Análisis morfológico-experimental y por Fluorescencia de Rayos X de las puntas de proyectil de obsidiana del ajuar de Uspallata Usina Sur (Mendoza-Argentina)

Autores
Nami, Hugo Gabriel; Duran, Victor Alberto; Cortegoso, Valeria; Giesso, Martín
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se reporta información sobre un conjunto de puntas de proyectil de un enterratorio exhumado en el sitio Uspallata Usina Sur, provincia de Mendoza, República Argentina. En esta inhumación, perteneciente al Período Agropecuario Tardío (1000-1475 AD) de la secuencia arqueológica regional, se exhumó un ajuar compuesto por artefactos de metal y piedra, entre ellos puntas de proyectil de obsidiana. El análisis químico por fluorescencia de rayos X indica que esta roca procede de la fuente Arroyo de Las Cargas localizada a 300 km al sur del hallazgo. El estudio morfológico reveló que la muestra presenta una notable uniformidad morfológica, técnica y dimensional. Un experimento que reprodujo estas piezas permitió aproximarse a su secuencia de reducción por medio de un modelo que consideró las etapas y técnicas involucradas en la manufactura. Puesto que la materia prima fue abastecida en una fuente del sur mendocino y los diseños son semejantes a los de esa región, es posible sugerir que las puntas halladas fueron hechas por cazadores-recolectores de aquella zona y que ingresaron por intercambio a este contexto de sociedades agropastoriles.
Detailed information from projectil points of a burial exhumed in the Uspallata Usina Sur archaeological site, Mendoza province, western Argentina, is reported. This burial, belonging from the Late Agricultural-ceramic Period (1000-1475 AD) of the archaeological regional sequence yielded offerings with a number of metal and stone artifacts, among them projectile points made with obsidian. Chemical XRF analysis showed that this rock was originated in the Arroyo de Las Cargas source located at 300 km south of the find. Detailed morphological studies reveled that the sample has a remarkably morphological, technical and dimensional uniformity. An experiment reproducing these pieces allowed an approach to its reduction sequence using a model that considered the stages and techniques involved in the manufacture. Due to that the raw material procurement was accomplished in a source from south Mendoza and similar designs are made in that region, is it possible to suggest that they were manufactured by hunter-gatherers living in that area and that entered by exchange in the context of farming societies.
Fil: Nami, Hugo Gabriel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Duran, Victor Alberto. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Fil: Cortegoso, Valeria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Giesso, Martín. Northeastern Illinois University; Estados Unidos
Materia
Ajuar Funerario
Puntas de Proyectil
Tecnología Lítica
Centro Oeste Argentino
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62242

id CONICETDig_267ff226fd13c2fe82641fb5680a6fcd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62242
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis morfológico-experimental y por Fluorescencia de Rayos X de las puntas de proyectil de obsidiana del ajuar de Uspallata Usina Sur (Mendoza-Argentina)Nami, Hugo GabrielDuran, Victor AlbertoCortegoso, ValeriaGiesso, MartínAjuar FunerarioPuntas de ProyectilTecnología LíticaCentro Oeste Argentinohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Se reporta información sobre un conjunto de puntas de proyectil de un enterratorio exhumado en el sitio Uspallata Usina Sur, provincia de Mendoza, República Argentina. En esta inhumación, perteneciente al Período Agropecuario Tardío (1000-1475 AD) de la secuencia arqueológica regional, se exhumó un ajuar compuesto por artefactos de metal y piedra, entre ellos puntas de proyectil de obsidiana. El análisis químico por fluorescencia de rayos X indica que esta roca procede de la fuente Arroyo de Las Cargas localizada a 300 km al sur del hallazgo. El estudio morfológico reveló que la muestra presenta una notable uniformidad morfológica, técnica y dimensional. Un experimento que reprodujo estas piezas permitió aproximarse a su secuencia de reducción por medio de un modelo que consideró las etapas y técnicas involucradas en la manufactura. Puesto que la materia prima fue abastecida en una fuente del sur mendocino y los diseños son semejantes a los de esa región, es posible sugerir que las puntas halladas fueron hechas por cazadores-recolectores de aquella zona y que ingresaron por intercambio a este contexto de sociedades agropastoriles.Detailed information from projectil points of a burial exhumed in the Uspallata Usina Sur archaeological site, Mendoza province, western Argentina, is reported. This burial, belonging from the Late Agricultural-ceramic Period (1000-1475 AD) of the archaeological regional