Pasado, presente y futuro de la información: De las máquinas que piensan a la apuesta aceleracionista

Autores
Ilcic, Andres Alejandro; Blanco, Javier; Touza, Sebastián
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo proponemos un recorrido por algunas de las múltiples facetas que la noción de información tuvo, tiene y tendrá en la discusión de distintos problemas filosóficos, poniendo especial atención a aquellos que han preocupado a los filósofos de la técnica, de la computación y, en particular, de la filosofía de la inteligencia artificial. En el camino prestamos atención a las oportunidades, a los desafíos y también a los peligros que las nuevas tecnologías de la información nos presentan como individuos, como sociedad y como cultura. Estas tecnologías crean nuevos espacios de interacción que ponen en jaque distintas concepciones del mundo, pero también aportan conceptos que deben incorporarse al acervo filosófico, no sólo porque pueden aportar luz a viejas discusiones sino porque consideramos que es necesaria la reflexión filosófica para orientar el curso y las consecuencias de tecnologías que, por su propia definición, intentan ocupar “espacios humanos”.
In this work we propose a tour of some of the multiple facets that the notion of information had, has and will have in the discussion of different philosophical problems, paying special attention to those that have concerned philosophers of technology, computing and, in particular, the philosophy of artificial intelligence. Along the way we pay attention to the opportunities, challenges and also dangers that new information technologies present to us as individuals, as a society and as a culture. These technologies create new spaces of interaction that challenge different conceptions of the world, but they also provide concepts that must be incorporated into the philosophical heritage, not only because they can shed light on old discussions but because we consider that philosophical reflection is necessary to guide the course and the consequences of technologies that, by their very definition, attempt to occupy “human spaces.”
Fil: Ilcic, Andres Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Blanco, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina
Fil: Touza, Sebastián. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Cs.politicas y Sociales. Centro de Investigaciones; Argentina
Materia
INFORMACIÓN
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
COMPUTACIÓN
MÁQUINAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218438

id CONICETDig_5d5e2aa7aa2e91d5b2f8b46eb7e52a6e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218438
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Pasado, presente y futuro de la información: De las máquinas que piensan a la apuesta aceleracionistaInformation's past, present and future: From thinking machines to the acceleracionist betIlcic, Andres AlejandroBlanco, JavierTouza, SebastiánINFORMACIÓNINTELIGENCIA ARTIFICIALCOMPUTACIÓNMÁQUINAShttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo proponemos un recorrido por algunas de las múltiples facetas que la noción de información tuvo, tiene y tendrá en la discusión de distintos problemas filosóficos, poniendo especial atención a aquellos que han preocupado a los filósofos de la técnica, de la computación y, en particular, de la filosofía de la inteligencia artificial. En el camino prestamos atención a las oportunidades, a los desafíos y también a los peligros que las nuevas tecnologías de la información nos presentan como individuos, como sociedad y como cultura. Estas tecnologías crean nuevos espacios de interacción que ponen en jaque distintas concepciones del mundo, pero también aportan conceptos que deben incorporarse al acervo filosófico, no sólo porque pueden aportar luz a viejas discusiones sino porque consideramos que es necesaria la reflexión filosófica para orientar el curso y las consecuencias de tecnologías que, por su propia definición, intentan ocupar “espacios humanos”.In this work we propose a tour of some of the multiple facets that the notion of information had, has and will have in the discussion of different philosophical problems, paying special attention to those that have concerned philosophers of technology, computing and, in particular, the philosophy of artificial intelligence. Along the way we pay attention to the opportunities, challenges and also dangers that new information technologies present to us as individuals, as a society and as a culture. These technologies create new spaces of interaction that challenge different conceptions of the world, but they also provide concepts that must be incorporated into the philosophical heritage, not only because they can shed light on old discussions but because we consider that philosophical reflection is necessary to guide the course and the consequences of technologies that, by their very definition, attempt to occupy “human spaces.”Fil: Ilcic, Andres Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Blanco, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; ArgentinaFil: Touza, Sebastián. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Cs.politicas y Sociales. Centro de Investigaciones; ArgentinaUniversidade Federal do Piauí2020-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/218438Ilcic, Andres Alejandro; Blanco, Javier; Touza, Sebastián; Pasado, presente y futuro de la información: De las máquinas que piensan a la apuesta aceleracionista; Universidade Federal do Piauí; Pensando; 11; 23; 9-2020; 91-1052178-843XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ufpi.br/index.php/pensando/article/view/11096info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.26694/pensando.v11i23.11096info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:43:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/218438instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:43:19.206CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pasado, presente y futuro de la información: De las máquinas que piensan a la apuesta aceleracionista
