Mujeres nada más quieren: Condiciones de trabajo productivo y reproductivo de mujeres migrantes en el agro de Mendoza

Autores
Linardelli, María Florencia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo analiza, desde una perspectiva feminista interseccional, las condiciones de trabajo productivo y reproductivo de mujeres migrantes que trabajan en el agro de Mendoza, Argentina, con la finalidad de evidenciar sus aportes a la producción y la reproducción social. Se exponen parte de los resultados de una investigación más amplia sobre experiencias de salud, enfermedad y cuidados de estas trabajadoras. En términos metodológicos, se trata de un estudio etnográfico que se apoyó especialmente en los relatos de vida de las mujeres y cuyo trabajo de campo se desarrolló entre 2014 y 2018 en Ugarteche, localidad mendocina dinamizada por la agricultura y las migraciones internas y limítrofes. Los principales hallazgos del trabajo muestran, por un lado, que para comprender las condiciones de trabajo de las mujeres es necesario considerar el continuo de actividades productivas y reproductivas en que se desarrolla su vida. Por otro, el peso que imprimen las desigualdades de clase, raciales y de estatus migratorio en las cargas domésticas y laborales de las trabajadoras.
From a feminist intersectional perspective, this article analyzes the conditions of productive and reproductive labor of migrant women working in agricultural fields of Mendoza, Argentina, with the aim to highlight their contributions to production and social reproduction. This paper present part of the results of a broader research work on the health, illness, and care of these women workers. The methodological strategy consisted of an ethnographic study especially built upon the women’s life stories. Fieldwork was carried out between 2014 and 2018 in Ugarteche, a Mendoza locality revitalized by agriculture and by both internal and bordering migrations. The main findings of the work show, on the one hand, in order to understand the working conditions of women, it is necessary to bear in mind the continuum of productive and reproductive activities where they build up their lives. On the other hand, the differential weight that class, race, and immigration status inequalities impose on the domestic and labor burdens of women workers.
Fil: Linardelli, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
FEMINIZACIÓN DE LA AGRICULTURA
MIGRACIONES
INTERSECCIONALIDAD
TRABAJO REPRODUCTIVO
DIVISIÓN SEXUAL DEL TRABAJO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/141595

id CONICETDig_b3bb56614bd6e3d000f23a45149c9f09
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/141595
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Mujeres nada más quieren: Condiciones de trabajo productivo y reproductivo de mujeres migrantes en el agro de MendozaOnly female workers are required: Productive and reproductive working conditions of migrant women in Mendoza's agriculturaLinardelli, María FlorenciaFEMINIZACIÓN DE LA AGRICULTURAMIGRACIONESINTERSECCIONALIDADTRABAJO REPRODUCTIVODIVISIÓN SEXUAL DEL TRABAJOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo analiza, desde una perspectiva feminista interseccional, las condiciones de trabajo productivo y reproductivo de mujeres migrantes que trabajan en el agro de Mendoza, Argentina, con la finalidad de evidenciar sus aportes a la producción y la reproducción social. Se exponen parte de los resultados de una investigación más amplia sobre experiencias de salud, enfermedad y cuidados de estas trabajadoras. En términos metodológicos, se trata de un estudio etnográfico que se apoyó especialmente en los relatos de vida de las mujeres y cuyo trabajo de campo se desarrolló entre 2014 y 2018 en Ugarteche, localidad mendocina dinamizada por la agricultura y las migraciones internas y limítrofes. Los principales hallazgos del trabajo muestran, por un lado, que para comprender las condiciones de trabajo de las mujeres es necesario considerar el continuo de actividades productivas y reproductivas en que se desarrolla su vida. Por otro, el peso que imprimen las desigualdades de clase, raciales y de estatus migratorio en las cargas domésticas y laborales de las trabajadoras.From a feminist intersectional perspective, this article analyzes the conditions of productive and reproductive labor of migrant women working in agricultural fields of Mendoza, Argentina, with the aim to highlight their contributions to production and social reproduction. This paper present part of the results of a broader research work on the health, illness, and care of these women workers. The methodological strategy consisted of an ethnographic study especially built upon the women’s life stories. Fieldwork was carried out between 2014 and 2018 in Ugarteche, a Mendoza locality revitalized by agriculture and by both internal and bordering migrations. The main findings of the work show, on the one hand, in order to understand the working conditions of women, it is necessary to bear in mind the continuum of productive and reproductive activities where they build up their lives. On the other hand, the differential weight that class, race, and immigration status inequalities impose on the domestic and labor burdens of women workers.Fil: Linardelli, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/141595Linardelli, María Florencia; Mujeres nada más quieren: Condiciones de trabajo productivo y reproductivo de mujeres migrantes en el agro de Mendoza; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología; Punto Género; 14; 12-2020; 71-960719-0417CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistapuntogenero.uchile.cl/index.php/RPG/article/view/60867info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:33:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/141595instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:33:03.357CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mujeres nada más quieren: Condiciones de trabajo productivo y reproductivo de mujeres migrantes en el agro de Mendoza
