Evaluación in vitro de la actividad nematicida de extractos de bracicáceas sobre Nacobbus aberrans y su compatibiidad con hongos nematófagos

Autores
Sosa, Ana Laura; Girardi, Natalia Soledad; Etcheverry, Miriam Graciela; Passone, Maria Alejandra
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Nacobbus aberrans es una de las adversidades bióticas recurrente en los cultivos bajo cubierta en el cinturón hortícola de Río Cuarto. Su manejo mediante la aplicación de bromuro de metilo se prohíbe en Argentina desde 2006. En consecuencia, adversidades bióticas que se encontraban silenciadas tomaron relevancia. La utilización combinada de extractos botánicos y hongos nematófagos podría ser una alternativa prometedora para el control N. aberrans. Los objetivos de este trabajo fueron a) evaluar la actividad nematicida de los extractos acuosos (EAs) de brócoli (Brassica. oleoracea var. italica) y repollo (Brassica. oleoracea var. capitata) sobre el estadio infectivo J2 de N. aberrans y b) determinar la compatibilidad in vitro de los EAs con 5 cepas fúngicas con capacidad nematófaga (Purpureocillium lilacinum SR7, SR14, SR38, Metarhizium robertsii SR51 y Plectosphaerella plurivora SRA14). Se evaluó la actividad nematicida de 7 concentraciones (100; 50; 25; 20; 17,5; 12,5 y 6,25%) de EAs de brócoli y repollo sobre las larvas. Para ello, se colocaron 980 μl de la solución de EAs en viales que contenían 20 J2s y se incubaron a temperatura ambiente. El cálculo de los J2s inmóviles se realizó después de 2, 4, y 24 h de incubación. Se realizaron 8 réplicas y el ensayo se repitió en el tiempo. Para determinar la compatibilidad se sembró una alícuota (0,1 ml) de una suspensión de esporas (101 y 102 esporas/ml) de las 5 cepas fúngicas en Agar Extracto de Suelo suplementado con las dosis correspondientes de cada EA (90; 50; 25; 20; 17,5; 12; 6 y 3% para brócoli y 90; 50; 25; 12; 6 y 3% para repollo). Se determinó el efecto de los EAs sobre la viabilidad de los propágulos fúngicos mediante la comparación de los recuentos (UFC/ml) con el control respectivo. Ambos EAs mostraron una alta actividad nematicida con DL50 de 12,7% para brócoli y 10,96 % para repollo, a las 24 h de exposición. La acción nematicida se incrementó con el tiempo de exposición. El EA de brócoli demostró ser compatible con las cepas fúngicas de P. lilacinum SR14 y SR7 a las menores dosis ensayadas (3, 6 y 12,5%), mientras que inhibió por completo el desarrollo fúngico a concentraciones >25%. Los resultados obtenidos en el presente estudio demuestran la posibilidad de utilizar de manera combinada el EA de brócoli a la concentración nematicida de 12,5% y las cepas de P. lilacinum (SR14 y SR7) para el control del nematodo fitoparásito N. aberrans.
Fil: Sosa, Ana Laura. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología. Cátedra de Ecología Microbiana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Girardi, Natalia Soledad. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología. Cátedra de Ecología Microbiana; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Etcheverry, Miriam Graciela. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología. Cátedra de Ecología Microbiana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Passone, Maria Alejandra. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología. Cátedra de Ecología Microbiana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina; XXXVIII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Cuyo; XXIII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Córdoba; XXXVII Reunión Anual de la Asociación de Biología de Tucumán
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Sociedad Argentina de Biología
Sociedad de Biología de Rosario
Sociedad Chilena de Reproducción y Desarrollo
Materia
NACOBBUS ABERRANS
HONGOS NEMATOFAGOS
EXTRACTOS BOTANICOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228255

id CONICETDig_5eeb0d56a5b343323a54f330012fab44
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228255
