Aislamiento de compuestos bioactivos de propóleos de Santiago del Estero
- Autores
- Danert, Fátima Carolina; Isla, Maria Ines; Maldonado, L.; Bedascarrasbure, Enrique Luciano; Zampini, Iris Catiana
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Noroeste Argentino es una región con potencial en la producción de productos de la colmena por su biodiversidad vegetal. Las propiedades funcionales de los propóleos están influenciadas por la variabilidad química de este material resinoso complejo, de allí la importancia de estudiar la composición química y las bioactividades de los propóleos de esta región. El objetivo de este trabajo fue realizar un aislamiento biodirigido de metabolítos biológicamente activos de una muestra de propóleos de la provincia de Santiago del Estero. Materiales y métodos: Se seleccionó una muestra de propóleos con demostrada actividad antioxidante, antiinflamatoria y antimicrobiana, se preparó un extracto etanólico y se fraccionó en una columna de Sílica Gel usando como eluyente un gradiente de éter de petróleo/acetato de etilo/agua, las fracciones obtenidas se analizaron por cromatografía en capa fina y se reunieron en 10 fracciones con perfiles químicos diferentes (FR-I a FR-X). Se analizó la actividad antioxidante de las fracciones mediante ensayo de depuración del radical catión ABTS y la actividad antimicrobiana mediante métodos de dilución y ensayos bioautográficos frente a Staphylococcus aureus, Enterococcus faecalis, Escherichia coli. Se seleccionó la fracción activa más abundante (FR-III), la misma fue sometida a una cromatografía líquida de alta presión (HPLC) preparativa y los compuestos purificados fueron luego identificados mediante CG-MS. Resultados y Conclusiones: A partir de la fracción activa FR-III se aislaron tres compuestos con capacidad para depurar radicales libres e inhibir el crecimiento bacteriano y los mismos fueron identificados como crisina, naringenina y pinocembrina. Los compuestos aislados e identificados constituyen compuestos mayoritarios de la muestra de propóleos analizada y serían los responsables de la actividad biológica demostrada para el extracto crudo de propóleos de Santiago del Estero.
Fil: Danert, Fátima Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
Fil: Isla, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Maldonado, L.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucuman-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
Fil: Bedascarrasbure, Enrique Luciano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucuman-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
Fil: Zampini, Iris Catiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
XI Simposio Argentino; XIV Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica; I Congreso latinoamericano de plantas medicinales
Rosario
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Museo de Farmacobotánica “Juan A. Domínguez” - Materia
-
Propolis
Compuestos biactivos
Aislamiento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213704
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5eba0b6165f355a9e75b57f15a499f93 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213704 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Aislamiento de compuestos bioactivos de propóleos de Santiago del EsteroDanert, Fátima CarolinaIsla, Maria InesMaldonado, L.Bedascarrasbure, Enrique LucianoZampini, Iris CatianaPropolisCompuestos biactivosAislamientohttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El Noroeste Argentino es una región con potencial en la producción de productos de la colmena por su biodiversidad vegetal. Las propiedades funcionales de los propóleos están influenciadas por la variabilidad química de este material resinoso complejo, de allí la importancia de estudiar la composición química y las bioactividades de los propóleos de esta región. El objetivo de este trabajo fue realizar un aislamiento biodirigido de metabolítos biológicamente activos de una muestra de propóleos de la provincia de Santiago del Estero. Materiales y métodos: Se seleccionó una muestra de propóleos con demostrada actividad antioxidante, antiinflamatoria y antimicrobiana, se preparó un extracto etanólico y se fraccionó en una columna de Sílica Gel usando como eluyente un gradiente de éter de petróleo/acetato de etilo/agua, las fracciones obtenidas se analizaron por cromatografía en capa fina y se reunieron en 10 fracciones con perfiles químicos diferentes (FR-I a FR-X). Se analizó la actividad antioxidante de las fracciones mediante ensayo de depuración del radical catión ABTS y la actividad antimicrobiana