Marxismo y marginalismo en la socialdemocracia alemana (1892-1912)

Autores
Gaido, Daniel Fernando
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La referencia usual acerca de los debates entre los proponentes de la teoría marxista del valor por el trabajo y los representantes de la nueva teoría subjetiva del valor, también conocida como escuela marginalista, es el libro de Nikolai Bujarin La economía política del rentista, escrito en 1914. Sin embargo, este libro representa la culminación de más de dos décadas de polémicas entre los teóricos marxistas y los representantes de la teoría de la utilidad marginal. En esta ponencia nos proponemos rescatar los debates que tuvieron lugar sobre la teoría el valor (particularmente los trabajos de Conrad Schmidt sobre la escuela austríaca, de Parvus sobre Eugen von Böhm‐Bawerk, y de Gustav Eckstein sobre Josef Schumpeter) en el seno de la socialdemocracia alemana y austríaca durante el período que va desde la última década del siglo XIX hasta el estallido de la primera guerra mundial en 1914.
Fil: Gaido, Daniel Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios Sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios Sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
Marxismo
Marginalismo
Teoría laboral del valor
Teoría de la utilidad marginal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/18192

id CONICETDig_5e6ed37729f9ca58d9e37011770d3bec
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/18192
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Marxismo y marginalismo en la socialdemocracia alemana (1892-1912)Gaido, Daniel FernandoMarxismoMarginalismoTeoría laboral del valorTeoría de la utilidad marginalhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La referencia usual acerca de los debates entre los proponentes de la teoría marxista del valor por el trabajo y los representantes de la nueva teoría subjetiva del valor, también conocida como escuela marginalista, es el libro de Nikolai Bujarin La economía política del rentista, escrito en 1914. Sin embargo, este libro representa la culminación de más de dos décadas de polémicas entre los teóricos marxistas y los representantes de la teoría de la utilidad marginal. En esta ponencia nos proponemos rescatar los debates que tuvieron lugar sobre la teoría el valor (particularmente los trabajos de Conrad Schmidt sobre la escuela austríaca, de Parvus sobre Eugen von Böhm‐Bawerk, y de Gustav Eckstein sobre Josef Schumpeter) en el seno de la socialdemocracia alemana y austríaca durante el período que va desde la última década del siglo XIX hasta el estallido de la primera guerra mundial en 1914.Fil: Gaido, Daniel Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios Sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios Sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaInstituto de Investigaciones Gino Germani2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/18192Gaido, Daniel Fernando; Marxismo y marginalismo en la socialdemocracia alemana (1892-1912); Instituto de Investigaciones Gino Germani; Hic Rhodus. Crisis capitalista, polémica y controversias; 1; 1; 12-2011; 36-462250-5482CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/hicrhodus/article/view/939info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:54:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/18192instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:54:23.733CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Marxismo y marginalismo en la socialdemocracia alemana (1892-1912)
title Marxismo y marginalismo en la socialdemocracia alemana (1892-1912)
spellingShingle Marxismo y marginalismo en la socialdemocracia alemana (1892-1912)
Gaido, Daniel Fernando
Marxismo
Marginalismo
Teoría laboral del valor
Teoría de la utilidad marginal
title_short Marxismo y marginalismo en la socialdemocracia alemana (1892-1912)
title_full Marxismo y marginalismo en la socialdemocracia alemana (1892-1912)
title_fullStr Marxismo y marginalismo en la socialdemocracia alemana (1892-1912)
title_full_unstemmed Marxismo y marginalismo en la socialdemocracia alemana (1892-1912)
title_sort Marxismo y marginalismo en la socialdemocracia alemana (1892-1912)
dc.creator.none.fl_str_mv Gaido, Daniel Fernando
author Gaido, Daniel Fernando
author_facet Gaido, Daniel Fernando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Marxismo
Marginalismo
Teoría laboral del valor
Teoría de la utilidad marginal
topic Marxismo
Marginalismo
Teoría laboral del valor
Teoría de la utilidad marginal
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La referencia usual acerca de los debates entre los proponentes de la teoría marxista del valor por el trabajo y los representantes de la nueva teoría subjetiva del valor, también conocida como escuela marginalista, es el libro de Nikolai Bujarin La economía política del rentista, escrito en 1914. Sin embargo, este libro representa la culminación de más de dos décadas de polémicas entre los teóricos marxistas y los representantes de la teoría de la utilidad marginal. En esta ponencia nos proponemos rescatar los debates que tuvieron lugar sobre la teoría el valor (particularmente los trabajos de Conrad Schmidt sobre la escuela austríaca, de Parvus sobre Eugen von Böhm‐Bawerk, y de Gustav Eckstein sobre Josef Schumpeter) en el seno de la socialdemocracia alemana y austríaca durante el período que va desde la última década del siglo XIX hasta el estallido de la primera guerra mundial en 1914.
Fil: Gaido, Daniel Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios Sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios Sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description La referencia usual acerca de los debates entre los proponentes de la teoría marxista del valor por el trabajo y los representantes de la nueva teoría subjetiva del valor, también conocida como escuela marginalista, es el libro de Nikolai Bujarin La economía política del rentista, escrito en 1914. Sin embargo, este libro representa la culminación de más de dos décadas de polémicas entre los teóricos marxistas y los representantes de la teoría de la utilidad marginal. En esta ponencia nos proponemos rescatar los debates que tuvieron lugar sobre la teoría el valor (particularmente los trabajos de Conrad Schmidt sobre la escuela austríaca, de Parvus sobre Eugen von Böhm‐Bawerk, y de Gustav Eckstein sobre Josef Schumpeter) en el seno de la socialdemocracia alemana y austríaca durante el período que va desde la última década del siglo XIX hasta el estallido de la primera guerra mundial en 1914.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/18192
Gaido, Daniel Fernando; Marxismo y marginalismo en la socialdemocracia alemana (1892-1912); Instituto de Investigaciones Gino Germani; Hic Rhodus. Crisis capitalista, polémica y controversias; 1; 1; 12-2011; 36-46
2250-5482
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/18192
identifier_str_mv Gaido, Daniel Fernando; Marxismo y marginalismo en la socialdemocracia alemana (1892-1912); Instituto de Investigaciones Gino Germani; Hic Rhodus. Crisis capitalista, polémica y controversias; 1; 1; 12-2011; 36-46
2250-5482
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/hicrhodus/article/view/939
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones Gino Germani
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones Gino Germani
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613652525613056
score 13.070432