Guayascate arqueológico. Avances en el conocimiento sobre la historia prehispánica y colonial del norte de la provincia de Córdoba, Argentina

Autores
Lopez, María Laura
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se presentan los resultados obtenidos de las primeras campañas arqueológicas que involucraron trabajos de prospección y sondeos exploratorios de sitios emplazados en el paraje Guayascate, Córdoba, Argentina. El objetivo que se persigue es reconocer el sistema de asentamiento y subsistencia que fue implementado por los grupos nativos que habitaron el sector serrano septentrional cordobés a fin de ampliar la información sobre las sociedades prehispánicas tardías. Asimismo, avanzar en el conocimiento sobre la reestructuración ocurrida a partir de la llegadade los españoles a la región, que conllevó cambios en los modos de vida de los nativos. La información obtenida hasta el momento permite vislumbrar que los grupos de Guayascate habrían reproducido las características propias de las sociedades tardías de Sierras Centrales. Durante la colonia, se evidencian cambios en el paisaje que debieron influir en la forma de reproducción cultural de los nativos.
In this paper, are presented the results obtained from several archaeological field works that involved prospecting and excavations of sites located in Guayascate, Córdoba, Argentina. The objective that is pursued is to recognize the settlement and subsistence systems that were implements by the native groups that inhabited the northern of Sierras of Córdoba to expand the information on late pre-Hispanic societies. Likewise, to advance in the knowledge about the restructuring that occurred after the arrival of the Spaniards to the region, which led to changes in the ways of life on the natives. The data obtained so far allowed glimpse that Guayascate groups would had reproduced the characteristics of the late Sierras Centrales societies. During the colony, several changes are evident, mainly in subsistence that must have influenced the form of cultural reproduction.
Fil: Lopez, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Materia
ARQUEOLOGIA
GUAYASCATE
NORTE CORDOBES
PREHISPANICO TARDÍO
COLONIAL TEMPRANO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164193

id CONICETDig_5db82773de44692fff0c273f6208ffd0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164193
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Guayascate arqueológico. Avances en el conocimiento sobre la historia prehispánica y colonial del norte de la provincia de Córdoba, ArgentinaArchaeological Guayascate. Advances in the knowledge about the prehispanic and colonial history of the northern Cordoba province, ArgentinaLopez, María LauraARQUEOLOGIAGUAYASCATENORTE CORDOBESPREHISPANICO TARDÍOCOLONIAL TEMPRANOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se presentan los resultados obtenidos de las primeras campañas arqueológicas que involucraron trabajos de prospección y sondeos exploratorios de sitios emplazados en el paraje Guayascate, Córdoba, Argentina. El objetivo que se persigue es reconocer el sistema de asentamiento y subsistencia que fue implementado por los grupos nativos que habitaron el sector serrano septentrional cordobés a fin de ampliar la información sobre las sociedades prehispánicas tardías. Asimismo, avanzar en el conocimiento sobre la reestructuración ocurrida a partir de la llegadade los españoles a la región, que conllevó cambios en los modos de vida de los nativos. La información obtenida hasta el momento permite vislumbrar que los grupos de Guayascate habrían reproducido las características propias de las sociedades tardías de Sierras Centrales. Durante la colonia, se evidencian cambios en el paisaje que debieron influir en la forma de reproducción cultural de los nativos.In this paper, are presented the results obtained from several archaeological field works that involved prospecting and excavations of sites located in Guayascate, Córdoba, Argentina. The objective that is pursued is to recognize the settlement and subsistence systems that were implements by the native groups that inhabited the northern of Sierras of Córdoba to expand the information on late pre-Hispanic societies. Likewise, to advance in the knowledge about the restructuring that occurred after the arrival of the Spaniards to the region, which led to changes in the ways of life on the natives. The data obtained so far allowed glimpse that Guayascate groups would had reproduced the characteristics of the late Sierras Centrales societies. During the colony, several changes are evident, mainly in subsistence that must have influenced the form of cultural reproduction.Fil: Lopez, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto de Arqueología y Museo2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/164193Lopez, María Laura; Guayascate arqueológico. Avances en el conocimiento sobre la historia prehispánica y colonial del norte de la provincia de Córdoba, Argentina; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto de Arqueología y Museo; Mundo de Antes; 15; 2; 7-2021; 109-1432362-325XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.csnat.unt.edu.ar/index.php/mundodeantes/article/view/254info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:43:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/164193instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:43:33.708CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Guayascate arqueológico. Avances en el conocimiento sobre la historia prehispánica y colonial del norte de la provincia de Córdoba, Argentina