mediante métodos de dilución y ensayos bioautográficos frente a Staphylococcus aureus, Enterococcus faecalis, Escherichia coli. Se seleccionó la fracción activa más abundante (FR-III), la misma fue sometida a una cromatografía líquida de alta presión (HPLC) preparativa y los compuestos purificados fueron luego identificados mediante CG-MS. Resultados y Conclusiones: A partir de la fracción activa FR-III se aislaron tres compuestos con capacidad para depurar radicales libres e inhibir el crecimiento bacteriano y los mismos fueron identificados como crisina, naringenina y pinocembrina. Los compuestos aislados e identificados constituyen compuestos mayoritarios de la muestra de propóleos analizada y serían los responsables de la actividad biológica demostrada para el extracto crudo de propóleos de Santiago del Estero.Fil: Danert, Fátima Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; ArgentinaFil: Isla, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Maldonado, L.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucuman-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; ArgentinaFil: Bedascarrasbure, Enrique Luciano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucuman-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; ArgentinaFil: Zampini, Iris Catiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaXI Simposio Argentino; XIV Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica; I Congreso latinoamericano de plantas medicinalesRosarioArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Museo de Farmacobotánica “Juan A. Domínguez”Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica2013info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/213704Aislamiento de compuestos bioactivos de propóleos de Santiago del Estero; XI Simposio Argentino; XIV Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica; I Congreso latinoamericano de plantas medicinales; Rosario; Argentina; 2013; 95-961669-6859CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dominguezia.org/volumen/29S0.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:00:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/213704instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:00:02.295CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aislamiento de compuestos bioactivos de propóleos de Santiago del Estero |
title |
Aislamiento de compuestos bioactivos de propóleos de Santiago del Estero |
spellingShingle |
Aislamiento de compuestos bioactivos de propóleos de Santiago del Estero Danert, Fátima Carolina Propolis Compuestos biactivos Aislamiento |
title_short |
Aislamiento de compuestos bioactivos de propóleos de Santiago del Estero |
title_full |
Aislamiento de compuestos bioactivos de propóleos de Santiago del Estero |
title_fullStr |
Aislamiento de compuestos bioactivos de propóleos de Santiago del Estero |
title_full_unstemmed |
Aislamiento de compuestos bioactivos de propóleos de Santiago del Estero |
title_sort |
Aislamiento de compuestos bioactivos de propóleos de Santiago del Estero |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Danert, Fátima Carolina Isla, Maria Ines Maldonado, L. Bedascarrasbure, Enrique Luciano Zampini, Iris Catiana |
author |
Danert, Fátima Carolina |
author_facet |
Danert, Fátima Carolina Isla, Maria Ines Maldonado, L. Bedascarrasbure, Enrique Luciano Zampini, Iris Catiana |
author_role |
author |
author2 |
Isla, Maria Ines Maldonado, L. Bedascarrasbure, Enrique Luciano Zampini, Iris Catiana |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Propolis Compuestos biactivos Aislamiento |
topic |
Propolis Compuestos biactivos Aislamiento |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Noroeste Argentino es una región con potencial en la producción de productos de la colmena por su biodiversidad vegetal. Las propiedades funcionales de los propóleos están influenciadas por la variabilidad química de este material resinoso complejo, de allí la importancia de estudiar la composición química y las bioactividades de los propóleos de esta región. El objetivo de este trabajo fue realizar un aislamiento biodirigido de metabolítos biológicamente activos de una muestra de propóleos de la provincia de Santiago del Estero. Materiales y métodos: Se seleccionó una muestra de propóleos con demostrada actividad antioxidante, antiinflamatoria y antimicrobiana, se preparó un extracto etanólico y se fraccionó en una columna de Sílica Gel usando como eluyente un gradiente de éter de petróleo/acetato de etilo/agua, las fracciones obtenidas se analizaron por cromatografía en capa fina y se reunieron en 10 