Bibliotecas y libros en la cultura universitaria de Córdoba durante los siglos XVII y XVIII

Autores
Benito Moya, Silvano Gabriel Antonio
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se estudia el proceso de conformación del sistema de bibliotecas universitario colonial de Córdoba (Argentina), aproximadamente entre 1609, fecha en que se estableció el Colegio Máximo jesuita hasta la primera década revolucionaria de 1810. Dos estapas quedan bien definidas, el período de administración jesuítico (1609-1767), caracterizado por el lento proceso de construcción de las bibliotecas, y luego de la expulsión, el período franciscano (1767-1807), en que las mismas quedaron bajo la administración de la Junta de Temporalidades. En este último período, de auge de las reformas borbónicas para la educación superior, se transformó singularmente la composición de los repositorios, tanto en su estructura organizativa, como en las nuevas bibliografías que ingresaron, acorde a la nueva cosmovisión de la Casa reinante en el trono español. La organización física, la concepción mental de clasificar el conocimiento; los servicios que prestaban; y el rol de los bibliotecarios, son algunas de las temáticas relacionadas que se abordan.
This is a study of the process of the development of library systems in colonial Córdoba (Argentina) from around 1609, the date in which the Jesuit Collegium Maximum was founded, to 1810 (the first decade of the Revolutionary period). Two stages of development are clearly defined, the period of Jesuit administration (1609-1767) characterized by the slow process of constructing the libraries, and later the expulsion, the Franciscan period (1797-1807) in which these orders came under the administration of the Junta de Temporalidades. The physical organization; the mental conception of the categorization of knowledge, the services that they provided and the role of librarians are some of the topics that are addressed.
Fil: Benito Moya, Silvano Gabriel Antonio. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti". Instituto de Estudios Históricos - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Históricos; Argentina
Materia
REFORMISMO BORBONICO
CULTURA ESCRITA
BIBLIOTECAS COLONIALES
HISTORIA DE UNIVERSIDADES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198002

id CONICETDig_5cf2276384f0a0a90f3de99627caf078
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198002
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Bibliotecas y libros en la cultura universitaria de Córdoba durante los siglos XVII y XVIIILibraries and Books in the University Culture of Córdoba during the 17th and 18th CenturiesBenito Moya, Silvano Gabriel AntonioREFORMISMO BORBONICOCULTURA ESCRITABIBLIOTECAS COLONIALESHISTORIA DE UNIVERSIDADEShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Se estudia el proceso de conformación del sistema de bibliotecas universitario colonial de Córdoba (Argentina), aproximadamente entre 1609, fecha en que se estableció el Colegio Máximo jesuita hasta la primera década revolucionaria de 1810. Dos estapas quedan bien definidas, el período de administración jesuítico (1609-1767), caracterizado por el lento proceso de construcción de las bibliotecas, y luego de la expulsión, el período franciscano (1767-1807), en que las mismas quedaron bajo la administración de la Junta de Temporalidades. En este último período, de auge de las reformas borbónicas para la educación superior, se transformó singularmente la composición de los repositorios, tanto en su estructura organizativa, como en las nuevas bibliografías que ingresaron, acorde a la nueva cosmovisión de la Casa reinante en el trono español. La organización física, la concepción mental de clasificar el conocimiento; los servicios que prestaban; y el rol de los bibliotecarios, son algunas de las temáticas relacionadas que se abordan.This is a study of the process of the development of library systems in colonial Córdoba (Argentina) from around 1609, the date in which the Jesuit Collegium Maximum was founded, to 1810 (the first decade of the Revolutionary period). Two stages of development are clearly defined, the period of Jesuit administration (1609-1767) characterized by the slow process of constructing the libraries, and later the expulsion, the Franciscan period (1797-1807) in which these orders came under the administration of the Junta de Temporalidades. The physical organization; the mental conception of the categorization of knowledge, the services that they provided and the role of librarians are some of the topics that are addressed.Fil: Benito Moya, Silvano Gabriel Antonio. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti". Instituto de Estudios Históricos - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Históricos; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas2012-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/198002Benito Moya, Silvano Gabriel Antonio; Bibliotecas y libros en la cultura universitaria de Córdoba durante los siglos XVII y XVIII; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas; Información, Cultura y Sociedad: Revista del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas; 26; 6-2012; 13-391851-1740CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-17402012000100002info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/198002instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:01.847CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Bibliotecas y libros en la cultura universitaria de Córdoba durante los siglos XVII y XVIII
