Evolución de la Cooperación Sur-Sur y Triangular en América Latina: Un análisis en salud y medioambiente (2007-2021)
- Autores
- Herrero, María Belén; Peixoto Batista, Juliana; Lanzieri, Sol
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Cooperación Sur-Sur y Triangular (CSSyT) ha adquirido cada vez mayor relevancia en el escenario de la cooperación internacional, facilitando la colaboración regional y global para abordar desafíos en los más diversos asuntos del quehacer internacional. En ese sentido, este artículo tiene un doble propósito. En primer lugar, describir y analizar la evolución, tendencias y resultados de la CSSyT en América Latina entre 2007 y 2021, con foco en salud y medio ambiente. En segundo lugar, analizar su contribución en la transversalización de enfoques y agendas. Para el cumplimiento de los objetivos, se siguió una metodología cualitativa, basada en datos secundarios.Para ello se estudiaron documentos e informes sobre CSSyT en América Latina y se realizó un análisis utilizando los datos disponibles para este período, publicados por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB). Se analizó la evolución de la CSSyT en América Latina durante el período 2007- 2021, destacando su adaptación a desafíos como la pandemia de COVID-19 y el cambio climático. Se identificaron ciclos de crecimiento y declive en la CSSyT durante el período, en una evolución dinámica, relacionada con factores económicos y políticos, además de la pandemia de COVID-19. En el cumplimiento de ese objetivo, este estudio también resalta la importancia de la CSSyT en América Latina, que contribuye al logro de los ODS, promueve un desarrollo más equitativo y sostenible en salud y medio ambiente y no solo beneficia a los países receptores, sino que también enriquece a los países colaboradores, alejándose de enfoques verticales y promoviendo un enfoque integral para enfrentar los desafíos regionales y globales.
international cooperation scenario, facilitating regional and global collaboration to address several challenges in the international arena. The article has a double purpose. First, it describes and analyzes the evolution, trends, and results of CSSyT in Latin America between 2007 and 2021, focusing on the health and the environment sectors. Secondly, it analyzes the contribution of CSSyT to the mainstreaming of approaches and agendas. To meet this objective, a qualitative methodology was applied, based on secondary sources. For this purpose, documents and reports on CSSyT in Latin America were studied, besides analyzing the data available for this period published by the Ibero-American General Secretariat (SEGIB). The evolution of CSSyT in Latin America was analyzed during the period 2007-2021, highlighting its adaptation to challenges such as the COVID-19 pandemic and climate change. Cycles of growth and decline were identified in the CSSyT during that time, in a dynamic evolution, related to economic and political factors, and the COVID-19 pandemic. This study also highlights the importance of CSSyT in Latin America, which contributes to the achievement of the Sustainable Development Goals and promotes more equitable and sustainable development in health and the environment. In this context,not only the recipient countries are benefited, but also cooperating countries, moving away from a vertical logic and promoting a comprehensive approach to deal with regional and global challenges.
Fil: Herrero, María Belén. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Peixoto Batista, Juliana. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Lanzieri, Sol. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Relaciones Internacionales; Argentina - Materia
-
cooperación sur-sur
cooperación triangular
salud
medioambiente
América Latina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221490
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5f8c2fe9d1be0db20c734aa837d0f8fe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221490 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Evolución de la Cooperación Sur-Sur y Triangular en América Latina: Un análisis en salud y medioambiente (2007-2021)Evolution of South-South and Triangular Cooperation in Latin America: An analysis of health and environment (2007-2021)Herrero, María BelénPeixoto Batista, JulianaLanzieri, Solcooperación sur-surcooperación triangularsaludmedioambienteAmérica Latinahttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5La Cooperación Sur-Sur y Triangular (CSSyT) ha adquirido cada vez mayor relevancia en el escenario de la cooperación internacional, facilitando la colaboración regional y global para abordar desafíos en los más diversos asuntos del quehacer internacional. En ese sentido, este artículo tiene un doble propósito. En primer lugar, describir y analizar la evolución, tendencias y resultados de la CSSyT en América Latina entre 2007 y 2021, con foco en salud y medio ambiente. En segundo lugar, analizar su contribución en la transversalización de enfoques y agendas. Para el cumplimiento de los objetivos, se siguió una metodología cualitativa, basada en datos secundarios.Para ello se estudiaron documentos e informes sobre CSSyT en América Latina y se realizó un análisis utilizando los datos disponibles para este período, publicados por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB). Se analizó la evolución de la CSSyT en América Latina durante el período 2007- 2021, destacando su adaptación a desafíos como la pandemia de COVID-19 y el cambio