Recursos líticos y movilidad en el sur de Mendoza: un abordaje biogeográfico desde la tecnología de puntas de proyectil

Autores
Salgán, María Laura; Franchetti, Fernando Ricardo; Pompei, María de la Paz
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este capítulo es analizar la influencia de la base regional de recursos líticos en la selección y uso de materias primas para la manufactura de puntas de proyectil. Este capítulo propone integrar la información de la tecnología lítica, en particular de las puntas de proyectil, y la base regional de rocas aptas para la talla de herramientas, en relación a las unidades biogeográficas propuestas para el sur de Mendoza. Esta información estaba disponible de modo fragmentario y organizada en espacios o ambientes particulares. En este capítulo se realiza una primera aproximación al estudio de las puntas de proyectil de sitios del sur de Mendoza correspondientes al Holoceno tardío. Partimos de caracterizar la base regional de recursos líticos y del análisis de conjuntos arqueológicos con registros de PDP de las tres unidades biogeográficas identificadas: Altoandina, Patagonia y Monte. Luego, analizamos si existen diferencias en la materia prima utilizada para la manufactura de PDP y en las características tecno-morfológicas de estos instrumentos. Indagamos si hubo una selección particular de la obsidiana para la confección de PDP, sobre todo en la segunda mitad del Holoceno tardío, y realizamos una primera aproximación a las estrategias de caza representadas. Las tendencias indican que en las unidades Altoandina y Patagonia se seleccionaron las materias primas de disponibilidad local, de muy buena y excelente calidad para la talla; y de modo excepcional rocas no locales. Por su parte en Monte, donde las rocas de excelente calidad son escasas, se utilizaron las locales de buena calidad y en segundo término las rocas de excelente calidad de origen alóctono. Asimismo se encontraron variaciones tecno-morfológicas en la manufactura de PDP, que pueden responder a diferencias en las estrategias de caza implementadas en las distintas unidades.
Fil: Salgán, María Laura. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; Argentina
Fil: Franchetti, Fernando Ricardo. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; Argentina
Fil: Pompei, María de la Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Materia
RECURSOS LÍTICOS
PUNTAS DE PROYECTIL
BIOGEOGRAFÍA
SUR DE MENDOZA
MOVILIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211017

id CONICETDig_1f5bbc7afc9305b4e10d705fdef8c9a1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211017
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Recursos líticos y movilidad en el sur de Mendoza: un abordaje biogeográfico desde la tecnología de puntas de proyectilSalgán, María LauraFranchetti, Fernando RicardoPompei, María de la PazRECURSOS LÍTICOSPUNTAS DE PROYECTILBIOGEOGRAFÍASUR DE MENDOZAMOVILIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo de este capítulo es analizar la influencia de la base regional de recursos líticos en la selección y uso de materias primas para la manufactura de puntas de proyectil. Este capítulo propone integrar la información de la tecnología lítica, en particular de las puntas de proyectil, y la base regional de rocas aptas para la talla de herramientas, en relación a las unidades biogeográficas propuestas para el sur de Mendoza. Esta información estaba disponible de modo fragmentario y organizada en espacios o ambientes particulares. En este capítulo se realiza una primera aproximación al estudio de las puntas de proyectil de sitios del sur de Mendoza correspondientes al Holoceno tardío. Partimos de caracterizar la base regional de recursos líticos y del análisis de conjuntos arqueológicos con registros de PDP de las tres unidades biogeográficas identificadas: Altoandina, Patagonia y Monte. Luego, analizamos si existen diferencias en la materia prima utilizada para la manufactura de PDP y en las características tecno-morfológicas de estos instrumentos. Indagamos si hubo una selección particular de la obsidiana para la confección de PDP, sobre todo en la segunda mitad del Holoceno tardío, y realizamos una primera aproximación a las estrategias de caza representadas. Las tendencias indican que en las unidades Altoandina y Patagonia se seleccionaron las materias primas de disponibilidad local, de muy buena y excelente calidad para la talla; y de modo excepcional rocas no locales. Por su parte en Monte, donde las rocas de excelente calidad son escasas, se utilizaron las locales de buena calidad y en segundo término las rocas de excelente calidad de origen alóctono. Asimismo se encontraron variaciones tecno-morfológicas en la manufactura de PDP, que pueden responder a diferencias en las estrategias de caza implementadas en las distintas unidades.Fil: Salgán, María Laura. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; ArgentinaFil: Franchetti, Fernando Ricardo. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; ArgentinaFil: Pompei, María de la Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaSociedad Argentina de AntropologíaNeme, Gustavo AdolfoGil, Adolfo Fabian2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/211017Salgán, María Laura; Franchetti, Fernando Ricardo; Pompei, María de la Paz; Recursos líticos y movilidad en el sur de Mendoza: un abordaje biogeográfico desde la tecnología de puntas de proyectil; Sociedad Argentina de Antropología; 2022; 59-93978-987-1280-57-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://saantropologia.com.ar/nuevositio/elementor-pagina-de-destino-2591/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:27:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/211017instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:27:12.534CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Recursos líticos y movilidad en el sur de Mendoza: un abordaje biogeográfico desde la tecnología de puntas de proyectil
title Recursos líticos y movilidad en el sur de Mendoza: un abordaje biogeográfico desde la tecnología de puntas de proyectil
spellingShingle Recursos líticos y movilidad en el sur de Mendoza: un abordaje biogeográfico desde la tecnología de puntas de proyectil
