Análisis Regional de la Inclusión Financiera Mediante Mapas Autoorganizativos de Kohonen
- Autores
- Orazi, Sofia; Martinez, Lisana Belén; Vigier, Hernan Pedro; Guercio, María Belén
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La inclusión financiera aumenta el ahorro, promueve la inversión y la expansión del mercado interno y en consecuencia favorece el crecimiento económico. En este trabajo se analiza la evolución de un conjunto de variables representativas de la inclusión financiera de tres regiones del mundo en conjunto con un grupo de variables macroeconómicas. Los datos se obtienen de diversas bases del Banco Mundial para los años 2011, 2014 y 2017, y se analizan las regiones de: América Latina, Europa y Asia, sumando un total de35 países. La metodología aplicada es un tipo de red neuronal conocida como mapas auto-organizados de Kohonen (SOM). Los resultados muestran que la inclusión financiera y los niveles de las variables económicas son consistentes en la distribución de los países en el mapa: de forma horizontal de mayor a menor nivel de inclu-sión financiera y de acuerdo a la disposición en vertical de mejor situación macroeconómica a los más inestables en el sector superior. El mapa resultante mantiene una cierta lógica con la disposición geográfica de las regiones, aunque no de forma completa, pero se puede observar una tendencia a compartir ciertas características.
Fil: Orazi, Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Martinez, Lisana Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Vigier, Hernan Pedro. Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación. Universidad Provincial del Sudoeste; Argentina
Fil: Guercio, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
LIV Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política
Bahía Blanca
Argentina
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía
Asociación Argentina de Economía Política - Materia
-
INCLUSION FINANCIERA
MAPAS DE KOHONEN
AMERICA LATINA
EUROPA
ASIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248360
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5dae8fa46f758390dd053c108585f6c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248360 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis Regional de la Inclusión Financiera Mediante Mapas Autoorganizativos de KohonenOrazi, SofiaMartinez, Lisana BelénVigier, Hernan PedroGuercio, María BelénINCLUSION FINANCIERAMAPAS DE KOHONENAMERICA LATINAEUROPAASIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5La inclusión financiera aumenta el ahorro, promueve la inversión y la expansión del mercado interno y en consecuencia favorece el crecimiento económico. En este trabajo se analiza la evolución de un conjunto de variables representativas de la inclusión financiera de tres regiones del mundo en conjunto con un grupo de variables macroeconómicas. Los datos se obtienen de diversas bases del Banco Mundial para los años 2011, 2014 y 2017, y se analizan las regiones de: América Latina, Europa y Asia, sumando un total de35 países. La metodología aplicada es un tipo de red neuronal conocida como mapas auto-organizados de Kohonen (SOM). Los resultados muestran que la inclusión financiera y los niveles de las variables económicas son consistentes en la distribución de los países en el mapa: de forma horizontal de mayor a menor nivel de inclu-sión financiera y de acuerdo a la disposición en vertical de mejor situación macroeconómica a los más inestables en el sector superior. El mapa resultante mantiene una cierta lógica con la disposición geográfica de las regiones, aunque no de forma completa, pero se puede observar una tendencia a compartir ciertas características.Fil: Orazi, Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaFil: Martinez, Lisana Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaFil: Vigier, Hernan Pedro. Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación. Universidad Provincial del Sudoeste; ArgentinaFil: Guercio, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaLIV Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía PolíticaBahía BlancaArgentinaUniversidad Nacional del Sur. Departamento de EconomíaAsociación Argentina de Economía PolíticaUniversidad Nacional del Sur. Departamento de Economía2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/248360Análisis Regional de la Inclusión Financiera Mediante Mapas Autoorganizativos de Kohonen; LIV Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política; Bahía Blanca; Argentina; 2019; 166-166978-987-28590-7-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aaep.org.ar/?page_id=6750Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/248360instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:39.626CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis Regional de la Inclusión Financiera Mediante Mapas Autoorganizativos de Kohonen |
title |
Análisis Regional de la Inclusión Financiera Mediante Mapas Autoorganizativos de Kohonen |