climático. Se identificaron ciclos de crecimiento y declive en la CSSyT durante el período, en una evolución dinámica, relacionada con factores económicos y políticos, además de la pandemia de COVID-19. En el cumplimiento de ese objetivo, este estudio también resalta la importancia de la CSSyT en América Latina, que contribuye al logro de los ODS, promueve un desarrollo más equitativo y sostenible en salud y medio ambiente y no solo beneficia a los países receptores, sino que también enriquece a los países colaboradores, alejándose de enfoques verticales y promoviendo un enfoque integral para enfrentar los desafíos regionales y globales.international cooperation scenario, facilitating regional and global collaboration to address several challenges in the international arena. The article has a double purpose. First, it describes and analyzes the evolution, trends, and results of CSSyT in Latin America between 2007 and 2021, focusing on the health and the environment sectors. Secondly, it analyzes the contribution of CSSyT to the mainstreaming of approaches and agendas. To meet this objective, a qualitative methodology was applied, based on secondary sources. For this purpose, documents and reports on CSSyT in Latin America were studied, besides analyzing the data available for this period published by the Ibero-American General Secretariat (SEGIB). The evolution of CSSyT in Latin America was analyzed during the period 2007-2021, highlighting its adaptation to challenges such as the COVID-19 pandemic and climate change. Cycles of growth and decline were identified in the CSSyT during that time, in a dynamic evolution, related to economic and political factors, and the COVID-19 pandemic. This study also highlights the importance of CSSyT in Latin America, which contributes to the achievement of the Sustainable Development Goals and promotes more equitable and sustainable development in health and the environment. In this context,not only the recipient countries are benefited, but also cooperating countries, moving away from a vertical logic and promoting a comprehensive approach to deal with regional and global challenges.Fil: Herrero, María Belén. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Peixoto Batista, Juliana. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Lanzieri, Sol. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Relaciones Internacionales; ArgentinaUniversidad Nacional de Costa Rica2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/221490Herrero, María Belén; Peixoto Batista, Juliana; Lanzieri, Sol; Evolución de la Cooperación Sur-Sur y Triangular en América Latina: Un análisis en salud y medioambiente (2007-2021); Universidad Nacional de Costa Rica; Relaciones Internacionales; 96; 2; 12-2023; 149-1791018-05832215-4582CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ri/issue/view/1437info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/221490instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:15.514CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evolución de la Cooperación Sur-Sur y Triangular en América Latina: Un análisis en salud y medioambiente (2007-2021) Evolution of South-South and Triangular Cooperation in Latin America: An analysis of health and environment (2007-2021) |
title |
Evolución de la Cooperación Sur-Sur y Triangular en América Latina: Un análisis en salud y medioambiente (2007-2021) |
spellingShingle |
Evolución de la Cooperación Sur-Sur y Triangular en América Latina: Un análisis en salud y medioambiente (2007-2021) Herrero, María Belén cooperación sur-sur cooperación triangular salud medioambiente América Latina |
title_short |
Evolución de la Cooperación Sur-Sur y Triangular en América Latina: Un análisis en salud y medioambiente (2007-2021) |
title_full |
Evolución de la Cooperación Sur-Sur y Triangular en América Latina: Un análisis en salud y medioambiente (2007-2021) |
title_fullStr |
Evolución de la Cooperación Sur-Sur y Triangular en América Latina: Un análisis en salud y medioambiente (2007-2021) |
title_full_unstemmed |
Evolución de la Cooperación Sur-Sur y Triangular en América Latina: Un análisis en salud y medioambiente (2007-2021) |
title_sort |
Evolución de la Cooperación Sur-Sur y Triangular en América Latina: Un análisis en salud y medioambiente (2007-2021) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Herrero, María Belén Peixoto Batista, Juliana Lanzieri, Sol |
author |
Herrero, María Belén |
author_facet |
Herrero, María Belén Peixoto Batista, Juliana Lanzieri, Sol |
author_role |
author |
author2 |
Peixoto Batista, Juliana Lanzieri, Sol |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
cooperación sur-sur cooperación triangular salud medioambiente América Latina |
topic |
