Recursos líticos y movilidad humana en el sur de Mendoza: un abordaje biográfico desde la tecnologia de puntas de proyectil

Autores
Salgán, María Laura; Franchetti, Fernando Ricardo; Pompei, María de la Paz
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo exploramos la relación de la Base Regional de Recursos Líticos en los desiertos Altoandino, Patagonia y Monte del Sur de Mendoza con la organización lítica de los cazadores recolectores. Además hacemos énfasis en el rol de las puntas de proyectil en las estrategias adaptativas para mitigar el riesgo ambiental en situación de stress hídrico, estacionalidad de recursos y escasez de materias primas de calidad para la talla. Nuestros resultados muestran que las sílices fueron predominantes en el desierto de Patagonia, seguidas por basaltos y obsidianas. En el Altoandino hay mayor predominancia de obsidianas en relación a los otros desiertos y en Monte la escasez de materias primas muestra una gran variabilidad de otras fuentes utilizadas. El análisis de puntas de proyectil muestra una alta frecuencia de puntas pedunculadas en el desierto de Patagonia en contraste con su frecuencia en Altoandino y Monte.
Fil: Salgán, María Laura. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; Argentina
Fil: Franchetti, Fernando Ricardo. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; Argentina
Fil: Pompei, María de la Paz. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; Argentina
Materia
Tecnología Lítica
Puntas de Proyectil
Base Regional de Recursos Líticos
Nordpatagonia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203232

id CONICETDig_5ce7748eb82ea065ba25bac5e09f4987
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203232
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Recursos líticos y movilidad humana en el sur de Mendoza: un abordaje biográfico desde la tecnologia de puntas de proyectilSalgán, María LauraFranchetti, Fernando RicardoPompei, María de la PazTecnología LíticaPuntas de ProyectilBase Regional de Recursos LíticosNordpatagoniahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo exploramos la relación de la Base Regional de Recursos Líticos en los desiertos Altoandino, Patagonia y Monte del Sur de Mendoza con la organización lítica de los cazadores recolectores. Además hacemos énfasis en el rol de las puntas de proyectil en las estrategias adaptativas para mitigar el riesgo ambiental en situación de stress hídrico, estacionalidad de recursos y escasez de materias primas de calidad para la talla. Nuestros resultados muestran que las sílices fueron predominantes en el desierto de Patagonia, seguidas por basaltos y obsidianas. En el Altoandino hay mayor predominancia de obsidianas en relación a los otros desiertos y en Monte la escasez de materias primas muestra una gran variabilidad de otras fuentes utilizadas. El análisis de puntas de proyectil muestra una alta frecuencia de puntas pedunculadas en el desierto de Patagonia en contraste con su frecuencia en Altoandino y Monte.Fil: Salgán, María Laura. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; ArgentinaFil: Franchetti, Fernando Ricardo. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; ArgentinaFil: Pompei, María de la Paz. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; ArgentinaSociedad Argentina de AntropologíaNeme, Gustavo AdolfoGil, Adolfo Fabian2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/203232Salgán, María Laura; Franchetti, Fernando Ricardo; Pompei, María de la Paz; Recursos líticos y movilidad humana en el sur de Mendoza: un abordaje biográfico desde la tecnologia de puntas de proyectil; Sociedad Argentina de Antropología; 2022; 59-93978-987-1280-57-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://saantropologia.com.ar/nuevositio/elementor-pagina-de-destino-2591/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T10:44:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/203232instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 10:44:33.464CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Recursos líticos y movilidad humana en el sur de Mendoza: un abordaje biográfico desde la tecnologia de puntas de proyectil
title Recursos líticos y movilidad humana en el sur de Mendoza: un abordaje biográfico desde la tecnologia de puntas de proyectil
spellingShingle Recursos líticos y movilidad humana en el sur de Mendoza: un abordaje biográfico desde la tecnologia de puntas de proyectil
