Trabajo infantil y pobreza de los hogares en la Argentina

Autores
Paz, Jorge Augusto; Piselli, Carolina
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El modelo de Basu y Van (1998) plantea a nivel teórico la llamada hipótesis de lujo según la cual los hogares están comandados por padres altruistas y pobres que recurren al trabajo infantilcomo estrategia deescape dela pobreza. Según esteenfoque, si la economía está en una situación deequilibrio múltiple, puede ocurrir quela aplicación efectiva de las leyes que prohíben el trabajo infantil provoque un empeoramiento del bienestar delos hogares y aumentela pobreza. Con datos dela Encuesta de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes realizada en la Argentina en 2004, seexplora empíricamentela hipótesis de padres altruistas examinando en qué medida la pobreza monetaria y las privaciones materiales pueden considerarse determinantes de la participación económica de niñas, niños y adolescentes.
The model of Basu and Van (1998) presents, at a theoretical level, the so-called luxury hypothesis, according to which households are headed by altruistic and poor parents who recur to child labor as a strategy to escape poverty. This focus states that if theeconomy is in a situation of multiple equilibrium, it may happen that the effective application of laws prohibiting child labor lead to a worsening of household welfare and an increasein poverty. Using data from the Activities of Boys, Girls and Adolescentscarried out in Argentina in 2004, weexploreempirically the altruistic parent hypothesis,examining how monetary poverty and material privation can be considered determinants of economic participation by girls, boys and adolescents.
Fil: Paz, Jorge Augusto. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales. Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta; Argentina
Fil: Piselli, Carolina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales. Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta; Argentina
Materia
Trabajo infantil
Pobreza
Argentina
Infancia y niñez
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/13174

id CONICETDig_aa16993e98dd7d1457ef817902dccb12
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/13174
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Trabajo infantil y pobreza de los hogares en la ArgentinaChild labor and household poverty in ArgentinaPaz, Jorge AugustoPiselli, CarolinaTrabajo infantilPobrezaArgentinaInfancia y niñezhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El modelo de Basu y Van (1998) plantea a nivel teórico la llamada hipótesis de lujo según la cual los hogares están comandados por padres altruistas y pobres que recurren al trabajo infantilcomo estrategia deescape dela pobreza. Según esteenfoque, si la economía está en una situación deequilibrio múltiple, puede ocurrir quela aplicación efectiva de las leyes que prohíben el trabajo infantil provoque un empeoramiento del bienestar delos hogares y aumentela pobreza. Con datos dela Encuesta de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes realizada en la Argentina en 2004, seexplora empíricamentela hipótesis de padres altruistas examinando en qué medida la pobreza monetaria y las privaciones materiales pueden considerarse determinantes de la participación económica de niñas, niños y adolescentes.The model of Basu and Van (1998) presents, at a theoretical level, the so-called luxury hypothesis, according to which households are headed by altruistic and poor parents who recur to child labor as a strategy to escape poverty. This focus states that if theeconomy is in a situation of multiple equilibrium, it may happen that the effective application of laws prohibiting child labor lead to a worsening of household welfare and an increasein poverty. Using data from the Activities of Boys, Girls and Adolescentscarried out in Argentina in 2004, weexploreempirically the altruistic parent hypothesis,examining how monetary poverty and material privation can be considered determinants of economic participation by girls, boys and adolescents.Fil: Paz, Jorge Augusto. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales. Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta; ArgentinaFil: Piselli, Carolina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales. Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México2011-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/13174Paz, Jorge Augusto; Piselli, Carolina; Trabajo infantil y pobreza de los hogares en la Argentina; Universidad Nacional Autónoma de México; Problemas del Desarrollo; 42; 166; 7-2011; 135-1600301-7036spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unam.mx/index.php/pde/article/view/25921info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11819777007info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/13174instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:32.055CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Trabajo infantil y pobreza de los hogares en la Argentina
