El reflejo de “lo típico”. La construcción de productos turísticos en Chaco (Argentina)

Autores
Perret, Myriam Fernanda
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Con la compañía de la noción de fetichismo, analizamos la construcción de productos turísticos chaqueños, adentrándonos en las relaciones sociales que se invisibilizan, apareciendo a continuación con la forma física de objetos con valor. Damos continuidad a investigaciones iniciadas en 2012 y 2019 (referidas a procesos de mercantilización de artesanías indígenas chaqueñas y de la cultura en proyectos turístico-culturales). Utilizamos el método etnográfico, abarcando entrevista etnográfica y revisión de documentos oficiales y de sitios web. La construcción de los productos en cuestión, por operadores turísticos, agentes estatales y de organizaciones no gubernamentales, involucra una administración de percepciones que articula realidad y ficción. La ficción de lo típico como algo que está ahí para ser mostrado es enlazada con productos erigidos como típicos mediante operaciones de selección, nombramiento, jerarquización, demostración, traducción y certificación. Estás operaciones, sin embargo, permanecen desenfocadas, promoviendo así el sentido de "lo típico" como algo que está ahí.
Using the notion of fetishism, we analyse the construction of Chaco touristic products, delving into the social relations that are made invisible appearing in the physical shape of objects with value. We continue research initiated in 2012 and 2019 (referring to processes of commodification of Chaco indigenous handicrafts and culture in tourist‑cultural projects). We use the ethnographic method, covering ethnographic interview and reviews of official documents and websites. The construction of the products in question, by tour operators, state agents and non‑governmental organizations, involves an administration of perceptions that articulate reality and fiction. The fiction of “the typical” as something that is there to be shown is linked to products presented as the same after through operations of selection, naming, hierarchisation, demonstration, translation and certification. These operations, however, remain unfocused, thus promoting the sense of “the typical” as something that is there.
Fil: Perret, Myriam Fernanda. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
Materia
TURISMO
CHACO
ETNOGRAFÍA
ONG
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244516

id CONICETDig_5f0f67dbf5e263337102a126d8ed671e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244516
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El reflejo de “lo típico”. La construcción de productos turísticos en Chaco (Argentina)The reflection of “the typical”. The construction of touristic products in Chaco (Argentina)Perret, Myriam FernandaTURISMOCHACOETNOGRAFÍAONGhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Con la compañía de la noción de fetichismo, analizamos la construcción de productos turísticos chaqueños, adentrándonos en las relaciones sociales que se invisibilizan, apareciendo a continuación con la forma física de objetos con valor. Damos continuidad a investigaciones iniciadas en 2012 y 2019 (referidas a procesos de mercantilización de artesanías indígenas chaqueñas y de la cultura en proyectos turístico-culturales). Utilizamos el método etnográfico, abarcando entrevista etnográfica y revisión de documentos oficiales y de sitios web. La construcción de los productos en cuestión, por operadores turísticos, agentes estatales y de organizaciones no gubernamentales, involucra una administración de percepciones que articula realidad y ficción. La ficción de lo típico como algo que está ahí para ser mostrado es enlazada con productos erigidos como típicos mediante operaciones de selección, nombramiento, jerarquización, demostración, traducción y certificación. Estás operaciones, sin embargo, permanecen desenfocadas, promoviendo así el sentido de "lo típico" como algo que está ahí.Using the notion of fetishism, we analyse the construction of Chaco touristic products, delving into the social relations that are made invisible appearing in the physical shape of objects with value. We continue research initiated in 2012 and 2019 (referring to processes of commodification of Chaco indigenous handicrafts and culture in tourist‑cultural projects). We use the ethnographic method, covering ethnographic interview and reviews of official documents and websites. The construction of the products in question, by tour operators, state agents and non‑governmental organizations, involves an administration of perceptions that articulate reality and fiction. The fiction of “the typical” as something that is there to be shown is linked to products presented as the same after through operations of selection, naming, hierarchisation, demonstration, translation and certification. These operations, however, remain unfocused, thus promoting the sense of “the typical” as something that is there.Fil: Perret, Myriam Fernanda. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; ArgentinaUniversidad de La Laguna Instituto. Universitario de Investigación Social y Turismo2023-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/244516Perret, Myriam Fernanda; El reflejo de “lo típico”. La construcción de productos turísticos en Chaco (Argentina); Universidad de La Laguna Instituto. Universitario de Investigación Social y Turismo; Pasos; 6-2023; 1-11CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojsull.webs.ull.es/index.php/Revista/aboutinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:16:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/244516instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:16:14.393CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El reflejo de “lo típico”. La construcción de productos turísticos en Chaco (Argentina)