sequence yielded offerings with a number of metal and stone artifacts, among them projectile points made with obsidian. Chemical XRF analysis showed that this rock was originated in the Arroyo de Las Cargas source located at 300 km south of the find. Detailed morphological studies reveled that the sample has a remarkably morphological, technical and dimensional uniformity. An experiment reproducing these pieces allowed an approach to its reduction sequence using a model that considered the stages and techniques involved in the manufacture. Due to that the raw material procurement was accomplished in a source from south Mendoza and similar designs are made in that region, is it possible to suggest that they were manufactured by hunter-gatherers living in that area and that entered by exchange in the context of farming societies.Fil: Nami, Hugo Gabriel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Duran, Victor Alberto. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaFil: Cortegoso, Valeria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Giesso, Martín. Northeastern Illinois University; Estados UnidosSociedad Chilena de Arqueología2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/62242Nami, Hugo Gabriel; Duran, Victor Alberto; Cortegoso, Valeria; Giesso, Martín; Análisis morfológico-experimental y por Fluorescencia de Rayos X de las puntas de proyectil de obsidiana del ajuar de Uspallata Usina Sur (Mendoza-Argentina); Sociedad Chilena de Arqueología; Boletín de la Sociedad Chilena de Arqueología; 45; 12-2015; 7-370716-5730CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/62242instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:32.655CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis morfológico-experimental y por Fluorescencia de Rayos X de las puntas de proyectil de obsidiana del ajuar de Uspallata Usina Sur (Mendoza-Argentina)
title Análisis morfológico-experimental y por Fluorescencia de Rayos X de las puntas de proyectil de obsidiana del ajuar de Uspallata Usina Sur (Mendoza-Argentina)
spellingShingle Análisis morfológico-experimental y por Fluorescencia de Rayos X de las puntas de proyectil de obsidiana del ajuar de Uspallata Usina Sur (Mendoza-Argentina)
Nami, Hugo Gabriel
Ajuar Funerario
Puntas de Proyectil
Tecnología Lítica
Centro Oeste Argentino
title_short Análisis morfológico-experimental y por Fluorescencia de Rayos X de las puntas de proyectil de obsidiana del ajuar de Uspallata Usina Sur (Mendoza-Argentina)
title_full Análisis morfológico-experimental y por Fluorescencia de Rayos X de las puntas de proyectil de obsidiana del ajuar de Uspallata Usina Sur (Mendoza-Argentina)
title_fullStr Análisis morfológico-experimental y por Fluorescencia de Rayos X de las puntas de proyectil de obsidiana del ajuar de Uspallata Usina Sur (Mendoza-Argentina)
title_full_unstemmed Análisis morfológico-experimental y por Fluorescencia de Rayos X de las puntas de proyectil de obsidiana del ajuar de Uspallata Usina Sur (Mendoza-Argentina)
title_sort Análisis morfológico-experimental y por Fluorescencia de Rayos X de las puntas de proyectil de obsidiana del ajuar de Uspallata Usina Sur (Mendoza-Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Nami, Hugo Gabriel
Duran, Victor Alberto
Cortegoso, Valeria
Giesso, Martín
author Nami, Hugo Gabriel
author_facet Nami, Hugo Gabriel
Duran, Victor Alberto
Cortegoso, Valeria
Giesso, Martín
author_role author
author2 Duran, Victor Alberto
Cortegoso, Valeria
Giesso, Martín
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ajuar Funerario
Puntas de Proyectil
Tecnología Lítica
Centro Oeste Argentino
topic Ajuar Funerario
Puntas de Proyectil
Tecnología Lítica
Centro Oeste Argentino
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Se reporta información sobre un conjunto de puntas de proyectil de un enterratorio exhumado en el sitio Uspallata Usina Sur, provincia de Mendoza, República Argentina. En esta inhumación, perteneciente al Período Agropecuario Tardío (1000-1475 AD) de la secuencia arqueológica regional, se exhumó un ajuar compuesto por artefactos de metal y piedra, entre ellos puntas de proyectil de obsidiana. El análisis químico por fluorescencia de rayos X indica que esta roca procede de la fuente Arroyo de Las Cargas localizada a 300 km al sur del hallazgo. El estudio morfológico reveló que la muestra presenta una notable uniformidad morfológica, técnica y dimensional. Un experimento que reprodujo estas piezas permitió aproximarse a su secuencia de reducción por medio de un modelo que consideró las etapas y técnicas involucradas en la manufactura. Puesto que la materia prima fue abastecida en una fuente del sur mendocino y los diseños son semejantes a los de esa región, es posible sugerir que las puntas halladas fueron hechas por cazadores-recolectores de aquella zona y que ingresaron por intercambio a este contexto de sociedades agropastoriles.
