"Todo hombre en su justo lugar": la "solución" biotipológica al conflicto entre productividad y salud (Argentina, 1930-1955)
- Autores
- Haidar, Victoria
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Una de las ideas en nombre de las cuales se aspira a gobernar, en el presente, la tensión entre el trabajo asalariado y la salud/enfermedad, afirma que existe una relación "virtuosa" entre la productividad organizacional y la salud de los trabajadores. Contra toda apariencia de originalidad, tal articulación no es totalmente novedosa. Ya entre 1930 y 1955 en la Argentina, una serie de médicos sostenían que, de aplicarse en los lugares de trabajo el programa de la biotipología, se conseguiría aumentar el rendimiento y disminuir los costos ligados a los accidentes y enfermedades laborales y, simultáneamente, cuidar y mejorar la vida de los trabajadores. En este artículo se analizan los temas y estrategias que configuraban el programa de la biotipología del trabajo en el país (como la selección y orientación profesional y la vigilancia del motor humano), así como las objeciones que en su momento se plantearon contra él, como forma de contribuir a la crítica de las racionalidades que, en la actualidad, apuestan a suturar el conflicto entre la productividad empresarial y la salud de los trabajadores.
One of the ideas in the name of which the connection between wage labor and health/illness is rationalized in the present asserts that there is a beneficial relationship between organizational efficiency and worker health. In contrast to its apparent originality, this articulation is not new at all. Between 1930 and 1955 in Argentina, a group of physicians upheld that if biotypology programs were implemented in the workplace, it would be possible to improve performance and reduce costs associated with labor accidents and occupational illness, while at the same time looking after and improving the lives of workers. This article analyzes the topics and strategies that formed the occupational biotypology program (such as vocational guidance, personnel selection and human motor surveillance), as well as the objections to the program formulated at the time, as a way to contribute to more contemporary critiques of the rationalities that in the present seek to placate the conflict between company productivity and worker health.
Fil: Haidar, Victoria. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Centro de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
SALUD
PRODUCTIVIDAD
TRABAJO
BIOTIPOLOGIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193790
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5fe8e058b2100f71d9c1c72ba53a38c5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193790 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
"Todo hombre en su justo lugar": la "solución" biotipológica al conflicto entre productividad y salud (Argentina, 1930-1955)"Every man in his due place": the biotypological solution to the conflict between productivity and health (Argentina, 1930-1955)Haidar, VictoriaSALUDPRODUCTIVIDADTRABAJOBIOTIPOLOGIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Una de las ideas en nombre de las cuales se aspira a gobernar, en el presente, la tensión entre el trabajo asalariado y la salud/enfermedad, afirma que existe una relación "virtuosa" entre la productividad organizacional y la salud de los trabajadores. Contra toda apariencia de originalidad, tal articulación no es totalmente novedosa. Ya entre 1930 y 1955 en la Argentina, una serie de médicos sostenían que, de aplicarse en los lugares de trabajo el programa de la biotipología, se conseguiría aumentar el rendimiento y disminuir los costos ligados a los accidentes y enfermedades laborales y, simultáneamente, cuidar y mejorar la vida de los trabajadores. En este artículo se analizan los temas y estrategias que configuraban el programa de la biotipología del trabajo en el país (como la selección y orientación profesional y la vigilancia del motor humano), así como las objeciones que en su momento se plantearon contra él, como forma de contribuir a la crítica de las racionalidades que, en la actualidad, apuestan a suturar el conflicto entre la productividad empresarial y la salud de los trabajadores.One of the ideas in the name of which the connection between wage labor and health/illness is rationalized in the present asserts that there is a beneficial relationship between organizational efficiency and worker health. In contrast to its apparent originality, this articulation is not new at all. Between 1930 and 1955 in Argentina, a group of physicians upheld that if biotypology programs were implemented in the workplace, it would be possible to improve performance and reduce costs associated with labor accidents and occupational illness, while at the same time looking after and improving the lives of workers. This article analyzes the topics and strategies that formed the occupational biotypology program (such as vocational guidance, personnel selection and human motor surveillance), as well as the objections to the program formulated at the time, as a way to contribute to more contemporary critiques of the rationalities that in the present seek to placate the conflict between company productivity and worker health.Fil: Haidar, Victoria. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Centro de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Lanús2011-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193790Haidar, Victoria; "Todo hombre en su justo lugar": la "solución" biotipológica al conflicto entre productividad y salud (Argentina, 1930-1955); Universidad Nacional de Lanús; Salud Colectiva; 7; 3; 11-2011; 317-3321669-2381CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unla.edu.ar/saludcolectiva/article/view/268info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:56:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193790instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:56:24.356CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