Child labor and household poverty in Argentina
title Trabajo infantil y pobreza de los hogares en la Argentina
spellingShingle Trabajo infantil y pobreza de los hogares en la Argentina
Paz, Jorge Augusto
Trabajo infantil
Pobreza
Argentina
Infancia y niñez
title_short Trabajo infantil y pobreza de los hogares en la Argentina
title_full Trabajo infantil y pobreza de los hogares en la Argentina
title_fullStr Trabajo infantil y pobreza de los hogares en la Argentina
title_full_unstemmed Trabajo infantil y pobreza de los hogares en la Argentina
title_sort Trabajo infantil y pobreza de los hogares en la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Paz, Jorge Augusto
Piselli, Carolina
author Paz, Jorge Augusto
author_facet Paz, Jorge Augusto
Piselli, Carolina
author_role author
author2 Piselli, Carolina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo infantil
Pobreza
Argentina
Infancia y niñez
topic Trabajo infantil
Pobreza
Argentina
Infancia y niñez
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El modelo de Basu y Van (1998) plantea a nivel teórico la llamada hipótesis de lujo según la cual los hogares están comandados por padres altruistas y pobres que recurren al trabajo infantilcomo estrategia deescape dela pobreza. Según esteenfoque, si la economía está en una situación deequilibrio múltiple, puede ocurrir quela aplicación efectiva de las leyes que prohíben el trabajo infantil provoque un empeoramiento del bienestar delos hogares y aumentela pobreza. Con datos dela Encuesta de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes realizada en la Argentina en 2004, seexplora empíricamentela hipótesis de padres altruistas examinando en qué medida la pobreza monetaria y las privaciones materiales pueden considerarse determinantes de la participación económica de niñas, niños y adolescentes.
The model of Basu and Van (1998) presents, at a theoretical level, the so-called luxury hypothesis, according to which households are headed by altruistic and poor parents who recur to child labor as a strategy to escape poverty. This focus states that if theeconomy is in a situation of multiple equilibrium, it may happen that the effective application of laws prohibiting child labor lead to a worsening of household welfare and an increasein poverty. Using data from the Activities of Boys, Girls and Adolescentscarried out in Argentina in 2004, weexploreempirically the altruistic parent hypothesis,examining how monetary poverty and material privation can be considered determinants of economic participation by girls, boys and adolescents.
Fil: Paz, Jorge Augusto. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales. Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta; Argentina
Fil: Piselli, Carolina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales. Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta; Argentina
description El modelo de Basu y Van (1998) plantea a nivel teórico la llamada hipótesis de lujo según la cual los hogares están comandados por padres altruistas y pobres que recurren al trabajo infantilcomo estrategia deescape dela pobreza. Según esteenfoque, si la economía está en una situación deequilibrio múltiple, puede ocurrir quela aplicación efectiva de las leyes que prohíben el trabajo infantil provoque un empeoramiento del bienestar delos hogares y aumentela pobreza. Con datos dela Encuesta de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes realizada en la Argentina en 2004, seexplora empíricamentela hipótesis de padres altruistas examinando en qué medida la pobreza monetaria y las privaciones materiales pueden considerarse determinantes de la participación económica de niñas, niños y adolescentes.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/13174
Paz, Jorge Augusto; Piselli, Carolina; Trabajo infantil y pobreza de los hogares en la Argentina; Universidad Nacional Autónoma de México; Problemas del Desarrollo; 42; 166; 7-2011; 135-160
0301-7036
url http://hdl.handle.net/11336/13174
identifier_str_mv Paz, Jorge Augusto; Piselli, Carolina; Trabajo infantil y pobreza de los hogares en la Argentina; Universidad Nacional Autónoma de México; Problemas del Desarrollo; 42; 166; 7-2011; 135-160
0301-7036
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unam.mx/index.php/pde/article/view/25921
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11819777007
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269036730122240
score 13.13397