Cambio tecnológico y competencias laborales en el proceso de desarrollo económico. Análisis para el Partido de General Pueyrredon y zona

Autores
Mauro, Lucía Mercedes
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gennero de Rearte, Ana María
Graña, Fernando Manuel
Descripción
El objetivo de la presente investigación es analizar el proceso de cambio tecnológico llevado a cabo por PyMEs industriales en ramas de actividad con alto potencial de crecimiento económico, así como las características de los recursos humanos disponibles en el territorio en relación con la demanda de estas firmas. El estudio utiliza enfoques metodológicos cuantitativos y cualitativos, y se circunscribe al segmento PyME industrial de General Pueyrredon y zona en el período post-convertibilidad. Los resultados muestran que las actividades productivas en las que podría basarse una estrategia de desarrollo regional son "Maquinarias, equipos y aparatos eléctricos" y "Químicos, caucho y plástico". Las PyMEs que componen estas ramas llevan adelante procesos innovativos a través de la adquisición de bienes de capital, por medio de mejoras incrementales en productos, procesos y gestión, derivados de la acumulación de conocimientos específicos al interior de la empresa, y a través de la imitación y adaptación de productos ya existentes. Las actividades innovativas son realizadas por personal de diferentes sectores mediante intercambios permanentes y con base en el conocimiento formal y la experiencia. Se observan relaciones con clientes, competidores, proveedores, y ciertos nexos con organismos de generación y transferencia tecnológica, aún cuando es necesario consolidar el desarrollo del sistema regional de innovación, profundizando la interrelación entre las partes. Finalmente, la adopción de nuevas tecnologías requiere nuevas calificaciones en los trabajadores, en tanto se genere una ruptura con la tecnología utilizada previamente. Sin embargo, las firmas enfrentan una importante restricción a su crecimiento a causa de la falta de personal calificado, originada en la insuficiente formación técnica de recursos humanos por el deterioro del sector industrial en la década pasada.
Fil: Mauro, Lucía Mercedes. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Materia
Cambio Tecnológico
Desarrollo Endógeno
Competencias Laborales
Sistemas de Innovación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:628

id NULAN_b542c2a0819dc3de97bed00f4acf49c0
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:628
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Cambio tecnológico y competencias laborales en el proceso de desarrollo económico. Análisis para el Partido de General Pueyrredon y zonaMauro, Lucía MercedesCambio TecnológicoDesarrollo EndógenoCompetencias LaboralesSistemas de InnovaciónEl objetivo de la presente investigación es analizar el proceso de cambio tecnológico llevado a cabo por PyMEs industriales en ramas de actividad con alto potencial de crecimiento económico, así como las características de los recursos humanos disponibles en el territorio en relación con la demanda de estas firmas. El estudio utiliza enfoques metodológicos cuantitativos y cualitativos, y se circunscribe al segmento PyME industrial de General Pueyrredon y zona en el período post-convertibilidad. Los resultados muestran que las actividades productivas en las que podría basarse una estrategia de desarrollo regional son "Maquinarias, equipos y aparatos eléctricos" y "Químicos, caucho y plástico". Las PyMEs que componen estas ramas llevan adelante procesos innovativos a través de la adquisición de bienes de capital, por medio de mejoras incrementales en productos, procesos y gestión, derivados de la acumulación de conocimientos específicos al interior de la empresa, y a través de la imitación y adaptación de productos ya existentes. Las actividades innovativas son realizadas por personal de diferentes sectores mediante intercambios permanentes y con base en el conocimiento formal y la experiencia. Se observan relaciones con clientes, competidores, proveedores, y ciertos nexos con organismos de generación y transferencia tecnológica, aún cuando es necesario consolidar el desarrollo del sistema regional de innovación, profundizando la interrelación entre las partes. Finalmente, la adopción de nuevas tecnologías requiere nuevas calificaciones en los trabajadores, en tanto se genere una ruptura con la tecnología utilizada previamente. Sin embargo, las firmas enfrentan una importante restricción a su crecimiento a causa de la falta de personal calificado, originada en la insuficiente formación técnica de recursos humanos por el deterioro del sector industrial en la década pasada.Fil: Mauro, Lucía Mercedes. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Gennero de Rearte, Ana MaríaGraña, Fernando Manuel2008info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/628/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/628/1/mauro_lm.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-09-04T09:43:36Zoai:nulan.mdp.edu.ar:628instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:43:37.324Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cambio tecnológico y competencias laborales en el proceso de desarrollo económico. Análisis para el Partido de General Pueyrredon y zona
title Cambio tecnológico y competencias laborales en el proceso de desarrollo económico. Análisis para el Partido de General Pueyrredon y zona
spellingShingle Cambio tecnológico y competencias laborales en el proceso de desarrollo económico. Análisis para el Partido de General Pueyrredon y zona
