La designación de realia en el dominio de la música en la Brevis Descriptio... de Francisco Javier Eder (1772) y la traducción de Josep Barnadas (1985)

Autores
S. D'Avila, Julián Matías
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fuentes, Juan H.
Waisman, Leonardo J.
Descripción
Maestría en Traductología
Fil: S. D'Avila, Julián Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
El presente trabajo analiza la designación de realia del dominio de la música en la Brevis Descriptio... de Francisco Javier Eder (1772) y la traducción efectuada por Josep Barnadas en 1985. La selección del corpus y el análisis están motivados por la relevancia de la versión de Barnadas para investigar en el ámbito hispano sobre la música del Mojos jesuítico. El trabajo persigue los objetivos de realizar un análisis contrastivo de los procedimientos de designación del dominio de la música en el corpus desde los planos del léxico, la terminología y el texto; reconstruir los realia del dominio de la música y corroborar la pertinencia de los conceptos de equivalencia y adecuación en traducciones de obras latinas de la Edad Moderna. Los pasajes con referencias a la música se analizan en latín desde el plano del texto hacia el del léxico musical. Luego se observa cómo la traducción afectaría las relaciones de referencia entre el texto de partida y el de llegada. Por último se intenta valorar en qué medida las equivalencias del traductor resultan adecuadas a sus objetivos explícitos. Se concluye que el autor utiliza diversos procedimientos de designación de acuerdo con determinados parámetros. El traductor tiende a conservar los procedimientos de designación y su traducción cumple parcialmente con los objetivos por él explicitados. En algunos pasajes el texto puede interpretarse de un modo distinto a como lo hace el traductor. Para el análisis de esta traducción el concepto de adecuación se revela útil en el plano del texto sin descartar el de equivalencia en el de la palabra. El estudio de la realidad descripta por el misionero es necesario para el análisis contrastivo y, a la inversa, este ayuda a interpretar mejor los textos del corpus.
Fil: S. D'Avila, Julián Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Materia
Francisco Javier Eder (1772)
Brevis Descriptio
Josep Barnadas
léxico musical
Análisis contrastivo
Análisis de traducción
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22547

id RDUUNC_7f633805a35309d01809cecdae76de3f
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22547
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La designación de realia en el dominio de la música en la Brevis Descriptio... de Francisco Javier Eder (1772) y la traducción de Josep Barnadas (1985)S. D'Avila, Julián MatíasFrancisco Javier Eder (1772)Brevis DescriptioJosep Barnadasléxico musicalAnálisis contrastivoAnálisis de traducciónMaestría en TraductologíaFil: S. D'Avila, Julián Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.El presente trabajo analiza la designación de realia del dominio de la música en la Brevis Descriptio... de Francisco Javier Eder (1772) y la traducción efectuada por Josep Barnadas en 1985. La selección del corpus y el análisis están motivados por la relevancia de la versión de Barnadas para investigar en el ámbito hispano sobre la música del Mojos jesuítico. El trabajo persigue los objetivos de realizar un análisis contrastivo de los procedimientos de designación del dominio de la música en el corpus desde los planos del léxico, la terminología y el texto; reconstruir los realia del dominio de la música y corroborar la pertinencia de los conceptos de equivalencia y adecuación en traducciones de obras latinas de la Edad Moderna. Los pasajes con referencias a la música se analizan en latín desde el plano del texto hacia el del léxico musical. Luego se observa cómo la traducción afectaría las relaciones de referencia entre el texto de partida y el de llegada. Por último se intenta valorar en qué medida las equivalencias del traductor resultan adecuadas a sus objetivos explícitos. Se concluye que el autor utiliza diversos procedimientos de designación de acuerdo con determinados parámetros. El traductor tiende a conservar los procedimientos de designación y su traducción cumple parcialmente con los objetivos por él explicitados. En algunos pasajes el texto puede interpretarse de un modo distinto a como lo hace el traductor. Para el análisis de esta traducción el concepto de adecuación se revela útil en el plano del texto sin descartar el de equivalencia en el de la palabra. El estudio de la realidad descripta por el misionero es necesario para el análisis contrastivo y, a la inversa, este ayuda a interpretar mejor los textos del corpus.Fil: S. D'Avila, Julián Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fuentes, Juan H.Waisman, Leonardo J.2021info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/22547spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:17:34Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/22547Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:17:35.164Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La designación de realia en el dominio de la música en la Brevis Descriptio... de Francisco Javier Eder (1772) y la traducción de Josep Barnadas (1985)
