Actividad física y comportamientos sedentarios de escolares de Córdoba en su tiempo libre y en clase de educación física
- Autores
- Lavin Fueyo, Julieta; Bruzzone, Florencia; Mamondi, Verónica Anabel; Gonzalez, Eliana; Berra, Silvina del Valle
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En todo el mundo se recomienda que niños y niñas acumulen al menos 60 minutos diarios de actividad física (AF) y reduzcan el comportamiento sedentario a un máximo de dos horas diarias, con el fin de promover el bienestar y prevenir enfermedades. OBJETIVOS: Describir la frecuencia de AF y actividades sedentarias (AS) en horario escolar y extraescolar, según género y nivel socioeconómico (NSE). MÉTODOS: Se realizó un estudio transversal en una muestra aleatoria de 1577 niños/as de 19 escuelas primarias municipales de Córdoba en 2011. Se usó una encuesta autoadministrada para indagar frecuencia y duración de AF y AS extraescolares y una escala para evaluar NSE familiar. Se utilizó el SOFIT (System for Observing Fitness Instruction Time) para evaluar AF y AS durante la clase de Educación Física (EF). RESULTADOS: El 64% cumplía con la recomendación diaria de AF. Se observaron diferencias por género y NSE familiar en la AF. Durante la semana, el 44 y el 46% ocupaban más de dos horas diarias con televisión y computadora, respectivamente (porcentaje mayor en varones). La duración promedio de las clases de EF era menor a 40 minutos, y el 57% del tiempo se realizaban AS. CONCLUSIONES: Pese a que la mayoría de los escolares declaran ser físicamente activos en su tiempo libre, esto depende del NSE familiar y del género. Las clases de EF presentan escasa AF y elevada AS, lo que implica desaprovechar ese espacio como dispositivo clave en la promoción de estilos de vida activos
Fil: Lavin Fueyo, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Bruzzone, Florencia. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina
Fil: Mamondi, Verónica Anabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Investigación Epidemiológica y en Servicios Sanitarios de la Escuela de Salud Pública; Argentina
Fil: Gonzalez, Eliana. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina
Fil: Berra, Silvina del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina - Materia
-
Actividad Fisica
Actividades Recreativas
Educacion Fisica
Niños - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/58204
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6d320f0038ac57a5fe885b946d21aec4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/58204 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Actividad física y comportamientos sedentarios de escolares de Córdoba en su tiempo libre y en clase de educación físicaLavin Fueyo, JulietaBruzzone, FlorenciaMamondi, Verónica AnabelGonzalez, ElianaBerra, Silvina del ValleActividad FisicaActividades RecreativasEducacion FisicaNiñoshttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3En todo el mundo se recomienda que niños y niñas acumulen al menos 60 minutos diarios de actividad física (AF) y reduzcan el comportamiento sedentario a un máximo de dos horas diarias, con el fin de promover el bienestar y prevenir enfermedades. OBJETIVOS: Describir la frecuencia de AF y actividades sedentarias (AS) en horario escolar y extraescolar, según género y nivel socioeconómico (NSE). MÉTODOS: Se realizó un estudio transversal en una muestra aleatoria de 1577 niños/as de 19 escuelas primarias municipales de Córdoba en 2011. Se usó una encuesta autoadministrada para indagar frecuencia y duración de AF y AS extraescolares y una escala para evaluar NSE familiar. Se utilizó el SOFIT (System for Observing Fitness Instruction Time) para evaluar AF y AS durante la clase de Educación Física (EF). RESULTADOS: El 64% cumplía con la recomendación diaria de AF. Se observaron diferencias por género y NSE familiar en la AF. Durante la semana, el 44 y el 46% ocupaban más de dos horas diarias con televisión y computadora, respectivamente (porcentaje mayor en varones). La duración promedio de las clases de EF era menor a 40 minutos, y el 57% del tiempo se realizaban AS. CONCLUSIONES: Pese a que la mayoría de los escolares declaran ser físicamente activos en su tiempo libre, esto depende del NSE familiar y del género. Las clases de EF presentan escasa AF y elevada AS, lo que implica desaprovechar ese espacio como dispositivo clave en la promoción de estilos de vida activosFil: Lavin Fueyo, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Bruzzone, Florencia. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; ArgentinaFil: Mamondi, Verónica Anabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Investigación Epidemiológica y en Servicios Sanitarios de la Escuela de Salud Pública; ArgentinaFil: Gonzalez, Eliana. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; ArgentinaFil: Berra, Silvina del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; ArgentinaMinisterio de Salud de la Nación2015-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/58204Lavin Fueyo, Julieta; Bruzzone, Florencia; Mamondi, Verónica Anabel; Gonzalez, Eliana; Berra, Silvina del Valle; Actividad física y comportamientos sedentarios de escolares de Córdoba en su tiempo libre y en clase de educación física; Ministerio de Salud de la Nación; Revista Argentina Salud Pública; 6; 24; 11-2015; 15-211852-8724CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.rasp.msal.gov.ar/rasp/articulos/volumen24/15-21.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:13:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/58204instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:13:53.501CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Actividad física y comportamientos sedentarios de escolares de Córdoba en su tiempo libre y en clase de educación física |
title |
Actividad física y comportamientos sedentarios de escolares de Córdoba en su tiempo libre y en clase de educación física |
spellingShingle |
Actividad física y comportamientos sedentarios de escolares de Córdoba en su tiempo libre y en clase de educación física Lavin Fueyo, Julieta Actividad Fisica Actividades Recreativas Educacion Fisica Niños |
