El primer peronismo y la aplicación diferencial de políticas estatales: La salud pública en la provincia de Mendoza (Argentina), 1946-1955
- Autores
- Hirschegger, Ivana
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el campo de las Ciencias Sociales, el interés por develar los significados del peronismo abrió una línea de investigación inagotable, cuyos inicios, promovidos por la sociología, provocaron un proceso expansivo de estudios e interpretaciones que cruzan diferentes miradas interdisciplinarias1. En la segunda mitad de los años 50, surgieron investigaciones que explicaron el fenómeno peronista como producto de las migraciones internas, y de una etapa del desarrollo histórico argentino, caracterizada por el tránsito de una sociedad tradicional a una sociedad moderna, destacándose la obra del sociólogo italiano Gino Germani2. Por otro lado, a partir de los años 70, nuevos estudios destacaron el papel de la vieja clase obrera en el proceso de génesis del peronismo3. Sin embargo, investigaciones realizadas en las dos últimas décadas del siglo XX, han dado lugar a nuevas alternativas en este largo recorrido interpretativo del fenómeno de constitución del peronismo, surgiendo así una tercera fase de interpretaciones, construidas por una nueva generación de historiadores que comenzó a trabajar en la reconstrucción del peronismo en las provincias argentinas, y que permiten explicarlo en un contexto económico y social aún no marcado por la huella de la industrialización, brindando nuevas miradas, material empírico, y claves interpretativas que resultan hoy indispensables para dilucidar el «enigma peronista»
Fil: Hirschegger, Ivana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina - Materia
-
PERONISMO
SALUD
MENDOZA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80258
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5f8fd1afd11842de5e9557e554a6257e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80258 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El primer peronismo y la aplicación diferencial de políticas estatales: La salud pública en la provincia de Mendoza (Argentina), 1946-1955Hirschegger, IvanaPERONISMOSALUDMENDOZAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En el campo de las Ciencias Sociales, el interés por develar los significados del peronismo abrió una línea de investigación inagotable, cuyos inicios, promovidos por la sociología, provocaron un proceso expansivo de estudios e interpretaciones que cruzan diferentes miradas interdisciplinarias1. En la segunda mitad de los años 50, surgieron investigaciones que explicaron el fenómeno peronista como producto de las migraciones internas, y de una etapa del desarrollo histórico argentino, caracterizada por el tránsito de una sociedad tradicional a una sociedad moderna, destacándose la obra del sociólogo italiano Gino Germani2. Por otro lado, a partir de los años 70, nuevos estudios destacaron el papel de la vieja clase obrera en el proceso de génesis del peronismo3. Sin embargo, investigaciones realizadas en las dos últimas décadas del siglo XX, han dado lugar a nuevas alternativas en este largo recorrido interpretativo del fenómeno de constitución del peronismo, surgiendo así una tercera fase de interpretaciones, construidas por una nueva generación de historiadores que comenzó a trabajar en la reconstrucción del peronismo en las provincias argentinas, y que permiten explicarlo en un contexto económico y social aún no marcado por la huella de la industrialización, brindando nuevas miradas, material empírico, y claves interpretativas que resultan hoy indispensables para dilucidar el «enigma peronista»Fil: Hirschegger, Ivana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversità degli Studi di Palermo2010-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/80258Hirschegger, Ivana; El primer peronismo y la aplicación diferencial de políticas estatales: La salud pública en la provincia de Mendoza (Argentina), 1946-1955; Università degli Studi di Palermo; Mediterranea; 7; 18; 4-2010; 149-1701824-3010CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.istitutodatini.it/biblio/riviste/l-n/med-rs.htminfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.storiamediterranea.it/public/md1_dir/r1497.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/80258instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:35.293CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El primer peronismo y la aplicación diferencial de políticas estatales: La salud pública en la provincia de Mendoza (Argentina), 1946-1955 |
title |
El primer peronismo y la aplicación diferencial de políticas estatales: La salud pública en la provincia de Mendoza (Argentina), 1946-1955 |
spellingShingle |
El primer peronismo y la aplicación diferencial de políticas estatales: La salud pública en la provincia de Mendoza (Argentina), 1946-1955 Hirschegger, Ivana PERONISMO SALUD MENDOZA |
title_short |