Mauro, Lucía Mercedes
Cambio Tecnológico
Desarrollo Endógeno
Competencias Laborales
Sistemas de Innovación
title_short Cambio tecnológico y competencias laborales en el proceso de desarrollo económico. Análisis para el Partido de General Pueyrredon y zona
title_full Cambio tecnológico y competencias laborales en el proceso de desarrollo económico. Análisis para el Partido de General Pueyrredon y zona
title_fullStr Cambio tecnológico y competencias laborales en el proceso de desarrollo económico. Análisis para el Partido de General Pueyrredon y zona
title_full_unstemmed Cambio tecnológico y competencias laborales en el proceso de desarrollo económico. Análisis para el Partido de General Pueyrredon y zona
title_sort Cambio tecnológico y competencias laborales en el proceso de desarrollo económico. Análisis para el Partido de General Pueyrredon y zona
dc.creator.none.fl_str_mv Mauro, Lucía Mercedes
author Mauro, Lucía Mercedes
author_facet Mauro, Lucía Mercedes
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gennero de Rearte, Ana María
Graña, Fernando Manuel
dc.subject.none.fl_str_mv Cambio Tecnológico
Desarrollo Endógeno
Competencias Laborales
Sistemas de Innovación
topic Cambio Tecnológico
Desarrollo Endógeno
Competencias Laborales
Sistemas de Innovación
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de la presente investigación es analizar el proceso de cambio tecnológico llevado a cabo por PyMEs industriales en ramas de actividad con alto potencial de crecimiento económico, así como las características de los recursos humanos disponibles en el territorio en relación con la demanda de estas firmas. El estudio utiliza enfoques metodológicos cuantitativos y cualitativos, y se circunscribe al segmento PyME industrial de General Pueyrredon y zona en el período post-convertibilidad. Los resultados muestran que las actividades productivas en las que podría basarse una estrategia de desarrollo regional son "Maquinarias, equipos y aparatos eléctricos" y "Químicos, caucho y plástico". Las PyMEs que componen estas ramas llevan adelante procesos innovativos a través de la adquisición de bienes de capital, por medio de mejoras incrementales en productos, procesos y gestión, derivados de la acumulación de conocimientos específicos al interior de la empresa, y a través de la imitación y adaptación de productos ya existentes. Las actividades innovativas son realizadas por personal de diferentes sectores mediante intercambios permanentes y con base en el conocimiento formal y la experiencia. Se observan relaciones con clientes, competidores, proveedores, y ciertos nexos con organismos de generación y transferencia tecnológica, aún cuando es necesario consolidar el desarrollo del sistema regional de innovación, profundizando la interrelación entre las partes. Finalmente, la adopción de nuevas tecnologías requiere nuevas calificaciones en los trabajadores, en tanto se genere una ruptura con la tecnología utilizada previamente. Sin embargo, las firmas enfrentan una importante restricción a su crecimiento a causa de la falta de personal calificado, originada en la insuficiente formación técnica de recursos humanos por el deterioro del sector industrial en la década pasada.
Fil: Mauro, Lucía Mercedes. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description El objetivo de la presente investigación es analizar el proceso de cambio tecnológico llevado a cabo por PyMEs industriales en ramas de actividad con alto potencial de crecimiento económico, así como las características de los recursos humanos disponibles en el territorio en relación con la demanda de estas firmas. El estudio utiliza enfoques metodológicos cuantitativos y cualitativos, y se circunscribe al segmento PyME industrial de General Pueyrredon y zona en el período post-convertibilidad. Los resultados muestran que las actividades productivas en las que podría basarse una estrategia de desarrollo regional son "Maquinarias, equipos y aparatos eléctricos" y "Químicos, caucho y plástico". Las PyMEs que componen estas ramas llevan adelante procesos innovativos a través de la adquisición de bienes de capital, por medio de mejoras incrementales en productos, procesos y gestión, derivados de la acumulación de conocimientos específicos al interior de la empresa, y a través de la imitación y adaptación de productos ya existentes. Las actividades innovativas son realizadas por personal de diferentes sectores mediante intercambios permanentes y con base en el conocimiento formal y la experiencia. Se observan relaciones con clientes, competidores, proveedores, y ciertos nexos con organismos de generación y transferencia tecnológica, aún cuando es necesario consolidar el desarrollo del sistema regional de innovación, profundizando la interrelación entre las partes. Finalmente, la adopción de nuevas tecnologías requiere nuevas calificaciones en los trabajadores, en tanto se genere una ruptura con la tecnología utilizada previamente. Sin embargo, las firmas enfrentan una importante restricción a su crecimiento a causa de la falta de personal calificado, originada en la insuficiente formación técnica de recursos humanos por el deterioro del sector industrial en la década pasada.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/628/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/628/1/mauro_lm.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/628/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/628/1/mauro_lm.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340802625273856
score 12.623145