La cuestión social en el primer peronismo: El Estado y la creación de medios para garantizar los beneficios de educación y salud a la población de los territorios de Mendoza ¿Avanc...
- Autores
- Hirschegger, Ivana
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Una de las metas principales del programa de bienestar social propulsado por el peronismo fue brindar un servicio educativo y sanitario con mayor alcance territorial, que se expandiera horizontalmente y llegara a las zonas más apartadas de los territorios. Por lo tanto, a partir de un estudio empírico, focalizado en dos municipios del Sur de Mendoza como son San Rafael y Malargüe, nuestro propósito es investigar si estos servicios sociales llegaron realmente a expandirse territorialmente, en qué medida las políticas estatales lograron mejorar el nivel sanitario y educativo de la población y qué factores pudieron condicionar la puesta en marcha de las políticas sociales. A diferencia de estudios anteriores, donde la salud y educación en el oasis sur han sido tratados por separado, pretendemos aquí realizar un aporte conjunto, más integral y completo de la política social peronista, a fin de dar cuenta de las diferentes prioridades no sólo en cuanto al ámbito territorial sino también respecto del área social de la que se tratase.
One of the main goals of social welfare program powered by Peronism was to provide education and health service with greater territorial scope, to expand horizontally and to reach remote areas of the territories. Therefore, from an empirical study focuses on two southern departments such as San Rafael and Malargüe, our purpose is to investigate if these social services actually had to expand and benefit those remote areas, and the impact on the population, that is to say, in what measure the state policies managed to improve the sanitary and educational level of the same one.
Fil: Hirschegger, Ivana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina - Materia
-
PERONISMO
EDUCACIÓN
SALUD
MENDOZA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/95196
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6a904649da6371a5ec0d0a2cee423b05 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/95196 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La cuestión social en el primer peronismo: El Estado y la creación de medios para garantizar los beneficios de educación y salud a la población de los territorios de Mendoza ¿Avances o retrocesos?Hirschegger, IvanaPERONISMOEDUCACIÓNSALUDMENDOZAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Una de las metas principales del programa de bienestar social propulsado por el peronismo fue brindar un servicio educativo y sanitario con mayor alcance territorial, que se expandiera horizontalmente y llegara a las zonas más apartadas de los territorios. Por lo tanto, a partir de un estudio empírico, focalizado en dos municipios del Sur de Mendoza como son San Rafael y Malargüe, nuestro propósito es investigar si estos servicios sociales llegaron realmente a expandirse territorialmente, en qué medida las políticas estatales lograron mejorar el nivel sanitario y educativo de la población y qué factores pudieron condicionar la puesta en marcha de las políticas sociales. A diferencia de estudios anteriores, donde la salud y educación en el oasis sur han sido tratados por separado, pretendemos aquí realizar un aporte conjunto, más integral y completo de la política social peronista, a fin de dar cuenta de las diferentes prioridades no sólo en cuanto al ámbito territorial sino también respecto del área social de la que se tratase.One of the main goals of social welfare program powered by Peronism was to provide education and health service with greater territorial scope, to expand horizontally and to reach remote areas of the territories. Therefore, from an empirical study focuses on two southern departments such as San Rafael and Malargüe, our purpose is to investigate if these social services actually had to expand and benefit those remote areas, and the impact on the population, that is to say, in what measure the state policies managed to improve the sanitary and educational level of the same one.Fil: Hirschegger, Ivana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaCentro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"2011-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/95196Hirschegger, Ivana; La cuestión social en el primer peronismo: El Estado y la creación de medios para garantizar los beneficios de educación y salud a la población de los territorios de Mendoza ¿Avances o retrocesos?; Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"; Anuario del Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"; 9; 3-2011; 135-1591666-68361666-6836CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/anuarioceh/article/view/23176info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/95196instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:24.003CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La cuestión social en el primer peronismo: El Estado y la creación de medios para garantizar los beneficios de educación y salud a la población de los territorios de Mendoza ¿Avances o retrocesos? |
title |
La cuestión social en el primer peronismo: El Estado y la creación de medios para garantizar los beneficios de educación y salud a la población de los territorios de Mendoza ¿Avances o retrocesos? |
spellingShingle |
