Palinología arqueológica : su implicancia en el estudio del prehispánico tardío de las sierras de Córdoba (Argentina)

Autores
Medina, Matías E.; Grill, Silvia C.; López, M. Laura
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Cuatro sitios arqueológicos correspondientes al Periodo prehispánico tardío de las sierras de Córdoba (ca. 1000-300 AP): Los Algarrobos 1, Puesto La Esquina 1 (Pampa de Olaen), C.Pun.39 y Las Chacras 2 (valle de Punilla), fueron estudiados en base a su contenido palinológico. Los sitios Los Algarrobos 1 y Puesto La Esquina 1 registraron, como consecuencia de sesgos tafonómicos, insuficiente contenido polínico. En cambio, las asociaciones polínicas de C.Pun.39 y Las Chacras 2 permitieron inferir paleo-comunidades vegetales dominadas por Chenopodiaceae-Amaranthaceae y Brassicaceae (C.Pun. 39) y por el primer taxón (Las Chacras 2). Las dos familias vegetales tienen baja representación en la lluvia polínica actual. Se postula la posibilidad de que las significativas proporciones de Chenopodiaceae-Amaranthaceae podrían estar sugiriendo la presencia de cultivos prehispánicos de Chenopodium quinoa y Amaranthus caudatus en los alrededores de los sitios. Otras evidencias de macro y microrrestos ligadas a cultivos sustentan dicha hipótesis. Las importantes proporciones tanto de Chenopodiaceae-Amaranthaceae como de Brassicaceae registradas en C.Pun.39 son también analizadas como indicativas de sucesivos abandonos y reocupaciones de los sitios, coherentes con un patrón de alta movilidad residencial entre los grupos prehispánicos tardíos. Ambientes perturbados por actividad antrópica habrían contribuido al desarrollo de tales plantas.
Fil: Medina, Matías E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Grill, Silvia C. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina.
Fil: López, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Four archaeological sites dating from the Late Prehispanic Period of the Sierras de Córdoba (ca. 1000-300 BP) are studied by means of palynological analysis. These sites are Los Algarrobos 1, Puesto La Esquina 1 (Pampa de Olaen), C.Pun.39 and Las Chacras 2 (Punilla valley). Los Algarrobos 1 and Puesto La Esquina 1 sites present scarce pollinic grains as a consequence of taphonomic bias. However, from the pollinic spectrum from C.Pun.39 and Las Chacras 2 sites it was possible to infer vegetational paleo-communities dominated by Chenopodiaceae- Amaranthaceae and Brassicaceae (at C.Pun.39 site) and by the former taxon (at Las Chacras 2 site). There is poor presence of both vegetable families in current pollinic samples. It is thought that the high proportions of Chenopodiaceae- Amaranthaseae might suggest the presence of pre-Hispanic Chenopodium quinoa and Amaranthus caudatus crops in the areas surrounding the sites. Further evidence, such as domestic plant remains and agricultural tools, supports this hypothesis. Nevertheless, the high proportions of Chenopodiaceae-Amaranthaceae and Brassicaceae found in C.Pun.39 would also indicate successive abandonment and reoccupation processes at the residential camps, probably seasonally. Environments affected by anthropic activity might have contributed to the growth of these plants.