title_short |
Actividad física y comportamientos sedentarios de escolares de Córdoba en su tiempo libre y en clase de educación física |
title_full |
Actividad física y comportamientos sedentarios de escolares de Córdoba en su tiempo libre y en clase de educación física |
title_fullStr |
Actividad física y comportamientos sedentarios de escolares de Córdoba en su tiempo libre y en clase de educación física |
title_full_unstemmed |
Actividad física y comportamientos sedentarios de escolares de Córdoba en su tiempo libre y en clase de educación física |
title_sort |
Actividad física y comportamientos sedentarios de escolares de Córdoba en su tiempo libre y en clase de educación física |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lavin Fueyo, Julieta Bruzzone, Florencia Mamondi, Verónica Anabel Gonzalez, Eliana Berra, Silvina del Valle |
author |
Lavin Fueyo, Julieta |
author_facet |
Lavin Fueyo, Julieta Bruzzone, Florencia Mamondi, Verónica Anabel Gonzalez, Eliana Berra, Silvina del Valle |
author_role |
author |
author2 |
Bruzzone, Florencia Mamondi, Verónica Anabel Gonzalez, Eliana Berra, Silvina del Valle |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Actividad Fisica Actividades Recreativas Educacion Fisica Niños |
topic |
Actividad Fisica Actividades Recreativas Educacion Fisica Niños |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En todo el mundo se recomienda que niños y niñas acumulen al menos 60 minutos diarios de actividad física (AF) y reduzcan el comportamiento sedentario a un máximo de dos horas diarias, con el fin de promover el bienestar y prevenir enfermedades. OBJETIVOS: Describir la frecuencia de AF y actividades sedentarias (AS) en horario escolar y extraescolar, según género y nivel socioeconómico (NSE). MÉTODOS: Se realizó un estudio transversal en una muestra aleatoria de 1577 niños/as de 19 escuelas primarias municipales de Córdoba en 2011. Se usó una encuesta autoadministrada para indagar frecuencia y duración de AF y AS extraescolares y una escala para evaluar NSE familiar. Se utilizó el SOFIT (System for Observing Fitness Instruction Time) para evaluar AF y AS durante la clase de Educación Física (EF). RESULTADOS: El 64% cumplía con la recomendación diaria de AF. Se observaron diferencias por género y NSE familiar en la AF. Durante la semana, el 44 y el 46% ocupaban más de dos horas diarias con televisión y computadora, respectivamente (porcentaje mayor en varones). La duración promedio de las clases de EF era menor a 40 minutos, y el 57% del tiempo se realizaban AS. CONCLUSIONES: Pese a que la mayoría de los escolares declaran ser físicamente activos en su tiempo libre, esto depende del NSE familiar y del género. Las clases de EF presentan escasa AF y elevada AS, lo que implica desaprovechar ese espacio como dispositivo clave en la promoción de estilos de vida activos Fil: Lavin Fueyo, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina Fil: Bruzzone, Florencia. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina Fil: Mamondi, Verónica Anabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Centro de Investigación Epidemiológica y en Servicios Sanitarios de la Escuela de Salud Pública; Argentina Fil: Gonzalez, Eliana. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina Fil: Berra, Silvina del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina |
description |
En todo el mundo se recomienda que niños y niñas acumulen al menos 60 minutos diarios de actividad física (AF) y reduzcan el comportamiento sedentario a un máximo de dos horas diarias, con el fin de promover el bienestar y prevenir enfermedades. OBJETIVOS: Describir la frecuencia de AF y actividades sedentarias (AS) en horario escolar y extraescolar, según género y nivel socioeconómico (NSE). MÉTODOS: Se realizó un estudio transversal en una muestra aleatoria de 1577 niños/as de 19 escuelas primarias municipales de Córdoba en 2011. Se usó una encuesta autoadministrada para indagar frecuencia y duración de AF y AS extraescolares y una escala para evaluar NSE familiar. Se utilizó el SOFIT (System for Observing Fitness Instruction Time) para evaluar AF y AS durante la clase de Educación Física (EF). RESULTADOS: El 64% cumplía con la recomendación diaria de AF. Se observaron diferencias por género y NSE familiar en la AF. Durante la semana, el 44 y el 46% ocupaban más de dos horas diarias con televisión y computadora, respectivamente (porcentaje mayor en varones). La duración promedio de las clases de EF era menor a 40 minutos, y el 57% del tiempo se realizaban AS. CONCLUSIONES: Pese a que la mayoría de los escolares declaran ser físicamente activos en su tiempo libre, esto depende del NSE familiar y del género. Las clases de EF presentan escasa AF y elevada AS, lo que implica desaprovechar ese espacio como dispositivo clave en la promoción de estilos de vida activos |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/58204 Lavin Fueyo, Julieta; Bruzzone, Florencia; Mamondi, Verónica Anabel; Gonzalez, Eliana; Berra, Silvina del Valle; Actividad física y comportamientos sedentarios de escolares de Córdoba en su tiempo libre y en clase de educación física; Ministerio de Salud de la Nación; Revista Argentina Salud Pública; 6; 24; 11-2015; 15-21 1852-8724 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/58204 |
identifier_str_mv |
Lavin Fueyo, Julieta; Bruzzone, Florencia; Mamondi, Verónica Anabel; Gonzalez, Eliana; Berra, Silvina del Valle; Actividad física y comportamientos sedentarios de escolares de Córdoba en su tiempo libre y en clase de educación física; Ministerio de Salud de la Nación; Revista Argentina Salud Pública; 6; 24; 11-2015; 15-21 1852-8724 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.rasp.msal.gov.ar/rasp/articulos/volumen24/15-21.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Salud de la Nación |
publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Salud de la Nación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846782543963095040 |
score |
12.982451 |