Estrategias, usos y destrezas: Estado y ONG en la gestión de lo socio asistencial en Argentina
- Autores
- Arcidiácono, Pilar; Luci, Florencia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo analiza la trama que reúne a las grandes ONG y al Estado en la gestión de lo socioasistencial en Argentina desde los 90 hasta la gestión de la Alianza Cambiemos. Examina los modos en que se configura la relación entre referentes de ambos mundos a partir de documentar los vínculos que mantienen y las disputas que sostienen en los espacios de trabajo compartidos. Se argumenta que la dicotomía clásica entre Estado y sociedad civil atraviesa ese campo de prácticas en el que se conforma una “economía moral” desde donde las organizaciones disputan su lugar y legitimidad como agentes idóneos para intervenir en el campo de lo social. A partir de un trabajo de investigación con directivos de las ONG más grandes del país -la “élite del sector”- y con altos funcionarios estatales, el artículo muestra cómo emerge una trama cargada de sospechas, relaciones instrumentales y dificultades de entendimiento que reactualizan la dicotomía fundante. A la vez, iluminamos las destrezas, aprendizajes y estrategias forjadas a lo largo de un recorrido de décadas de trabajo conjunto entre el Estado y las organizaciones que muestran la porosidad de estos espacios y la circulación de sus agentes.
This article analyzes the plot that brings together the large NGOs and the State in the management of the social in Argentina from the 90s to the Cambiemos’s government. It examines the ways in which the relationship between referents from both worlds is configured by documenting the links they maintain and the disputes they sustain in shared workspaces. It is argued that the classic dichotomy between State and civil society crosses that field of practice in which a “moral economy” is formed from where organizations dispute their place and legitimacy as suitable agents to intervene in the social field. Based on a research work with executives of the largest NGOs in the country - the "élite of the sector" - and with senior state officials, the article shows how a plot full of suspicions, instrumental relationships and difficulties of understanding emerges that update the founding dichotomy. At the same time, we illuminate the skills, learnings and strategies forged throughout a journey of decades of joint work between the State and the organizations that show the porosity of these spaces and the circulation of their agents.
Fil: Arcidiácono, Pilar. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Luci, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
ESTRATEGIAS
ESTADO
ONG
SOCIOASISTENCIAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200689
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b0ca6ce0f3f85457e632c2b127e9ca66 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200689 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estrategias, usos y destrezas: Estado y ONG en la gestión de lo socio asistencial en ArgentinaStrategies, uses and skills: State and NGO in social field in ArgentinaArcidiácono, PilarLuci, FlorenciaESTRATEGIASESTADOONGSOCIOASISTENCIALhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo analiza la trama que reúne a las grandes ONG y al Estado en la gestión de lo socioasistencial en Argentina desde los 90 hasta la gestión de la Alianza Cambiemos. Examina los modos en que se configura la relación entre referentes de ambos mundos a partir de documentar los vínculos que mantienen y las disputas que sostienen en los espacios de trabajo compartidos. Se argumenta que la dicotomía clásica entre Estado y sociedad civil atraviesa ese campo de prácticas en el que se conforma una “economía moral” desde donde las organizaciones disputan su lugar y legitimidad como agentes idóneos para intervenir en el campo de lo social. A partir de un trabajo de investigación con directivos de las ONG más grandes del país -la “élite del sector”- y con altos funcionarios estatales, el artículo muestra cómo emerge una trama cargada de sospechas, relaciones instrumentales y dificultades de entendimiento que reactualizan la dicotomía fundante. A la vez, iluminamos las destrezas, aprendizajes y estrategias forjadas a lo largo de un recorrido de décadas de trabajo conjunto entre el Estado y las organizaciones que muestran la porosidad de estos espacios y la circulación de sus agentes.This article analyzes the plot that brings together the large NGOs and the State in the management of the social in Argentina from the 90s to the Cambiemos’s government. It examines the ways in which the relationship between referents from both worlds is configured by documenting the links they maintain and the disputes they sustain in shared workspaces. It is argued that the classic dichotomy between State and civil society crosses that field of practice in which a “moral economy” is formed from where organizations dispute their place and legitimacy as suitable agents to intervene in the social field. Based on a research work with executives of the largest NGOs in the country - the "élite of the sector" - and with senior state officials, the article shows how a plot full of suspicions, instrumental relationships and difficulties of understanding emerges that update the founding dichotomy. At the same time, we illuminate the skills, learnings and strategies forged throughout a journey of decades of joint work between the State and the organizations that show the porosity of these spaces and the circulation of their agents.Fil: Arcidiácono, Pilar. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Luci, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Centro de Investigaciones en Política y Economía Internacional2022-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/200689Arcidiácono, Pilar; Luci, Florencia; Estrategias, usos y destrezas: Estado y ONG en la gestión de lo socio asistencial en Argentina; Universidad Nacional de Rosario. Centro de Investigaciones en Política y Economía Internacional; Perspectivas; 7; 13; 6-2022; 102-1252525-1112CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perspectivasrcs.unr.edu.ar/index.php/PRCS/article/view/581info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:08:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/200689instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:08:56.971CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias, usos y destrezas: Estado y ONG en la gestión de lo socio asistencial en Argentina Strategies, uses and skills: State and NGO in social field in Argentina |