Materia
Argentina
Arqueología
Palinología
Córdoba
Periodo prehispánico tardío.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1115

id RIDUNICEN_035d67d4d3b9b2ef07e884b25001ca22
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1115
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Palinología arqueológica : su implicancia en el estudio del prehispánico tardío de las sierras de Córdoba (Argentina)Archaeological palynology : its impact on the study of the late prehispanic period of the sierras de Córdoba, Argentina.Medina, Matías E.Grill, Silvia C.López, M. LauraArgentinaArqueologíaPalinologíaCórdobaPeriodo prehispánico tardío.Cuatro sitios arqueológicos correspondientes al Periodo prehispánico tardío de las sierras de Córdoba (ca. 1000-300 AP): Los Algarrobos 1, Puesto La Esquina 1 (Pampa de Olaen), C.Pun.39 y Las Chacras 2 (valle de Punilla), fueron estudiados en base a su contenido palinológico. Los sitios Los Algarrobos 1 y Puesto La Esquina 1 registraron, como consecuencia de sesgos tafonómicos, insuficiente contenido polínico. En cambio, las asociaciones polínicas de C.Pun.39 y Las Chacras 2 permitieron inferir paleo-comunidades vegetales dominadas por Chenopodiaceae-Amaranthaceae y Brassicaceae (C.Pun. 39) y por el primer taxón (Las Chacras 2). Las dos familias vegetales tienen baja representación en la lluvia polínica actual. Se postula la posibilidad de que las significativas proporciones de Chenopodiaceae-Amaranthaceae podrían estar sugiriendo la presencia de cultivos prehispánicos de Chenopodium quinoa y Amaranthus caudatus en los alrededores de los sitios. Otras evidencias de macro y microrrestos ligadas a cultivos sustentan dicha hipótesis. Las importantes proporciones tanto de Chenopodiaceae-Amaranthaceae como de Brassicaceae registradas en C.Pun.39 son también analizadas como indicativas de sucesivos abandonos y reocupaciones de los sitios, coherentes con un patrón de alta movilidad residencial entre los grupos prehispánicos tardíos. Ambientes perturbados por actividad antrópica habrían contribuido al desarrollo de tales plantas.Fil: Medina, Matías E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Grill, Silvia C. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina.Fil: López, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Four archaeological sites dating from the Late Prehispanic Period of the Sierras de Córdoba (ca. 1000-300 BP) are studied by means of palynological analysis. These sites are Los Algarrobos 1, Puesto La Esquina 1 (Pampa de Olaen), C.Pun.39 and Las Chacras 2 (Punilla valley). Los Algarrobos 1 and Puesto La Esquina 1 sites present scarce pollinic grains as a consequence of taphonomic bias. However, from the pollinic spectrum from C.Pun.39 and Las Chacras 2 sites it was possible to infer vegetational paleo-communities dominated by Chenopodiaceae- Amaranthaceae and Brassicaceae (at C.Pun.39 site) and by the former taxon (at Las Chacras 2 site). There is poor presence of both vegetable families in current pollinic samples. It is thought that the high proportions of Chenopodiaceae- Amaranthaseae might suggest the presence of pre-Hispanic Chenopodium quinoa and Amaranthus caudatus crops in the areas surrounding the sites. Further evidence, such as domestic plant remains and agricultural tools, supports this hypothesis. Nevertheless, the high proportions of Chenopodiaceae-Amaranthaceae and Brassicaceae found in C.Pun.39 would also indicate successive abandonment and reoccupation processes at the residential camps, probably seasonally. Environments affected by anthropic activity might have contributed to the growth of these plants.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales20082017-03-20T16:34:24Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1115https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1115spa1850-373Xhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:05Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1115instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:05.357RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Palinología arqueológica : su implicancia en el estudio del prehispánico tardío de las sierras de Córdoba (Argentina)
Archaeological palynology : its impact on the study of the late prehispanic period of the sierras de Córdoba, Argentina.
title Palinología arqueológica : su implicancia en el estudio del prehispánico tardío de las sierras de Córdoba (Argentina)
spellingShingle Palinología arqueológica : su implicancia en el estudio del prehispánico tardío de las sierras de Córdoba (Argentina)
Medina, Matías E.
Argentina
Arqueología
Palinología
Córdoba
Periodo prehispánico tardío.
title_short Palinología arqueológica : su implicancia en el estudio del prehispánico tardío de las sierras de Córdoba (Argentina)
title_full Palinología arqueológica : su implicancia en el estudio del prehispánico tardío de las sierras de Córdoba (Argentina)
title_fullStr Palinología arqueológica : su implicancia en el estudio del prehispánico tardío de las sierras de Córdoba (Argentina)
title_full_unstemmed Palinología arqueológica : su implicancia en el estudio del prehispánico tardío de las sierras de Córdoba (Argentina)
title_sort Palinología arqueológica : su implicancia en el estudio del prehispánico tardío de las sierras de Córdoba (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Medina, Matías E.
Grill, Silvia C.
López, M. Laura
author Medina, Matías E.
author_facet Medina, Matías E.
Grill, Silvia C.
López, M. Laura
author_role author
author2 Grill, Silvia C.