title La designación de realia en el dominio de la música en la Brevis Descriptio... de Francisco Javier Eder (1772) y la traducción de Josep Barnadas (1985)
spellingShingle La designación de realia en el dominio de la música en la Brevis Descriptio... de Francisco Javier Eder (1772) y la traducción de Josep Barnadas (1985)
S. D'Avila, Julián Matías
Francisco Javier Eder (1772)
Brevis Descriptio
Josep Barnadas
léxico musical
Análisis contrastivo
Análisis de traducción
title_short La designación de realia en el dominio de la música en la Brevis Descriptio... de Francisco Javier Eder (1772) y la traducción de Josep Barnadas (1985)
title_full La designación de realia en el dominio de la música en la Brevis Descriptio... de Francisco Javier Eder (1772) y la traducción de Josep Barnadas (1985)
title_fullStr La designación de realia en el dominio de la música en la Brevis Descriptio... de Francisco Javier Eder (1772) y la traducción de Josep Barnadas (1985)
title_full_unstemmed La designación de realia en el dominio de la música en la Brevis Descriptio... de Francisco Javier Eder (1772) y la traducción de Josep Barnadas (1985)
title_sort La designación de realia en el dominio de la música en la Brevis Descriptio... de Francisco Javier Eder (1772) y la traducción de Josep Barnadas (1985)
dc.creator.none.fl_str_mv S. D'Avila, Julián Matías
author S. D'Avila, Julián Matías
author_facet S. D'Avila, Julián Matías
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fuentes, Juan H.
Waisman, Leonardo J.
dc.subject.none.fl_str_mv Francisco Javier Eder (1772)
Brevis Descriptio
Josep Barnadas
léxico musical
Análisis contrastivo
Análisis de traducción
topic Francisco Javier Eder (1772)
Brevis Descriptio
Josep Barnadas
léxico musical
Análisis contrastivo
Análisis de traducción
dc.description.none.fl_txt_mv Maestría en Traductología
Fil: S. D'Avila, Julián Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
El presente trabajo analiza la designación de realia del dominio de la música en la Brevis Descriptio... de Francisco Javier Eder (1772) y la traducción efectuada por Josep Barnadas en 1985. La selección del corpus y el análisis están motivados por la relevancia de la versión de Barnadas para investigar en el ámbito hispano sobre la música del Mojos jesuítico. El trabajo persigue los objetivos de realizar un análisis contrastivo de los procedimientos de designación del dominio de la música en el corpus desde los planos del léxico, la terminología y el texto; reconstruir los realia del dominio de la música y corroborar la pertinencia de los conceptos de equivalencia y adecuación en traducciones de obras latinas de la Edad Moderna. Los pasajes con referencias a la música se analizan en latín desde el plano del texto hacia el del léxico musical. Luego se observa cómo la traducción afectaría las relaciones de referencia entre el texto de partida y el de llegada. Por último se intenta valorar en qué medida las equivalencias del traductor resultan adecuadas a sus objetivos explícitos. Se concluye que el autor utiliza diversos procedimientos de designación de acuerdo con determinados parámetros. El traductor tiende a conservar los procedimientos de designación y su traducción cumple parcialmente con los objetivos por él explicitados. En algunos pasajes el texto puede interpretarse de un modo distinto a como lo hace el traductor. Para el análisis de esta traducción el concepto de adecuación se revela útil en el plano del texto sin descartar el de equivalencia en el de la palabra. El estudio de la realidad descripta por el misionero es necesario para el análisis contrastivo y, a la inversa, este ayuda a interpretar mejor los textos del corpus.
Fil: S. D'Avila, Julián Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
description Maestría en Traductología
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/22547
url http://hdl.handle.net/11086/22547
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785284542300160
score 12.982451