Detailed information from projectil points of a burial exhumed in the Uspallata Usina Sur archaeological site, Mendoza province, western Argentina, is reported. This burial, belonging from the Late Agricultural-ceramic Period (1000-1475 AD) of the archaeological regional sequence yielded offerings with a number of metal and stone artifacts, among them projectile points made with obsidian. Chemical XRF analysis showed that this rock was originated in the Arroyo de Las Cargas source located at 300 km south of the find. Detailed morphological studies reveled that the sample has a remarkably morphological, technical and dimensional uniformity. An experiment reproducing these pieces allowed an approach to its reduction sequence using a model that considered the stages and techniques involved in the manufacture. Due to that the raw material procurement was accomplished in a source from south Mendoza and similar designs are made in that region, is it possible to suggest that they were manufactured by hunter-gatherers living in that area and that entered by exchange in the context of farming societies.
Fil: Nami, Hugo Gabriel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Duran, Victor Alberto. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Fil: Cortegoso, Valeria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Giesso, Martín. Northeastern Illinois University; Estados Unidos
description Se reporta información sobre un conjunto de puntas de proyectil de un enterratorio exhumado en el sitio Uspallata Usina Sur, provincia de Mendoza, República Argentina. En esta inhumación, perteneciente al Período Agropecuario Tardío (1000-1475 AD) de la secuencia arqueológica regional, se exhumó un ajuar compuesto por artefactos de metal y piedra, entre ellos puntas de proyectil de obsidiana. El análisis químico por fluorescencia de rayos X indica que esta roca procede de la fuente Arroyo de Las Cargas localizada a 300 km al sur del hallazgo. El estudio morfológico reveló que la muestra presenta una notable uniformidad morfológica, técnica y dimensional. Un experimento que reprodujo estas piezas permitió aproximarse a su secuencia de reducción por medio de un modelo que consideró las etapas y técnicas involucradas en la manufactura. Puesto que la materia prima fue abastecida en una fuente del sur mendocino y los diseños son semejantes a los de esa región, es posible sugerir que las puntas halladas fueron hechas por cazadores-recolectores de aquella zona y que ingresaron por intercambio a este contexto de sociedades agropastoriles.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/62242
Nami, Hugo Gabriel; Duran, Victor Alberto; Cortegoso, Valeria; Giesso, Martín; Análisis morfológico-experimental y por Fluorescencia de Rayos X de las puntas de proyectil de obsidiana del ajuar de Uspallata Usina Sur (Mendoza-Argentina); Sociedad Chilena de Arqueología; Boletín de la Sociedad Chilena de Arqueología; 45; 12-2015; 7-37
0716-5730
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/62242
identifier_str_mv Nami, Hugo Gabriel; Duran, Victor Alberto; Cortegoso, Valeria; Giesso, Martín; Análisis morfológico-experimental y por Fluorescencia de Rayos X de las puntas de proyectil de obsidiana del ajuar de Uspallata Usina Sur (Mendoza-Argentina); Sociedad Chilena de Arqueología; Boletín de la Sociedad Chilena de Arqueología; 45; 12-2015; 7-37
0716-5730
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Chilena de Arqueología
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Chilena de Arqueología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270085042929664
score 13.13397