Diversidad y educación: el caso del trabajo infantil

Autores
Silva, Maria Alejandra
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Objetivo: Conocer los determinantes sociales del trabajo infantil y las políticas para la diversidad en trabajo y educación en Corrientes, ubicada en el nordeste de Argentina (NEA) desde un punto existencial. Método: Se acude al análisis de documentos y estadísticas, además de la consulta a infor- mantes calificados en trabajo y educación. Resultados: El análisis estadístico muestra que las enormes desigualdades regionales persis- tentes y los problemas de extrema pobreza infantil proporcionan condiciones para que el trabajo infantil aumente. En cuanto a la naturaleza y perfil del trabajo infantil en Corrientes, se observa que hay diversidad de sexo, edad, cultura, tipo de trabajo, duración del día, etc. Conclusiones: El trabajo infantil constituye una flagrante violación de los derechos humanos que necesita erradicarse a partir de numerosas políticas interministeriales e intersectoriales, siendo necesario políticas de y para la diversidad en educación a fin de incorporar al sistema educativo. Existen informaciones parciales y limitadas, faltando datos oficiales de toda la Provincia, lo que impide pensar en las políticas en y para la diversidad en la escuela que los incluya a través de nuevas metodologías, contenidos, recursos, docentes y gestores proactivos.
Objective: To know the social determinants of child labor and the policies for diversity in work and education in Corrientes, located in the northeast of Argentina (NEA) from an existential point. Method: We go to the analysis of documents and statistics, in addition to the consultation of qualified informants in work and education. Results: The statistical analysis shows that the enormous persistent regional inequalities and the problems of extreme child poverty provide conditions for child labor to increase. Regarding the nature and profile of child labor in Corrientes, it is observed that there is diversity of sex, age, culture, type of work, duration of the day, etc. Conclusions: Child labor constitutes a flagrant violation of human rights which needs to be eradi- cated from numerous inter-ministerial and intersectoral policies, and policies of and for diversity in education are necessary to incorporate the education system. There are partial and limited information, missing official data from the entire province, which prevents thinking about policies in and for diversity in the school that includes them through new methodologies, content, resources, teachers and proactive managers.
Fil: Silva, Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigación para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano.; Argentina
Materia
Exclusión
Diversidad
Pobreza
Trabajo Infantil
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/39973

id CONICETDig_5d2b20b74cac2bf5c3eaec3f40763117
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/39973
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Diversidad y educación: el caso del trabajo infantilDiversity and education: the case of child laborSilva, Maria AlejandraExclusiónDiversidadPobrezaTrabajo Infantilhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Objetivo: Conocer los determinantes sociales del trabajo infantil y las políticas para la diversidad en trabajo y educación en Corrientes, ubicada en el nordeste de Argentina (NEA) desde un punto existencial. Método: Se acude al análisis de documentos y estadísticas, además de la consulta a infor- mantes calificados en trabajo y educación. Resultados: El análisis estadístico muestra que las enormes desigualdades regionales persis- tentes y los problemas de extrema pobreza infantil proporcionan condiciones para que el trabajo infantil aumente. En cuanto a la naturaleza y perfil del trabajo infantil en Corrientes, se observa que hay diversidad de sexo, edad, cultura, tipo de trabajo, duración del día, etc. Conclusiones: El trabajo infantil constituye una flagrante violación de los derechos humanos que necesita erradicarse a partir de numerosas políticas interministeriales e intersectoriales, siendo necesario políticas de y para la diversidad en educación a fin de incorporar al sistema educativo. Existen informaciones parciales y limitadas, faltando datos oficiales de toda la Provincia, lo que impide pensar en las políticas en y para la diversidad en la escuela que los incluya a través de nuevas metodologías, contenidos, recursos, docentes y gestores proactivos.Objective: To know the social determinants of child labor and the policies for diversity in work and education in Corrientes, located in the northeast of Argentina (NEA) from an existential point. Method: We go to the analysis of documents and statistics, in addition to the consultation of qualified informants in work and education. Results: The statistical analysis shows that the enormous persistent regional inequalities and the problems of extreme child poverty provide conditions for child labor to increase. Regarding the nature and profile of child labor in Corrientes, it is observed that there is diversity of sex, age, culture, type of work, duration of the day, etc. Conclusions: Child labor constitutes a flagrant violation of human rights which needs to be eradi- cated from numerous inter-ministerial and intersectoral policies, and policies of and for diversity in education are necessary to incorporate the education system. There are partial and limited information, missing official data from the entire province, which prevents thinking about policies in and for diversity in the school that includes them through new methodologies, content, resources, teachers and proactive managers.Fil: Silva, Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigación para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano.; ArgentinaUniversidad Simón Bolívar2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/39973Silva, Maria Alejandra; Diversidad y educación: el caso del trabajo infantil; Universidad Simón Bolívar; Educación y Humanismo; 20; 34; 12-2017; 1-200124-2121CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/educacion/article/view/2858info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17081/eduhum.20.34.2858info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:20:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/39973instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:20:35.701CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diversidad y educación: el caso del trabajo infantil
