Mestizos en la frontera bonaerense: intermediarios culturales a mediados del siglo XVIII

Autores
Carlón, Florencia
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde que los espacios de frontera dejaron de ser considerados lugares de separación para convertirse en ámbitos de múltiples interacciones entre mundos culturales diversos, así como de intensos procesos de mestizaje, el análisis de trayectorias de sujetos mestizos que tuvieron un rol de mediación se erigen como una forma de acercarnos a los múltiples vínculos que mantuvieron hispano-criollos e indígenas, dejando de verlos como dos bloques aislados, monolíticos y siempre enfrentados. En este trabajo nos proponemos indagar en diversas trayectorias mestizas propias de la frontera bonaerense durante el siglo XVIII. Se trata de sujetos que se movieron con gran flexibilidad entre los límites geográficos y culturales, adoptando funciones como intérpretes, lenguaraces, baqueanos o al actuar como interlocutores políticos en el caso de las autoridades de frontera y ciertos caciques indígenas. Todos ellos pueden ser asociados con los “intermediarios culturales” a los que se refieren Ares y Gruzinski.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
Mestizaje
frontera bonaerense
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132914

id SEDICI_6716f1325ff313028f44f685d719343d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132914
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Mestizos en la frontera bonaerense: intermediarios culturales a mediados del siglo XVIIICarlón, FlorenciaHistoriaMestizajefrontera bonaerenseDesde que los espacios de frontera dejaron de ser considerados lugares de separación para convertirse en ámbitos de múltiples interacciones entre mundos culturales diversos, así como de intensos procesos de mestizaje, el análisis de trayectorias de sujetos mestizos que tuvieron un rol de mediación se erigen como una forma de acercarnos a los múltiples vínculos que mantuvieron hispano-criollos e indígenas, dejando de verlos como dos bloques aislados, monolíticos y siempre enfrentados. En este trabajo nos proponemos indagar en diversas trayectorias mestizas propias de la frontera bonaerense durante el siglo XVIII. Se trata de sujetos que se movieron con gran flexibilidad entre los límites geográficos y culturales, adoptando funciones como intérpretes, lenguaraces, baqueanos o al actuar como interlocutores políticos en el caso de las autoridades de frontera y ciertos caciques indígenas. Todos ellos pueden ser asociados con los “intermediarios culturales” a los que se refieren Ares y Gruzinski.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132914spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132914Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:30.179SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mestizos en la frontera bonaerense: intermediarios culturales a mediados del siglo XVIII
title Mestizos en la frontera bonaerense: intermediarios culturales a mediados del siglo XVIII
spellingShingle Mestizos en la frontera bonaerense: intermediarios culturales a mediados del siglo XVIII
Carlón, Florencia
Historia
Mestizaje
frontera bonaerense
title_short Mestizos en la frontera bonaerense: intermediarios culturales a mediados del siglo XVIII
title_full Mestizos en la frontera bonaerense: intermediarios culturales a mediados del siglo XVIII
title_fullStr Mestizos en la frontera bonaerense: intermediarios culturales a mediados del siglo XVIII
title_full_unstemmed Mestizos en la frontera bonaerense: intermediarios culturales a mediados del siglo XVIII
title_sort Mestizos en la frontera bonaerense: intermediarios culturales a mediados del siglo XVIII
dc.creator.none.fl_str_mv Carlón, Florencia
author Carlón, Florencia
author_facet Carlón, Florencia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Mestizaje
frontera bonaerense
topic Historia
Mestizaje
frontera bonaerense
dc.description.none.fl_txt_mv Desde que los espacios de frontera dejaron de ser considerados lugares de separación para convertirse en ámbitos de múltiples interacciones entre mundos culturales diversos, así como de intensos procesos de mestizaje, el análisis de trayectorias de sujetos mestizos que tuvieron un rol de mediación se erigen como una forma de acercarnos a los múltiples vínculos que mantuvieron hispano-criollos e indígenas, dejando de verlos como dos bloques aislados, monolíticos y siempre enfrentados. En este trabajo nos proponemos indagar en diversas trayectorias mestizas propias de la frontera bonaerense durante el siglo XVIII. Se trata de sujetos que se movieron con gran flexibilidad entre los límites geográficos y culturales, adoptando funciones como intérpretes, lenguaraces, baqueanos o al actuar como interlocutores políticos en el caso de las autoridades de frontera y ciertos caciques indígenas. Todos ellos pueden ser asociados con los “intermediarios culturales” a los que se refieren Ares y Gruzinski.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Desde que los espacios de frontera dejaron de ser considerados lugares de separación para convertirse en ámbitos de múltiples interacciones entre mundos culturales diversos, así como de intensos procesos de mestizaje, el análisis de trayectorias de sujetos mestizos que tuvieron un rol de mediación se erigen como una forma de acercarnos a los múltiples vínculos que mantuvieron hispano-criollos e indígenas, dejando de verlos como dos bloques aislados, monolíticos y siempre enfrentados. En este trabajo nos proponemos indagar en diversas trayectorias mestizas propias de la frontera bonaerense durante el siglo XVIII. Se trata de sujetos que se movieron con gran flexibilidad entre los límites geográficos y culturales, adoptando funciones como intérpretes, lenguaraces, baqueanos o al actuar como interlocutores políticos en el caso de las autoridades de frontera y ciertos caciques indígenas. Todos ellos pueden ser asociados con los “intermediarios culturales” a los que se refieren Ares y Gruzinski.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132914
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132914
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260555602067456
score 13.13397