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evaluación in vitro de la actividad nematicida de extractos de bracicáceas sobre Nacobbus aberrans y su compatibiidad con hongos nematófagosSosa, Ana LauraGirardi, Natalia SoledadEtcheverry, Miriam GracielaPassone, Maria AlejandraNACOBBUS ABERRANSHONGOS NEMATOFAGOSEXTRACTOS BOTANICOShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Nacobbus aberrans es una de las adversidades bióticas recurrente en los cultivos bajo cubierta en el cinturón hortícola de Río Cuarto. Su manejo mediante la aplicación de bromuro de metilo se prohíbe en Argentina desde 2006. En consecuencia, adversidades bióticas que se encontraban silenciadas tomaron relevancia. La utilización combinada de extractos botánicos y hongos nematófagos podría ser una alternativa prometedora para el control N. aberrans. Los objetivos de este trabajo fueron a) evaluar la actividad nematicida de los extractos acuosos (EAs) de brócoli (Brassica. oleoracea var. italica) y repollo (Brassica. oleoracea var. capitata) sobre el estadio infectivo J2 de N. aberrans y b) determinar la compatibilidad in vitro de los EAs con 5 cepas fúngicas con capacidad nematófaga (Purpureocillium lilacinum SR7, SR14, SR38, Metarhizium robertsii SR51 y Plectosphaerella plurivora SRA14). Se evaluó la actividad nematicida de 7 concentraciones (100; 50; 25; 20; 17,5; 12,5 y 6,25%) de EAs de brócoli y repollo sobre las larvas. Para ello, se colocaron 980 μl de la solución de EAs en viales que contenían 20 J2s y se incubaron a temperatura ambiente. El cálculo de los J2s inmóviles se realizó después de 2, 4, y 24 h de incubación. Se realizaron 8 réplicas y el ensayo se repitió en el tiempo. Para determinar la compatibilidad se sembró una alícuota (0,1 ml) de una suspensión de esporas (101 y 102 esporas/ml) de las 5 cepas fúngicas en Agar Extracto de Suelo suplementado con las dosis correspondientes de cada EA (90; 50; 25; 20; 17,5; 12; 6 y 3% para brócoli y 90; 50; 25; 12; 6 y 3% para repollo). Se determinó el efecto de los EAs sobre la viabilidad de los propágulos fúngicos mediante la comparación de los recuentos (UFC/ml) con el control respectivo. Ambos EAs mostraron una alta actividad nematicida con DL50 de 12,7% para brócoli y 10,96 % para repollo, a las 24 h de exposición. La acción nematicida se incrementó con el tiempo de exposición. El EA de brócoli demostró ser compatible con las cepas fúngicas de P. lilacinum SR14 y SR7 a las menores dosis ensayadas (3, 6 y 12,5%), mientras que inhibió por completo el desarrollo fúngico a concentraciones >25%. Los resultados obtenidos en el presente estudio demuestran la posibilidad de utilizar de manera combinada el EA de brócoli a la concentración nematicida de 12,5% y las cepas de P. lilacinum (SR14 y SR7) para el control del nematodo fitoparásito N. aberrans.Fil: Sosa, Ana Laura. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología. Cátedra de Ecología Microbiana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Girardi, Natalia Soledad. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología. Cátedra de Ecología Microbiana; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Etcheverry, Miriam Graciela. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología. Cátedra de Ecología Microbiana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Passone, Maria Alejandra. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología. Cátedra de Ecología Microbiana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaIV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina; XXXVIII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Cuyo; XXIII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Córdoba; XXXVII Reunión Anual de la Asociación de Biología de TucumánCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaSociedad Argentina de BiologíaSociedad de Biología de RosarioSociedad Chilena de Reproducción y DesarrolloSociedades de Biología de la República Argentina2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/228255Evaluación in vitro de la actividad nematicida de extractos de bracicáceas sobre Nacobbus aberrans y su compatibiidad con hongos nematófagos; IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina; XXXVIII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Cuyo; XXIII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Córdoba; XXXVII Reunión Anual de la Asociación de Biología de Tucumán; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2020; 155-155CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cb831cde-715c-47ab-b7ab-7ff8d7e2a91e.filesusr.com/ugd/fa77a0_8c6ff5fa7dcf4c47a8d9a89fc10fc43b.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/228255instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:15.72CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación in vitro de la actividad nematicida de extractos de bracicáceas sobre Nacobbus aberrans y su compatibiidad con hongos nematófagos