"Todo hombre en su justo lugar": la "solución" biotipológica al conflicto entre productividad y salud (Argentina, 1930-1955) "Every man in his due place": the biotypological solution to the conflict between productivity and health (Argentina, 1930-1955) |
title |
"Todo hombre en su justo lugar": la "solución" biotipológica al conflicto entre productividad y salud (Argentina, 1930-1955) |
spellingShingle |
"Todo hombre en su justo lugar": la "solución" biotipológica al conflicto entre productividad y salud (Argentina, 1930-1955) Haidar, Victoria SALUD PRODUCTIVIDAD TRABAJO BIOTIPOLOGIA |
title_short |
"Todo hombre en su justo lugar": la "solución" biotipológica al conflicto entre productividad y salud (Argentina, 1930-1955) |
title_full |
"Todo hombre en su justo lugar": la "solución" biotipológica al conflicto entre productividad y salud (Argentina, 1930-1955) |
title_fullStr |
"Todo hombre en su justo lugar": la "solución" biotipológica al conflicto entre productividad y salud (Argentina, 1930-1955) |
title_full_unstemmed |
"Todo hombre en su justo lugar": la "solución" biotipológica al conflicto entre productividad y salud (Argentina, 1930-1955) |
title_sort |
"Todo hombre en su justo lugar": la "solución" biotipológica al conflicto entre productividad y salud (Argentina, 1930-1955) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Haidar, Victoria |
author |
Haidar, Victoria |
author_facet |
Haidar, Victoria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SALUD PRODUCTIVIDAD TRABAJO BIOTIPOLOGIA |
topic |
SALUD PRODUCTIVIDAD TRABAJO BIOTIPOLOGIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Una de las ideas en nombre de las cuales se aspira a gobernar, en el presente, la tensión entre el trabajo asalariado y la salud/enfermedad, afirma que existe una relación "virtuosa" entre la productividad organizacional y la salud de los trabajadores. Contra toda apariencia de originalidad, tal articulación no es totalmente novedosa. Ya entre 1930 y 1955 en la Argentina, una serie de médicos sostenían que, de aplicarse en los lugares de trabajo el programa de la biotipología, se conseguiría aumentar el rendimiento y disminuir los costos ligados a los accidentes y enfermedades laborales y, simultáneamente, cuidar y mejorar la vida de los trabajadores. En este artículo se analizan los temas y estrategias que configuraban el programa de la biotipología del trabajo en el país (como la selección y orientación profesional y la vigilancia del motor humano), así como las objeciones que en su momento se plantearon contra él, como forma de contribuir a la crítica de las racionalidades que, en la actualidad, apuestan a suturar el conflicto entre la productividad empresarial y la salud de los trabajadores. One of the ideas in the name of which the connection between wage labor and health/illness is rationalized in the present asserts that there is a beneficial relationship between organizational efficiency and worker health. In contrast to its apparent originality, this articulation is not new at all. Between 1930 and 1955 in Argentina, a group of physicians upheld that if biotypology programs were implemented in the workplace, it would be possible to improve performance and reduce costs associated with labor accidents and occupational illness, while at the same time looking after and improving the lives of workers. This article analyzes the topics and strategies that formed the occupational biotypology program (such as vocational guidance, personnel selection and human motor surveillance), as well as the objections to the program formulated at the time, as a way to contribute to more contemporary critiques of the rationalities that in the present seek to placate the conflict between company productivity and worker health. Fil: Haidar, Victoria. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Centro de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Una de las ideas en nombre de las cuales se aspira a gobernar, en el presente, la tensión entre el trabajo asalariado y la salud/enfermedad, afirma que existe una relación "virtuosa" entre la productividad organizacional y la salud de los trabajadores. Contra toda apariencia de originalidad, tal articulación no es totalmente novedosa. Ya entre 1930 y 1955 en la Argentina, una serie de médicos sostenían que, de aplicarse en los lugares de trabajo el programa de la biotipología, se conseguiría aumentar el rendimiento y disminuir los costos ligados a los accidentes y enfermedades laborales y, simultáneamente, cuidar y mejorar la vida de los trabajadores. En este artículo se analizan los temas y estrategias que configuraban el programa de la biotipología del trabajo en el país (como la selección y orientación profesional y la vigilancia del motor humano), así como las objeciones que en su momento se plantearon contra él, como forma de contribuir a la crítica de las racionalidades que, en la actualidad, apuestan a suturar el conflicto entre la productividad empresarial y la salud de los trabajadores. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/193790 Haidar, Victoria; "Todo hombre en su justo lugar": la "solución" biotipológica al conflicto entre productividad y salud (Argentina, 1930-1955); Universidad Nacional de Lanús; Salud Colectiva; 7; 3; 11-2011; 317-332 1669-2381 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/193790 |
identifier_str_mv |
Haidar, Victoria; "Todo hombre en su justo lugar": la "solución" biotipológica al conflicto entre productividad y salud (Argentina, 1930-1955); Universidad Nacional de Lanús; Salud Colectiva; 7; 3; 11-2011; 317-332 1669-2381 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unla.edu.ar/saludcolectiva/article/view/268 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Lanús |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Lanús |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613694381621248 |
score |
13.070432 |