La economía feminista en América Latina
- Autores
- Esquivel, Valeria Renata
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La economía feminista en América Latina se inscribe en una perspectiva estructuralista del funcionamiento de las economías de la región y de la ubicación diferencial de mujeres y varones en ellas, y contribuye a expandir los análisis tradicionales. Las conceptualizaciones de la economía feminista han contribuido al avance de la agenda del cuidado y de las políticas sociales en la región, aunque han sido menos influyentes en la política macroeconómica. En el último tiempo, ha habido cruces con otras corrientes críticas en la construcción de una lectura feminista de la economía social y solidaria, del "altercapitalismo" y del ecofeminismo
Fil: Esquivel, Valeria Renata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Naciones Unidas para el Desarrollo Social. Instituto de Investigación. Género y Desarrollo; Argentina - Materia
-
ECONOMÍA FEMINISTA
GÉNERO
CUIDADOS
ECONOMÍA NEOCLÁSICA
FEMINISMOS
AMÉRICA LATINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73001
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5e5f340649b983d50ab8c18a6c1146da |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73001 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La economía feminista en América LatinaEsquivel, Valeria RenataECONOMÍA FEMINISTAGÉNEROCUIDADOSECONOMÍA NEOCLÁSICAFEMINISMOSAMÉRICA LATINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5La economía feminista en América Latina se inscribe en una perspectiva estructuralista del funcionamiento de las economías de la región y de la ubicación diferencial de mujeres y varones en ellas, y contribuye a expandir los análisis tradicionales. Las conceptualizaciones de la economía feminista han contribuido al avance de la agenda del cuidado y de las políticas sociales en la región, aunque han sido menos influyentes en la política macroeconómica. En el último tiempo, ha habido cruces con otras corrientes críticas en la construcción de una lectura feminista de la economía social y solidaria, del "altercapitalismo" y del ecofeminismoFil: Esquivel, Valeria Renata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Naciones Unidas para el Desarrollo Social. Instituto de Investigación. Género y Desarrollo; ArgentinaFundación Foro Nueva Sociedad2016-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/73001Esquivel, Valeria Renata; La economía feminista en América Latina; Fundación Foro Nueva Sociedad; Nueva Sociedad; 265; 10-2016; 103-1160251-3552CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://nuso.org/articulo/la-economia-feminista-en-america-latina/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/73001instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:12.7CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La economía feminista en América Latina |
title |
La economía feminista en América Latina |
spellingShingle |
La economía feminista en América Latina Esquivel, Valeria Renata ECONOMÍA FEMINISTA GÉNERO CUIDADOS ECONOMÍA NEOCLÁSICA FEMINISMOS AMÉRICA LATINA |
title_short |
La economía feminista en América Latina |
title_full |
La economía feminista en América Latina |
title_fullStr |
La economía feminista en América Latina |
title_full_unstemmed |
La economía feminista en América Latina |
title_sort |
La economía feminista en América Latina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Esquivel, Valeria Renata |
author |
Esquivel, Valeria Renata |
author_facet |
Esquivel, Valeria Renata |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ECONOMÍA FEMINISTA GÉNERO CUIDADOS ECONOMÍA NEOCLÁSICA FEMINISMOS AMÉRICA LATINA |
topic |
ECONOMÍA FEMINISTA GÉNERO CUIDADOS ECONOMÍA NEOCLÁSICA FEMINISMOS AMÉRICA LATINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La economía feminista en América Latina se inscribe en una perspectiva estructuralista del funcionamiento de las economías de la región y de la ubicación diferencial de mujeres y varones en ellas, y contribuye a expandir los análisis tradicionales. Las conceptualizaciones de la economía feminista han contribuido al avance de la agenda del cuidado y de las políticas sociales en la región, aunque han sido menos influyentes en la política macroeconómica. En el último tiempo, ha habido cruces con otras corrientes críticas en la construcción de una lectura feminista de la economía social y solidaria, del "altercapitalismo" y del ecofeminismo Fil: Esquivel, Valeria Renata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Naciones Unidas para el Desarrollo Social. Instituto de Investigación. Género y Desarrollo; Argentina |
description |
La economía feminista en América Latina se inscribe en una perspectiva estructuralista del funcionamiento de las economías de la región y de la ubicación diferencial de mujeres y varones en ellas, y contribuye a expandir los análisis tradicionales. Las conceptualizaciones de la economía feminista han contribuido al avance de la agenda del cuidado y de las políticas sociales en la región, aunque han sido menos influyentes en la política macroeconómica. En el último tiempo, ha habido cruces con otras corrientes críticas en la construcción de una lectura feminista de la economía social y solidaria, del "altercapitalismo" y del ecofeminismo |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/73001 Esquivel, Valeria Renata; La economía feminista en América Latina; Fundación Foro Nueva Sociedad; Nueva Sociedad; 265; 10-2016; 103-116 0251-3552 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/73001 |
identifier_str_mv |
Esquivel, Valeria Renata; La economía feminista en América Latina; Fundación Foro Nueva Sociedad; Nueva Sociedad; 265; 10-2016; 103-116 0251-3552 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://nuso.org/articulo/la-economia-feminista-en-america-latina/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Foro Nueva Sociedad |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Foro Nueva Sociedad |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269208465899520 |
score |
13.13397 |