Extractivismo, transición energética y cercamientos hídricos: los casos del fracking, el litio, el hidrógeno y el cobre en Argentina

Autores
Gómez Lende, Sebastián
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El agua es un bien común cada vez más escaso en el mundo. Esta situación se agrava debido a la creciente sobre-explotación del recurso y al hecho de que la actual transición energética hacia la electromovilidad y fuentes presumiblemente renovables tiene entre sus pilares a un modelo extractivista hidro-intensivo que, a través de procesos de mercantilización, acaparamiento y desposesión, despoja del recurso hídrico a las comunidades locales para ponerlo bajo el control del capital y drenarla al mercado mundial bajo la forma de “agua virtual”. Siguiendo esa tesitura, este artículo describe y analiza para la Argentina los cercamientos hídricos asociados a cuatro actividades hidro-intensivas claves para dicha transición: la explotación hidrocarburífera por fractura hidráulica en Vaca Muerta; la minería del litio en el Noroeste; la eventual producción de hidrógeno “verde” en la Patagonia; y el futuro boom del cobre en Catamarca y San Juan. Los resultados muestran las cifras de consumo de agua de las actividades analizadas, las contrastan con la demanda hídrica básica de la población, sintetizan los impactos y/o conflictos socio-ambientales derivados de ello y sugieren que la crisis del agua recién ha comenzado en las regiones implicadas, con el potencial de escalar aceleradamente en las próximas décadas a medida que la “transición” energética global se afiance.
Fil: Gómez Lende, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
EXTRACTIVISMO
TRANSICIÓN ENERGÉTICA
RECURSOS HÍDRICOS
CAPITALISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272324

id CONICETDig_5e28d032791c8df9a89d3ebd3febadbd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272324
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Extractivismo, transición energética y cercamientos hídricos: los casos del fracking, el litio, el hidrógeno y el cobre en ArgentinaGómez Lende, SebastiánEXTRACTIVISMOTRANSICIÓN ENERGÉTICARECURSOS HÍDRICOSCAPITALISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El agua es un bien común cada vez más escaso en el mundo. Esta situación se agrava debido a la creciente sobre-explotación del recurso y al hecho de que la actual transición energética hacia la electromovilidad y fuentes presumiblemente renovables tiene entre sus pilares a un modelo extractivista hidro-intensivo que, a través de procesos de mercantilización, acaparamiento y desposesión, despoja del recurso hídrico a las comunidades locales para ponerlo bajo el control del capital y drenarla al mercado mundial bajo la forma de “agua virtual”. Siguiendo esa tesitura, este artículo describe y analiza para la Argentina los cercamientos hídricos asociados a cuatro actividades hidro-intensivas claves para dicha transición: la explotación hidrocarburífera por fractura hidráulica en Vaca Muerta; la minería del litio en el Noroeste; la eventual producción de hidrógeno “verde” en la Patagonia; y el futuro boom del cobre en Catamarca y San Juan. Los resultados muestran las cifras de consumo de agua de las actividades analizadas, las contrastan con la demanda hídrica básica de la población, sintetizan los impactos y/o conflictos socio-ambientales derivados de ello y sugieren que la crisis del agua recién ha comenzado en las regiones implicadas, con el potencial de escalar aceleradamente en las próximas décadas a medida que la “transición” energética global se afiance.Fil: Gómez Lende, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Geográficas2024-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/272324Gómez Lende, Sebastián; Extractivismo, transición energética y cercamientos hídricos: los casos del fracking, el litio, el hidrógeno y el cobre en Argentina; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Geográficas; Geografías desde el Sur; 11; 8-2024; 1-141853-6026CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://idihcs.fahce.unlp.edu.ar/cig/geografias-desde-el-sur-noviembre-2024/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T09:34:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/272324instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 09:34:30.372CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Extractivismo, transición energética y cercamientos hídricos: los casos del fracking, el litio, el hidrógeno y el cobre en Argentina
title Extractivismo, transición energética y cercamientos hídricos: los casos del fracking, el litio, el hidrógeno y el cobre en Argentina
spellingShingle Extractivismo, transición energética y cercamientos hídricos: los casos del fracking, el litio, el hidrógeno y el cobre en Argentina
Gómez Lende, Sebastián
EXTRACTIVISMO
TRANSICIÓN ENERGÉTICA
RECURSOS HÍDRICOS
CAPITALISMO
