br/csp/artigo/876/uma-aproximacao-territorial-para-a-pratica-fisico-esportiva-da-populacao-infantil-que-mora-na-cidade-de-cordoba-argentina info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-311X2019001205003&tlng=es info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/0102-311X00076518 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Cadernos Saude Publica |
publisher.none.fl_str_mv |
Cadernos Saude Publica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614219798937600 |
score |
13.070432 |