Trascendencia y paradoja en Damascio
- Autores
- Cresta, Norberto Gerald
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las expresiones paradojales para referirse al Principio absoluto más allá de los límites del lenguaje, permiten a Damascio formular una suerte de argumento ontológico inverso según el cual la potencia intelectiva del alma accede al origen trascedente a partir de una carencia o aporía del lenguaje. Como pensador del origen, Damascio encuentra una sugestiva contradicción en el uso de conceptos tanto positivos cuanto negativos para referirse a la realidad absoluta. No hay allí coordenadas que guíen al pensar en su acercamiento conceptual al ἀρχή más allá del Principio postulado en un sistema metafísico; a la supraesencia o presencia que late al unísono con eso que es denominado Principio. La instancia inefable, por otra parte, no se corresponde ni con una trascendencia ni con una inminencia que puedan ser conceptualizadas; y, por esta misma razón, tampoco es una Idea. Se trata por tanto de una mismidad, de un fondo indecible a partir de la cual es pensada una relación originaria subsistente que a la vez llamamos permanencia o identidad, procesión y conversión. Damascio designa a estos tres modos o instancias: ενέργεια. En el presente trabajo son analizados algunos pasajes de su opúsculo Problemas y soluciones acerca de los primeros Principios (Περὶ ἀρχῶν) y señalados los elementos centrales de esta posición metafísica en el contexto del neoplatonismo, para finalmente resaltar su resignificación del concepto de lo Uno como un posible antecedente histórico-conceptual para la doctrina medieval de los trascendentales.
Fil: Cresta, Norberto Gerald. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Centro de Estudios Filosóficos "Eugenio Pucciarelli"; Argentina. Pont. Universidad Catolica Arg."sta.maria de Los Bs.as.". Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina - Materia
-
TRASCENDENCIA
LENGUAJE
ONTOLOGIA
FUNDAMENTO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193378
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5f96ee8809a49f61389ac0bb268d1e88 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193378 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Trascendencia y paradoja en DamascioCresta, Norberto GeraldTRASCENDENCIALENGUAJEONTOLOGIAFUNDAMENTOhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Las expresiones paradojales para referirse al Principio absoluto más allá de los límites del lenguaje, permiten a Damascio formular una suerte de argumento ontológico inverso según el cual la potencia intelectiva del alma accede al origen trascedente a partir de una carencia o aporía del lenguaje. Como pensador del origen, Damascio encuentra una sugestiva contradicción en el uso de conceptos tanto positivos cuanto negativos para referirse a la realidad absoluta. No hay allí coordenadas que guíen al pensar en su acercamiento conceptual al ἀρχή más allá del Principio postulado en un sistema metafísico; a la supraesencia o presencia que late al unísono con eso que es denominado Principio. La instancia inefable, por otra parte, no se corresponde ni con una trascendencia ni con una inminencia que puedan ser conceptualizadas; y, por esta misma razón, tampoco es una Idea. Se trata por tanto de una mismidad, de un fondo indecible a partir de la cual es pensada una relación originaria subsistente que a la vez llamamos permanencia o identidad, procesión y conversión. Damascio designa a estos tres modos o instancias: ενέργεια. En el presente trabajo son analizados algunos pasajes de su opúsculo Problemas y soluciones acerca de los primeros Principios (Περὶ ἀρχῶν) y señalados los elementos centrales de esta posición metafísica en el contexto del neoplatonismo, para finalmente resaltar su resignificación del concepto de lo Uno como un posible antecedente histórico-conceptual para la doctrina medieval de los trascendentales.Fil: Cresta, Norberto Gerald. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Centro de Estudios Filosóficos "Eugenio Pucciarelli"; Argentina. Pont. Universidad Catolica Arg."sta.maria de Los Bs.as.". Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; ArgentinaRed Latinoamericana de Filosofía MedievalLertora Mendoza, Celina AnaPérez Constanzó, Ignacio2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193378Cresta, Norberto Gerald; Trascendencia y paradoja en Damascio; Red Latinoamericana de Filosofía Medieval; 2020; 9-20978-987-86-5609-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redlafm.org/editorialRLFM/FilosofiaMedioevo.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193378instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:12.423CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trascendencia y paradoja en Damascio |
title |
Trascendencia y paradoja en Damascio |
spellingShingle |
