Composición química y propiedades bioactivas del propóleos de abejas sin aguijón de Argentina
- Autores
- Romero, Cecilia Alejandra; Fernández, Nancy Lidia; Navarro, Alba Sofia del Rosario; Yamul, Diego Karim
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las abejas silvestres son importantes polinizadores y brindan valiosos servicios tanto para los seres humanos como para los ecosistemas. A pesar de su importancia, poco se sabe sobre las propiedades de la miel y el propóleo de las abejas sin aguijón en Argentina, donde la meliponicultura se encuentra en sus inicios y varias instituciones trabajan en su promoción. La investigación sobre el propóleo de abejas sin aguijón de Argentina se ha centrado principalmente en sus propiedades biológicas y composición química. Estudios sobre el propóleos de las especies Tetragonisca fiebrigi (Schwarz, 1938) y Scaptotrigona jujuyensis (Schrottky, 1911) de la provincia de Tucuman han identificado diversos compuestos, entre ellos catequinas, flavonoides, esteroles y fenoles. También se encontró un contenido de polifenoles totales (equivalentes de ácido gálico/100 g) de 0,12 y 0,23 para T. fiebrigi y S. jujuyensis, respectivamente, y contenido de flavonoides totales (equivalentes de quercetina/100 g) de 0,08 para cada tipo de abeja. El propóleo de S. jujuyensis ha demostrado propiedades antioxidantes con el ensayo DPPH (93,29%) y blanqueamiento de βcaroteno (55%) y algunos efectos sobre la inhibición de la formación de biofilms bacterianos, alivio del dolor y reducción del edema.
Wild bees are important pollinators, providing valuable services for both human beings and ecosystems. Despite their significance, little is known about the properties of the honey and propolis from stingless bees in Argentina. A country where meliponiculture is in its early stages, with several institutions working to promotion this activity. To the best of our knowledge, these programs lack any focus on propolis. Research on Argentinian stingless bee propolis has mainly focused on its biological properties and chemical composition. Studies on Tetragonisca fiebrigi (Schwarz, 1938) and Scaptotrigona jujuyensis (Schrottky, 1911) from Tucuman province have identified various compounds, including catechins, flavonoids, sterols, and phenols. In addition, also found were total phenolic contents (gallic acid equivalents/100 g) of 0.12 and 0.23 for T. fiebrigi and S. jujuyensis, respectively, and total flavonoid content (quercetin equivalents/100 g) of 0.08 for each of these bee species. S. jujuyensis propolis has demonstrated antioxidant properties with the DPPH assay (93.29%) and bleaching of β-carotene (55%) and some effects on biofilm inhibition, pain relief, and edema reduction. The field of Argentinian stingless bee propolis remains unexplored and waits for scientists to discover it.
Fil: Romero, Cecilia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Chaco Austral. Departamento de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina
Fil: Fernández, Nancy Lidia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Chaco Austral. Departamento de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina
Fil: Navarro, Alba Sofia del Rosario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Yamul, Diego Karim. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Tecnologia y Calidad de los Alimentos; Argentina
Simposio Internacional JMF Camargo sobre Abejas sin Aguijón
Mérida
Venezuela
Universidad de los Andes. Facultad de Farmacia y Bioanálisis
Internacional Bee Research Association
International Federation of Beekeepers' Associations - Materia
-
Propolis
Chemical composition
Bioactive properties
Argentina
Propóleos
Propiedades bioactivas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258369
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fda12d551a776ecfd769632552968a8a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258369 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Composición química y propiedades bioactivas del propóleos de abejas sin aguijón de ArgentinaChemical composition and bioactive properties of propolis of stingless bees from ArgentinaRomero, Cecilia AlejandraFernández, Nancy LidiaNavarro, Alba Sofia del RosarioYamul, Diego KarimPropolisChemical compositionBioactive propertiesArgentinaPropóleosPropiedades bioactivashttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2Las abejas silvestres son importantes polinizadores y brindan valiosos servicios tanto para los seres humanos como para los ecosistemas. A pesar de su importancia, poco se sabe sobre las propiedades de la miel y el propóleo de las abejas sin aguijón en Argentina, donde la meliponicultura se encuentra en sus inicios y varias instituciones trabajan en su promoción. La investigación sobre el propóleo de abejas sin aguijón de Argentina se ha centrado principalmente en sus propiedades biológicas y composición química. Estudios sobre el propóleos de las especies Tetragonisca fiebrigi (Schwarz, 1938) y Scaptotrigona jujuyensis (Schrottky, 1911) de la provincia de Tucuman han identificado diversos compuestos, entre ellos catequinas, flavonoides, esteroles y fenoles. También se encontró un contenido de polifenoles totales (equivalentes de ácido gálico/100 