debate sobre educación superior en EEUU: ¿gratis para quién?
- Autores
- Carbone, Valeria Lourdes
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las universidades estadounidenses son de las más prestigiosas del mundo, según casi todos los rankings de educación superior. Instituciones como Stanford, MIT, Harvard, Yale, Princeton, la Universidad de Pennsylvania, son de las más renombradas y costosas a nivel global. Y muchos estudiantes dan lo que sea con tal de poder acceder a la educación que ofrecen, ya que puede asegurarles un futuro promisorio en el competitivo mercado laboral estadounidense.El National Center for Education Statistics (NCES) reveló que para 2017-2018 existían en el país 4.298 instituciones de educación superior que otorgan títulos oficiales, entre universidades (formación de grado de 4 años) y community colleges (formación de nivel terciario de 2 años). Ya sean instituciones privadas o públicas, solo en algunas excepciones se puede disociar el derecho a la educación con la noción de que la misma es un privilegio para aquellos que pueden o se las ingenian para poder pagarla.
Fil: Carbone, Valeria Lourdes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios e Investigación de América Latina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Estados Unidos
Universidad
gratuidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175656
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5d0f4cf7df2138d5f03368373f41d552 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175656 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
debate sobre educación superior en EEUU: ¿gratis para quién?Carbone, Valeria LourdesEstados UnidosUniversidadgratuidadhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Las universidades estadounidenses son de las más prestigiosas del mundo, según casi todos los rankings de educación superior. Instituciones como Stanford, MIT, Harvard, Yale, Princeton, la Universidad de Pennsylvania, son de las más renombradas y costosas a nivel global. Y muchos estudiantes dan lo que sea con tal de poder acceder a la educación que ofrecen, ya que puede asegurarles un futuro promisorio en el competitivo mercado laboral estadounidense.El National Center for Education Statistics (NCES) reveló que para 2017-2018 existían en el país 4.298 instituciones de educación superior que otorgan títulos oficiales, entre universidades (formación de grado de 4 años) y community colleges (formación de nivel terciario de 2 años). Ya sean instituciones privadas o públicas, solo en algunas excepciones se puede disociar el derecho a la educación con la noción de que la misma es un privilegio para aquellos que pueden o se las ingenian para poder pagarla.Fil: Carbone, Valeria Lourdes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios e Investigación de América Latina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de José C. Paz2019-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/175656Carbone, Valeria Lourdes; debate sobre educación superior en EEUU: ¿gratis para quién?; Universidad Nacional de José C. Paz; Bordes; 9-2019; 1-112524-9290CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistabordes.com.ar/gratis-para-quien/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/175656instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:08.623CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
debate sobre educación superior en EEUU: ¿gratis para quién? |
title |
debate sobre educación superior en EEUU: ¿gratis para quién? |
spellingShingle |
debate sobre educación superior en EEUU: ¿gratis para quién? Carbone, Valeria Lourdes Estados Unidos Universidad gratuidad |
title_short |
debate sobre educación superior en EEUU: ¿gratis para quién? |
title_full |
debate sobre educación superior en EEUU: ¿gratis para quién? |
title_fullStr |
debate sobre educación superior en EEUU: ¿gratis para quién? |
title_full_unstemmed |
debate sobre educación superior en EEUU: ¿gratis para quién? |
title_sort |
debate sobre educación superior en EEUU: ¿gratis para quién? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carbone, Valeria Lourdes |
author |
Carbone, Valeria Lourdes |
author_facet |
Carbone, Valeria Lourdes |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estados Unidos Universidad gratuidad |
topic |
Estados Unidos Universidad gratuidad |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las universidades estadounidenses son de las más prestigiosas del mundo, según casi todos los rankings de educación superior. Instituciones como Stanford, MIT, Harvard, Yale, Princeton, la Universidad de Pennsylvania, son de las más renombradas y costosas a nivel global. Y muchos estudiantes dan lo que sea con tal de poder acceder a la educación que ofrecen, ya que puede asegurarles un futuro promisorio en el competitivo mercado laboral estadounidense.El National Center for Education Statistics (NCES) reveló que para 2017-2018 existían en el país 4.298 instituciones de educación superior que otorgan títulos oficiales, entre universidades (formación de grado de 4 años) y community colleges (formación de nivel terciario de 2 años). Ya sean instituciones privadas o públicas, solo en algunas excepciones se puede disociar el derecho a la educación con la noción de que la misma es un privilegio para aquellos que pueden o se las ingenian para poder pagarla. Fil: Carbone, Valeria Lourdes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios e Investigación de América Latina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Las universidades estadounidenses son de las más prestigiosas del mundo, según casi todos los rankings de educación superior. Instituciones como Stanford, MIT, Harvard, Yale, Princeton, la Universidad de Pennsylvania, son de las más renombradas y costosas a nivel global. Y muchos estudiantes dan lo que sea con tal de poder acceder a la educación que ofrecen, ya que puede asegurarles un futuro promisorio en el competitivo mercado laboral estadounidense.El National Center for Education Statistics (NCES) reveló que para 2017-2018 existían en el país 4.298 instituciones de educación superior que otorgan títulos oficiales, entre universidades (formación de grado de 4 años) y community colleges (formación de nivel terciario de 2 años). Ya sean instituciones privadas o públicas, solo en algunas excepciones se puede disociar el derecho a la educación con la noción de que la misma es un privilegio para aquellos que pueden o se las ingenian para poder pagarla. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/175656 Carbone, Valeria Lourdes; debate sobre educación superior en EEUU: ¿gratis para quién?; Universidad Nacional de José C. Paz; Bordes; 9-2019; 1-11 2524-9290 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/175656 |
identifier_str_mv |
Carbone, Valeria Lourdes; debate sobre educación superior en EEUU: ¿gratis para quién?; Universidad Nacional de José C. Paz; Bordes; 9-2019; 1-11 2524-9290 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistabordes.com.ar/gratis-para-quien/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de José C. Paz |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de José C. Paz |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269839720185856 |
score |
13.13397 |