Information's past, present and future: From thinking machines to the acceleracionist bet
title Pasado, presente y futuro de la información: De las máquinas que piensan a la apuesta aceleracionista
spellingShingle Pasado, presente y futuro de la información: De las máquinas que piensan a la apuesta aceleracionista
Ilcic, Andres Alejandro
INFORMACIÓN
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
COMPUTACIÓN
MÁQUINAS
title_short Pasado, presente y futuro de la información: De las máquinas que piensan a la apuesta aceleracionista
title_full Pasado, presente y futuro de la información: De las máquinas que piensan a la apuesta aceleracionista
title_fullStr Pasado, presente y futuro de la información: De las máquinas que piensan a la apuesta aceleracionista
title_full_unstemmed Pasado, presente y futuro de la información: De las máquinas que piensan a la apuesta aceleracionista
title_sort Pasado, presente y futuro de la información: De las máquinas que piensan a la apuesta aceleracionista
dc.creator.none.fl_str_mv Ilcic, Andres Alejandro
Blanco, Javier
Touza, Sebastián
author Ilcic, Andres Alejandro
author_facet Ilcic, Andres Alejandro
Blanco, Javier
Touza, Sebastián
author_role author
author2 Blanco, Javier
Touza, Sebastián
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv INFORMACIÓN
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
COMPUTACIÓN
MÁQUINAS
topic INFORMACIÓN
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
COMPUTACIÓN
MÁQUINAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo proponemos un recorrido por algunas de las múltiples facetas que la noción de información tuvo, tiene y tendrá en la discusión de distintos problemas filosóficos, poniendo especial atención a aquellos que han preocupado a los filósofos de la técnica, de la computación y, en particular, de la filosofía de la inteligencia artificial. En el camino prestamos atención a las oportunidades, a los desafíos y también a los peligros que las nuevas tecnologías de la información nos presentan como individuos, como sociedad y como cultura. Estas tecnologías crean nuevos espacios de interacción que ponen en jaque distintas concepciones del mundo, pero también aportan conceptos que deben incorporarse al acervo filosófico, no sólo porque pueden aportar luz a viejas discusiones sino porque consideramos que es necesaria la reflexión filosófica para orientar el curso y las consecuencias de tecnologías que, por su propia definición, intentan ocupar “espacios humanos”.
In this work we propose a tour of some of the multiple facets that the notion of information had, has and will have in the discussion of different philosophical problems, paying special attention to those that have concerned philosophers of technology, computing and, in particular, the philosophy of artificial intelligence. Along the way we pay attention to the opportunities, challenges and also dangers that new information technologies present to us as individuals, as a society and as a culture. These technologies create new spaces of interaction that challenge different conceptions of the world, but they also provide concepts that must be incorporated into the philosophical heritage, not only because they can shed light on old discussions but because we consider that philosophical reflection is necessary to guide the course and the consequences of technologies that, by their very definition, attempt to occupy “human spaces.”
Fil: Ilcic, Andres Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Blanco, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina
Fil: Touza, Sebastián. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Cs.politicas y Sociales. Centro de Investigaciones; Argentina
description En este trabajo proponemos un recorrido por algunas de las múltiples facetas que la noción de información tuvo, tiene y tendrá en la discusión de distintos problemas filosóficos, poniendo especial atención a aquellos que han preocupado a los filósofos de la técnica, de la computación y, en particular, de la filosofía de la inteligencia artificial. En el camino prestamos atención a las oportunidades, a los desafíos y también a los peligros que las nuevas tecnologías de la información nos presentan como individuos, como sociedad y como cultura. Estas tecnologías crean nuevos espacios de interacción que ponen en jaque distintas concepciones del mundo, pero también aportan conceptos que deben incorporarse al acervo filosófico, no sólo porque pueden aportar luz a viejas discusiones sino porque consideramos que es necesaria la reflexión filosófica para orientar el curso y las consecuencias de tecnologías que, por su propia definición, intentan ocupar “espacios humanos”.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/218438
Ilcic, Andres Alejandro; Blanco, Javier; Touza, Sebastián; Pasado, presente y futuro de la información: De las máquinas que piensan a la apuesta aceleracionista; Universidade Federal do Piauí; Pensando; 11; 23; 9-2020; 91-105
2178-843X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/218438
identifier_str_mv Ilcic, Andres Alejandro; Blanco, Javier; Touza, Sebastián; Pasado, presente y futuro de la información: De las máquinas que piensan a la apuesta aceleracionista; Universidade Federal do Piauí; Pensando; 11; 23; 9-2020; 91-105
2178-843X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ufpi.br/index.php/pensando/article/view/11096
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.26694/pensando.v11i23.11096
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Piauí
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Piauí
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613363690110976
score 13.070432