title |
Estrategias, usos y destrezas: Estado y ONG en la gestión de lo socio asistencial en Argentina |
spellingShingle |
Estrategias, usos y destrezas: Estado y ONG en la gestión de lo socio asistencial en Argentina Arcidiácono, Pilar ESTRATEGIAS ESTADO ONG SOCIOASISTENCIAL |
title_short |
Estrategias, usos y destrezas: Estado y ONG en la gestión de lo socio asistencial en Argentina |
title_full |
Estrategias, usos y destrezas: Estado y ONG en la gestión de lo socio asistencial en Argentina |
title_fullStr |
Estrategias, usos y destrezas: Estado y ONG en la gestión de lo socio asistencial en Argentina |
title_full_unstemmed |
Estrategias, usos y destrezas: Estado y ONG en la gestión de lo socio asistencial en Argentina |
title_sort |
Estrategias, usos y destrezas: Estado y ONG en la gestión de lo socio asistencial en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arcidiácono, Pilar Luci, Florencia |
author |
Arcidiácono, Pilar |
author_facet |
Arcidiácono, Pilar Luci, Florencia |
author_role |
author |
author2 |
Luci, Florencia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESTRATEGIAS ESTADO ONG SOCIOASISTENCIAL |
topic |
ESTRATEGIAS ESTADO ONG SOCIOASISTENCIAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo analiza la trama que reúne a las grandes ONG y al Estado en la gestión de lo socioasistencial en Argentina desde los 90 hasta la gestión de la Alianza Cambiemos. Examina los modos en que se configura la relación entre referentes de ambos mundos a partir de documentar los vínculos que mantienen y las disputas que sostienen en los espacios de trabajo compartidos. Se argumenta que la dicotomía clásica entre Estado y sociedad civil atraviesa ese campo de prácticas en el que se conforma una “economía moral” desde donde las organizaciones disputan su lugar y legitimidad como agentes idóneos para intervenir en el campo de lo social. A partir de un trabajo de investigación con directivos de las ONG más grandes del país -la “élite del sector”- y con altos funcionarios estatales, el artículo muestra cómo emerge una trama cargada de sospechas, relaciones instrumentales y dificultades de entendimiento que reactualizan la dicotomía fundante. A la vez, iluminamos las destrezas, aprendizajes y estrategias forjadas a lo largo de un recorrido de décadas de trabajo conjunto entre el Estado y las organizaciones que muestran la porosidad de estos espacios y la circulación de sus agentes. This article analyzes the plot that brings together the large NGOs and the State in the management of the social in Argentina from the 90s to the Cambiemos’s government. It examines the ways in which the relationship between referents from both worlds is configured by documenting the links they maintain and the disputes they sustain in shared workspaces. It is argued that the classic dichotomy between State and civil society crosses that field of practice in which a “moral economy” is formed from where organizations dispute their place and legitimacy as suitable agents to intervene in the social field. Based on a research work with executives of the largest NGOs in the country - the "élite of the sector" - and with senior state officials, the article shows how a plot full of suspicions, instrumental relationships and difficulties of understanding emerges that update the founding dichotomy. At the same time, we illuminate the skills, learnings and strategies forged throughout a journey of decades of joint work between the State and the organizations that show the porosity of these spaces and the circulation of their agents. Fil: Arcidiácono, Pilar. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: Luci, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Este artículo analiza la trama que reúne a las grandes ONG y al Estado en la gestión de lo socioasistencial en Argentina desde los 90 hasta la gestión de la Alianza Cambiemos. Examina los modos en que se configura la relación entre referentes de ambos mundos a partir de documentar los vínculos que mantienen y las disputas que sostienen en los espacios de trabajo compartidos. Se argumenta que la dicotomía clásica entre Estado y sociedad civil atraviesa ese campo de prácticas en el que se conforma una “economía moral” desde donde las organizaciones disputan su lugar y legitimidad como agentes idóneos para intervenir en el campo de lo social. A partir de un trabajo de investigación con directivos de las ONG más grandes del país -la “élite del sector”- y con altos funcionarios estatales, el artículo muestra cómo emerge una trama cargada de sospechas, relaciones instrumentales y dificultades de entendimiento que reactualizan la dicotomía fundante. A la vez, iluminamos las destrezas, aprendizajes y estrategias forjadas a lo largo de un recorrido de décadas de trabajo conjunto entre el Estado y las organizaciones que muestran la porosidad de estos espacios y la circulación de sus agentes. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/200689 Arcidiácono, Pilar; Luci, Florencia; Estrategias, usos y destrezas: Estado y ONG en la gestión de lo socio asistencial en Argentina; Universidad Nacional de Rosario. Centro de Investigaciones en Política y Economía Internacional; Perspectivas; 7; 13; 6-2022; 102-125 2525-1112 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/200689 |
identifier_str_mv |
Arcidiácono, Pilar; Luci, Florencia; Estrategias, usos y destrezas: Estado y ONG en la gestión de lo socio asistencial en Argentina; Universidad Nacional de Rosario. Centro de Investigaciones en Política y Economía Internacional; Perspectivas; 7; 13; 6-2022; 102-125 2525-1112 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perspectivasrcs.unr.edu.ar/index.php/PRCS/article/view/581 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Centro de Investigaciones en Política y Economía Internacional |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Centro de Investigaciones en Política y Economía Internacional |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980432534044672 |
score |
12.993085 |