López, M. Laura
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Argentina
Arqueología
Palinología
Córdoba
Periodo prehispánico tardío.
topic Argentina
Arqueología
Palinología
Córdoba
Periodo prehispánico tardío.
dc.description.none.fl_txt_mv Cuatro sitios arqueológicos correspondientes al Periodo prehispánico tardío de las sierras de Córdoba (ca. 1000-300 AP): Los Algarrobos 1, Puesto La Esquina 1 (Pampa de Olaen), C.Pun.39 y Las Chacras 2 (valle de Punilla), fueron estudiados en base a su contenido palinológico. Los sitios Los Algarrobos 1 y Puesto La Esquina 1 registraron, como consecuencia de sesgos tafonómicos, insuficiente contenido polínico. En cambio, las asociaciones polínicas de C.Pun.39 y Las Chacras 2 permitieron inferir paleo-comunidades vegetales dominadas por Chenopodiaceae-Amaranthaceae y Brassicaceae (C.Pun. 39) y por el primer taxón (Las Chacras 2). Las dos familias vegetales tienen baja representación en la lluvia polínica actual. Se postula la posibilidad de que las significativas proporciones de Chenopodiaceae-Amaranthaceae podrían estar sugiriendo la presencia de cultivos prehispánicos de Chenopodium quinoa y Amaranthus caudatus en los alrededores de los sitios. Otras evidencias de macro y microrrestos ligadas a cultivos sustentan dicha hipótesis. Las importantes proporciones tanto de Chenopodiaceae-Amaranthaceae como de Brassicaceae registradas en C.Pun.39 son también analizadas como indicativas de sucesivos abandonos y reocupaciones de los sitios, coherentes con un patrón de alta movilidad residencial entre los grupos prehispánicos tardíos. Ambientes perturbados por actividad antrópica habrían contribuido al desarrollo de tales plantas.
Fil: Medina, Matías E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Grill, Silvia C. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina.
Fil: López, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Four archaeological sites dating from the Late Prehispanic Period of the Sierras de Córdoba (ca. 1000-300 BP) are studied by means of palynological analysis. These sites are Los Algarrobos 1, Puesto La Esquina 1 (Pampa de Olaen), C.Pun.39 and Las Chacras 2 (Punilla valley). Los Algarrobos 1 and Puesto La Esquina 1 sites present scarce pollinic grains as a consequence of taphonomic bias. However, from the pollinic spectrum from C.Pun.39 and Las Chacras 2 sites it was possible to infer vegetational paleo-communities dominated by Chenopodiaceae- Amaranthaceae and Brassicaceae (at C.Pun.39 site) and by the former taxon (at Las Chacras 2 site). There is poor presence of both vegetable families in current pollinic samples. It is thought that the high proportions of Chenopodiaceae- Amaranthaseae might suggest the presence of pre-Hispanic Chenopodium quinoa and Amaranthus caudatus crops in the areas surrounding the sites. Further evidence, such as domestic plant remains and agricultural tools, supports this hypothesis. Nevertheless, the high proportions of Chenopodiaceae-Amaranthaceae and Brassicaceae found in C.Pun.39 would also indicate successive abandonment and reoccupation processes at the residential camps, probably seasonally. Environments affected by anthropic activity might have contributed to the growth of these plants.
description Cuatro sitios arqueológicos correspondientes al Periodo prehispánico tardío de las sierras de Córdoba (ca. 1000-300 AP): Los Algarrobos 1, Puesto La Esquina 1 (Pampa de Olaen), C.Pun.39 y Las Chacras 2 (valle de Punilla), fueron estudiados en base a su contenido palinológico. Los sitios Los Algarrobos 1 y Puesto La Esquina 1 registraron, como consecuencia de sesgos tafonómicos, insuficiente contenido polínico. En cambio, las asociaciones polínicas de C.Pun.39 y Las Chacras 2 permitieron inferir paleo-comunidades vegetales dominadas por Chenopodiaceae-Amaranthaceae y Brassicaceae (C.Pun. 39) y por el primer taxón (Las Chacras 2). Las dos familias vegetales tienen baja representación en la lluvia polínica actual. Se postula la posibilidad de que las significativas proporciones de Chenopodiaceae-Amaranthaceae podrían estar sugiriendo la presencia de cultivos prehispánicos de Chenopodium quinoa y Amaranthus caudatus en los alrededores de los sitios. Otras evidencias de macro y microrrestos ligadas a cultivos sustentan dicha hipótesis. Las importantes proporciones tanto de Chenopodiaceae-Amaranthaceae como de Brassicaceae registradas en C.Pun.39 son también analizadas como indicativas de sucesivos abandonos y reocupaciones de los sitios, coherentes con un patrón de alta movilidad residencial entre los grupos prehispánicos tardíos. Ambientes perturbados por actividad antrópica habrían contribuido al desarrollo de tales plantas.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
2017-03-20T16:34:24Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1115
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1115
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1115
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1115
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 1850-373X
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619011801743360
score 12.559606