Diseño y evaluación de una formulación en base a propóleos

Autores
López, Viviana; Aguzzi, Alejandra; Virga, María Carolina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: López, Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina.
Fil: Aguzzi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
Fil: Virga, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina.
El propóleos ha sido muy estudiado por lo que hoy se tiene respuesta a muchos interrogantes acerca de los mecanismos de acción, que explican sus propiedades antimicrobianas, cicatrizantes, estimulantes del sistema inmunológico, y antioxidantes. El objetivo del presente trabajo es desarrollar un gel mucoadhesivo con un principio activo natural como el propóleos, mejorando sus aplicaciones terapéuticas y estableciendo criterios comparativos en las distintas metodologías empleadas a los fines de aportar a la terapéutica de las patologías de cavidad oral. Materiales y métodos 1-Propóleos: Las muestras de propóleos puro se obtendrán a través del método de raspado, utilizando espátulas estériles, para luego colocar el material obtenido en un recipiente estéril y oscuro.2-Caracterización de Propóleos determinación de compuestos fenólicos totales y flavonoides totales, a través de la técnica IRAM-INTA 159352Met. 6.63 -Citotoxicidad de Propóleos La base de esta prueba es una comparación de la citotoxicidad de una sustancia, es la medida como una inhibición de la capacidad de los cultivos celulares para tomar un colorante vital, rojo neutro, un día después del tratamiento, de acuerdo con Borenfreund y Pruener 4-Preparación de la fórmula farmacéutica Se preparará un gel base que contiene como ingrediente quitosan (1,5%) y otro gel tendrá como base Alginato de sodio (4%) al cual se le adicionará propóleos. 5-Evaluación de la formulación: Propiedades reológicas de los geles Para este estudio, se utilizara un R / S Plus reómetro Brookfield v.9.0, acoplado con un sistema Peltier con Software Brookfield, RHEO 2000, versión 2.8. Propiedades mucoadhesivas el aparato a utilizar para medir esta propiedad será un analizador de textura, texturómetro TA-XT 21 de Stable Micro Systems, U.K., y el método es el descrito por Peh, K. et al. en J. Pharm. Sci. 2, 1999 Estudios estadísticos Los resultados serán evaluados estadísticamente mediante la prueba t de Student apareado.
Fil: López, Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina.
Fil: Aguzzi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
Fil: Virga, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
Materia
Própolis
Farmacología
Quitosán
Alginato
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548294

id RDUUNC_894ebe903545330d1efb6fe9a54ad9e2
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548294
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Diseño y evaluación de una formulación en base a propóleosLópez, VivianaAguzzi, AlejandraVirga, María CarolinaPrópolisFarmacologíaQuitosánAlginatoFil: López, Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina.Fil: Aguzzi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.Fil: Virga, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina.El propóleos ha sido muy estudiado por lo que hoy se tiene respuesta a muchos interrogantes acerca de los mecanismos de acción, que explican sus propiedades antimicrobianas, cicatrizantes, estimulantes del sistema inmunológico, y antioxidantes. El objetivo del presente trabajo es desarrollar un gel mucoadhesivo con un principio activo natural como el propóleos, mejorando sus aplicaciones terapéuticas y estableciendo criterios comparativos en las distintas metodologías empleadas a los fines de aportar a la terapéutica de las patologías de cavidad oral. Materiales y métodos 1-Propóleos: Las muestras de propóleos puro se obtendrán a través del método de raspado, utilizando espátulas estériles, para luego colocar el material obtenido en un recipiente estéril y oscuro.2-Caracterización de Propóleos determinación de compuestos fenólicos totales y flavonoides totales, a través de la técnica IRAM-INTA 159352Met. 6.63 -Citotoxicidad de Propóleos La base de esta prueba es una comparación de la citotoxicidad de una sustancia, es la medida como una inhibición de la capacidad de los cultivos celulares para tomar un colorante vital, rojo neutro, un día después del tratamiento, de acuerdo con Borenfreund y Pruener 4-Preparación de la fórmula farmacéutica Se preparará un gel base que contiene como ingrediente quitosan (1,5%) y otro gel tendrá como base Alginato de sodio (4%) al cual se le adicionará propóleos. 