Un modelo acoplado para el desarrollo de súpersuperficies en sistemas de interacción fluvio-eólicos

Autores
Veiga, Gonzalo Diego; Schwarz, Ernesto; Arguello Scotti, Agustín; Pérez Mayoral, Joaquín; Isla, Manuel Fermín; Spalletti, Luis Antonio
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las súpersuperficies constituyen elementos claves a la hora de entender el registro de sistemas deacumulación eólicos ya que representan el cese de la acumulación en grandes sectores de un erg.Como tales, estas superficies tienen una importancia estratigráfica primordial, ya que el hecho de queestén directamente vinculadas a cambios en las condiciones de acumulación forzados por factoresexternos al sistema hace que las mismas constituyan niveles confiables de correlación, que inclusopueden ser extrapolados a otros sistemas de acumulación al momento de establecer un marco decorrelación de alta resolución en el registro de sistemas continentales.
Fil: Veiga, Gonzalo Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Schwarz, Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Arguello Scotti, Agustín. University of Bergen; Noruega
Fil: Pérez Mayoral, Joaquín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Isla, Manuel Fermín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Spalletti, Luis Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
XVIII Reunión Argentina de Sedimentología; IX Congreso Latinoamericano de Sedimentología
La Plata
Argentina
Asociación Argentina de Sedimentología
Materia
FLUVIO EOLICO
NEUQUEN
SISTEMAS DE INTERACCIÓN
SUPERSUPERFICIES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228475

id CONICETDig_5ec89253451dfd5458bd80cf56b1b31f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228475
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Un modelo acoplado para el desarrollo de súpersuperficies en sistemas de interacción fluvio-eólicosVeiga, Gonzalo DiegoSchwarz, ErnestoArguello Scotti, AgustínPérez Mayoral, JoaquínIsla, Manuel FermínSpalletti, Luis AntonioFLUVIO EOLICONEUQUENSISTEMAS DE INTERACCIÓNSUPERSUPERFICIEShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Las súpersuperficies constituyen elementos claves a la hora de entender el registro de sistemas deacumulación eólicos ya que representan el cese de la acumulación en grandes sectores de un erg.Como tales, estas superficies tienen una importancia estratigráfica primordial, ya que el hecho de queestén directamente vinculadas a cambios en las condiciones de acumulación forzados por factoresexternos al sistema hace que las mismas constituyan niveles confiables de correlación, que inclusopueden ser extrapolados a otros sistemas de acumulación al momento de establecer un marco decorrelación de alta resolución en el registro de sistemas continentales.Fil: Veiga, Gonzalo Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Schwarz, Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Arguello Scotti, Agustín. University of Bergen; NoruegaFil: Pérez Mayoral, Joaquín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Isla, Manuel Fermín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Spalletti, Luis Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaXVIII Reunión Argentina de Sedimentología; IX Congreso Latinoamericano de SedimentologíaLa PlataArgentinaAsociación Argentina de SedimentologíaAsociación Argentina de SedimentologíaLizzoli, SabrinaIsla, Manuel FermínLópez, ManuelMoyano Paz, DamiánRaigemborn, María Sol2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/228475Un modelo acoplado para el desarrollo de súpersuperficies en sistemas de interacción fluvio-eólicos; XVIII Reunión Argentina de Sedimentología; IX Congreso Latinoamericano de Sedimentología; La Plata; Argentina; 2023; 85-85978-631-90299-0-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ras2023laplata.com/_files/ugd/0306a6_082d4a01e5e04c90864152b3296837f4.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:09:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/228475instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:09:01.038CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Un modelo acoplado para el desarrollo de súpersuperficies en sistemas de interacción fluvio-eólicos
title Un modelo acoplado para el desarrollo de súpersuperficies en sistemas de interacción fluvio-eólicos