Libraries and Books in the University Culture of Córdoba during the 17th and 18th Centuries
title Bibliotecas y libros en la cultura universitaria de Córdoba durante los siglos XVII y XVIII
spellingShingle Bibliotecas y libros en la cultura universitaria de Córdoba durante los siglos XVII y XVIII
Benito Moya, Silvano Gabriel Antonio
REFORMISMO BORBONICO
CULTURA ESCRITA
BIBLIOTECAS COLONIALES
HISTORIA DE UNIVERSIDADES
title_short Bibliotecas y libros en la cultura universitaria de Córdoba durante los siglos XVII y XVIII
title_full Bibliotecas y libros en la cultura universitaria de Córdoba durante los siglos XVII y XVIII
title_fullStr Bibliotecas y libros en la cultura universitaria de Córdoba durante los siglos XVII y XVIII
title_full_unstemmed Bibliotecas y libros en la cultura universitaria de Córdoba durante los siglos XVII y XVIII
title_sort Bibliotecas y libros en la cultura universitaria de Córdoba durante los siglos XVII y XVIII
dc.creator.none.fl_str_mv Benito Moya, Silvano Gabriel Antonio
author Benito Moya, Silvano Gabriel Antonio
author_facet Benito Moya, Silvano Gabriel Antonio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv REFORMISMO BORBONICO
CULTURA ESCRITA
BIBLIOTECAS COLONIALES
HISTORIA DE UNIVERSIDADES
topic REFORMISMO BORBONICO
CULTURA ESCRITA
BIBLIOTECAS COLONIALES
HISTORIA DE UNIVERSIDADES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Se estudia el proceso de conformación del sistema de bibliotecas universitario colonial de Córdoba (Argentina), aproximadamente entre 1609, fecha en que se estableció el Colegio Máximo jesuita hasta la primera década revolucionaria de 1810. Dos estapas quedan bien definidas, el período de administración jesuítico (1609-1767), caracterizado por el lento proceso de construcción de las bibliotecas, y luego de la expulsión, el período franciscano (1767-1807), en que las mismas quedaron bajo la administración de la Junta de Temporalidades. En este último período, de auge de las reformas borbónicas para la educación superior, se transformó singularmente la composición de los repositorios, tanto en su estructura organizativa, como en las nuevas bibliografías que ingresaron, acorde a la nueva cosmovisión de la Casa reinante en el trono español. La organización física, la concepción mental de clasificar el conocimiento; los servicios que prestaban; y el rol de los bibliotecarios, son algunas de las temáticas relacionadas que se abordan.
This is a study of the process of the development of library systems in colonial Córdoba (Argentina) from around 1609, the date in which the Jesuit Collegium Maximum was founded, to 1810 (the first decade of the Revolutionary period). Two stages of development are clearly defined, the period of Jesuit administration (1609-1767) characterized by the slow process of constructing the libraries, and later the expulsion, the Franciscan period (1797-1807) in which these orders came under the administration of the Junta de Temporalidades. The physical organization; the mental conception of the categorization of knowledge, the services that they provided and the role of librarians are some of the topics that are addressed.
Fil: Benito Moya, Silvano Gabriel Antonio. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti". Instituto de Estudios Históricos - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Históricos; Argentina
description Se estudia el proceso de conformación del sistema de bibliotecas universitario colonial de Córdoba (Argentina), aproximadamente entre 1609, fecha en que se estableció el Colegio Máximo jesuita hasta la primera década revolucionaria de 1810. Dos estapas quedan bien definidas, el período de administración jesuítico (1609-1767), caracterizado por el lento proceso de construcción de las bibliotecas, y luego de la expulsión, el período franciscano (1767-1807), en que las mismas quedaron bajo la administración de la Junta de Temporalidades. En este último período, de auge de las reformas borbónicas para la educación superior, se transformó singularmente la composición de los repositorios, tanto en su estructura organizativa, como en las nuevas bibliografías que ingresaron, acorde a la nueva cosmovisión de la Casa reinante en el trono español. La organización física, la concepción mental de clasificar el conocimiento; los servicios que prestaban; y el rol de los bibliotecarios, son algunas de las temáticas relacionadas que se abordan.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/198002
Benito Moya, Silvano Gabriel Antonio; Bibliotecas y libros en la cultura universitaria de Córdoba durante los siglos XVII y XVIII; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas; Información, Cultura y Sociedad: Revista del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas; 26; 6-2012; 13-39
1851-1740
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/198002
identifier_str_mv Benito Moya, Silvano Gabriel Antonio; Bibliotecas y libros en la cultura universitaria de Córdoba durante los siglos XVII y XVIII; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas; Información, Cultura y Sociedad: Revista del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas; 26; 6-2012; 13-39
1851-1740
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-17402012000100002
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269986270216192
score 13.13397