Alfabetización con formatos múltiples de aprendizaje: Las TAC y los nuevos escenarios tecno-pedagógico en la universidad

Autores
Gonzalez, Liliana M.; Ureta, Laura Beatriz; Marcovecchio, Maria Jose; Margarit, Viviana Irene; Pontoriero, Francisco; Rossetti, Gabriela; Villodre, Silvia Lydia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las TIC forman parte de nuestra vida diaria y esta realidad es aún más notable entre los jóvenes, quienes mantienen lazos estrechos con ellas y no podrían pensarse sin ellas tanto en su vida social como académica. Las nuevas tecnologías atraviesan sus modos de pensar, aprender y conocer; he aquí la importancia de que las instituciones educativas, docentes y otros responsables de niños y jóvenes reconozcamos las tendencias culturales. Cabe preguntarnos, ¿Cuáles son las tendencias culturales respecto al uso de las Tecnologías que hacen nuestros jóvenes? ¿Existe interés en los docentes por reconfigurar las prácticas educativas y las aulas utilizando TAC? ¿El diseño de escenarios tecno pedagógicos con TAC favorece la construcción de conocimiento? El objetivo de nuestra investigación es identificar cuáles son los modos de uso de las TIC y TAC en carreras universitarias con el fin de generar conocimientos que aporten a la problemática de cómo repensar y reconfigurar las prácticas educativas El modelo TPACK constituye un marco teórico interesante para una integración eficaz de las tecnologías en la enseñanza. Metodológicamente, se optó por abordar el objeto de estudio con metodología cualitativa, específicamente un estudio descriptivo, lo que permitirá conocer los modos de uso de las TIC y las TAC en las prácticas educativas por los docentes en carreras de la FCEFyN. Todos los docentes tenemos un desafío importante, es necesario que generemos nuevos escenarios tecno-pedagógicos que alberguen estrategias y propuestas educativas abiertas y flexibles con tecnologías que aporten potencialidades para Saber, Saber hacer y Saber ser.
Fil: Gonzalez, Liliana M.. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Ureta, Laura Beatriz. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Marcovecchio, Maria Jose. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Margarit, Viviana Irene. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Pontoriero, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Rossetti, Gabriela. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Villodre, Silvia Lydia. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
XXI Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación
San Juan
Argentina
Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Red de Universidades con Carreras de Informática
Materia
ALFABETIZACIÓN
TAC
ESCENARIOS TECNO-PEDAGÓGICOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160772

id CONICETDig_5ddd6fbe008ce6de69e13c6ba9fc36e7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160772
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Alfabetización con formatos múltiples de aprendizaje: Las TAC y los nuevos escenarios tecno-pedagógico en la universidadGonzalez, Liliana M.Ureta, Laura BeatrizMarcovecchio, Maria JoseMargarit, Viviana IrenePontoriero, FranciscoRossetti, GabrielaVillodre, Silvia LydiaALFABETIZACIÓNTACESCENARIOS TECNO-PEDAGÓGICOShttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Las TIC forman parte de nuestra vida diaria y esta realidad es aún más notable entre los jóvenes, quienes mantienen lazos estrechos con ellas y no podrían pensarse sin ellas tanto en su vida social como académica. Las nuevas tecnologías atraviesan sus modos de pensar, aprender y conocer; he aquí la importancia de que las instituciones educativas, docentes y otros responsables de niños y jóvenes reconozcamos las tendencias culturales. Cabe preguntarnos, ¿Cuáles son las tendencias culturales respecto al uso de las Tecnologías que hacen nuestros