title Evaluación in vitro de la actividad nematicida de extractos de bracicáceas sobre Nacobbus aberrans y su compatibiidad con hongos nematófagos
spellingShingle Evaluación in vitro de la actividad nematicida de extractos de bracicáceas sobre Nacobbus aberrans y su compatibiidad con hongos nematófagos
Sosa, Ana Laura
NACOBBUS ABERRANS
HONGOS NEMATOFAGOS
EXTRACTOS BOTANICOS
title_short Evaluación in vitro de la actividad nematicida de extractos de bracicáceas sobre Nacobbus aberrans y su compatibiidad con hongos nematófagos
title_full Evaluación in vitro de la actividad nematicida de extractos de bracicáceas sobre Nacobbus aberrans y su compatibiidad con hongos nematófagos
title_fullStr Evaluación in vitro de la actividad nematicida de extractos de bracicáceas sobre Nacobbus aberrans y su compatibiidad con hongos nematófagos
title_full_unstemmed Evaluación in vitro de la actividad nematicida de extractos de bracicáceas sobre Nacobbus aberrans y su compatibiidad con hongos nematófagos
title_sort Evaluación in vitro de la actividad nematicida de extractos de bracicáceas sobre Nacobbus aberrans y su compatibiidad con hongos nematófagos
dc.creator.none.fl_str_mv Sosa, Ana Laura
Girardi, Natalia Soledad
Etcheverry, Miriam Graciela
Passone, Maria Alejandra
author Sosa, Ana Laura
author_facet Sosa, Ana Laura
Girardi, Natalia Soledad
Etcheverry, Miriam Graciela
Passone, Maria Alejandra
author_role author
author2 Girardi, Natalia Soledad
Etcheverry, Miriam Graciela
Passone, Maria Alejandra
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv NACOBBUS ABERRANS
HONGOS NEMATOFAGOS
EXTRACTOS BOTANICOS
topic NACOBBUS ABERRANS
HONGOS NEMATOFAGOS
EXTRACTOS BOTANICOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Nacobbus aberrans es una de las adversidades bióticas recurrente en los cultivos bajo cubierta en el cinturón hortícola de Río Cuarto. Su manejo mediante la aplicación de bromuro de metilo se prohíbe en Argentina desde 2006. En consecuencia, adversidades bióticas que se encontraban silenciadas tomaron relevancia. La utilización combinada de extractos botánicos y hongos nematófagos podría ser una alternativa prometedora para el control N. aberrans. Los objetivos de este trabajo fueron a) evaluar la actividad nematicida de los extractos acuosos (EAs) de brócoli (Brassica. oleoracea var. italica) y repollo (Brassica. oleoracea var. capitata) sobre el estadio infectivo J2 de N. aberrans y b) determinar la compatibilidad in vitro de los EAs con 5 cepas fúngicas con capacidad nematófaga (Purpureocillium lilacinum SR7, SR14, SR38, Metarhizium robertsii SR51 y Plectosphaerella plurivora SRA14). Se evaluó la actividad nematicida de 7 concentraciones (100; 50; 25; 20; 17,5; 12,5 y 6,25%) de EAs de brócoli y repollo sobre las larvas. Para ello, se colocaron 980 μl de la solución de EAs en viales que contenían 20 J2s y se incubaron a temperatura ambiente. El cálculo de los J2s inmóviles se realizó después de 2, 4, y 24 h de incubación. Se realizaron 8 réplicas y el ensayo se repitió en el tiempo. Para determinar la compatibilidad se sembró una alícuota (0,1 ml) de una suspensión de esporas (101 y 102 esporas/ml) de las 5 cepas fúngicas en Agar Extracto de Suelo suplementado con las dosis correspondientes de cada EA (90; 50; 25; 20; 17,5; 12; 6 y 3% para brócoli y 90; 50; 25; 12; 6 y 3% para repollo). Se determinó el efecto de los EAs sobre la viabilidad de los propágulos fúngicos mediante la comparación de los recuentos (UFC/ml) con el control respectivo. Ambos EAs mostraron una alta actividad nematicida con DL50 de 12,7% para brócoli y 10,96 % para repollo, a las 24 h de exposición. La acción nematicida se incrementó con el tiempo de exposición. El EA de brócoli demostró ser compatible con las cepas fúngicas de P. lilacinum SR14 y SR7 a las menores dosis ensayadas (3, 6 y 12,5%), mientras que inhibió por completo el desarrollo fúngico a concentraciones >25%. Los resultados obtenidos en el presente estudio demuestran la posibilidad de utilizar de manera combinada el EA de brócoli a la concentración nematicida de 12,5% y las cepas de P. lilacinum (SR14 y SR7) para el control del nematodo fitoparásito N. aberrans.
