Migraciones de mujeres en el agro de América Latina y Argentina: Herramientas analíticas feministas para un estado de la cuestión

Autores
Linardelli, María Florencia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde los años setenta los estudios feministas realizaron múltiples aportes para analizar los procesos de movilidad poblacional y señalaron los sesgos androcéntricos de ciertos enfoques imperantes en los estudios migratorios. Sin embargo, aún es habitual que las investigaciones sobre migraciones laborales agrícolas sostengan que se trata de movimientos protagonizados por varones, presupongan la baja participación de mujeres o las consideren incluidas detrás del plural genérico masculino. En consecuencia, es acotada la cantidad de literatura que analiza la especificidad de los patrones migratorios de las mujeres rurales y sus oportunidades laborales. En ese contexto, este artículo realiza un estado de la cuestión sobre las movilidades de mujeres en torno al trabajo agrícola en América Latina y focaliza en las migraciones entre Bolivia y Argentina. Analizamos investigaciones pioneras y otras más recientes que exploran estos asuntos, desde la perspectiva que ofrecen las herramientas analíticas feministas al campo de los estudios migratorios. Como supuesto de análisis sostenemos que las movilidades que suscita el agro son modeladas tanto por las transformaciones del empleo y la producción agrícola, como por los cambios en la reproducción cotidiana acontecidos en las últimas décadas en nuestra Región.
Ever since the seventies, feminist studies have made multiple contributions to analyzing population mobility processes and have pointed out the androcentric biases prevailing in certain approaches to migration studies. However, it is still usual for research on agricultural labor migrations to hold that these are movements led by men, to presuppose a low participation of women, or to consider them included behind the masculine generic plural. Consequently, the amount of literature analyzing the specificity of rural women’s migration patterns and their labor opportunities is limited. In this context, the present article provides an issue status of women’s movements around agricultural labor in Latin America, focusing on migration flows between Bolivia and Argentina. We analyze pioneer investigations and other more recent ones addressing these issues from the perspective that feminist analytical tools provide to the field of migration studies. As an analysis assumption, we argue that migration movements from rural areas are shaped by job transformations and agricultural production as much as by the changes in social reproduction occurred in our region over the last decades.
Fil: Linardelli, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
MIGRACIONES
DIVISIÓN SEXUAL DEL TRABAJO
TRABAJO AGRÍCOLA
REPRODUCCIÓN SOCIAL
TRABAJO REPRODUCTIVO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/142016

id CONICETDig_5e7c9234a158456647c8636564cb4fa8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/142016
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Migraciones de mujeres en el agro de América Latina y Argentina: Herramientas analíticas feministas para un estado de la cuestiónFemale migrations from rural areas in Latin America and Argentina: Feminist analytical tools for a status of the issueLinardelli, María FlorenciaMIGRACIONESDIVISIÓN SEXUAL DEL TRABAJOTRABAJO AGRÍCOLAREPRODUCCIÓN SOCIALTRABAJO REPRODUCTIVOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Desde los años setenta los estudios feministas realizaron múltiples aportes para analizar los procesos de movilidad poblacional y señalaron los sesgos androcéntricos de ciertos enfoques imperantes en los estudios migratorios. Sin embargo, aún es habitual que las investigaciones sobre migraciones laborales agrícolas sostengan que se trata de movimientos protagonizados por varones, presupongan la baja participación de mujeres o las consideren incluidas detrás del plural genérico masculino. En consecuencia, es acotada la cantidad de literatura que analiza la especificidad de los patrones migratorios de las mujeres rurales y sus oportunidades laborales. En ese contexto, este artículo realiza un estado de la cuestión sobre las movilidades de mujeres en torno al trabajo agrícola en América Latina y focaliza en las migraciones entre Bolivia y Argentina. Analizamos investigaciones pioneras y otras más recientes que exploran estos asuntos, desde la perspectiva que ofrecen las herramientas analíticas feministas al campo de los estudios migratorios. Como supuesto de análisis sostenemos que las movilidades que suscita el agro son modeladas tanto por las transformaciones del empleo y la producción agrícola, como por los cambios en la reproducción cotidiana acontecidos en las últimas décadas en nuestra Región.Ever since the seventies, feminist studies have made multiple contributions to analyzing population mobility processes and have pointed out the androcentric biases prevailing in certain approaches to migration studies. However, it is still usual for research on agricultural labor migrations to hold that these are movements led by men, to presuppose a low participation of women, or to consider them included behind the masculine generic plural. Consequently, the amount of literature analyzing the specificity of rural women’s migration patterns and their labor opportunities is limited. In this context, the present article provides an issue status of women’s movements around agricultural labor in Latin America, focusing on migration flows between Bolivia and Argentina. We analyze pioneer investigations and other more recent ones addressing these issues from the perspective that feminist analytical tools provide to the field of migration studies. As an analysis assumption, we argue that migration movements from rural areas are shaped by job transformations and agricultural production as much as by the changes in social reproduction occurred in our region over the last decades.Fil: Linardelli, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales2020-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/142016Linardelli, María Florencia; Migraciones de mujeres en el agro de América Latina y Argentina: Herramientas analíticas feministas para un estado de la cuestión; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales; Reviise; 16; 16; 10-2020; 51-672250-55551852-6586CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/481info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:38:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/142016instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:38:42.08CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Migraciones de mujeres en el agro de América Latina y Argentina: Herramientas analíticas feministas para un estado de la cuestión