The reflection of “the typical”. The construction of touristic products in Chaco (Argentina)
title El reflejo de “lo típico”. La construcción de productos turísticos en Chaco (Argentina)
spellingShingle El reflejo de “lo típico”. La construcción de productos turísticos en Chaco (Argentina)
Perret, Myriam Fernanda
TURISMO
CHACO
ETNOGRAFÍA
ONG
title_short El reflejo de “lo típico”. La construcción de productos turísticos en Chaco (Argentina)
title_full El reflejo de “lo típico”. La construcción de productos turísticos en Chaco (Argentina)
title_fullStr El reflejo de “lo típico”. La construcción de productos turísticos en Chaco (Argentina)
title_full_unstemmed El reflejo de “lo típico”. La construcción de productos turísticos en Chaco (Argentina)
title_sort El reflejo de “lo típico”. La construcción de productos turísticos en Chaco (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Perret, Myriam Fernanda
author Perret, Myriam Fernanda
author_facet Perret, Myriam Fernanda
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TURISMO
CHACO
ETNOGRAFÍA
ONG
topic TURISMO
CHACO
ETNOGRAFÍA
ONG
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Con la compañía de la noción de fetichismo, analizamos la construcción de productos turísticos chaqueños, adentrándonos en las relaciones sociales que se invisibilizan, apareciendo a continuación con la forma física de objetos con valor. Damos continuidad a investigaciones iniciadas en 2012 y 2019 (referidas a procesos de mercantilización de artesanías indígenas chaqueñas y de la cultura en proyectos turístico-culturales). Utilizamos el método etnográfico, abarcando entrevista etnográfica y revisión de documentos oficiales y de sitios web. La construcción de los productos en cuestión, por operadores turísticos, agentes estatales y de organizaciones no gubernamentales, involucra una administración de percepciones que articula realidad y ficción. La ficción de lo típico como algo que está ahí para ser mostrado es enlazada con productos erigidos como típicos mediante operaciones de selección, nombramiento, jerarquización, demostración, traducción y certificación. Estás operaciones, sin embargo, permanecen desenfocadas, promoviendo así el sentido de "lo típico" como algo que está ahí.
Using the notion of fetishism, we analyse the construction of Chaco touristic products, delving into the social relations that are made invisible appearing in the physical shape of objects with value. We continue research initiated in 2012 and 2019 (referring to processes of commodification of Chaco indigenous handicrafts and culture in tourist‑cultural projects). We use the ethnographic method, covering ethnographic interview and reviews of official documents and websites. The construction of the products in question, by tour operators, state agents and non‑governmental organizations, involves an administration of perceptions that articulate reality and fiction. The fiction of “the typical” as something that is there to be shown is linked to products presented as the same after through operations of selection, naming, hierarchisation, demonstration, translation and certification. These operations, however, remain unfocused, thus promoting the sense of “the typical” as something that is there.
Fil: Perret, Myriam Fernanda. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
description Con la compañía de la noción de fetichismo, analizamos la construcción de productos turísticos chaqueños, adentrándonos en las relaciones sociales que se invisibilizan, apareciendo a continuación con la forma física de objetos con valor. Damos continuidad a investigaciones iniciadas en 2012 y 2019 (referidas a procesos de mercantilización de artesanías indígenas chaqueñas y de la cultura en proyectos turístico-culturales). Utilizamos el método etnográfico, abarcando entrevista etnográfica y revisión de documentos oficiales y de sitios web. La construcción de los productos en cuestión, por operadores turísticos, agentes estatales y de organizaciones no gubernamentales, involucra una administración de percepciones que articula realidad y ficción. La ficción de lo típico como algo que está ahí para ser mostrado es enlazada con productos erigidos como típicos mediante operaciones de selección, nombramiento, jerarquización, demostración, traducción y certificación. Estás operaciones, sin embargo, permanecen desenfocadas, promoviendo así el sentido de "lo típico" como algo que está ahí.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/244516
Perret, Myriam Fernanda; El reflejo de “lo típico”. La construcción de productos turísticos en Chaco (Argentina); Universidad de La Laguna Instituto. Universitario de Investigación Social y Turismo; Pasos; 6-2023; 1-11
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/244516
identifier_str_mv Perret, Myriam Fernanda; El reflejo de “lo típico”. La construcción de productos turísticos en Chaco (Argentina); Universidad de La Laguna Instituto. Universitario de Investigación Social y Turismo; Pasos; 6-2023; 1-11
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojsull.webs.ull.es/index.php/Revista/about
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Laguna Instituto. Universitario de Investigación Social y Turismo
publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Laguna Instituto. Universitario de Investigación Social y Turismo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782580921204736
score 12.982451