Producción de leche en Argentina: un análisis de los quiebres estructurales para predicción
- Autores
- Chara, Ana Laura; Vicentin Masaro, Jimena
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Muchos son los motivos por los que la cadena láctea argentina cobra especial relevancia en la economía nacional: el valor agregado generado, el ingreso de divisas por exportaciones y el gran requerimiento de mano de obra. Además, los productos son variados, arraigados a la idiosincrasia del país, fundamentales para la nutrición saludable e integrantes de la canasta básicas de los consumidores. Por ello, el Estado suele intervenir la cadena introduciendo políticas sectoriales para contener los precios internos o para amortiguar efectos de acontecimientos naturales. Desdehace años, el sector atraviesa distintas crisis, combinadas con procesos de cambios en su funcionamiento y estructura. El eslabón primario resulta crítico en el proceso y, aunque los reclamos sectoriales giran en torno a los precios recibidos, actualmente se encuentra en boga el proceso de concentración y los efectos sobre la competitividad del sector. En este contexto, el trabajo modela la serie univariada de la producción argentina de leche cruda entre 1983?2016 por medio de la metodología Box?Jekins, estudiando la presencia de quiebres estructurales econométricamente y conectándolos con los sucesos y políticas del momento; luego, se utiliza el modelo para predecir la evolución futura. Como resultados se encuentran tres quiebres estructurales, el primero a principios de los ?90, el segundo a finales de dicha década y el tercero a finales de 2003. El modelo que los incorpora permite realizar predicciones que muestran similar evolución a la realidad y que pronostican una recuperación moderada de la producción para fin de año.
Fil: Chara, Ana Laura. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía Aplicada Litoral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Vicentin Masaro, Jimena. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía Aplicada Litoral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Modelización
Univariada
Producción Primaria,
Leche - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/118699
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5dd8b4f021d45ce49709a6f2feb51e92 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/118699 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Producción de leche en Argentina: un análisis de los quiebres estructurales para predicciónChara, Ana LauraVicentin Masaro, JimenaModelizaciónUnivariadaProducción Primaria,Lechehttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Muchos son los motivos por los que la cadena láctea argentina cobra especial relevancia en la economía nacional: el valor agregado generado, el ingreso de divisas por exportaciones y el gran requerimiento de mano de obra. Además, los productos son variados, arraigados a la idiosincrasia del país, fundamentales para la nutrición saludable e integrantes de la canasta básicas de los consumidores. Por ello, el Estado suele intervenir la cadena introduciendo políticas sectoriales para contener los precios internos o para amortiguar efectos de acontecimientos naturales. Desdehace años, el sector atraviesa distintas crisis, combinadas con procesos de cambios en su funcionamiento y estructura. El eslabón primario resulta crítico en el proceso y, aunque los reclamos sectoriales giran en torno a los precios recibidos, actualmente se encuentra en boga el proceso de concentración y los efectos sobre la competitividad del sector. En este contexto, el trabajo modela la serie univariada de la producción argentina de leche cruda entre 1983?2016 por medio de la metodología Box?Jekins, estudiando la presencia de quiebres estructurales econométricamente y conectándolos con los sucesos y políticas del momento; luego, se utiliza el modelo para predecir la evolución futura. Como resultados se encuentran tres quiebres estructurales, el primero a principios de los ?90, el segundo a finales de dicha década y el tercero a finales de 2003. El modelo que los incorpora permite realizar predicciones que muestran similar evolución a la realidad y que pronostican una recuperación moderada de la producción para fin de año.Fil: Chara, Ana Laura. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía Aplicada Litoral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Vicentin Masaro, Jimena. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía Aplicada Litoral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral2019-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/118699Chara, Ana Laura; Vicentin Masaro, Jimena; Producción de leche en Argentina: un análisis de los quiebres estructurales para predicción; Universidad Nacional del Litoral; Ciencias Económicas; 15; 2; 5-2019; 9-191666-83592362-552XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/CE/article/view/8357info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/rce.v15i02.8357info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:00:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/118699instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:00:33.443CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Producción de leche en Argentina: un análisis de los quiebres estructurales para predicción |
title |
Producción de leche en Argentina: un análisis de los quiebres estructurales para predicción |
spellingShingle |