spellingShingle Un modelo acoplado para el desarrollo de súpersuperficies en sistemas de interacción fluvio-eólicos
Veiga, Gonzalo Diego
FLUVIO EOLICO
NEUQUEN
SISTEMAS DE INTERACCIÓN
SUPERSUPERFICIES
title_short Un modelo acoplado para el desarrollo de súpersuperficies en sistemas de interacción fluvio-eólicos
title_full Un modelo acoplado para el desarrollo de súpersuperficies en sistemas de interacción fluvio-eólicos
title_fullStr Un modelo acoplado para el desarrollo de súpersuperficies en sistemas de interacción fluvio-eólicos
title_full_unstemmed Un modelo acoplado para el desarrollo de súpersuperficies en sistemas de interacción fluvio-eólicos
title_sort Un modelo acoplado para el desarrollo de súpersuperficies en sistemas de interacción fluvio-eólicos
dc.creator.none.fl_str_mv Veiga, Gonzalo Diego
Schwarz, Ernesto
Arguello Scotti, Agustín
Pérez Mayoral, Joaquín
Isla, Manuel Fermín
Spalletti, Luis Antonio
author Veiga, Gonzalo Diego
author_facet Veiga, Gonzalo Diego
Schwarz, Ernesto
Arguello Scotti, Agustín
Pérez Mayoral, Joaquín
Isla, Manuel Fermín
Spalletti, Luis Antonio
author_role author
author2 Schwarz, Ernesto
Arguello Scotti, Agustín
Pérez Mayoral, Joaquín
Isla, Manuel Fermín
Spalletti, Luis Antonio
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lizzoli, Sabrina
Isla, Manuel Fermín
López, Manuel
Moyano Paz, Damián
Raigemborn, María Sol
dc.subject.none.fl_str_mv FLUVIO EOLICO
NEUQUEN
SISTEMAS DE INTERACCIÓN
SUPERSUPERFICIES
topic FLUVIO EOLICO
NEUQUEN
SISTEMAS DE INTERACCIÓN
SUPERSUPERFICIES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las súpersuperficies constituyen elementos claves a la hora de entender el registro de sistemas deacumulación eólicos ya que representan el cese de la acumulación en grandes sectores de un erg.Como tales, estas superficies tienen una importancia estratigráfica primordial, ya que el hecho de queestén directamente vinculadas a cambios en las condiciones de acumulación forzados por factoresexternos al sistema hace que las mismas constituyan niveles confiables de correlación, que inclusopueden ser extrapolados a otros sistemas de acumulación al momento de establecer un marco decorrelación de alta resolución en el registro de sistemas continentales.
Fil: Veiga, Gonzalo Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Schwarz, Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Arguello Scotti, Agustín. University of Bergen; Noruega
Fil: Pérez Mayoral, Joaquín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Isla, Manuel Fermín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Spalletti, Luis Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
XVIII Reunión Argentina de Sedimentología; IX Congreso Latinoamericano de Sedimentología
La Plata
Argentina
Asociación Argentina de Sedimentología
description Las súpersuperficies constituyen elementos claves a la hora de entender el registro de sistemas deacumulación eólicos ya que representan el cese de la acumulación en grandes sectores de un erg.Como tales, estas superficies tienen una importancia estratigráfica primordial, ya que el hecho de queestén directamente vinculadas a cambios en las condiciones de acumulación forzados por factoresexternos al sistema hace que las mismas constituyan niveles confiables de correlación, que inclusopueden ser extrapolados a otros sistemas de acumulación al momento de establecer un marco decorrelación de alta resolución en el registro de sistemas continentales.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/228475
Un modelo acoplado para el desarrollo de súpersuperficies en sistemas de interacción fluvio-eólicos; XVIII Reunión Argentina de Sedimentología; IX Congreso Latinoamericano de Sedimentología; La Plata; Argentina; 2023; 85-85
978-631-90299-0-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/228475
identifier_str_mv Un modelo acoplado para el desarrollo de súpersuperficies en sistemas de interacción fluvio-eólicos; XVIII Reunión Argentina de Sedimentología; IX Congreso Latinoamericano de Sedimentología; La Plata; Argentina; 2023; 85-85
978-631-90299-0-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ras2023laplata.com/_files/ugd/0306a6_082d4a01e5e04c90864152b3296837f4.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Sedimentología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Sedimentología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980436793360384
score 12.993085