La cuestión social en el primer peronismo: El Estado y la creación de medios para garantizar los beneficios de educación y salud a la población de los territorios de Mendoza ¿Avances o retrocesos? Hirschegger, Ivana PERONISMO EDUCACIÓN SALUD MENDOZA |
title_short |
La cuestión social en el primer peronismo: El Estado y la creación de medios para garantizar los beneficios de educación y salud a la población de los territorios de Mendoza ¿Avances o retrocesos? |
title_full |
La cuestión social en el primer peronismo: El Estado y la creación de medios para garantizar los beneficios de educación y salud a la población de los territorios de Mendoza ¿Avances o retrocesos? |
title_fullStr |
La cuestión social en el primer peronismo: El Estado y la creación de medios para garantizar los beneficios de educación y salud a la población de los territorios de Mendoza ¿Avances o retrocesos? |
title_full_unstemmed |
La cuestión social en el primer peronismo: El Estado y la creación de medios para garantizar los beneficios de educación y salud a la población de los territorios de Mendoza ¿Avances o retrocesos? |
title_sort |
La cuestión social en el primer peronismo: El Estado y la creación de medios para garantizar los beneficios de educación y salud a la población de los territorios de Mendoza ¿Avances o retrocesos? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hirschegger, Ivana |
author |
Hirschegger, Ivana |
author_facet |
Hirschegger, Ivana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PERONISMO EDUCACIÓN SALUD MENDOZA |
topic |
PERONISMO EDUCACIÓN SALUD MENDOZA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Una de las metas principales del programa de bienestar social propulsado por el peronismo fue brindar un servicio educativo y sanitario con mayor alcance territorial, que se expandiera horizontalmente y llegara a las zonas más apartadas de los territorios. Por lo tanto, a partir de un estudio empírico, focalizado en dos municipios del Sur de Mendoza como son San Rafael y Malargüe, nuestro propósito es investigar si estos servicios sociales llegaron realmente a expandirse territorialmente, en qué medida las políticas estatales lograron mejorar el nivel sanitario y educativo de la población y qué factores pudieron condicionar la puesta en marcha de las políticas sociales. A diferencia de estudios anteriores, donde la salud y educación en el oasis sur han sido tratados por separado, pretendemos aquí realizar un aporte conjunto, más integral y completo de la política social peronista, a fin de dar cuenta de las diferentes prioridades no sólo en cuanto al ámbito territorial sino también respecto del área social de la que se tratase. One of the main goals of social welfare program powered by Peronism was to provide education and health service with greater territorial scope, to expand horizontally and to reach remote areas of the territories. Therefore, from an empirical study focuses on two southern departments such as San Rafael and Malargüe, our purpose is to investigate if these social services actually had to expand and benefit those remote areas, and the impact on the population, that is to say, in what measure the state policies managed to improve the sanitary and educational level of the same one. Fil: Hirschegger, Ivana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina |
description |
Una de las metas principales del programa de bienestar social propulsado por el peronismo fue brindar un servicio educativo y sanitario con mayor alcance territorial, que se expandiera horizontalmente y llegara a las zonas más apartadas de los territorios. Por lo tanto, a partir de un estudio empírico, focalizado en dos municipios del Sur de Mendoza como son San Rafael y Malargüe, nuestro propósito es investigar si estos servicios sociales llegaron realmente a expandirse territorialmente, en qué medida las políticas estatales lograron mejorar el nivel sanitario y educativo de la población y qué factores pudieron condicionar la puesta en marcha de las políticas sociales. A diferencia de estudios anteriores, donde la salud y educación en el oasis sur han sido tratados por separado, pretendemos aquí realizar un aporte conjunto, más integral y completo de la política social peronista, a fin de dar cuenta de las diferentes prioridades no sólo en cuanto al ámbito territorial sino también respecto del área social de la que se tratase. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/95196 Hirschegger, Ivana; La cuestión social en el primer peronismo: El Estado y la creación de medios para garantizar los beneficios de educación y salud a la población de los territorios de Mendoza ¿Avances o retrocesos?; Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"; Anuario del Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"; 9; 3-2011; 135-159 1666-6836 1666-6836 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/95196 |
identifier_str_mv |
Hirschegger, Ivana; La cuestión social en el primer peronismo: El Estado y la creación de medios para garantizar los beneficios de educación y salud a la población de los territorios de Mendoza ¿Avances o retrocesos?; Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"; Anuario del Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"; 9; 3-2011; 135-159 1666-6836 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/anuarioceh/article/view/23176 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti" |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti" |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269460088487936 |
score |
13.13397 |