Adoptando un modelo de gestión territorial integral para mejorar las prácticas en el primer nivel de atención de la salud: Experiencia en los servicios de salud públicos de la ciud...

Autores
Ciuffolini, María Beatriz; Bossio, Juan Carlos; Sanchis, Ivan; Polverini, Andrea; Tuninetti, Rosana; Rodriguez, María Soledad; Becco, Victoria; Vega, María Jimena; Jure, Humberto
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo relata la experiencia de la Secretaría de Salud de la ciudad de Villa María, provincia de Córdoba, Argentina, de implementación de una estrategia de abordaje integral de la salud en los servicios de atención primaria, basada en la territorialidad, la interdisciplinariedad, la participación comunitaria, la integralidad y la intersectorialidad denominada Programa de Gestión Territorial Integral (PGTI). Su implementación se realizó utilizando la estrategia de Educación Permanente en Salud (EPS). El programa incluyó la elaboración y difusión periódica, a través del Observatorio de Salud, de indicadores de construidos por los equipos. La puesta en marcha del PGTI fortaleció la coordinación con distintas áreas gubernamentales y no gubernamentales que resultaron en la adopción del programa por Ordenanza del Consejo Deliberante Municipal, un convenio con la Universidad Nacional de Villa María, un plan conjunto de trabajo con el Hospital Provincial de la ciudad y la incorporación de la rendición de cuentas periódicas de los resultados por parte del ejecutivo municipal al Consejo Deliberante a partir del monitoreo continuo del Observatorio de Salud. El desarrollo hasta aquí logrado conforma un estímulo sustancial para sostener este proceso de formación y gestión colectiva e invitar a nuevos desafíos.
This article shows the experience of the Ministry of Health of the city of Villa María, province of Córdoba, Argentina, of implementing a strategy of comprehensive health care approach to in primary health care services, based on territoriality, interdisciplinarity, community participation, comprehensiveness and intersectorality, named the Comprehensive Territorial Management Program (CTMP). Its implementation was carried out using the strategy of Permanent Health Education (PHE). The program included the elaboration and periodic dissemination, through the Health Observatory, of indicators built by the health teams. The implementation of the CTMP strengthened the coordination between the health services and different governmental and non-governmental areas that resulted in the adoption of the program by Ordinance of the Municipal Deliberative Council, an agreement with the National University of Villa María, a joint work plan with the Provincial Hospital of the city and the inclusion of the periodic accountability of the results by the municipal executive to the Deliberative Council. The development achieved thus far constitutes a substantial stimulus to sustain this process of training and collective management and invite new challenges.
Fil: Ciuffolini, María Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina
Fil: Bossio, Juan Carlos. Dirección Nacional de Instituto de Investigación.Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"; Argentina. Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias "Emilio Coni"; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina
Fil: Sanchis, Ivan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina
Fil: Polverini, Andrea. Municipalidad de Villa Maria (cordoba).; Argentina
Fil: Tuninetti, Rosana. Municipalidad de Villa Maria (cordoba).; Argentina
Fil: Rodriguez, María Soledad. Municipalidad de Villa Maria (cordoba).; Argentina
Fil: Becco, Victoria. Municipalidad de Villa Maria (cordoba).; Argentina
Fil: Vega, María Jimena. Municipalidad de Villa Maria (cordoba).; Argentina
Fil: Jure, Humberto. Municipalidad de Villa Maria (cordoba).; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina
Materia
Educación Continua
Gestión en Salud
Atención Primaria de Salud
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174475

id CONICETDig_5da3e0a4057351dd3959197605cd6ac9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174475