Female migrations from rural areas in Latin America and Argentina: Feminist analytical tools for a status of the issue
title Migraciones de mujeres en el agro de América Latina y Argentina: Herramientas analíticas feministas para un estado de la cuestión
spellingShingle Migraciones de mujeres en el agro de América Latina y Argentina: Herramientas analíticas feministas para un estado de la cuestión
Linardelli, María Florencia
MIGRACIONES
DIVISIÓN SEXUAL DEL TRABAJO
TRABAJO AGRÍCOLA
REPRODUCCIÓN SOCIAL
TRABAJO REPRODUCTIVO
title_short Migraciones de mujeres en el agro de América Latina y Argentina: Herramientas analíticas feministas para un estado de la cuestión
title_full Migraciones de mujeres en el agro de América Latina y Argentina: Herramientas analíticas feministas para un estado de la cuestión
title_fullStr Migraciones de mujeres en el agro de América Latina y Argentina: Herramientas analíticas feministas para un estado de la cuestión
title_full_unstemmed Migraciones de mujeres en el agro de América Latina y Argentina: Herramientas analíticas feministas para un estado de la cuestión
title_sort Migraciones de mujeres en el agro de América Latina y Argentina: Herramientas analíticas feministas para un estado de la cuestión
dc.creator.none.fl_str_mv Linardelli, María Florencia
author Linardelli, María Florencia
author_facet Linardelli, María Florencia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MIGRACIONES
DIVISIÓN SEXUAL DEL TRABAJO
TRABAJO AGRÍCOLA
REPRODUCCIÓN SOCIAL
TRABAJO REPRODUCTIVO
topic MIGRACIONES
DIVISIÓN SEXUAL DEL TRABAJO
TRABAJO AGRÍCOLA
REPRODUCCIÓN SOCIAL
TRABAJO REPRODUCTIVO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Desde los años setenta los estudios feministas realizaron múltiples aportes para analizar los procesos de movilidad poblacional y señalaron los sesgos androcéntricos de ciertos enfoques imperantes en los estudios migratorios. Sin embargo, aún es habitual que las investigaciones sobre migraciones laborales agrícolas sostengan que se trata de movimientos protagonizados por varones, presupongan la baja participación de mujeres o las consideren incluidas detrás del plural genérico masculino. En consecuencia, es acotada la cantidad de literatura que analiza la especificidad de los patrones migratorios de las mujeres rurales y sus oportunidades laborales. En ese contexto, este artículo realiza un estado de la cuestión sobre las movilidades de mujeres en torno al trabajo agrícola en América Latina y focaliza en las migraciones entre Bolivia y Argentina. Analizamos investigaciones pioneras y otras más recientes que exploran estos asuntos, desde la perspectiva que ofrecen las herramientas analíticas feministas al campo de los estudios migratorios. Como supuesto de análisis sostenemos que las movilidades que suscita el agro son modeladas tanto por las transformaciones del empleo y la producción agrícola, como por los cambios en la reproducción cotidiana acontecidos en las últimas décadas en nuestra Región.
Ever since the seventies, feminist studies have made multiple contributions to analyzing population mobility processes and have pointed out the androcentric biases prevailing in certain approaches to migration studies. However, it is still usual for research on agricultural labor migrations to hold that these are movements led by men, to presuppose a low participation of women, or to consider them included behind the masculine generic plural. Consequently, the amount of literature analyzing the specificity of rural women’s migration patterns and their labor opportunities is limited. In this context, the present article provides an issue status of women’s movements around agricultural labor in Latin America, focusing on migration flows between Bolivia and Argentina. We analyze pioneer investigations and other more recent ones addressing these issues from the perspective that feminist analytical tools provide to the field of migration studies. As an analysis assumption, we argue that migration movements from rural areas are shaped by job transformations and agricultural production as much as by the changes in social reproduction occurred in our region over the last decades.
Fil: Linardelli, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description Desde los años setenta los estudios feministas realizaron múltiples aportes para analizar los procesos de movilidad poblacional y señalaron los sesgos androcéntricos de ciertos enfoques imperantes en los estudios migratorios. Sin embargo, aún es habitual que las investigaciones sobre migraciones laborales agrícolas sostengan que se trata de movimientos protagonizados por varones, presupongan la baja participación de mujeres o las consideren incluidas detrás del plural genérico masculino. En consecuencia, es acotada la cantidad de literatura que analiza la especificidad de los patrones migratorios de las mujeres rurales y sus oportunidades laborales. En ese contexto, este artículo realiza un estado de la cuestión sobre las movilidades de mujeres en torno al trabajo agrícola en América Latina y focaliza en las migraciones entre Bolivia y Argentina. Analizamos investigaciones pioneras y otras más recientes que exploran estos asuntos, desde la perspectiva que ofrecen las herramientas analíticas feministas al campo de los estudios migratorios. Como supuesto de análisis sostenemos que las movilidades que suscita el agro son modeladas tanto por las transformaciones del empleo y la producción agrícola, como por los cambios en la reproducción cotidiana acontecidos en las últimas décadas en nuestra Región.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/142016
Linardelli, María Florencia; Migraciones de mujeres en el agro de América Latina y Argentina: Herramientas analíticas feministas para un estado de la cuestión; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales; Reviise; 16; 16; 10-2020; 51-67
2250-5555
1852-6586
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/142016
identifier_str_mv Linardelli, María Florencia; Migraciones de mujeres en el agro de América Latina y Argentina: Herramientas analíticas feministas para un estado de la cuestión; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales; Reviise; 16; 16; 10-2020; 51-67
2250-5555
1852-6586
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/481
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083504842997760
score 13.22299