5-Evaluación de la formulación: Propiedades reológicas de los geles Para este estudio, se utilizara un R / S Plus reómetro Brookfield v.9.0, acoplado con un sistema Peltier con Software Brookfield, RHEO 2000, versión 2.8. Propiedades mucoadhesivas el aparato a utilizar para medir esta propiedad será un analizador de textura, texturómetro TA-XT 21 de Stable Micro Systems, U.K., y el método es el descrito por Peh, K. et al. en J. Pharm. Sci. 2, 1999 Estudios estadísticos Los resultados serán evaluados estadísticamente mediante la prueba t de Student apareado.Fil: López, Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina.Fil: Aguzzi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.Fil: Virga, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina.Otras Ciencias de la SaludUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/548294spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:38Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/548294Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:39.249Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño y evaluación de una formulación en base a propóleos
title Diseño y evaluación de una formulación en base a propóleos
spellingShingle Diseño y evaluación de una formulación en base a propóleos
López, Viviana
Própolis
Farmacología
Quitosán
Alginato
title_short Diseño y evaluación de una formulación en base a propóleos
title_full Diseño y evaluación de una formulación en base a propóleos
title_fullStr Diseño y evaluación de una formulación en base a propóleos
title_full_unstemmed Diseño y evaluación de una formulación en base a propóleos
title_sort Diseño y evaluación de una formulación en base a propóleos
dc.creator.none.fl_str_mv López, Viviana
Aguzzi, Alejandra
Virga, María Carolina
author López, Viviana
author_facet López, Viviana
Aguzzi, Alejandra
Virga, María Carolina
author_role author
author2 Aguzzi, Alejandra
Virga, María Carolina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Própolis
Farmacología
Quitosán
Alginato
topic Própolis
Farmacología
Quitosán
Alginato
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: López, Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina.
Fil: Aguzzi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
Fil: Virga, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina.
El propóleos ha sido muy estudiado por lo que hoy se tiene respuesta a muchos interrogantes acerca de los mecanismos de acción, que explican sus propiedades antimicrobianas, cicatrizantes, estimulantes del sistema inmunológico, y antioxidantes. El objetivo del presente trabajo es desarrollar un gel mucoadhesivo con un principio activo natural como el propóleos, mejorando sus aplicaciones terapéuticas y estableciendo criterios comparativos en las distintas metodologías empleadas a los fines de aportar a la terapéutica de las patologías de cavidad oral. Materiales y métodos 1-Propóleos: Las muestras de propóleos puro se obtendrán a través del método de raspado, utilizando espátulas estériles, para luego colocar el material obtenido en un recipiente estéril y oscuro.2-Caracterización de Propóleos determinación de compuestos fenólicos totales y flavonoides totales, a través de la técnica IRAM-INTA 159352Met. 6.63 -Citotoxicidad de Propóleos La base de esta prueba es una comparación de la citotoxicidad de una sustancia, es la medida como una inhibición de la capacidad de los cultivos celulares para tomar un colorante vital, rojo neutro, un día después del tratamiento, de acuerdo con Borenfreund y Pruener 4-Preparación de la fórmula farmacéutica Se preparará un gel base que contiene como ingrediente quitosan (1,5%) y otro gel tendrá como base Alginato de sodio (4%) al cual se le adicionará propóleos. 5-Evaluación de la formulación: Propiedades reológicas de los geles Para este estudio, se utilizara un R / S Plus reómetro Brookfield v.9.0, acoplado con un sistema Peltier con Software Brookfield, RHEO 2000, versión 2.8. Propiedades mucoadhesivas el aparato a utilizar para medir esta propiedad será un analizador de textura, texturómetro TA-XT 21 de Stable Micro Systems, U.K., y el método es el descrito por Peh, K. et al. en J. Pharm. Sci. 2, 1999 Estudios estadísticos Los resultados serán evaluados estadísticamente mediante la prueba t de Student apareado.
Fil: López, Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina.
Fil: Aguzzi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
Fil: Virga, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
description Fil: López, Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/548294
url http://hdl.handle.net/11086/548294
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618987992776704
score 13.070432