fracciones con perfiles químicos diferentes (FR-I a FR-X). Se analizó la actividad antioxidante de las fracciones mediante ensayo de depuración del radical catión ABTS y la actividad antimicrobiana mediante métodos de dilución y ensayos bioautográficos frente a Staphylococcus aureus, Enterococcus faecalis, Escherichia coli. Se seleccionó la fracción activa más abundante (FR-III), la misma fue sometida a una cromatografía líquida de alta presión (HPLC) preparativa y los compuestos purificados fueron luego identificados mediante CG-MS. Resultados y Conclusiones: A partir de la fracción activa FR-III se aislaron tres compuestos con capacidad para depurar radicales libres e inhibir el crecimiento bacteriano y los mismos fueron identificados como crisina, naringenina y pinocembrina. Los compuestos aislados e identificados constituyen compuestos mayoritarios de la muestra de propóleos analizada y serían los responsables de la actividad biológica demostrada para el extracto crudo de propóleos de Santiago del Estero. Fil: Danert, Fátima Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina Fil: Isla, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina Fil: Maldonado, L.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucuman-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina Fil: Bedascarrasbure, Enrique Luciano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucuman-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina Fil: Zampini, Iris Catiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina XI Simposio Argentino; XIV Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica; I Congreso latinoamericano de plantas medicinales Rosario Argentina Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Museo de Farmacobotánica “Juan A. Domínguez” |
description |
El Noroeste Argentino es una región con potencial en la producción de productos de la colmena por su biodiversidad vegetal. Las propiedades funcionales de los propóleos están influenciadas por la variabilidad química de este material resinoso complejo, de allí la importancia de estudiar la composición química y las bioactividades de los propóleos de esta región. El objetivo de este trabajo fue realizar un aislamiento biodirigido de metabolítos biológicamente activos de una muestra de propóleos de la provincia de Santiago del Estero. Materiales y métodos: Se seleccionó una muestra de propóleos con demostrada actividad antioxidante, antiinflamatoria y antimicrobiana, se preparó un extracto etanólico y se fraccionó en una columna de Sílica Gel usando como eluyente un gradiente de éter de petróleo/acetato de etilo/agua, las fracciones obtenidas se analizaron por cromatografía en capa fina y se reunieron en 10 fracciones con perfiles químicos diferentes (FR-I a FR-X). Se analizó la actividad antioxidante de las fracciones mediante ensayo de depuración del radical catión ABTS y la actividad antimicrobiana mediante métodos de dilución y ensayos bioautográficos frente a Staphylococcus aureus, Enterococcus faecalis, Escherichia coli. Se seleccionó la fracción activa más abundante (FR-III), la misma fue sometida a una cromatografía líquida de alta presión (HPLC) preparativa y los compuestos purificados fueron luego identificados mediante CG-MS. Resultados y Conclusiones: A partir de la fracción activa FR-III se aislaron tres compuestos con capacidad para depurar radicales libres e inhibir el crecimiento bacteriano y los mismos fueron identificados como crisina, naringenina y pinocembrina. Los compuestos aislados e identificados constituyen compuestos mayoritarios de la muestra de propóleos analizada y serían los responsables de la actividad biológica demostrada para el extracto crudo de propóleos de Santiago del Estero. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Simposio Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/213704 Aislamiento de compuestos bioactivos de propóleos de Santiago del Estero; XI Simposio Argentino; XIV Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica; I Congreso latinoamericano de plantas medicinales; Rosario; Argentina; 2013; 95-96 1669-6859 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/213704 |
identifier_str_mv |
Aislamiento de compuestos bioactivos de propóleos de Santiago del Estero; XI Simposio Argentino; XIV Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica; I Congreso latinoamericano de plantas medicinales; Rosario; Argentina; 2013; 95-96 1669-6859 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dominguezia.org/volumen/29S0.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613777249533952 |
score |
13.070432 |