g) de 0,12 y 0,23 para T. fiebrigi y S. jujuyensis, respectivamente, y contenido de flavonoides totales (equivalentes de quercetina/100 g) de 0,08 para cada tipo de abeja. El propóleo de S. jujuyensis ha demostrado propiedades antioxidantes con el ensayo DPPH (93,29%) y blanqueamiento de βcaroteno (55%) y algunos efectos sobre la inhibición de la formación de biofilms bacterianos, alivio del dolor y reducción del edema.Wild bees are important pollinators, providing valuable services for both human beings and ecosystems. Despite their significance, little is known about the properties of the honey and propolis from stingless bees in Argentina. A country where meliponiculture is in its early stages, with several institutions working to promotion this activity. To the best of our knowledge, these programs lack any focus on propolis. Research on Argentinian stingless bee propolis has mainly focused on its biological properties and chemical composition. Studies on Tetragonisca fiebrigi (Schwarz, 1938) and Scaptotrigona jujuyensis (Schrottky, 1911) from Tucuman province have identified various compounds, including catechins, flavonoids, sterols, and phenols. In addition, also found were total phenolic contents (gallic acid equivalents/100 g) of 0.12 and 0.23 for T. fiebrigi and S. jujuyensis, respectively, and total flavonoid content (quercetin equivalents/100 g) of 0.08 for each of these bee species. S. jujuyensis propolis has demonstrated antioxidant properties with the DPPH assay (93.29%) and bleaching of β-carotene (55%) and some effects on biofilm inhibition, pain relief, and edema reduction. The field of Argentinian stingless bee propolis remains unexplored and waits for scientists to discover it.Fil: Romero, Cecilia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Chaco Austral. Departamento de Ciencias Básicas y Aplicadas; ArgentinaFil: Fernández, Nancy Lidia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Chaco Austral. Departamento de Ciencias Básicas y Aplicadas; ArgentinaFil: Navarro, Alba Sofia del Rosario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Yamul, Diego Karim. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Tecnologia y Calidad de los Alimentos; ArgentinaSimposio Internacional JMF Camargo sobre Abejas sin AguijónMéridaVenezuelaUniversidad de los Andes. Facultad de Farmacia y BioanálisisInternacional Bee Research AssociationInternational Federation of Beekeepers' AssociationsUniversidad de los Andes2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/258369Composición química y propiedades bioactivas del propóleos de abejas sin aguijón de Argentina; Simposio Internacional JMF Camargo sobre Abejas sin Aguijón; Mérida; Venezuela; 2024; 75-75978-980-18-4613-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://unu.edu/biolac/blog-post/proceedings-2024-joao-maria-franco-de-camargo-international-symposium-stinglessInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T10:52:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/258369instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 10:52:04.141CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Composición química y propiedades bioactivas del propóleos de abejas sin aguijón de Argentina Chemical composition and bioactive properties of propolis of stingless bees from Argentina |
title |
Composición química y propiedades bioactivas del propóleos de abejas sin aguijón de Argentina |
spellingShingle |
Composición química y propiedades bioactivas del propóleos de abejas sin aguijón de Argentina Romero, Cecilia Alejandra Propolis Chemical composition Bioactive properties Argentina Propóleos Propiedades bioactivas |
title_short |
Composición química y propiedades bioactivas del propóleos de abejas sin aguijón de Argentina |
title_full |
Composición química y propiedades bioactivas del propóleos de abejas sin aguijón de Argentina |
title_fullStr |
Composición química y propiedades bioactivas del propóleos de abejas sin aguijón de Argentina |
title_full_unstemmed |
Composición química y propiedades bioactivas del propóleos de abejas sin aguijón de Argentina |
title_sort |
Composición química y propiedades bioactivas del propóleos de abejas sin aguijón de Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Romero, Cecilia Alejandra Fernández, Nancy Lidia Navarro, Alba Sofia del Rosario Yamul, Diego Karim |
author |
Romero, Cecilia Alejandra |
author_facet |
Romero, Cecilia Alejandra Fernández, Nancy Lidia Navarro, Alba Sofia del Rosario Yamul, Diego Karim |
author_role |
author |
author2 |
Fernández, Nancy Lidia Navarro, Alba Sofia del Rosario Yamul, Diego Karim |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Propolis Chemical composition Bioactive properties Argentina Propóleos Propiedades bioactivas |
topic |