jóvenes? ¿Existe interés en los docentes por reconfigurar las prácticas educativas y las aulas utilizando TAC? ¿El diseño de escenarios tecno pedagógicos con TAC favorece la construcción de conocimiento? El objetivo de nuestra investigación es identificar cuáles son los modos de uso de las TIC y TAC en carreras universitarias con el fin de generar conocimientos que aporten a la problemática de cómo repensar y reconfigurar las prácticas educativas El modelo TPACK constituye un marco teórico interesante para una integración eficaz de las tecnologías en la enseñanza. Metodológicamente, se optó por abordar el objeto de estudio con metodología cualitativa, específicamente un estudio descriptivo, lo que permitirá conocer los modos de uso de las TIC y las TAC en las prácticas educativas por los docentes en carreras de la FCEFyN. Todos los docentes tenemos un desafío importante, es necesario que generemos nuevos escenarios tecno-pedagógicos que alberguen estrategias y propuestas educativas abiertas y flexibles con tecnologías que aporten potencialidades para Saber, Saber hacer y Saber ser.Fil: Gonzalez, Liliana M.. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Ureta, Laura Beatriz. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Marcovecchio, Maria Jose. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Margarit, Viviana Irene. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Pontoriero, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Rossetti, Gabriela. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Villodre, Silvia Lydia. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaXXI Workshop de Investigadores en Ciencias de la ComputaciónSan JuanArgentinaUniversidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y NaturalesRed de Universidades con Carreras de InformáticaUniversidad Nacional de San JuanRodriguez, NelsonMurazzo, MaríaOrtega, ManuelLund, María Inés2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectWorkshopBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/160772Alfabetización con formatos múltiples de aprendizaje: Las TAC y los nuevos escenarios tecno-pedagógico en la universidad; XXI Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación; San Juan; Argentina; 2019; 936-940978-987-3984-85-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.wicc2019.unsj.edu.ar/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/160772instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:34.745CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Alfabetización con formatos múltiples de aprendizaje: Las TAC y los nuevos escenarios tecno-pedagógico en la universidad
title Alfabetización con formatos múltiples de aprendizaje: Las TAC y los nuevos escenarios tecno-pedagógico en la universidad
spellingShingle Alfabetización con formatos múltiples de aprendizaje: Las TAC y los nuevos escenarios tecno-pedagógico en la universidad
Gonzalez, Liliana M.
ALFABETIZACIÓN
TAC
ESCENARIOS TECNO-PEDAGÓGICOS
title_short Alfabetización con formatos múltiples de aprendizaje: Las TAC y los nuevos escenarios tecno-pedagógico en la universidad
title_full Alfabetización con formatos múltiples de aprendizaje: Las TAC y los nuevos escenarios tecno-pedagógico en la universidad
title_fullStr Alfabetización con formatos múltiples de aprendizaje: Las TAC y los nuevos escenarios tecno-pedagógico en la universidad
title_full_unstemmed Alfabetización con formatos múltiples de aprendizaje: Las TAC y los nuevos escenarios tecno-pedagógico en la universidad
title_sort Alfabetización con formatos múltiples de aprendizaje: Las TAC y los nuevos escenarios tecno-pedagógico en la universidad
dc.creator.none.fl_str_mv Gonzalez, Liliana M.
Ureta, Laura Beatriz
Marcovecchio, Maria Jose
Margarit, Viviana Irene
Pontoriero, Francisco
Rossetti, Gabriela
Villodre, Silvia Lydia
author Gonzalez, Liliana M.
author_facet Gonzalez, Liliana M.
