Procedimientos referenciales y escritura académica. Resultados de una implementación didáctica Pre-Post
- Autores
- Bonnet, Marcela
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El estudio que presentamos surge de nuestra práctica como docentes en cátedras vinculadas a la enseñanza de la alfabetización académica en el nivel de educación superior. Comentamos los resultados de una intervención didáctica tendiente a revertir las dificultades en el uso de procedimientos referenciales que registramos en textos producidos por estudiantes. A partir de una metodología de investigación mixta, valoramos comparativamente un corpus conformado por dos series: serie A (recolectada antes de implementar la secuencia) y serie B (recolectada luego de implementar la secuencia). Advertimos que las mayores dificultades de escritura no se registran en el uso de anáforas correferenciales –cuya identidad referencial se recupera en la propia materialidad textual- sino más bien en casos de anáforas asociativas y recategorizantes. Al utilizar tipos asociativos, los enunciadores introducen nuevos referentes como si fueran conocidos; sin brindar una caracterización consistente. Estos son elementos que no llegan a cristalizar como nuevos objetos de conocimiento, en tanto no son delimitados, ni caracterizados, ni retomados en posteriores segmentos discursivos. Son entidades que se introducen y se disipan conforme la información progresa. En el caso de las anáforas recategorizantes las dificultades se presentan principalmente cuando los enunciadores recuperan información anterior y vuelven a nombrarla a partir de etiquetas discursivas imprecisas que afectan a la construcción de los conceptos. El trabajo reflexivo y sistemático realizado a partir de la secuencia implementada resultó fecundo. Advertimos una considerable disminución de anáforas asociativas mal empleadas y un mayor uso de anáforas recategorizantes en la reificación de antecedentes complejos.
Fil: Bonnet, Marcela. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
ESCRITURA ACADÉMICA
PROCEDIMIENTOS REFERENCIALES
ANÁFORAS CORREFERENCIALES ASOCIATIVAS RECATEGORIZANTES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69921
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5e62a6f75814a50147c6cd525421d3cc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69921 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Procedimientos referenciales y escritura académica. Resultados de una implementación didáctica Pre-PostBonnet, MarcelaESCRITURA ACADÉMICAPROCEDIMIENTOS REFERENCIALESANÁFORAS CORREFERENCIALES ASOCIATIVAS RECATEGORIZANTEShttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El estudio que presentamos surge de nuestra práctica como docentes en cátedras vinculadas a la enseñanza de la alfabetización académica en el nivel de educación superior. Comentamos los resultados de una intervención didáctica tendiente a revertir las dificultades en el uso de procedimientos referenciales que registramos en textos producidos por estudiantes. A partir de una metodología de investigación mixta, valoramos comparativamente un corpus conformado por dos series: serie A (recolectada antes de implementar la secuencia) y serie B (recolectada luego de implementar la secuencia). Advertimos que las mayores dificultades de escritura no se registran en el uso de anáforas correferenciales –cuya identidad referencial se recupera en la propia materialidad textual- sino más bien en casos de anáforas asociativas y recategorizantes. Al utilizar tipos asociativos, los enunciadores introducen nuevos referentes como si fueran conocidos; sin brindar una caracterización consistente. Estos son elementos que no llegan a cristalizar como nuevos objetos de conocimiento, en tanto no son delimitados, ni caracterizados, ni retomados en posteriores segmentos discursivos. Son entidades que se introducen y se disipan conforme la información progresa. En el caso de las anáforas recategorizantes las dificultades se presentan principalmente cuando los enunciadores recuperan información anterior y vuelven a nombrarla a partir de etiquetas discursivas imprecisas que afectan a la construcción de los conceptos. El trabajo reflexivo y sistemático realizado a partir de la secuencia implementada resultó fecundo. Advertimos una considerable disminución de anáforas asociativas mal empleadas y un mayor uso de anáforas recategorizantes en la reificación de antecedentes complejos.Fil: Bonnet, Marcela. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas2015-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/69921Bonnet, Marcela; Procedimientos referenciales y escritura académica. Resultados de una implementación didáctica Pre-Post; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Contextos de Educación; 19; 10-2015; 20-302314-3932CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/contextos/article/view/388info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/69921instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:19.275CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Procedimientos referenciales y escritura académica. Resultados de una implementación didáctica Pre-Post |
title |
Procedimientos referenciales y escritura académica. Resultados de una implementación didáctica Pre-Post |
spellingShingle |
Procedimientos referenciales y escritura académica. Resultados de una implementación didáctica Pre-Post Bonnet, Marcela ESCRITURA ACADÉMICA PROCEDIMIENTOS REFERENCIALES ANÁFORAS CORREFERENCIALES ASOCIATIVAS RECATEGORIZANTES |