Propolis Chemical composition Bioactive properties Argentina Propóleos Propiedades bioactivas |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.11 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las abejas silvestres son importantes polinizadores y brindan valiosos servicios tanto para los seres humanos como para los ecosistemas. A pesar de su importancia, poco se sabe sobre las propiedades de la miel y el propóleo de las abejas sin aguijón en Argentina, donde la meliponicultura se encuentra en sus inicios y varias instituciones trabajan en su promoción. La investigación sobre el propóleo de abejas sin aguijón de Argentina se ha centrado principalmente en sus propiedades biológicas y composición química. Estudios sobre el propóleos de las especies Tetragonisca fiebrigi (Schwarz, 1938) y Scaptotrigona jujuyensis (Schrottky, 1911) de la provincia de Tucuman han identificado diversos compuestos, entre ellos catequinas, flavonoides, esteroles y fenoles. También se encontró un contenido de polifenoles totales (equivalentes de ácido gálico/100 g) de 0,12 y 0,23 para T. fiebrigi y S. jujuyensis, respectivamente, y contenido de flavonoides totales (equivalentes de quercetina/100 g) de 0,08 para cada tipo de abeja. El propóleo de S. jujuyensis ha demostrado propiedades antioxidantes con el ensayo DPPH (93,29%) y blanqueamiento de βcaroteno (55%) y algunos efectos sobre la inhibición de la formación de biofilms bacterianos, alivio del dolor y reducción del edema. Wild bees are important pollinators, providing valuable services for both human beings and ecosystems. Despite their significance, little is known about the properties of the honey and propolis from stingless bees in Argentina. A country where meliponiculture is in its early stages, with several institutions working to promotion this activity. To the best of our knowledge, these programs lack any focus on propolis. Research on Argentinian stingless bee propolis has mainly focused on its biological properties and chemical composition. Studies on Tetragonisca fiebrigi (Schwarz, 1938) and Scaptotrigona jujuyensis (Schrottky, 1911) from Tucuman province have identified various compounds, including catechins, flavonoids, sterols, and phenols. In addition, also found were total phenolic contents (gallic acid equivalents/100 g) of 0.12 and 0.23 for T. fiebrigi and S. jujuyensis, respectively, and total flavonoid content (quercetin equivalents/100 g) of 0.08 for each of these bee species. S. jujuyensis propolis has demonstrated antioxidant properties with the DPPH assay (93.29%) and bleaching of β-carotene (55%) and some effects on biofilm inhibition, pain relief, and edema reduction. The field of Argentinian stingless bee propolis remains unexplored and waits for scientists to discover it. Fil: Romero, Cecilia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Chaco Austral. Departamento de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina Fil: Fernández, Nancy Lidia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Chaco Austral. Departamento de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina Fil: Navarro, Alba Sofia del Rosario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina Fil: Yamul, Diego Karim. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Tecnologia y Calidad de los Alimentos; Argentina Simposio Internacional JMF Camargo sobre Abejas sin Aguijón Mérida Venezuela Universidad de los Andes. Facultad de Farmacia y Bioanálisis Internacional Bee Research Association International Federation of Beekeepers' Associations |
description |
Las abejas silvestres son importantes polinizadores y brindan valiosos servicios tanto para los seres humanos como para los ecosistemas. A pesar de su importancia, poco se sabe sobre las propiedades de la miel y el propóleo de las abejas sin aguijón en Argentina, donde la meliponicultura se encuentra en sus inicios y varias instituciones trabajan en su promoción. La investigación sobre el propóleo de abejas sin aguijón de Argentina se ha centrado principalmente en sus propiedades biológicas y composición química. Estudios sobre el propóleos de las especies Tetragonisca fiebrigi (Schwarz, 1938) y Scaptotrigona jujuyensis (Schrottky, 1911) de la provincia de Tucuman han identificado diversos compuestos, entre ellos catequinas, flavonoides, esteroles y fenoles. También se encontró un contenido de polifenoles totales (equivalentes de ácido gálico/100 g) de 0,12 y 0,23 para T. fiebrigi y S. jujuyensis, respectivamente, y contenido de flavonoides totales (equivalentes de quercetina/100 g) de 0,08 para cada tipo de abeja. El propóleo de S. jujuyensis ha demostrado propiedades antioxidantes con el ensayo DPPH (93,29%) y blanqueamiento de βcaroteno (55%) y algunos efectos sobre la inhibición de la formación de biofilms bacterianos, alivio del dolor y reducción del edema. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Simposio Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/258369 Composición química y propiedades bioactivas del propóleos de abejas sin aguijón de Argentina; Simposio Internacional JMF Camargo sobre Abejas sin Aguijón; Mérida; Venezuela; 2024; 75-75 978-980-18-4613-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/258369 |
identifier_str_mv |
Composición química y propiedades bioactivas del propóleos de abejas sin aguijón de Argentina; Simposio Internacional JMF Camargo sobre Abejas sin Aguijón; Mérida; Venezuela; 2024; 75-75 978-980-18-4613-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://unu.edu/biolac/blog-post/proceedings-2024-joao-maria-franco-de-camargo-international-symposium-stingless |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1843606150311837696 |
score |
13.001348 |