Fil: Sosa, Ana Laura. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología. Cátedra de Ecología Microbiana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Girardi, Natalia Soledad. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología. Cátedra de Ecología Microbiana; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Etcheverry, Miriam Graciela. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología. Cátedra de Ecología Microbiana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Passone, Maria Alejandra. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología. Cátedra de Ecología Microbiana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina; XXXVIII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Cuyo; XXIII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Córdoba; XXXVII Reunión Anual de la Asociación de Biología de Tucumán
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Sociedad Argentina de Biología
Sociedad de Biología de Rosario
Sociedad Chilena de Reproducción y Desarrollo
description Nacobbus aberrans es una de las adversidades bióticas recurrente en los cultivos bajo cubierta en el cinturón hortícola de Río Cuarto. Su manejo mediante la aplicación de bromuro de metilo se prohíbe en Argentina desde 2006. En consecuencia, adversidades bióticas que se encontraban silenciadas tomaron relevancia. La utilización combinada de extractos botánicos y hongos nematófagos podría ser una alternativa prometedora para el control N. aberrans. Los objetivos de este trabajo fueron a) evaluar la actividad nematicida de los extractos acuosos (EAs) de brócoli (Brassica. oleoracea var. italica) y repollo (Brassica. oleoracea var. capitata) sobre el estadio infectivo J2 de N. aberrans y b) determinar la compatibilidad in vitro de los EAs con 5 cepas fúngicas con capacidad nematófaga (Purpureocillium lilacinum SR7, SR14, SR38, Metarhizium robertsii SR51 y Plectosphaerella plurivora SRA14). Se evaluó la actividad nematicida de 7 concentraciones (100; 50; 25; 20; 17,5; 12,5 y 6,25%) de EAs de brócoli y repollo sobre las larvas. Para ello, se colocaron 980 μl de la solución de EAs en viales que contenían 20 J2s y se incubaron a temperatura ambiente. El cálculo de los J2s inmóviles se realizó después de 2, 4, y 24 h de incubación. Se realizaron 8 réplicas y el ensayo se repitió en el tiempo. Para determinar la compatibilidad se sembró una alícuota (0,1 ml) de una suspensión de esporas (101 y 102 esporas/ml) de las 5 cepas fúngicas en Agar Extracto de Suelo suplementado con las dosis correspondientes de cada EA (90; 50; 25; 20; 17,5; 12; 6 y 3% para brócoli y 90; 50; 25; 12; 6 y 3% para repollo). Se determinó el efecto de los EAs sobre la viabilidad de los propágulos fúngicos mediante la comparación de los recuentos (UFC/ml) con el control respectivo. Ambos EAs mostraron una alta actividad nematicida con DL50 de 12,7% para brócoli y 10,96 % para repollo, a las 24 h de exposición. La acción nematicida se incrementó con el tiempo de exposición. El EA de brócoli demostró ser compatible con las cepas fúngicas de P. lilacinum SR14 y SR7 a las menores dosis ensayadas (3, 6 y 12,5%), mientras que inhibió por completo el desarrollo fúngico a concentraciones >25%. Los resultados obtenidos en el presente estudio demuestran la posibilidad de utilizar de manera combinada el EA de brócoli a la concentración nematicida de 12,5% y las cepas de P. lilacinum (SR14 y SR7) para el control del nematodo fitoparásito N. aberrans.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/228255
Evaluación in vitro de la actividad nematicida de extractos de bracicáceas sobre Nacobbus aberrans y su compatibiidad con hongos nematófagos; IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina; XXXVIII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Cuyo; XXIII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Córdoba; XXXVII Reunión Anual de la Asociación de Biología de Tucumán; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2020; 155-155
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/228255
identifier_str_mv Evaluación in vitro de la actividad nematicida de extractos de bracicáceas sobre Nacobbus aberrans y su compatibiidad con hongos nematófagos; IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina; XXXVIII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Cuyo; XXIII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Córdoba; XXXVII Reunión Anual de la Asociación de Biología de Tucumán; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2020; 155-155
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cb831cde-715c-47ab-b7ab-7ff8d7e2a91e.filesusr.com/ugd/fa77a0_8c6ff5fa7dcf4c47a8d9a89fc10fc43b.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedades de Biología de la República Argentina
publisher.none.fl_str_mv Sociedades de Biología de la República Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269452188516352
score 13.13397