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Adoptando un modelo de gestión territorial integral para mejorar las prácticas en el primer nivel de atención de la salud: Experiencia en los servicios de salud públicos de la ciudad de Villa María, Córdoba, ArgentinaA comprehensive territorial management model to improve practices at primary healthcare: Describing the experience in the public health services of the city of Villa María, Córdoba, ArgentinaCiuffolini, María BeatrizBossio, Juan CarlosSanchis, IvanPolverini, AndreaTuninetti, RosanaRodriguez, María SoledadBecco, VictoriaVega, María JimenaJure, HumbertoEducación ContinuaGestión en SaludAtención Primaria de Saludhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo relata la experiencia de la Secretaría de Salud de la ciudad de Villa María, provincia de Córdoba, Argentina, de implementación de una estrategia de abordaje integral de la salud en los servicios de atención primaria, basada en la territorialidad, la interdisciplinariedad, la participación comunitaria, la integralidad y la intersectorialidad denominada Programa de Gestión Territorial Integral (PGTI). Su implementación se realizó utilizando la estrategia de Educación Permanente en Salud (EPS). El programa incluyó la elaboración y difusión periódica, a través del Observatorio de Salud, de indicadores de construidos por los equipos. La puesta en marcha del PGTI fortaleció la coordinación con distintas áreas gubernamentales y no gubernamentales que resultaron en la adopción del programa por Ordenanza del Consejo Deliberante Municipal, un convenio con la Universidad Nacional de Villa María, un plan conjunto de trabajo con el Hospital Provincial de la ciudad y la incorporación de la rendición de cuentas periódicas de los resultados por parte del ejecutivo municipal al Consejo Deliberante a partir del monitoreo continuo del Observatorio de Salud. El desarrollo hasta aquí logrado conforma un estímulo sustancial para sostener este proceso de formación y gestión colectiva e invitar a nuevos desafíos.This article shows the experience of the Ministry of Health of the city of Villa María, province of Córdoba, Argentina, of implementing a strategy of comprehensive health care approach to in primary health care services, based on territoriality, interdisciplinarity, community participation, comprehensiveness and intersectorality, named the Comprehensive Territorial Management Program (CTMP). Its implementation was carried out using the strategy of Permanent Health Education (PHE). The program included the elaboration and periodic dissemination, through the Health Observatory, of indicators built by the health teams. The implementation of the CTMP strengthened the coordination between the health services and different governmental and non-governmental areas that resulted in the adoption of the program by Ordinance of the Municipal Deliberative Council, an agreement with the National University of Villa María, a joint work plan with the Provincial Hospital of the city and the inclusion of the periodic accountability of the results by the municipal executive to the Deliberative Council. The development achieved thus far constitutes a substantial stimulus to sustain this process of training and collective management and invite new challenges.Fil: Ciuffolini, María Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina; ArgentinaFil: Bossio, Juan Carlos. Dirección Nacional de Instituto de Investigación.Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"; Argentina. Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias "Emilio Coni"; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; ArgentinaFil: Sanchis, Ivan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; ArgentinaFil: Polverini, Andrea. Municipalidad de Villa Maria (cordoba).; ArgentinaFil: Tuninetti, Rosana. Municipalidad de Villa Maria (cordoba).; ArgentinaFil: Rodriguez, María Soledad. Municipalidad de Villa Maria (cordoba).; ArgentinaFil: Becco, Victoria. Municipalidad de Villa Maria (cordoba).; ArgentinaFil: Vega, María Jimena. Municipalidad de Villa Maria (cordoba).; ArgentinaFil: Jure, Humberto. Municipalidad de Villa Maria (cordoba).; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; ArgentinaFederación Argentina de Medicina Familiar y General2020-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/174475Ciuffolini, María Beatriz; Bossio, Juan Carlos; Sanchis, Ivan; Polverini, Andrea; Tuninetti, Rosana; et al.; Adoptando un modelo de gestión territorial integral para mejorar las prácticas en el primer nivel de atención de la salud: Experiencia en los servicios de salud públicos de la ciudad de Villa María, Córdoba, Argentina; Federación Argentina de Medicina Familiar y General; Archivos de medicina familiar y general; 17; 2; 10-2020; 11-151668-8341CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.famfyg.com.ar/index.php/AMFG/article/view/157info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:43:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/174475instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:43:10.84CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Adoptando un modelo de gestión territorial integral para mejorar las prácticas en el primer nivel de atención de la salud: Experiencia en los servicios de salud públicos de la ciudad de Villa María, Córdoba, Argentina