Ureta, Laura Beatriz
Marcovecchio, Maria Jose
Margarit, Viviana Irene
Pontoriero, Francisco
Rossetti, Gabriela
Villodre, Silvia Lydia
author_role author
author2 Ureta, Laura Beatriz
Marcovecchio, Maria Jose
Margarit, Viviana Irene
Pontoriero, Francisco
Rossetti, Gabriela
Villodre, Silvia Lydia
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rodriguez, Nelson
Murazzo, María
Ortega, Manuel
Lund, María Inés
dc.subject.none.fl_str_mv ALFABETIZACIÓN
TAC
ESCENARIOS TECNO-PEDAGÓGICOS
topic ALFABETIZACIÓN
TAC
ESCENARIOS TECNO-PEDAGÓGICOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las TIC forman parte de nuestra vida diaria y esta realidad es aún más notable entre los jóvenes, quienes mantienen lazos estrechos con ellas y no podrían pensarse sin ellas tanto en su vida social como académica. Las nuevas tecnologías atraviesan sus modos de pensar, aprender y conocer; he aquí la importancia de que las instituciones educativas, docentes y otros responsables de niños y jóvenes reconozcamos las tendencias culturales. Cabe preguntarnos, ¿Cuáles son las tendencias culturales respecto al uso de las Tecnologías que hacen nuestros jóvenes? ¿Existe interés en los docentes por reconfigurar las prácticas educativas y las aulas utilizando TAC? ¿El diseño de escenarios tecno pedagógicos con TAC favorece la construcción de conocimiento? El objetivo de nuestra investigación es identificar cuáles son los modos de uso de las TIC y TAC en carreras universitarias con el fin de generar conocimientos que aporten a la problemática de cómo repensar y reconfigurar las prácticas educativas El modelo TPACK constituye un marco teórico interesante para una integración eficaz de las tecnologías en la enseñanza. Metodológicamente, se optó por abordar el objeto de estudio con metodología cualitativa, específicamente un estudio descriptivo, lo que permitirá conocer los modos de uso de las TIC y las TAC en las prácticas educativas por los docentes en carreras de la FCEFyN. Todos los docentes tenemos un desafío importante, es necesario que generemos nuevos escenarios tecno-pedagógicos que alberguen estrategias y propuestas educativas abiertas y flexibles con tecnologías que aporten potencialidades para Saber, Saber hacer y Saber ser.
Fil: Gonzalez, Liliana M.. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Ureta, Laura Beatriz. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Marcovecchio, Maria Jose. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Margarit, Viviana Irene. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Pontoriero, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Rossetti, Gabriela. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Villodre, Silvia Lydia. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
XXI Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación
San Juan
Argentina
Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Red de Universidades con Carreras de Informática
description Las TIC forman parte de nuestra vida diaria y esta realidad es aún más notable entre los jóvenes, quienes mantienen lazos estrechos con ellas y no podrían pensarse sin ellas tanto en su vida social como académica. Las nuevas tecnologías atraviesan sus modos de pensar, aprender y conocer; he aquí la importancia de que las instituciones educativas, docentes y otros responsables de niños y jóvenes reconozcamos las tendencias culturales. Cabe preguntarnos, ¿Cuáles son las tendencias culturales respecto al uso de las Tecnologías que hacen nuestros jóvenes? ¿Existe interés en los docentes por reconfigurar las prácticas educativas y las aulas utilizando TAC? ¿El diseño de escenarios tecno pedagógicos con TAC favorece la construcción de conocimiento? El objetivo de nuestra investigación es identificar cuáles son los modos de uso de las TIC y TAC en carreras universitarias con el fin de generar conocimientos que aporten a la problemática de cómo repensar y reconfigurar las prácticas educativas El modelo TPACK constituye un marco teórico interesante para una integración eficaz de las tecnologías en la enseñanza. Metodológicamente, se optó por abordar el objeto de estudio con metodología cualitativa, específicamente un estudio descriptivo, lo que permitirá conocer los modos de uso de las TIC y las TAC en las prácticas educativas por los docentes en carreras de la FCEFyN. Todos los docentes tenemos un desafío importante, es necesario que generemos nuevos escenarios tecno-pedagógicos que alberguen estrategias y propuestas educativas abiertas y flexibles con tecnologías que aporten potencialidades para Saber, Saber hacer y Saber ser.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Workshop
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/160772
Alfabetización con formatos múltiples de aprendizaje: Las TAC y los nuevos escenarios tecno-pedagógico en la universidad; XXI Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación; San Juan; Argentina; 2019; 936-940
978-987-3984-85-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/160772
identifier_str_mv Alfabetización con formatos múltiples de aprendizaje: Las TAC y los nuevos escenarios tecno-pedagógico en la universidad; XXI Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación; San Juan; Argentina; 2019; 936-940
978-987-3984-85-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.wicc2019.unsj.edu.ar/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Juan
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Juan
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613402608009216
score 13.069144