cooperación sur-sur cooperación triangular salud medioambiente América Latina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Cooperación Sur-Sur y Triangular (CSSyT) ha adquirido cada vez mayor relevancia en el escenario de la cooperación internacional, facilitando la colaboración regional y global para abordar desafíos en los más diversos asuntos del quehacer internacional. En ese sentido, este artículo tiene un doble propósito. En primer lugar, describir y analizar la evolución, tendencias y resultados de la CSSyT en América Latina entre 2007 y 2021, con foco en salud y medio ambiente. En segundo lugar, analizar su contribución en la transversalización de enfoques y agendas. Para el cumplimiento de los objetivos, se siguió una metodología cualitativa, basada en datos secundarios.Para ello se estudiaron documentos e informes sobre CSSyT en América Latina y se realizó un análisis utilizando los datos disponibles para este período, publicados por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB). Se analizó la evolución de la CSSyT en América Latina durante el período 2007- 2021, destacando su adaptación a desafíos como la pandemia de COVID-19 y el cambio climático. Se identificaron ciclos de crecimiento y declive en la CSSyT durante el período, en una evolución dinámica, relacionada con factores económicos y políticos, además de la pandemia de COVID-19. En el cumplimiento de ese objetivo, este estudio también resalta la importancia de la CSSyT en América Latina, que contribuye al logro de los ODS, promueve un desarrollo más equitativo y sostenible en salud y medio ambiente y no solo beneficia a los países receptores, sino que también enriquece a los países colaboradores, alejándose de enfoques verticales y promoviendo un enfoque integral para enfrentar los desafíos regionales y globales. international cooperation scenario, facilitating regional and global collaboration to address several challenges in the international arena. The article has a double purpose. First, it describes and analyzes the evolution, trends, and results of CSSyT in Latin America between 2007 and 2021, focusing on the health and the environment sectors. Secondly, it analyzes the contribution of CSSyT to the mainstreaming of approaches and agendas. To meet this objective, a qualitative methodology was applied, based on secondary sources. For this purpose, documents and reports on CSSyT in Latin America were studied, besides analyzing the data available for this period published by the Ibero-American General Secretariat (SEGIB). The evolution of CSSyT in Latin America was analyzed during the period 2007-2021, highlighting its adaptation to challenges such as the COVID-19 pandemic and climate change. Cycles of growth and decline were identified in the CSSyT during that time, in a dynamic evolution, related to economic and political factors, and the COVID-19 pandemic. This study also highlights the importance of CSSyT in Latin America, which contributes to the achievement of the Sustainable Development Goals and promotes more equitable and sustainable development in health and the environment. In this context,not only the recipient countries are benefited, but also cooperating countries, moving away from a vertical logic and promoting a comprehensive approach to deal with regional and global challenges. Fil: Herrero, María Belén. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Peixoto Batista, Juliana. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Lanzieri, Sol. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Relaciones Internacionales; Argentina |
description |
La Cooperación Sur-Sur y Triangular (CSSyT) ha adquirido cada vez mayor relevancia en el escenario de la cooperación internacional, facilitando la colaboración regional y global para abordar desafíos en los más diversos asuntos del quehacer internacional. En ese sentido, este artículo tiene un doble propósito. En primer lugar, describir y analizar la evolución, tendencias y resultados de la CSSyT en América Latina entre 2007 y 2021, con foco en salud y medio ambiente. En segundo lugar, analizar su contribución en la transversalización de enfoques y agendas. Para el cumplimiento de los objetivos, se siguió una metodología cualitativa, basada en datos secundarios.Para ello se estudiaron documentos e informes sobre CSSyT en América Latina y se realizó un análisis utilizando los datos disponibles para este período, publicados por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB). Se analizó la evolución de la CSSyT en América Latina durante el período 2007- 2021, destacando su adaptación a desafíos como la pandemia de COVID-19 y el cambio climático. Se identificaron ciclos de crecimiento y declive en la CSSyT durante el período, en una evolución dinámica, relacionada con factores económicos y políticos, además de la pandemia de COVID-19. En el cumplimiento de ese objetivo, este estudio también resalta la importancia de la CSSyT en América Latina, que contribuye al logro de los ODS, promueve un desarrollo más equitativo y sostenible en salud y medio ambiente y no solo beneficia a los países receptores, sino que también enriquece a los países colaboradores, alejándose de enfoques verticales y promoviendo un enfoque integral para enfrentar los desafíos regionales y globales. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/221490 Herrero, María Belén; Peixoto Batista, Juliana; Lanzieri, Sol; Evolución de la Cooperación Sur-Sur y Triangular en América Latina: Un análisis en salud y medioambiente (2007-2021); Universidad Nacional de Costa Rica; Relaciones Internacionales; 96; 2; 12-2023; 149-179 1018-0583 2215-4582 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/221490 |
identifier_str_mv |
Herrero, María Belén; Peixoto Batista, Juliana; Lanzieri, Sol; Evolución de la Cooperación Sur-Sur y Triangular en América Latina: Un análisis en salud y medioambiente (2007-2021); Universidad Nacional de Costa Rica; Relaciones Internacionales; 96; 2; 12-2023; 149-179 1018-0583 2215-4582 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ri/issue/view/1437 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Costa Rica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Costa Rica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270037537193984 |
score |
13.13397 |