Archaeological Guayascate. Advances in the knowledge about the prehispanic and colonial history of the northern Cordoba province, Argentina
title Guayascate arqueológico. Avances en el conocimiento sobre la historia prehispánica y colonial del norte de la provincia de Córdoba, Argentina
spellingShingle Guayascate arqueológico. Avances en el conocimiento sobre la historia prehispánica y colonial del norte de la provincia de Córdoba, Argentina
Lopez, María Laura
ARQUEOLOGIA
GUAYASCATE
NORTE CORDOBES
PREHISPANICO TARDÍO
COLONIAL TEMPRANO
title_short Guayascate arqueológico. Avances en el conocimiento sobre la historia prehispánica y colonial del norte de la provincia de Córdoba, Argentina
title_full Guayascate arqueológico. Avances en el conocimiento sobre la historia prehispánica y colonial del norte de la provincia de Córdoba, Argentina
title_fullStr Guayascate arqueológico. Avances en el conocimiento sobre la historia prehispánica y colonial del norte de la provincia de Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed Guayascate arqueológico. Avances en el conocimiento sobre la historia prehispánica y colonial del norte de la provincia de Córdoba, Argentina
title_sort Guayascate arqueológico. Avances en el conocimiento sobre la historia prehispánica y colonial del norte de la provincia de Córdoba, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Lopez, María Laura
author Lopez, María Laura
author_facet Lopez, María Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARQUEOLOGIA
GUAYASCATE
NORTE CORDOBES
PREHISPANICO TARDÍO
COLONIAL TEMPRANO
topic ARQUEOLOGIA
GUAYASCATE
NORTE CORDOBES
PREHISPANICO TARDÍO
COLONIAL TEMPRANO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se presentan los resultados obtenidos de las primeras campañas arqueológicas que involucraron trabajos de prospección y sondeos exploratorios de sitios emplazados en el paraje Guayascate, Córdoba, Argentina. El objetivo que se persigue es reconocer el sistema de asentamiento y subsistencia que fue implementado por los grupos nativos que habitaron el sector serrano septentrional cordobés a fin de ampliar la información sobre las sociedades prehispánicas tardías. Asimismo, avanzar en el conocimiento sobre la reestructuración ocurrida a partir de la llegadade los españoles a la región, que conllevó cambios en los modos de vida de los nativos. La información obtenida hasta el momento permite vislumbrar que los grupos de Guayascate habrían reproducido las características propias de las sociedades tardías de Sierras Centrales. Durante la colonia, se evidencian cambios en el paisaje que debieron influir en la forma de reproducción cultural de los nativos.
In this paper, are presented the results obtained from several archaeological field works that involved prospecting and excavations of sites located in Guayascate, Córdoba, Argentina. The objective that is pursued is to recognize the settlement and subsistence systems that were implements by the native groups that inhabited the northern of Sierras of Córdoba to expand the information on late pre-Hispanic societies. Likewise, to advance in the knowledge about the restructuring that occurred after the arrival of the Spaniards to the region, which led to changes in the ways of life on the natives. The data obtained so far allowed glimpse that Guayascate groups would had reproduced the characteristics of the late Sierras Centrales societies. During the colony, several changes are evident, mainly in subsistence that must have influenced the form of cultural reproduction.
Fil: Lopez, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
description En este trabajo se presentan los resultados obtenidos de las primeras campañas arqueológicas que involucraron trabajos de prospección y sondeos exploratorios de sitios emplazados en el paraje Guayascate, Córdoba, Argentina. El objetivo que se persigue es reconocer el sistema de asentamiento y subsistencia que fue implementado por los grupos nativos que habitaron el sector serrano septentrional cordobés a fin de ampliar la información sobre las sociedades prehispánicas tardías. Asimismo, avanzar en el conocimiento sobre la reestructuración ocurrida a partir de la llegadade los españoles a la región, que conllevó cambios en los modos de vida de los nativos. La información obtenida hasta el momento permite vislumbrar que los grupos de Guayascate habrían reproducido las características propias de las sociedades tardías de Sierras Centrales. Durante la colonia, se evidencian cambios en el paisaje que debieron influir en la forma de reproducción cultural de los nativos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/164193
Lopez, María Laura; Guayascate arqueológico. Avances en el conocimiento sobre la historia prehispánica y colonial del norte de la provincia de Córdoba, Argentina; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto de Arqueología y Museo; Mundo de Antes; 15; 2; 7-2021; 109-143
2362-325X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/164193
identifier_str_mv Lopez, María Laura; Guayascate arqueológico. Avances en el conocimiento sobre la historia prehispánica y colonial del norte de la provincia de Córdoba, Argentina; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto de Arqueología y Museo; Mundo de Antes; 15; 2; 7-2021; 109-143
2362-325X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.csnat.unt.edu.ar/index.php/mundodeantes/article/view/254
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto de Arqueología y Museo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto de Arqueología y Museo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613370899070976
score 13.070432