Trascendencia y paradoja en Damascio Cresta, Norberto Gerald TRASCENDENCIA LENGUAJE ONTOLOGIA FUNDAMENTO |
title_short |
Trascendencia y paradoja en Damascio |
title_full |
Trascendencia y paradoja en Damascio |
title_fullStr |
Trascendencia y paradoja en Damascio |
title_full_unstemmed |
Trascendencia y paradoja en Damascio |
title_sort |
Trascendencia y paradoja en Damascio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cresta, Norberto Gerald |
author |
Cresta, Norberto Gerald |
author_facet |
Cresta, Norberto Gerald |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lertora Mendoza, Celina Ana Pérez Constanzó, Ignacio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TRASCENDENCIA LENGUAJE ONTOLOGIA FUNDAMENTO |
topic |
TRASCENDENCIA LENGUAJE ONTOLOGIA FUNDAMENTO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las expresiones paradojales para referirse al Principio absoluto más allá de los límites del lenguaje, permiten a Damascio formular una suerte de argumento ontológico inverso según el cual la potencia intelectiva del alma accede al origen trascedente a partir de una carencia o aporía del lenguaje. Como pensador del origen, Damascio encuentra una sugestiva contradicción en el uso de conceptos tanto positivos cuanto negativos para referirse a la realidad absoluta. No hay allí coordenadas que guíen al pensar en su acercamiento conceptual al ἀρχή más allá del Principio postulado en un sistema metafísico; a la supraesencia o presencia que late al unísono con eso que es denominado Principio. La instancia inefable, por otra parte, no se corresponde ni con una trascendencia ni con una inminencia que puedan ser conceptualizadas; y, por esta misma razón, tampoco es una Idea. Se trata por tanto de una mismidad, de un fondo indecible a partir de la cual es pensada una relación originaria subsistente que a la vez llamamos permanencia o identidad, procesión y conversión. Damascio designa a estos tres modos o instancias: ενέργεια. En el presente trabajo son analizados algunos pasajes de su opúsculo Problemas y soluciones acerca de los primeros Principios (Περὶ ἀρχῶν) y señalados los elementos centrales de esta posición metafísica en el contexto del neoplatonismo, para finalmente resaltar su resignificación del concepto de lo Uno como un posible antecedente histórico-conceptual para la doctrina medieval de los trascendentales. Fil: Cresta, Norberto Gerald. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Centro de Estudios Filosóficos "Eugenio Pucciarelli"; Argentina. Pont. Universidad Catolica Arg."sta.maria de Los Bs.as.". Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina |
description |
Las expresiones paradojales para referirse al Principio absoluto más allá de los límites del lenguaje, permiten a Damascio formular una suerte de argumento ontológico inverso según el cual la potencia intelectiva del alma accede al origen trascedente a partir de una carencia o aporía del lenguaje. Como pensador del origen, Damascio encuentra una sugestiva contradicción en el uso de conceptos tanto positivos cuanto negativos para referirse a la realidad absoluta. No hay allí coordenadas que guíen al pensar en su acercamiento conceptual al ἀρχή más allá del Principio postulado en un sistema metafísico; a la supraesencia o presencia que late al unísono con eso que es denominado Principio. La instancia inefable, por otra parte, no se corresponde ni con una trascendencia ni con una inminencia que puedan ser conceptualizadas; y, por esta misma razón, tampoco es una Idea. Se trata por tanto de una mismidad, de un fondo indecible a partir de la cual es pensada una relación originaria subsistente que a la vez llamamos permanencia o identidad, procesión y conversión. Damascio designa a estos tres modos o instancias: ενέργεια. En el presente trabajo son analizados algunos pasajes de su opúsculo Problemas y soluciones acerca de los primeros Principios (Περὶ ἀρχῶν) y señalados los elementos centrales de esta posición metafísica en el contexto del neoplatonismo, para finalmente resaltar su resignificación del concepto de lo Uno como un posible antecedente histórico-conceptual para la doctrina medieval de los trascendentales. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/193378 Cresta, Norberto Gerald; Trascendencia y paradoja en Damascio; Red Latinoamericana de Filosofía Medieval; 2020; 9-20 978-987-86-5609-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/193378 |
identifier_str_mv |
Cresta, Norberto Gerald; Trascendencia y paradoja en Damascio; Red Latinoamericana de Filosofía Medieval; 2020; 9-20 978-987-86-5609-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redlafm.org/editorialRLFM/FilosofiaMedioevo.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Red Latinoamericana de Filosofía Medieval |
publisher.none.fl_str_mv |
Red Latinoamericana de Filosofía Medieval |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270110744576000 |
score |
13.13397 |