El primer peronismo y la aplicación diferencial de políticas estatales: La salud pública en la provincia de Mendoza (Argentina), 1946-1955 |
title_full |
El primer peronismo y la aplicación diferencial de políticas estatales: La salud pública en la provincia de Mendoza (Argentina), 1946-1955 |
title_fullStr |
El primer peronismo y la aplicación diferencial de políticas estatales: La salud pública en la provincia de Mendoza (Argentina), 1946-1955 |
title_full_unstemmed |
El primer peronismo y la aplicación diferencial de políticas estatales: La salud pública en la provincia de Mendoza (Argentina), 1946-1955 |
title_sort |
El primer peronismo y la aplicación diferencial de políticas estatales: La salud pública en la provincia de Mendoza (Argentina), 1946-1955 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hirschegger, Ivana |
author |
Hirschegger, Ivana |
author_facet |
Hirschegger, Ivana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PERONISMO SALUD MENDOZA |
topic |
PERONISMO SALUD MENDOZA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el campo de las Ciencias Sociales, el interés por develar los significados del peronismo abrió una línea de investigación inagotable, cuyos inicios, promovidos por la sociología, provocaron un proceso expansivo de estudios e interpretaciones que cruzan diferentes miradas interdisciplinarias1. En la segunda mitad de los años 50, surgieron investigaciones que explicaron el fenómeno peronista como producto de las migraciones internas, y de una etapa del desarrollo histórico argentino, caracterizada por el tránsito de una sociedad tradicional a una sociedad moderna, destacándose la obra del sociólogo italiano Gino Germani2. Por otro lado, a partir de los años 70, nuevos estudios destacaron el papel de la vieja clase obrera en el proceso de génesis del peronismo3. Sin embargo, investigaciones realizadas en las dos últimas décadas del siglo XX, han dado lugar a nuevas alternativas en este largo recorrido interpretativo del fenómeno de constitución del peronismo, surgiendo así una tercera fase de interpretaciones, construidas por una nueva generación de historiadores que comenzó a trabajar en la reconstrucción del peronismo en las provincias argentinas, y que permiten explicarlo en un contexto económico y social aún no marcado por la huella de la industrialización, brindando nuevas miradas, material empírico, y claves interpretativas que resultan hoy indispensables para dilucidar el «enigma peronista» Fil: Hirschegger, Ivana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina |
description |
En el campo de las Ciencias Sociales, el interés por develar los significados del peronismo abrió una línea de investigación inagotable, cuyos inicios, promovidos por la sociología, provocaron un proceso expansivo de estudios e interpretaciones que cruzan diferentes miradas interdisciplinarias1. En la segunda mitad de los años 50, surgieron investigaciones que explicaron el fenómeno peronista como producto de las migraciones internas, y de una etapa del desarrollo histórico argentino, caracterizada por el tránsito de una sociedad tradicional a una sociedad moderna, destacándose la obra del sociólogo italiano Gino Germani2. Por otro lado, a partir de los años 70, nuevos estudios destacaron el papel de la vieja clase obrera en el proceso de génesis del peronismo3. Sin embargo, investigaciones realizadas en las dos últimas décadas del siglo XX, han dado lugar a nuevas alternativas en este largo recorrido interpretativo del fenómeno de constitución del peronismo, surgiendo así una tercera fase de interpretaciones, construidas por una nueva generación de historiadores que comenzó a trabajar en la reconstrucción del peronismo en las provincias argentinas, y que permiten explicarlo en un contexto económico y social aún no marcado por la huella de la industrialización, brindando nuevas miradas, material empírico, y claves interpretativas que resultan hoy indispensables para dilucidar el «enigma peronista» |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/80258 Hirschegger, Ivana; El primer peronismo y la aplicación diferencial de políticas estatales: La salud pública en la provincia de Mendoza (Argentina), 1946-1955; Università degli Studi di Palermo; Mediterranea; 7; 18; 4-2010; 149-170 1824-3010 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/80258 |
identifier_str_mv |
Hirschegger, Ivana; El primer peronismo y la aplicación diferencial de políticas estatales: La salud pública en la provincia de Mendoza (Argentina), 1946-1955; Università degli Studi di Palermo; Mediterranea; 7; 18; 4-2010; 149-170 1824-3010 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.istitutodatini.it/biblio/riviste/l-n/med-rs.htm info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.storiamediterranea.it/public/md1_dir/r1497.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Università degli Studi di Palermo |
publisher.none.fl_str_mv |
Università degli Studi di Palermo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269040352952320 |
score |
13.13397 |