Only female workers are required: Productive and reproductive working conditions of migrant women in Mendoza's agricultura
title Mujeres nada más quieren: Condiciones de trabajo productivo y reproductivo de mujeres migrantes en el agro de Mendoza
spellingShingle Mujeres nada más quieren: Condiciones de trabajo productivo y reproductivo de mujeres migrantes en el agro de Mendoza
Linardelli, María Florencia
FEMINIZACIÓN DE LA AGRICULTURA
MIGRACIONES
INTERSECCIONALIDAD
TRABAJO REPRODUCTIVO
DIVISIÓN SEXUAL DEL TRABAJO
title_short Mujeres nada más quieren: Condiciones de trabajo productivo y reproductivo de mujeres migrantes en el agro de Mendoza
title_full Mujeres nada más quieren: Condiciones de trabajo productivo y reproductivo de mujeres migrantes en el agro de Mendoza
title_fullStr Mujeres nada más quieren: Condiciones de trabajo productivo y reproductivo de mujeres migrantes en el agro de Mendoza
title_full_unstemmed Mujeres nada más quieren: Condiciones de trabajo productivo y reproductivo de mujeres migrantes en el agro de Mendoza
title_sort Mujeres nada más quieren: Condiciones de trabajo productivo y reproductivo de mujeres migrantes en el agro de Mendoza
dc.creator.none.fl_str_mv Linardelli, María Florencia
author Linardelli, María Florencia
author_facet Linardelli, María Florencia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FEMINIZACIÓN DE LA AGRICULTURA
MIGRACIONES
INTERSECCIONALIDAD
TRABAJO REPRODUCTIVO
DIVISIÓN SEXUAL DEL TRABAJO
topic FEMINIZACIÓN DE LA AGRICULTURA
MIGRACIONES
INTERSECCIONALIDAD
TRABAJO REPRODUCTIVO
DIVISIÓN SEXUAL DEL TRABAJO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo analiza, desde una perspectiva feminista interseccional, las condiciones de trabajo productivo y reproductivo de mujeres migrantes que trabajan en el agro de Mendoza, Argentina, con la finalidad de evidenciar sus aportes a la producción y la reproducción social. Se exponen parte de los resultados de una investigación más amplia sobre experiencias de salud, enfermedad y cuidados de estas trabajadoras. En términos metodológicos, se trata de un estudio etnográfico que se apoyó especialmente en los relatos de vida de las mujeres y cuyo trabajo de campo se desarrolló entre 2014 y 2018 en Ugarteche, localidad mendocina dinamizada por la agricultura y las migraciones internas y limítrofes. Los principales hallazgos del trabajo muestran, por un lado, que para comprender las condiciones de trabajo de las mujeres es necesario considerar el continuo de actividades productivas y reproductivas en que se desarrolla su vida. Por otro, el peso que imprimen las desigualdades de clase, raciales y de estatus migratorio en las cargas domésticas y laborales de las trabajadoras.
From a feminist intersectional perspective, this article analyzes the conditions of productive and reproductive labor of migrant women working in agricultural fields of Mendoza, Argentina, with the aim to highlight their contributions to production and social reproduction. This paper present part of the results of a broader research work on the health, illness, and care of these women workers. The methodological strategy consisted of an ethnographic study especially built upon the women’s life stories. Fieldwork was carried out between 2014 and 2018 in Ugarteche, a Mendoza locality revitalized by agriculture and by both internal and bordering migrations. The main findings of the work show, on the one hand, in order to understand the working conditions of women, it is necessary to bear in mind the continuum of productive and reproductive activities where they build up their lives. On the other hand, the differential weight that class, race, and immigration status inequalities impose on the domestic and labor burdens of women workers.
Fil: Linardelli, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description Este artículo analiza, desde una perspectiva feminista interseccional, las condiciones de trabajo productivo y reproductivo de mujeres migrantes que trabajan en el agro de Mendoza, Argentina, con la finalidad de evidenciar sus aportes a la producción y la reproducción social. Se exponen parte de los resultados de una investigación más amplia sobre experiencias de salud, enfermedad y cuidados de estas trabajadoras. En términos metodológicos, se trata de un estudio etnográfico que se apoyó especialmente en los relatos de vida de las mujeres y cuyo trabajo de campo se desarrolló entre 2014 y 2018 en Ugarteche, localidad mendocina dinamizada por la agricultura y las migraciones internas y limítrofes. Los principales hallazgos del trabajo muestran, por un lado, que para comprender las condiciones de trabajo de las mujeres es necesario considerar el continuo de actividades productivas y reproductivas en que se desarrolla su vida. Por otro, el peso que imprimen las desigualdades de clase, raciales y de estatus migratorio en las cargas domésticas y laborales de las trabajadoras.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/141595
Linardelli, María Florencia; Mujeres nada más quieren: Condiciones de trabajo productivo y reproductivo de mujeres migrantes en el agro de Mendoza; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología; Punto Género; 14; 12-2020; 71-96
0719-0417
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/141595
identifier_str_mv Linardelli, María Florencia; Mujeres nada más quieren: Condiciones de trabajo productivo y reproductivo de mujeres migrantes en el agro de Mendoza; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología; Punto Género; 14; 12-2020; 71-96
0719-0417
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistapuntogenero.uchile.cl/index.php/RPG/article/view/60867
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083461493817344
score 13.22299