title_short Extractivismo, transición energética y cercamientos hídricos: los casos del fracking, el litio, el hidrógeno y el cobre en Argentina
title_full Extractivismo, transición energética y cercamientos hídricos: los casos del fracking, el litio, el hidrógeno y el cobre en Argentina
title_fullStr Extractivismo, transición energética y cercamientos hídricos: los casos del fracking, el litio, el hidrógeno y el cobre en Argentina
title_full_unstemmed Extractivismo, transición energética y cercamientos hídricos: los casos del fracking, el litio, el hidrógeno y el cobre en Argentina
title_sort Extractivismo, transición energética y cercamientos hídricos: los casos del fracking, el litio, el hidrógeno y el cobre en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez Lende, Sebastián
author Gómez Lende, Sebastián
author_facet Gómez Lende, Sebastián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EXTRACTIVISMO
TRANSICIÓN ENERGÉTICA
RECURSOS HÍDRICOS
CAPITALISMO
topic EXTRACTIVISMO
TRANSICIÓN ENERGÉTICA
RECURSOS HÍDRICOS
CAPITALISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El agua es un bien común cada vez más escaso en el mundo. Esta situación se agrava debido a la creciente sobre-explotación del recurso y al hecho de que la actual transición energética hacia la electromovilidad y fuentes presumiblemente renovables tiene entre sus pilares a un modelo extractivista hidro-intensivo que, a través de procesos de mercantilización, acaparamiento y desposesión, despoja del recurso hídrico a las comunidades locales para ponerlo bajo el control del capital y drenarla al mercado mundial bajo la forma de “agua virtual”. Siguiendo esa tesitura, este artículo describe y analiza para la Argentina los cercamientos hídricos asociados a cuatro actividades hidro-intensivas claves para dicha transición: la explotación hidrocarburífera por fractura hidráulica en Vaca Muerta; la minería del litio en el Noroeste; la eventual producción de hidrógeno “verde” en la Patagonia; y el futuro boom del cobre en Catamarca y San Juan. Los resultados muestran las cifras de consumo de agua de las actividades analizadas, las contrastan con la demanda hídrica básica de la población, sintetizan los impactos y/o conflictos socio-ambientales derivados de ello y sugieren que la crisis del agua recién ha comenzado en las regiones implicadas, con el potencial de escalar aceleradamente en las próximas décadas a medida que la “transición” energética global se afiance.
Fil: Gómez Lende, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
description El agua es un bien común cada vez más escaso en el mundo. Esta situación se agrava debido a la creciente sobre-explotación del recurso y al hecho de que la actual transición energética hacia la electromovilidad y fuentes presumiblemente renovables tiene entre sus pilares a un modelo extractivista hidro-intensivo que, a través de procesos de mercantilización, acaparamiento y desposesión, despoja del recurso hídrico a las comunidades locales para ponerlo bajo el control del capital y drenarla al mercado mundial bajo la forma de “agua virtual”. Siguiendo esa tesitura, este artículo describe y analiza para la Argentina los cercamientos hídricos asociados a cuatro actividades hidro-intensivas claves para dicha transición: la explotación hidrocarburífera por fractura hidráulica en Vaca Muerta; la minería del litio en el Noroeste; la eventual producción de hidrógeno “verde” en la Patagonia; y el futuro boom del cobre en Catamarca y San Juan. Los resultados muestran las cifras de consumo de agua de las actividades analizadas, las contrastan con la demanda hídrica básica de la población, sintetizan los impactos y/o conflictos socio-ambientales derivados de ello y sugieren que la crisis del agua recién ha comenzado en las regiones implicadas, con el potencial de escalar aceleradamente en las próximas décadas a medida que la “transición” energética global se afiance.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/272324
Gómez Lende, Sebastián; Extractivismo, transición energética y cercamientos hídricos: los casos del fracking, el litio, el hidrógeno y el cobre en Argentina; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Geográficas; Geografías desde el Sur; 11; 8-2024; 1-14
1853-6026
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/272324
identifier_str_mv Gómez Lende, Sebastián; Extractivismo, transición energética y cercamientos hídricos: los casos del fracking, el litio, el hidrógeno y el cobre en Argentina; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Geográficas; Geografías desde el Sur; 11; 8-2024; 1-14
1853-6026
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://idihcs.fahce.unlp.edu.ar/cig/geografias-desde-el-sur-noviembre-2024/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Geográficas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Geográficas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847976748624379904
score 12.90159