Los postulados biotipológicos en el curso para profesores de educación física-CNEF-Uruguay (1948-1956)

Autores
Rodríguez Antúnez, Camilo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo forma parte de una investigación vinculada al desarrollo de la eugenesia en Uruguay y sus articulaciones con la educación física durante el periodo 1920-1950. En este trabajo de mayor amplitud, nos propusimos: a., visibilizar y analizar las condiciones que posibilitaron la emergencia de la eugenesia en el Uruguay; b., analizar las significaciones atribuidas al cuerpo y a la educación física por parte de los discursos eugenistas en el Uruguay; c., analizar las formas de recepción de la eugenesia en el proceso de constitución disciplinar de la educación física en el Uruguay. En el trabajo que aquí se presenta buscaremos visibilizar algunos de los resultado alcanzados en relación a este último punto (c). Particularmente, nos centraremos en desarrollar y analizar algunos de los hechos más significativos dentro del proceso de incorporación de los postulados biotipológicos al campo de la educación física y algunas de las consecuencias que se desprenden del mismo en relación a la educación del cuerpo. La metodología asumida fue de corte historiográfico, donde las técnicas empleadas para el abordaje estuvieron dadas por el análisis de fuentes históricas. El análisis fue estructurado a partir de la perspectiva del análisis de discursos, donde se podría mencionar algunos autores afines como: Pêcheux, Lacan, Martín Jay o Foucault. Particularmente, nos centraremos en algunas de las premisas brindadas por Foucault en cuanto a su metodología arqueológica.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación Física
Historia
Cuerpo
Biotipología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87121

id SEDICI_636243c580454a44a350e3a7e0195d2b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87121
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los postulados biotipológicos en el curso para profesores de educación física-CNEF-Uruguay (1948-1956)Rodríguez Antúnez, CamiloEducación FísicaHistoriaCuerpoBiotipologíaEl presente trabajo forma parte de una investigación vinculada al desarrollo de la eugenesia en Uruguay y sus articulaciones con la educación física durante el periodo 1920-1950. En este trabajo de mayor amplitud, nos propusimos: a., visibilizar y analizar las condiciones que posibilitaron la emergencia de la eugenesia en el Uruguay; b., analizar las significaciones atribuidas al cuerpo y a la educación física por parte de los discursos eugenistas en el Uruguay; c., analizar las formas de recepción de la eugenesia en el proceso de constitución disciplinar de la educación física en el Uruguay. En el trabajo que aquí se presenta buscaremos visibilizar algunos de los resultado alcanzados en relación a este último punto (c). Particularmente, nos centraremos en desarrollar y analizar algunos de los hechos más significativos dentro del proceso de incorporación de los postulados biotipológicos al campo de la educación física y algunas de las consecuencias que se desprenden del mismo en relación a la educación del cuerpo. La metodología asumida fue de corte historiográfico, donde las técnicas empleadas para el abordaje estuvieron dadas por el análisis de fuentes históricas. El análisis fue estructurado a partir de la perspectiva del análisis de discursos, donde se podría mencionar algunos autores afines como: Pêcheux, Lacan, Martín Jay o Foucault. Particularmente, nos centraremos en algunas de las premisas brindadas por Foucault en cuanto a su metodología arqueológica.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-10-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87121spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/13oca-y-8o-la-efyc/actas/Mesa21_Rodriguez_Los%20postulados.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T12:56:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87121Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:56:44.431SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los postulados biotipológicos en el curso para profesores de educación física-CNEF-Uruguay (1948-1956)
title Los postulados biotipológicos en el curso para profesores de educación física-CNEF-Uruguay (1948-1956)
spellingShingle Los postulados biotipológicos en el curso para profesores de educación física-CNEF-Uruguay (1948-1956)
Rodríguez Antúnez, Camilo
Educación Física
Historia
Cuerpo
Biotipología
title_short Los postulados biotipológicos en el curso para profesores de educación física-CNEF-Uruguay (1948-1956)
title_full Los postulados biotipológicos en el curso para profesores de educación física-CNEF-Uruguay (1948-1956)
title_fullStr Los postulados biotipológicos en el curso para profesores de educación física-CNEF-Uruguay (1948-1956)
title_full_unstemmed Los postulados biotipológicos en el curso para profesores de educación física-CNEF-Uruguay (1948-1956)
title_sort Los postulados biotipológicos en el curso para profesores de educación física-CNEF-Uruguay (1948-1956)
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez Antúnez, Camilo
author Rodríguez Antúnez, Camilo
author_facet Rodríguez Antúnez, Camilo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Física
Historia
Cuerpo
Biotipología
topic Educación Física
Historia
Cuerpo
Biotipología
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo forma parte de una investigación vinculada al desarrollo de la eugenesia en Uruguay y sus articulaciones con la educación física durante el periodo 1920-1950. En este trabajo de mayor amplitud, nos propusimos: a., visibilizar y analizar las condiciones que posibilitaron la emergencia de la eugenesia en el Uruguay; b., analizar las significaciones atribuidas al cuerpo y a la educación física por parte de los discursos eugenistas en el Uruguay; c., analizar las formas de recepción de la eugenesia en el proceso de constitución disciplinar de la educación física en el Uruguay. En el trabajo que aquí se presenta buscaremos visibilizar algunos de los resultado alcanzados en relación a este último punto (c). Particularmente, nos centraremos en desarrollar y analizar algunos de los hechos más significativos dentro del proceso de incorporación de los postulados biotipológicos al campo de la educación física y algunas de las consecuencias que se desprenden del mismo en relación a la educación del cuerpo. La metodología asumida fue de corte historiográfico, donde las técnicas empleadas para el abordaje estuvieron dadas por el análisis de fuentes históricas. El análisis fue estructurado a partir de la perspectiva del análisis de discursos, donde se podría mencionar algunos autores afines como: Pêcheux, Lacan, Martín Jay o Foucault. Particularmente, nos centraremos en algunas de las premisas brindadas por Foucault en cuanto a su metodología arqueológica.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El presente trabajo forma parte de una investigación vinculada al desarrollo de la eugenesia en Uruguay y sus articulaciones con la educación física durante el periodo 1920-1950. En este trabajo de mayor amplitud, nos propusimos: a., visibilizar y analizar las condiciones que posibilitaron la emergencia de la eugenesia en el Uruguay; b., analizar las significaciones atribuidas al cuerpo y a la educación física por parte de los discursos eugenistas en el Uruguay; c., analizar las formas de recepción de la eugenesia en el proceso de constitución disciplinar de la educación física en el Uruguay. En el trabajo que aquí se presenta buscaremos visibilizar algunos de los resultado alcanzados en relación a este último punto (c). Particularmente, nos centraremos en desarrollar y analizar algunos de los hechos más significativos dentro del proceso de incorporación de los postulados biotipológicos al campo de la educación física y algunas de las consecuencias que se desprenden del mismo en relación a la educación del cuerpo. La metodología asumida fue de corte historiográfico, donde las técnicas empleadas para el abordaje estuvieron dadas por el análisis de fuentes históricas. El análisis fue estructurado a partir de la perspectiva del análisis de discursos, donde se podría mencionar algunos autores afines como: Pêcheux, Lacan, Martín Jay o Foucault. Particularmente, nos centraremos en algunas de las premisas brindadas por Foucault en cuanto a su metodología arqueológica.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87121
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87121
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/13oca-y-8o-la-efyc/actas/Mesa21_Rodriguez_Los%20postulados.pdf/view?searchterm=None
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978608412327936
score 13.087074