Sant Josep, el espacio de borde como articulador entre la ciudad formal y la informal
- Autores
- López Goyburu, Patricia Lucia
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La dispersión urbana ha llevado a la fragmentación del territorio. Las parcelaciones privadas modestas han ido adquiriendo gran importancia en el crecimiento de la ciudad. Desde los años cincuenta, en el área metropolitana de Barcelona, se han desarrollado una treintena de barrios de urbanización marginal.Un ejemplo prototípico es el barrio Sant Josep emplazado en el municipio de Sant Vicenç dels Horts. Se pretende procesar la información significativa del plan que ha permitido la articulación del barrio con la ciudad formal para la posterior elaboración de planes que aborden estos espacios. Para ello se propone analizar y evaluar las propuestas generales del Plan Especial de Reforma Interior del barrio Sant Josep así como los contenidos y temáticas que influyen en la articulación entre la ciudad formal y la ciudad informal.Los resultados muestran que el plan de rehabilitación del barrio ha permitido evitar las intervenciones especulativas laterales así como su contribuir a la reconstrucción de la forma urbana.
Urban sprawl has led to land fragmentation. Modest private subdivisions have gained an increasing in-fluence on the city’s growth. Since the 1950s, some thirty peripheral urban neighbourhoods have sprungup in the metropolitan area of Barcelona. A prototypical example is that of the Sant Josep neighbourhood,located in the municipality of Sant Vicenç dels Horts. An analysis is conducted of the relevant informationpertaining to the plan which enabled this neighbourhood to be united with the formal city, for the subse-quent development of plans for tackling these spaces. The general proposals contained within the SpecialInterior Reform Plan for the Sant Josep neighbourhood are analysed and evaluated, together with the questions and issues which influenced the connection of the formal and informal city. The results showthat the neighbourhood rehabilitation plan has prevented indirect speculative intervention and demons-trates its contribution to the restoration of urban structure.
Fil: López Goyburu, Patricia Lucia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigación Estéticas "Mario Buschiazzo"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
CIUDAD INFORMAL
URBANIZACIÓN MARGINAL
SANT JOSEP
PLAN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/68278
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5e88c1b6ee63354aea7a73245da03d01 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/68278 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Sant Josep, el espacio de borde como articulador entre la ciudad formal y la informalSant Josep, the boundary between the formal and informal cityLópez Goyburu, Patricia LuciaCIUDAD INFORMALURBANIZACIÓN MARGINALSANT JOSEPPLANhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5La dispersión urbana ha llevado a la fragmentación del territorio. Las parcelaciones privadas modestas han ido adquiriendo gran importancia en el crecimiento de la ciudad. Desde los años cincuenta, en el área metropolitana de Barcelona, se han desarrollado una treintena de barrios de urbanización marginal.Un ejemplo prototípico es el barrio Sant Josep emplazado en el municipio de Sant Vicenç dels Horts. Se pretende procesar la información significativa del plan que ha permitido la articulación del barrio con la ciudad formal para la posterior elaboración de planes que aborden estos espacios. Para ello se propone analizar y evaluar las propuestas generales del Plan Especial de Reforma Interior del barrio Sant Josep así como los contenidos y temáticas que influyen en la articulación entre la ciudad formal y la ciudad informal.Los resultados muestran que el plan de rehabilitación del barrio ha permitido evitar las intervenciones especulativas laterales así como su contribuir a la reconstrucción de la forma urbana.Urban sprawl has led to land fragmentation. Modest private subdivisions have gained an increasing in-fluence on the city’s growth. Since the 1950s, some thirty peripheral urban neighbourhoods have sprungup in the metropolitan area of Barcelona. A prototypical example is that of the Sant Josep neighbourhood,located in the municipality of Sant Vicenç dels Horts. An analysis is conducted of the relevant informationpertaining to the plan which enabled this neighbourhood to be united with the formal city, for the subse-quent development of plans for tackling these spaces. The general proposals contained within the SpecialInterior Reform Plan for the Sant Josep neighbourhood are analysed and evaluated, together with the questions and issues which influenced the connection of the formal and informal city. The results showthat the neighbourhood rehabilitation plan has prevented indirect speculative intervention and demons-trates its contribution to the restoration of urban structure.Fil: López Goyburu, Patricia Lucia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigación Estéticas "Mario Buschiazzo"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Cádiz. Fundación Municipal de Cultura de Cádiz y Diputación Provincial de Cádiz2012-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/68278López Goyburu, Patricia Lucia; Sant Josep, el espacio de borde como articulador entre la ciudad formal y la informal; Universidad de Cádiz. Fundación Municipal de Cultura de Cádiz y Diputación Provincial de Cádiz; Revista Periférica; 13; 10-2012; 229-2401577-1172CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uca.es/index.php/periferica/article/view/1870info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:30:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/68278instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:30:01.701CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sant Josep, el espacio de borde como articulador entre la ciudad formal y la informal Sant Josep, the boundary between the formal and informal city |