Salgán, María Laura
RECURSOS LÍTICOS
PUNTAS DE PROYECTIL
BIOGEOGRAFÍA
SUR DE MENDOZA
MOVILIDAD
title_short Recursos líticos y movilidad en el sur de Mendoza: un abordaje biogeográfico desde la tecnología de puntas de proyectil
title_full Recursos líticos y movilidad en el sur de Mendoza: un abordaje biogeográfico desde la tecnología de puntas de proyectil
title_fullStr Recursos líticos y movilidad en el sur de Mendoza: un abordaje biogeográfico desde la tecnología de puntas de proyectil
title_full_unstemmed Recursos líticos y movilidad en el sur de Mendoza: un abordaje biogeográfico desde la tecnología de puntas de proyectil
title_sort Recursos líticos y movilidad en el sur de Mendoza: un abordaje biogeográfico desde la tecnología de puntas de proyectil
dc.creator.none.fl_str_mv Salgán, María Laura
Franchetti, Fernando Ricardo
Pompei, María de la Paz
author Salgán, María Laura
author_facet Salgán, María Laura
Franchetti, Fernando Ricardo
Pompei, María de la Paz
author_role author
author2 Franchetti, Fernando Ricardo
Pompei, María de la Paz
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Neme, Gustavo Adolfo
Gil, Adolfo Fabian
dc.subject.none.fl_str_mv RECURSOS LÍTICOS
PUNTAS DE PROYECTIL
BIOGEOGRAFÍA
SUR DE MENDOZA
MOVILIDAD
topic RECURSOS LÍTICOS
PUNTAS DE PROYECTIL
BIOGEOGRAFÍA
SUR DE MENDOZA
MOVILIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este capítulo es analizar la influencia de la base regional de recursos líticos en la selección y uso de materias primas para la manufactura de puntas de proyectil. Este capítulo propone integrar la información de la tecnología lítica, en particular de las puntas de proyectil, y la base regional de rocas aptas para la talla de herramientas, en relación a las unidades biogeográficas propuestas para el sur de Mendoza. Esta información estaba disponible de modo fragmentario y organizada en espacios o ambientes particulares. En este capítulo se realiza una primera aproximación al estudio de las puntas de proyectil de sitios del sur de Mendoza correspondientes al Holoceno tardío. Partimos de caracterizar la base regional de recursos líticos y del análisis de conjuntos arqueológicos con registros de PDP de las tres unidades biogeográficas identificadas: Altoandina, Patagonia y Monte. Luego, analizamos si existen diferencias en la materia prima utilizada para la manufactura de PDP y en las características tecno-morfológicas de estos instrumentos. Indagamos si hubo una selección particular de la obsidiana para la confección de PDP, sobre todo en la segunda mitad del Holoceno tardío, y realizamos una primera aproximación a las estrategias de caza representadas. Las tendencias indican que en las unidades Altoandina y Patagonia se seleccionaron las materias primas de disponibilidad local, de muy buena y excelente calidad para la talla; y de modo excepcional rocas no locales. Por su parte en Monte, donde las rocas de excelente calidad son escasas, se utilizaron las locales de buena calidad y en segundo término las rocas de excelente calidad de origen alóctono. Asimismo se encontraron variaciones tecno-morfológicas en la manufactura de PDP, que pueden responder a diferencias en las estrategias de caza implementadas en las distintas unidades.
Fil: Salgán, María Laura. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; Argentina
Fil: Franchetti, Fernando Ricardo. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; Argentina
Fil: Pompei, María de la Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
description El objetivo de este capítulo es analizar la influencia de la base regional de recursos líticos en la selección y uso de materias primas para la manufactura de puntas de proyectil. Este capítulo propone integrar la información de la tecnología lítica, en particular de las puntas de proyectil, y la base regional de rocas aptas para la talla de herramientas, en relación a las unidades biogeográficas propuestas para el sur de Mendoza. Esta información estaba disponible de modo fragmentario y organizada en espacios o ambientes particulares. En este capítulo se realiza una primera aproximación al estudio de las puntas de proyectil de sitios del sur de Mendoza correspondientes al Holoceno tardío. Partimos de caracterizar la base regional de recursos líticos y del análisis de conjuntos arqueológicos con registros de PDP de las tres unidades biogeográficas identificadas: Altoandina, Patagonia y Monte. Luego, analizamos si existen diferencias en la materia prima utilizada para la manufactura de PDP y en las características tecno-morfológicas de estos instrumentos. Indagamos si hubo una selección particular de la obsidiana para la confección de PDP, sobre todo en la segunda mitad del Holoceno tardío, y realizamos una primera aproximación a las estrategias de caza representadas. Las tendencias indican que en las unidades Altoandina y Patagonia se seleccionaron las materias primas de disponibilidad local, de muy buena y excelente calidad para la talla; y de modo excepcional rocas no locales. Por su parte en Monte, donde las rocas de excelente calidad son escasas, se utilizaron las locales de buena calidad y en segundo término las rocas de excelente calidad de origen alóctono. Asimismo se encontraron variaciones tecno-morfológicas en la manufactura de PDP, que pueden responder a diferencias en las estrategias de caza implementadas en las distintas unidades.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/211017
Salgán, María Laura; Franchetti, Fernando Ricardo; Pompei, María de la Paz; Recursos líticos y movilidad en el sur de Mendoza: un abordaje biogeográfico desde la tecnología de puntas de proyectil; Sociedad Argentina de Antropología; 2022; 59-93
978-987-1280-57-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/211017
identifier_str_mv Salgán, María Laura; Franchetti, Fernando Ricardo; Pompei, María de la Paz; Recursos líticos y movilidad en el sur de Mendoza: un abordaje biogeográfico desde la tecnología de puntas de proyectil; Sociedad Argentina de Antropología; 2022; 59-93
978-987-1280-57-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://saantropologia.com.ar/nuevositio/elementor-pagina-de-destino-2591/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082725887344640
score 13.22299