Senderos entre la identidad y la diferencia: La constitución de la metafísica moderna y su superación en el pensamiento de Martin Heidegger

Autores
Esperón, Juan Pablo Emanuel
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo se inscribe dentro de la discusión actual sobre la filosofía moderna y sus supuestos: la identidad y la diferencia. La misma está articulada en tres secciones que se enmarcan dentro del enfoque teórico heideggeriano luego de la vuelta o viraje “Kehre” de su pensamiento. En la primera damos cuenta qué comprende Heidegger por historia de la metafísica y por qué la filosofía que se inicia con los presocráticos se transforma en metafísica; planteando que esto es posible porque esta última adopta ciertos principios que la posibilitan pero que desde ella no se da cuenta, no son problematizados. Hablamos del principio de identidad y la diferencia en cuanto onto-teo-logía. En la segunda sección desarrollamos qué se entiende dentro del pensamiento metafísico por identidad y diferencia, y en particular en la metafísica moderna, haciendo explícitos estos supuestos en la fundamentación metafísica cartesiana. Por último, en la tercera sección hacemos el intento, dialogando con Heidegger, de pensar la identidad y la diferencia fuera de los límites establecidos por la metafísica, es decir, “entre” las oposiciones binarias de fundamentación. Es por esto que la frase del prólogo del texto de Heidegger identidad y diferencia es la que guía nuestra investigación: “La mutua pertenencia de Identidad y Diferencia se muestra en la presente publicación como aquello que hay que pensar”. Un nuevo pensar  tiene la tarea de cuestionar cómo la identidad se constituye en la diferencia y la diferencia en la identidad, dado que solo así podremos escuchar nuevamente aquel llamado del ser que se dona al hombre y el hombre podrá volver a ponerse a la escucha del ser.
Fil: Esperón, Juan Pablo Emanuel. Universidad del Salvador. Sede San Miguel. Instituto de Investigaciones Filosoficas; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
IDENTIDAD
DIFERENCIA
METAFÍSICA
SUPERACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/191994

id CONICETDig_43177f34b08e78d6a911e1d61db344d8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/191994
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Senderos entre la identidad y la diferencia: La constitución de la metafísica moderna y su superación en el pensamiento de Martin HeideggerEsperón, Juan Pablo EmanuelIDENTIDADDIFERENCIAMETAFÍSICASUPERACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El artículo se inscribe dentro de la discusión actual sobre la filosofía moderna y sus supuestos: la identidad y la diferencia. La misma está articulada en tres secciones que se enmarcan dentro del enfoque teórico heideggeriano luego de la vuelta o viraje “Kehre” de su pensamiento. En la primera damos cuenta qué comprende Heidegger por historia de la metafísica y por qué la filosofía que se inicia con los presocráticos se transforma en metafísica; planteando que esto es posible porque esta última adopta ciertos principios que la posibilitan pero que desde ella no se da cuenta, no son problematizados. Hablamos del principio de identidad y la diferencia en cuanto onto-teo-logía. En la segunda sección desarrollamos qué se entiende dentro del pensamiento metafísico por identidad y diferencia, y en particular en la metafísica moderna, haciendo explícitos estos supuestos en la fundamentación metafísica cartesiana. Por último, en la tercera sección hacemos el intento, dialogando con Heidegger, de pensar la identidad y la diferencia fuera de los límites establecidos por la metafísica, es decir, “entre” las oposiciones binarias de fundamentación. Es por esto que la frase del prólogo del texto de Heidegger identidad y diferencia es la que guía nuestra investigación: “La mutua pertenencia de Identidad y Diferencia se muestra en la presente publicación como aquello que hay que pensar”. Un nuevo pensar  tiene la tarea de cuestionar cómo la identidad se constituye en la diferencia y la diferencia en la identidad, dado que solo así podremos escuchar nuevamente aquel llamado del ser que se dona al hombre y el hombre podrá volver a ponerse a la escucha del ser.Fil: Esperón, Juan Pablo Emanuel. Universidad del Salvador. Sede San Miguel. Instituto de Investigaciones Filosoficas; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaMadrid2011-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/191994Esperón, Juan Pablo Emanuel; Senderos entre la identidad y la diferencia: La constitución de la metafísica moderna y su superación en el pensamiento de Martin Heidegger; Madrid; A Parte Rei; 2011; 73; 1-2011; 1-91137-82042172-9069CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://serbal.pntic.mec.es/AParteRei/esperon73.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3635996info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/191994instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:02.666CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Senderos entre la identidad y la diferencia: La constitución de la metafísica moderna y su superación en el pensamiento de Martin Heidegger
title Senderos entre la identidad y la diferencia: La constitución de la metafísica moderna y su superación en el pensamiento de Martin Heidegger
spellingShingle Senderos entre la identidad y la diferencia: La constitución de la metafísica moderna y su superación en el pensamiento de Martin Heidegger
Esperón, Juan Pablo Emanuel
IDENTIDAD
DIFERENCIA