Salgán, María Laura
Tecnología Lítica
Puntas de Proyectil
Base Regional de Recursos Líticos
Nordpatagonia
title_short Recursos líticos y movilidad humana en el sur de Mendoza: un abordaje biográfico desde la tecnologia de puntas de proyectil
title_full Recursos líticos y movilidad humana en el sur de Mendoza: un abordaje biográfico desde la tecnologia de puntas de proyectil
title_fullStr Recursos líticos y movilidad humana en el sur de Mendoza: un abordaje biográfico desde la tecnologia de puntas de proyectil
title_full_unstemmed Recursos líticos y movilidad humana en el sur de Mendoza: un abordaje biográfico desde la tecnologia de puntas de proyectil
title_sort Recursos líticos y movilidad humana en el sur de Mendoza: un abordaje biográfico desde la tecnologia de puntas de proyectil
dc.creator.none.fl_str_mv Salgán, María Laura
Franchetti, Fernando Ricardo
Pompei, María de la Paz
author Salgán, María Laura
author_facet Salgán, María Laura
Franchetti, Fernando Ricardo
Pompei, María de la Paz
author_role author
author2 Franchetti, Fernando Ricardo
Pompei, María de la Paz
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Neme, Gustavo Adolfo
Gil, Adolfo Fabian
dc.subject.none.fl_str_mv Tecnología Lítica
Puntas de Proyectil
Base Regional de Recursos Líticos
Nordpatagonia
topic Tecnología Lítica
Puntas de Proyectil
Base Regional de Recursos Líticos
Nordpatagonia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo exploramos la relación de la Base Regional de Recursos Líticos en los desiertos Altoandino, Patagonia y Monte del Sur de Mendoza con la organización lítica de los cazadores recolectores. Además hacemos énfasis en el rol de las puntas de proyectil en las estrategias adaptativas para mitigar el riesgo ambiental en situación de stress hídrico, estacionalidad de recursos y escasez de materias primas de calidad para la talla. Nuestros resultados muestran que las sílices fueron predominantes en el desierto de Patagonia, seguidas por basaltos y obsidianas. En el Altoandino hay mayor predominancia de obsidianas en relación a los otros desiertos y en Monte la escasez de materias primas muestra una gran variabilidad de otras fuentes utilizadas. El análisis de puntas de proyectil muestra una alta frecuencia de puntas pedunculadas en el desierto de Patagonia en contraste con su frecuencia en Altoandino y Monte.
Fil: Salgán, María Laura. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; Argentina
Fil: Franchetti, Fernando Ricardo. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; Argentina
Fil: Pompei, María de la Paz. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; Argentina
description En este trabajo exploramos la relación de la Base Regional de Recursos Líticos en los desiertos Altoandino, Patagonia y Monte del Sur de Mendoza con la organización lítica de los cazadores recolectores. Además hacemos énfasis en el rol de las puntas de proyectil en las estrategias adaptativas para mitigar el riesgo ambiental en situación de stress hídrico, estacionalidad de recursos y escasez de materias primas de calidad para la talla. Nuestros resultados muestran que las sílices fueron predominantes en el desierto de Patagonia, seguidas por basaltos y obsidianas. En el Altoandino hay mayor predominancia de obsidianas en relación a los otros desiertos y en Monte la escasez de materias primas muestra una gran variabilidad de otras fuentes utilizadas. El análisis de puntas de proyectil muestra una alta frecuencia de puntas pedunculadas en el desierto de Patagonia en contraste con su frecuencia en Altoandino y Monte.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/203232
Salgán, María Laura; Franchetti, Fernando Ricardo; Pompei, María de la Paz; Recursos líticos y movilidad humana en el sur de Mendoza: un abordaje biográfico desde la tecnologia de puntas de proyectil; Sociedad Argentina de Antropología; 2022; 59-93
978-987-1280-57-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/203232
identifier_str_mv Salgán, María Laura; Franchetti, Fernando Ricardo; Pompei, María de la Paz; Recursos líticos y movilidad humana en el sur de Mendoza: un abordaje biográfico desde la tecnologia de puntas de proyectil; Sociedad Argentina de Antropología; 2022; 59-93
978-987-1280-57-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://saantropologia.com.ar/nuevositio/elementor-pagina-de-destino-2591/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843605976204181504
score 13.000565