A comprehensive territorial management model to improve practices at primary healthcare: Describing the experience in the public health services of the city of Villa María, Córdoba, Argentina
title Adoptando un modelo de gestión territorial integral para mejorar las prácticas en el primer nivel de atención de la salud: Experiencia en los servicios de salud públicos de la ciudad de Villa María, Córdoba, Argentina
spellingShingle Adoptando un modelo de gestión territorial integral para mejorar las prácticas en el primer nivel de atención de la salud: Experiencia en los servicios de salud públicos de la ciudad de Villa María, Córdoba, Argentina
Ciuffolini, María Beatriz
Educación Continua
Gestión en Salud
Atención Primaria de Salud
title_short Adoptando un modelo de gestión territorial integral para mejorar las prácticas en el primer nivel de atención de la salud: Experiencia en los servicios de salud públicos de la ciudad de Villa María, Córdoba, Argentina
title_full Adoptando un modelo de gestión territorial integral para mejorar las prácticas en el primer nivel de atención de la salud: Experiencia en los servicios de salud públicos de la ciudad de Villa María, Córdoba, Argentina
title_fullStr Adoptando un modelo de gestión territorial integral para mejorar las prácticas en el primer nivel de atención de la salud: Experiencia en los servicios de salud públicos de la ciudad de Villa María, Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed Adoptando un modelo de gestión territorial integral para mejorar las prácticas en el primer nivel de atención de la salud: Experiencia en los servicios de salud públicos de la ciudad de Villa María, Córdoba, Argentina
title_sort Adoptando un modelo de gestión territorial integral para mejorar las prácticas en el primer nivel de atención de la salud: Experiencia en los servicios de salud públicos de la ciudad de Villa María, Córdoba, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Ciuffolini, María Beatriz
Bossio, Juan Carlos
Sanchis, Ivan
Polverini, Andrea
Tuninetti, Rosana
Rodriguez, María Soledad
Becco, Victoria
Vega, María Jimena
Jure, Humberto
author Ciuffolini, María Beatriz
author_facet Ciuffolini, María Beatriz
Bossio, Juan Carlos
Sanchis, Ivan
Polverini, Andrea
Tuninetti, Rosana
Rodriguez, María Soledad
Becco, Victoria
Vega, María Jimena
Jure, Humberto
author_role author
author2 Bossio, Juan Carlos
Sanchis, Ivan
Polverini, Andrea
Tuninetti, Rosana
Rodriguez, María Soledad
Becco, Victoria
Vega, María Jimena
Jure, Humberto
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Continua
Gestión en Salud
Atención Primaria de Salud
topic Educación Continua
Gestión en Salud
Atención Primaria de Salud
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo relata la experiencia de la Secretaría de Salud de la ciudad de Villa María, provincia de Córdoba, Argentina, de implementación de una estrategia de abordaje integral de la salud en los servicios de atención primaria, basada en la territorialidad, la interdisciplinariedad, la participación comunitaria, la integralidad y la intersectorialidad denominada Programa de Gestión Territorial Integral (PGTI). Su implementación se realizó utilizando la estrategia de Educación Permanente en Salud (EPS). El programa incluyó la elaboración y difusión periódica, a través del Observatorio de Salud, de indicadores de construidos por los equipos. La puesta en marcha del PGTI fortaleció la coordinación con distintas áreas gubernamentales y no gubernamentales que resultaron en la adopción del programa por Ordenanza del Consejo Deliberante Municipal, un convenio con la Universidad Nacional de Villa María, un plan conjunto de trabajo con el Hospital Provincial de la ciudad y la incorporación de la rendición de cuentas periódicas de los resultados por parte del ejecutivo municipal al Consejo Deliberante a partir del monitoreo continuo del Observatorio de Salud. El desarrollo hasta aquí logrado conforma un estímulo sustancial para sostener este proceso de formación y gestión colectiva e invitar a nuevos desafíos.