METAFÍSICA
SUPERACIÓN
title_short Senderos entre la identidad y la diferencia: La constitución de la metafísica moderna y su superación en el pensamiento de Martin Heidegger
title_full Senderos entre la identidad y la diferencia: La constitución de la metafísica moderna y su superación en el pensamiento de Martin Heidegger
title_fullStr Senderos entre la identidad y la diferencia: La constitución de la metafísica moderna y su superación en el pensamiento de Martin Heidegger
title_full_unstemmed Senderos entre la identidad y la diferencia: La constitución de la metafísica moderna y su superación en el pensamiento de Martin Heidegger
title_sort Senderos entre la identidad y la diferencia: La constitución de la metafísica moderna y su superación en el pensamiento de Martin Heidegger
dc.creator.none.fl_str_mv Esperón, Juan Pablo Emanuel
author Esperón, Juan Pablo Emanuel
author_facet Esperón, Juan Pablo Emanuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv IDENTIDAD
DIFERENCIA
METAFÍSICA
SUPERACIÓN
topic IDENTIDAD
DIFERENCIA
METAFÍSICA
SUPERACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo se inscribe dentro de la discusión actual sobre la filosofía moderna y sus supuestos: la identidad y la diferencia. La misma está articulada en tres secciones que se enmarcan dentro del enfoque teórico heideggeriano luego de la vuelta o viraje “Kehre” de su pensamiento. En la primera damos cuenta qué comprende Heidegger por historia de la metafísica y por qué la filosofía que se inicia con los presocráticos se transforma en metafísica; planteando que esto es posible porque esta última adopta ciertos principios que la posibilitan pero que desde ella no se da cuenta, no son problematizados. Hablamos del principio de identidad y la diferencia en cuanto onto-teo-logía. En la segunda sección desarrollamos qué se entiende dentro del pensamiento metafísico por identidad y diferencia, y en particular en la metafísica moderna, haciendo explícitos estos supuestos en la fundamentación metafísica cartesiana. Por último, en la tercera sección hacemos el intento, dialogando con Heidegger, de pensar la identidad y la diferencia fuera de los límites establecidos por la metafísica, es decir, “entre” las oposiciones binarias de fundamentación. Es por esto que la frase del prólogo del texto de Heidegger identidad y diferencia es la que guía nuestra investigación: “La mutua pertenencia de Identidad y Diferencia se muestra en la presente publicación como aquello que hay que pensar”. Un nuevo pensar  tiene la tarea de cuestionar cómo la identidad se constituye en la diferencia y la diferencia en la identidad, dado que solo así podremos escuchar nuevamente aquel llamado del ser que se dona al hombre y el hombre podrá volver a ponerse a la escucha del ser.
Fil: Esperón, Juan Pablo Emanuel. Universidad del Salvador. Sede San Miguel. Instituto de Investigaciones Filosoficas; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El artículo se inscribe dentro de la discusión actual sobre la filosofía moderna y sus supuestos: la identidad y la diferencia. La misma está articulada en tres secciones que se enmarcan dentro del enfoque teórico heideggeriano luego de la vuelta o viraje “Kehre” de su pensamiento. En la primera damos cuenta qué comprende Heidegger por historia de la metafísica y por qué la filosofía que se inicia con los presocráticos se transforma en metafísica; planteando que esto es posible porque esta última adopta ciertos principios que la posibilitan pero que desde ella no se da cuenta, no son problematizados. Hablamos del principio de identidad y la diferencia en cuanto onto-teo-logía. En la segunda sección desarrollamos qué se entiende dentro del pensamiento metafísico por identidad y diferencia, y en particular en la metafísica moderna, haciendo explícitos estos supuestos en la fundamentación metafísica cartesiana. Por último, en la tercera sección hacemos el intento, dialogando con Heidegger, de pensar la identidad y la diferencia fuera de los límites establecidos por la metafísica, es decir, “entre” las oposiciones binarias de fundamentación. Es por esto que la frase del prólogo del texto de Heidegger identidad y diferencia es la que guía nuestra investigación: “La mutua pertenencia de Identidad y Diferencia se muestra en la presente publicación como aquello que hay que pensar”. Un nuevo pensar  tiene la tarea de cuestionar cómo la identidad se constituye en la diferencia y la diferencia en la identidad, dado que solo así podremos escuchar nuevamente aquel llamado del ser que se dona al hombre y el hombre podrá volver a ponerse a la escucha del ser.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/191994
Esperón, Juan Pablo Emanuel; Senderos entre la identidad y la diferencia: La constitución de la metafísica moderna y su superación en el pensamiento de Martin Heidegger; Madrid; A Parte Rei; 2011; 73; 1-2011; 1-9
1137-8204
2172-9069
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/191994
identifier_str_mv Esperón, Juan Pablo Emanuel; Senderos entre la identidad y la diferencia: La constitución de la metafísica moderna y su superación en el pensamiento de Martin Heidegger; Madrid; A Parte Rei; 2011; 73; 1-2011; 1-9
1137-8204
2172-9069
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://serbal.pntic.mec.es/AParteRei/esperon73.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3635996
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Madrid
publisher.none.fl_str_mv Madrid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268769897938944
score 13.13397