Producción de leche en Argentina: un análisis de los quiebres estructurales para predicción Chara, Ana Laura Modelización Univariada Producción Primaria, Leche |
title_short |
Producción de leche en Argentina: un análisis de los quiebres estructurales para predicción |
title_full |
Producción de leche en Argentina: un análisis de los quiebres estructurales para predicción |
title_fullStr |
Producción de leche en Argentina: un análisis de los quiebres estructurales para predicción |
title_full_unstemmed |
Producción de leche en Argentina: un análisis de los quiebres estructurales para predicción |
title_sort |
Producción de leche en Argentina: un análisis de los quiebres estructurales para predicción |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chara, Ana Laura Vicentin Masaro, Jimena |
author |
Chara, Ana Laura |
author_facet |
Chara, Ana Laura Vicentin Masaro, Jimena |
author_role |
author |
author2 |
Vicentin Masaro, Jimena |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Modelización Univariada Producción Primaria, Leche |
topic |
Modelización Univariada Producción Primaria, Leche |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Muchos son los motivos por los que la cadena láctea argentina cobra especial relevancia en la economía nacional: el valor agregado generado, el ingreso de divisas por exportaciones y el gran requerimiento de mano de obra. Además, los productos son variados, arraigados a la idiosincrasia del país, fundamentales para la nutrición saludable e integrantes de la canasta básicas de los consumidores. Por ello, el Estado suele intervenir la cadena introduciendo políticas sectoriales para contener los precios internos o para amortiguar efectos de acontecimientos naturales. Desdehace años, el sector atraviesa distintas crisis, combinadas con procesos de cambios en su funcionamiento y estructura. El eslabón primario resulta crítico en el proceso y, aunque los reclamos sectoriales giran en torno a los precios recibidos, actualmente se encuentra en boga el proceso de concentración y los efectos sobre la competitividad del sector. En este contexto, el trabajo modela la serie univariada de la producción argentina de leche cruda entre 1983?2016 por medio de la metodología Box?Jekins, estudiando la presencia de quiebres estructurales econométricamente y conectándolos con los sucesos y políticas del momento; luego, se utiliza el modelo para predecir la evolución futura. Como resultados se encuentran tres quiebres estructurales, el primero a principios de los ?90, el segundo a finales de dicha década y el tercero a finales de 2003. El modelo que los incorpora permite realizar predicciones que muestran similar evolución a la realidad y que pronostican una recuperación moderada de la producción para fin de año. Fil: Chara, Ana Laura. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía Aplicada Litoral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Vicentin Masaro, Jimena. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía Aplicada Litoral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Muchos son los motivos por los que la cadena láctea argentina cobra especial relevancia en la economía nacional: el valor agregado generado, el ingreso de divisas por exportaciones y el gran requerimiento de mano de obra. Además, los productos son variados, arraigados a la idiosincrasia del país, fundamentales para la nutrición saludable e integrantes de la canasta básicas de los consumidores. Por ello, el Estado suele intervenir la cadena introduciendo políticas sectoriales para contener los precios internos o para amortiguar efectos de acontecimientos naturales. Desdehace años, el sector atraviesa distintas crisis, combinadas con procesos de cambios en su funcionamiento y estructura. El eslabón primario resulta crítico en el proceso y, aunque los reclamos sectoriales giran en torno a los precios recibidos, actualmente se encuentra en boga el proceso de concentración y los efectos sobre la competitividad del sector. En este contexto, el trabajo modela la serie univariada de la producción argentina de leche cruda entre 1983?2016 por medio de la metodología Box?Jekins, estudiando la presencia de quiebres estructurales econométricamente y conectándolos con los sucesos y políticas del momento; luego, se utiliza el modelo para predecir la evolución futura. Como resultados se encuentran tres quiebres estructurales, el primero a principios de los ?90, el segundo a finales de dicha década y el tercero a finales de 2003. El modelo que los incorpora permite realizar predicciones que muestran similar evolución a la realidad y que pronostican una recuperación moderada de la producción para fin de año. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/118699 Chara, Ana Laura; Vicentin Masaro, Jimena; Producción de leche en Argentina: un análisis de los quiebres estructurales para predicción; Universidad Nacional del Litoral; Ciencias Económicas; 15; 2; 5-2019; 9-19 1666-8359 2362-552X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/118699 |
identifier_str_mv |
Chara, Ana Laura; Vicentin Masaro, Jimena; Producción de leche en Argentina: un análisis de los quiebres estructurales para predicción; Universidad Nacional del Litoral; Ciencias Económicas; 15; 2; 5-2019; 9-19 1666-8359 2362-552X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/CE/article/view/8357 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/rce.v15i02.8357 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613788321447936 |
score |
13.070432 |