This article shows the experience of the Ministry of Health of the city of Villa María, province of Córdoba, Argentina, of implementing a strategy of comprehensive health care approach to in primary health care services, based on territoriality, interdisciplinarity, community participation, comprehensiveness and intersectorality, named the Comprehensive Territorial Management Program (CTMP). Its implementation was carried out using the strategy of Permanent Health Education (PHE). The program included the elaboration and periodic dissemination, through the Health Observatory, of indicators built by the health teams. The implementation of the CTMP strengthened the coordination between the health services and different governmental and non-governmental areas that resulted in the adoption of the program by Ordinance of the Municipal Deliberative Council, an agreement with the National University of Villa María, a joint work plan with the Provincial Hospital of the city and the inclusion of the periodic accountability of the results by the municipal executive to the Deliberative Council. The development achieved thus far constitutes a substantial stimulus to sustain this process of training and collective management and invite new challenges.
Fil: Ciuffolini, María Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina
Fil: Bossio, Juan Carlos. Dirección Nacional de Instituto de Investigación.Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"; Argentina. Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias "Emilio Coni"; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina
Fil: Sanchis, Ivan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina
Fil: Polverini, Andrea. Municipalidad de Villa Maria (cordoba).; Argentina
Fil: Tuninetti, Rosana. Municipalidad de Villa Maria (cordoba).; Argentina
Fil: Rodriguez, María Soledad. Municipalidad de Villa Maria (cordoba).; Argentina
Fil: Becco, Victoria. Municipalidad de Villa Maria (cordoba).; Argentina
Fil: Vega, María Jimena. Municipalidad de Villa Maria (cordoba).; Argentina
Fil: Jure, Humberto. Municipalidad de Villa Maria (cordoba).; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina
description Este artículo relata la experiencia de la Secretaría de Salud de la ciudad de Villa María, provincia de Córdoba, Argentina, de implementación de una estrategia de abordaje integral de la salud en los servicios de atención primaria, basada en la territorialidad, la interdisciplinariedad, la participación comunitaria, la integralidad y la intersectorialidad denominada Programa de Gestión Territorial Integral (PGTI). Su implementación se realizó utilizando la estrategia de Educación Permanente en Salud (EPS). El programa incluyó la elaboración y difusión periódica, a través del Observatorio de Salud, de indicadores de construidos por los equipos. La puesta en marcha del PGTI fortaleció la coordinación con distintas áreas gubernamentales y no gubernamentales que resultaron en la adopción del programa por Ordenanza del Consejo Deliberante Municipal, un convenio con la Universidad Nacional de Villa María, un plan conjunto de trabajo con el Hospital Provincial de la ciudad y la incorporación de la rendición de cuentas periódicas de los resultados por parte del ejecutivo municipal al Consejo Deliberante a partir del monitoreo continuo del Observatorio de Salud. El desarrollo hasta aquí logrado conforma un estímulo sustancial para sostener este proceso de formación y gestión colectiva e invitar a nuevos desafíos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/174475
Ciuffolini, María Beatriz; Bossio, Juan Carlos; Sanchis, Ivan; Polverini, Andrea; Tuninetti, Rosana; et al.; Adoptando un modelo de gestión territorial integral para mejorar las prácticas en el primer nivel de atención de la salud: Experiencia en los servicios de salud públicos de la ciudad de Villa María, Córdoba, Argentina; Federación Argentina de Medicina Familiar y General; Archivos de medicina familiar y general; 17; 2; 10-2020; 11-15
1668-8341
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/174475
identifier_str_mv Ciuffolini, María Beatriz; Bossio, Juan Carlos; Sanchis, Ivan; Polverini, Andrea; Tuninetti, Rosana; et al.; Adoptando un modelo de gestión territorial integral para mejorar las prácticas en el primer nivel de atención de la salud: Experiencia en los servicios de salud públicos de la ciudad de Villa María, Córdoba, Argentina; Federación Argentina de Medicina Familiar y General; Archivos de medicina familiar y general; 17; 2; 10-2020; 11-15
1668-8341
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.famfyg.com.ar/index.php/AMFG/article/view/157
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Federación Argentina de Medicina Familiar y General
publisher.none.fl_str_mv Federación Argentina de Medicina Familiar y General
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613359102590976
score 13.070432