title |
Sant Josep, el espacio de borde como articulador entre la ciudad formal y la informal |
spellingShingle |
Sant Josep, el espacio de borde como articulador entre la ciudad formal y la informal López Goyburu, Patricia Lucia CIUDAD INFORMAL URBANIZACIÓN MARGINAL SANT JOSEP PLAN |
title_short |
Sant Josep, el espacio de borde como articulador entre la ciudad formal y la informal |
title_full |
Sant Josep, el espacio de borde como articulador entre la ciudad formal y la informal |
title_fullStr |
Sant Josep, el espacio de borde como articulador entre la ciudad formal y la informal |
title_full_unstemmed |
Sant Josep, el espacio de borde como articulador entre la ciudad formal y la informal |
title_sort |
Sant Josep, el espacio de borde como articulador entre la ciudad formal y la informal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López Goyburu, Patricia Lucia |
author |
López Goyburu, Patricia Lucia |
author_facet |
López Goyburu, Patricia Lucia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CIUDAD INFORMAL URBANIZACIÓN MARGINAL SANT JOSEP PLAN |
topic |
CIUDAD INFORMAL URBANIZACIÓN MARGINAL SANT JOSEP PLAN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La dispersión urbana ha llevado a la fragmentación del territorio. Las parcelaciones privadas modestas han ido adquiriendo gran importancia en el crecimiento de la ciudad. Desde los años cincuenta, en el área metropolitana de Barcelona, se han desarrollado una treintena de barrios de urbanización marginal.Un ejemplo prototípico es el barrio Sant Josep emplazado en el municipio de Sant Vicenç dels Horts. Se pretende procesar la información significativa del plan que ha permitido la articulación del barrio con la ciudad formal para la posterior elaboración de planes que aborden estos espacios. Para ello se propone analizar y evaluar las propuestas generales del Plan Especial de Reforma Interior del barrio Sant Josep así como los contenidos y temáticas que influyen en la articulación entre la ciudad formal y la ciudad informal.Los resultados muestran que el plan de rehabilitación del barrio ha permitido evitar las intervenciones especulativas laterales así como su contribuir a la reconstrucción de la forma urbana. Urban sprawl has led to land fragmentation. Modest private subdivisions have gained an increasing in-fluence on the city’s growth. Since the 1950s, some thirty peripheral urban neighbourhoods have sprungup in the metropolitan area of Barcelona. A prototypical example is that of the Sant Josep neighbourhood,located in the municipality of Sant Vicenç dels Horts. An analysis is conducted of the relevant informationpertaining to the plan which enabled this neighbourhood to be united with the formal city, for the subse-quent development of plans for tackling these spaces. The general proposals contained within the SpecialInterior Reform Plan for the Sant Josep neighbourhood are analysed and evaluated, together with the questions and issues which influenced the connection of the formal and informal city. The results showthat the neighbourhood rehabilitation plan has prevented indirect speculative intervention and demons-trates its contribution to the restoration of urban structure. Fil: López Goyburu, Patricia Lucia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigación Estéticas "Mario Buschiazzo"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
La dispersión urbana ha llevado a la fragmentación del territorio. Las parcelaciones privadas modestas han ido adquiriendo gran importancia en el crecimiento de la ciudad. Desde los años cincuenta, en el área metropolitana de Barcelona, se han desarrollado una treintena de barrios de urbanización marginal.Un ejemplo prototípico es el barrio Sant Josep emplazado en el municipio de Sant Vicenç dels Horts. Se pretende procesar la información significativa del plan que ha permitido la articulación del barrio con la ciudad formal para la posterior elaboración de planes que aborden estos espacios. Para ello se propone analizar y evaluar las propuestas generales del Plan Especial de Reforma Interior del barrio Sant Josep así como los contenidos y temáticas que influyen en la articulación entre la ciudad formal y la ciudad informal.Los resultados muestran que el plan de rehabilitación del barrio ha permitido evitar las intervenciones especulativas laterales así como su contribuir a la reconstrucción de la forma urbana. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/68278 López Goyburu, Patricia Lucia; Sant Josep, el espacio de borde como articulador entre la ciudad formal y la informal; Universidad de Cádiz. Fundación Municipal de Cultura de Cádiz y Diputación Provincial de Cádiz; Revista Periférica; 13; 10-2012; 229-240 1577-1172 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/68278 |
identifier_str_mv |
López Goyburu, Patricia Lucia; Sant Josep, el espacio de borde como articulador entre la ciudad formal y la informal; Universidad de Cádiz. Fundación Municipal de Cultura de Cádiz y Diputación Provincial de Cádiz; Revista Periférica; 13; 10-2012; 229-240 1577-1172 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uca.es/index.php/periferica/article/view/1870 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Cádiz. Fundación Municipal de Cultura de Cádiz y Diputación Provincial de Cádiz |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Cádiz. Fundación Municipal de Cultura de Cádiz y Diputación Provincial de Cádiz |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846781890154987520 |
score |
12.982451 |