title_short |
Procedimientos referenciales y escritura académica. Resultados de una implementación didáctica Pre-Post |
title_full |
Procedimientos referenciales y escritura académica. Resultados de una implementación didáctica Pre-Post |
title_fullStr |
Procedimientos referenciales y escritura académica. Resultados de una implementación didáctica Pre-Post |
title_full_unstemmed |
Procedimientos referenciales y escritura académica. Resultados de una implementación didáctica Pre-Post |
title_sort |
Procedimientos referenciales y escritura académica. Resultados de una implementación didáctica Pre-Post |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bonnet, Marcela |
author |
Bonnet, Marcela |
author_facet |
Bonnet, Marcela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESCRITURA ACADÉMICA PROCEDIMIENTOS REFERENCIALES ANÁFORAS CORREFERENCIALES ASOCIATIVAS RECATEGORIZANTES |
topic |
ESCRITURA ACADÉMICA PROCEDIMIENTOS REFERENCIALES ANÁFORAS CORREFERENCIALES ASOCIATIVAS RECATEGORIZANTES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El estudio que presentamos surge de nuestra práctica como docentes en cátedras vinculadas a la enseñanza de la alfabetización académica en el nivel de educación superior. Comentamos los resultados de una intervención didáctica tendiente a revertir las dificultades en el uso de procedimientos referenciales que registramos en textos producidos por estudiantes. A partir de una metodología de investigación mixta, valoramos comparativamente un corpus conformado por dos series: serie A (recolectada antes de implementar la secuencia) y serie B (recolectada luego de implementar la secuencia). Advertimos que las mayores dificultades de escritura no se registran en el uso de anáforas correferenciales –cuya identidad referencial se recupera en la propia materialidad textual- sino más bien en casos de anáforas asociativas y recategorizantes. Al utilizar tipos asociativos, los enunciadores introducen nuevos referentes como si fueran conocidos; sin brindar una caracterización consistente. Estos son elementos que no llegan a cristalizar como nuevos objetos de conocimiento, en tanto no son delimitados, ni caracterizados, ni retomados en posteriores segmentos discursivos. Son entidades que se introducen y se disipan conforme la información progresa. En el caso de las anáforas recategorizantes las dificultades se presentan principalmente cuando los enunciadores recuperan información anterior y vuelven a nombrarla a partir de etiquetas discursivas imprecisas que afectan a la construcción de los conceptos. El trabajo reflexivo y sistemático realizado a partir de la secuencia implementada resultó fecundo. Advertimos una considerable disminución de anáforas asociativas mal empleadas y un mayor uso de anáforas recategorizantes en la reificación de antecedentes complejos. Fil: Bonnet, Marcela. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El estudio que presentamos surge de nuestra práctica como docentes en cátedras vinculadas a la enseñanza de la alfabetización académica en el nivel de educación superior. Comentamos los resultados de una intervención didáctica tendiente a revertir las dificultades en el uso de procedimientos referenciales que registramos en textos producidos por estudiantes. A partir de una metodología de investigación mixta, valoramos comparativamente un corpus conformado por dos series: serie A (recolectada antes de implementar la secuencia) y serie B (recolectada luego de implementar la secuencia). Advertimos que las mayores dificultades de escritura no se registran en el uso de anáforas correferenciales –cuya identidad referencial se recupera en la propia materialidad textual- sino más bien en casos de anáforas asociativas y recategorizantes. Al utilizar tipos asociativos, los enunciadores introducen nuevos referentes como si fueran conocidos; sin brindar una caracterización consistente. Estos son elementos que no llegan a cristalizar como nuevos objetos de conocimiento, en tanto no son delimitados, ni caracterizados, ni retomados en posteriores segmentos discursivos. Son entidades que se introducen y se disipan conforme la información progresa. En el caso de las anáforas recategorizantes las dificultades se presentan principalmente cuando los enunciadores recuperan información anterior y vuelven a nombrarla a partir de etiquetas discursivas imprecisas que afectan a la construcción de los conceptos. El trabajo reflexivo y sistemático realizado a partir de la secuencia implementada resultó fecundo. Advertimos una considerable disminución de anáforas asociativas mal empleadas y un mayor uso de anáforas recategorizantes en la reificación de antecedentes complejos. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/69921 Bonnet, Marcela; Procedimientos referenciales y escritura académica. Resultados de una implementación didáctica Pre-Post; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Contextos de Educación; 19; 10-2015; 20-30 2314-3932 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/69921 |
identifier_str_mv |
Bonnet, Marcela; Procedimientos referenciales y escritura académica. Resultados de una implementación didáctica Pre-Post; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Contextos de Educación; 19; 10-2015; 20-30 2314-3932 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/contextos/article/view/388 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613175312384000 |
score |
13.070432 |