spellingShingle |
Análisis Regional de la Inclusión Financiera Mediante Mapas Autoorganizativos de Kohonen Orazi, Sofia INCLUSION FINANCIERA MAPAS DE KOHONEN AMERICA LATINA EUROPA ASIA |
title_short |
Análisis Regional de la Inclusión Financiera Mediante Mapas Autoorganizativos de Kohonen |
title_full |
Análisis Regional de la Inclusión Financiera Mediante Mapas Autoorganizativos de Kohonen |
title_fullStr |
Análisis Regional de la Inclusión Financiera Mediante Mapas Autoorganizativos de Kohonen |
title_full_unstemmed |
Análisis Regional de la Inclusión Financiera Mediante Mapas Autoorganizativos de Kohonen |
title_sort |
Análisis Regional de la Inclusión Financiera Mediante Mapas Autoorganizativos de Kohonen |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Orazi, Sofia Martinez, Lisana Belén Vigier, Hernan Pedro Guercio, María Belén |
author |
Orazi, Sofia |
author_facet |
Orazi, Sofia Martinez, Lisana Belén Vigier, Hernan Pedro Guercio, María Belén |
author_role |
author |
author2 |
Martinez, Lisana Belén Vigier, Hernan Pedro Guercio, María Belén |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INCLUSION FINANCIERA MAPAS DE KOHONEN AMERICA LATINA EUROPA ASIA |
topic |
INCLUSION FINANCIERA MAPAS DE KOHONEN AMERICA LATINA EUROPA ASIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La inclusión financiera aumenta el ahorro, promueve la inversión y la expansión del mercado interno y en consecuencia favorece el crecimiento económico. En este trabajo se analiza la evolución de un conjunto de variables representativas de la inclusión financiera de tres regiones del mundo en conjunto con un grupo de variables macroeconómicas. Los datos se obtienen de diversas bases del Banco Mundial para los años 2011, 2014 y 2017, y se analizan las regiones de: América Latina, Europa y Asia, sumando un total de35 países. La metodología aplicada es un tipo de red neuronal conocida como mapas auto-organizados de Kohonen (SOM). Los resultados muestran que la inclusión financiera y los niveles de las variables económicas son consistentes en la distribución de los países en el mapa: de forma horizontal de mayor a menor nivel de inclu-sión financiera y de acuerdo a la disposición en vertical de mejor situación macroeconómica a los más inestables en el sector superior. El mapa resultante mantiene una cierta lógica con la disposición geográfica de las regiones, aunque no de forma completa, pero se puede observar una tendencia a compartir ciertas características. Fil: Orazi, Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina Fil: Martinez, Lisana Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina Fil: Vigier, Hernan Pedro. Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación. Universidad Provincial del Sudoeste; Argentina Fil: Guercio, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina LIV Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política Bahía Blanca Argentina Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía Asociación Argentina de Economía Política |
description |
La inclusión financiera aumenta el ahorro, promueve la inversión y la expansión del mercado interno y en consecuencia favorece el crecimiento económico. En este trabajo se analiza la evolución de un conjunto de variables representativas de la inclusión financiera de tres regiones del mundo en conjunto con un grupo de variables macroeconómicas. Los datos se obtienen de diversas bases del Banco Mundial para los años 2011, 2014 y 2017, y se analizan las regiones de: América Latina, Europa y Asia, sumando un total de35 países. La metodología aplicada es un tipo de red neuronal conocida como mapas auto-organizados de Kohonen (SOM). Los resultados muestran que la inclusión financiera y los niveles de las variables económicas son consistentes en la distribución de los países en el mapa: de forma horizontal de mayor a menor nivel de inclu-sión financiera y de acuerdo a la disposición en vertical de mejor situación macroeconómica a los más inestables en el sector superior. El mapa resultante mantiene una cierta lógica con la disposición geográfica de las regiones, aunque no de forma completa, pero se puede observar una tendencia a compartir ciertas características. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/248360 Análisis Regional de la Inclusión Financiera Mediante Mapas Autoorganizativos de Kohonen; LIV Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política; Bahía Blanca; Argentina; 2019; 166-166 978-987-28590-7-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/248360 |
identifier_str_mv |
Análisis Regional de la Inclusión Financiera Mediante Mapas Autoorganizativos de Kohonen; LIV Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política; Bahía Blanca; Argentina; 2019; 166-166 978-987-28590-7-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aaep.org.ar/?page_id=6750 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269968326983680 |
score |
13.13397 |