Diversity and education: the case of child labor
title Diversidad y educación: el caso del trabajo infantil
spellingShingle Diversidad y educación: el caso del trabajo infantil
Silva, Maria Alejandra
Exclusión
Diversidad
Pobreza
Trabajo Infantil
title_short Diversidad y educación: el caso del trabajo infantil
title_full Diversidad y educación: el caso del trabajo infantil
title_fullStr Diversidad y educación: el caso del trabajo infantil
title_full_unstemmed Diversidad y educación: el caso del trabajo infantil
title_sort Diversidad y educación: el caso del trabajo infantil
dc.creator.none.fl_str_mv Silva, Maria Alejandra
author Silva, Maria Alejandra
author_facet Silva, Maria Alejandra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Exclusión
Diversidad
Pobreza
Trabajo Infantil
topic Exclusión
Diversidad
Pobreza
Trabajo Infantil
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivo: Conocer los determinantes sociales del trabajo infantil y las políticas para la diversidad en trabajo y educación en Corrientes, ubicada en el nordeste de Argentina (NEA) desde un punto existencial. Método: Se acude al análisis de documentos y estadísticas, además de la consulta a infor- mantes calificados en trabajo y educación. Resultados: El análisis estadístico muestra que las enormes desigualdades regionales persis- tentes y los problemas de extrema pobreza infantil proporcionan condiciones para que el trabajo infantil aumente. En cuanto a la naturaleza y perfil del trabajo infantil en Corrientes, se observa que hay diversidad de sexo, edad, cultura, tipo de trabajo, duración del día, etc. Conclusiones: El trabajo infantil constituye una flagrante violación de los derechos humanos que necesita erradicarse a partir de numerosas políticas interministeriales e intersectoriales, siendo necesario políticas de y para la diversidad en educación a fin de incorporar al sistema educativo. Existen informaciones parciales y limitadas, faltando datos oficiales de toda la Provincia, lo que impide pensar en las políticas en y para la diversidad en la escuela que los incluya a través de nuevas metodologías, contenidos, recursos, docentes y gestores proactivos.
Objective: To know the social determinants of child labor and the policies for diversity in work and education in Corrientes, located in the northeast of Argentina (NEA) from an existential point. Method: We go to the analysis of documents and statistics, in addition to the consultation of qualified informants in work and education. Results: The statistical analysis shows that the enormous persistent regional inequalities and the problems of extreme child poverty provide conditions for child labor to increase. Regarding the nature and profile of child labor in Corrientes, it is observed that there is diversity of sex, age, culture, type of work, duration of the day, etc. Conclusions: Child labor constitutes a flagrant violation of human rights which needs to be eradi- cated from numerous inter-ministerial and intersectoral policies, and policies of and for diversity in education are necessary to incorporate the education system. There are partial and limited information, missing official data from the entire province, which prevents thinking about policies in and for diversity in the school that includes them through new methodologies, content, resources, teachers and proactive managers.
Fil: Silva, Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigación para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano.; Argentina
description Objetivo: Conocer los determinantes sociales del trabajo infantil y las políticas para la diversidad en trabajo y educación en Corrientes, ubicada en el nordeste de Argentina (NEA) desde un punto existencial. Método: Se acude al análisis de documentos y estadísticas, además de la consulta a infor- mantes calificados en trabajo y educación. Resultados: El análisis estadístico muestra que las enormes desigualdades regionales persis- tentes y los problemas de extrema pobreza infantil proporcionan condiciones para que el trabajo infantil aumente. En cuanto a la naturaleza y perfil del trabajo infantil en Corrientes, se observa que hay diversidad de sexo, edad, cultura, tipo de trabajo, duración del día, etc. Conclusiones: El trabajo infantil constituye una flagrante violación de los derechos humanos que necesita erradicarse a partir de numerosas políticas interministeriales e intersectoriales, siendo necesario políticas de y para la diversidad en educación a fin de incorporar al sistema educativo. Existen informaciones parciales y limitadas, faltando datos oficiales de toda la Provincia, lo que impide pensar en las políticas en y para la diversidad en la escuela que los incluya a través de nuevas metodologías, contenidos, recursos, docentes y gestores proactivos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/39973
Silva, Maria Alejandra; Diversidad y educación: el caso del trabajo infantil; Universidad Simón Bolívar; Educación y Humanismo; 20; 34; 12-2017; 1-20
0124-2121
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/39973
identifier_str_mv Silva, Maria Alejandra; Diversidad y educación: el caso del trabajo infantil; Universidad Simón Bolívar; Educación y Humanismo; 20; 34; 12-2017; 1-20
0124-2121
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/educacion/article/view/2858
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17081/eduhum.20.34.2858
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Simón Bolívar
publisher.none.fl_str_mv Universidad Simón Bolívar
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082583517986816
score 12.891075