Juegos de apuestas en estudiantes universitarios argentinos: diferencias en impulsividad, distorsiones cognitivas y severidad en función del tipo de apuestas

Autores
Pilatti, Angelina; Michelini, Yanina Noelia; Pautassi, Ricardo Marcos
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El juego patológico se caracteriza por un patrón persistente y excesivo de juego, con interferencias en la vida personal, social, familiar y laboral. Objetivo: Examinar en estudiantes universitarios diferencias en impulsividad rasgo, distorsiones cognitivas y severidad en el involucramiento con los juegos de apuestas en función de los juegos de apuestas de preferencia (estratégicos y no estratégicos); y variaciones en impulsividad en función de los diferentes niveles de severidad en el involucramiento con los juegos de apuestas (sin riesgo, bajo riesgo, en riesgo). Método: Participaron 295 estudiantes que completaron instrumentos para medir: 1-ocurrencia y preferencia de juegos de apuestas (cuestionario ad-hoc), 2-severidad en el involucramiento con los juegos de apuestas (versión en español del South Oaks Gambling Screen, 3-impulsividad rasgo (versión en español de UPPS-P Impulsive Behavior Scale), 4-distorsiones cognitivas (versión en español del Gamblers’ Beliefs Questionnaire). Resultados: Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en impulsividad, distorsiones cognitivas y severidad en el involucramiento con los juegos de apuestas en función de la preferencia por determinados tipos de apuestas, y en impulsividad en función del nivel de severidad en el involucramiento con los juegos de apuestas. Conclusión: los hallazgos describen características psicológicas asociadas a una mayor vulnerabilidad a exhibir modalidades problemáticas de involucramiento con los juegos de apuestas; y sugieren que quienes exhiben preferencias por juegos de apuestas categorizados como estratégicos, o por apuestas estratégicas y no estratégicas combinadas, son quienes parecen estar en mayor riesgo de presentar problemas con el juego de apuestas.
Pathological gambling is characterized by a persistent and excessive pattern of gambling, with interference in personal, social, family and work life. Objective: To examine, in college students, differences in impulsivity trait, cognitive distortions and severity in gambling involvement as a function gambling preference (strategic and non-strategic); and variations in impulsivity as a function of levels of severity in gambling involvement (no risk, low risk, risk). Method: 295 students completed a survey to measure: 1-occurrence and preference of gambling (ad-hoc questionnaire), 2-severity of gambling involvement (Spanish version of the South Oaks Gambling Screen), 3- impulsivity trait (Spanish version of the UPPS-P Impulsivity Behavior Scale), 4-cognitive distortions (Spanish version of the Gamblers' Beliefs Questionnaire). Results: Analysis of Variance revealed significant differences in impulsivity, cognitive distortions and gambling severity as a function of gambling preference; and significant differences in trait-like impulsivity as a function of gambling severity. Conclusion: These findings describe psychological characteristics associated with increased vulnerability to exhibit gambling problems. The findings also suggest that individuals with a preference for strategic gambling or strategic and no strategic gambling, seem to be at heightened risk for problematic gambling.
Fil: Pilatti, Angelina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Michelini, Yanina Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Pautassi, Ricardo Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina
Materia
COGNITIVE DISTORTIONS
IMPULSIVITY
PATHOLOGICAL GAMBLING
RISK FACTORS
SEVERITY IN GAMBLING BEHAVIOR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140220

id CONICETDig_5cd03138fe97940634fc3e6ee8d05e02
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140220
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Juegos de apuestas en estudiantes universitarios argentinos: diferencias en impulsividad, distorsiones cognitivas y severidad en función del tipo de apuestasGambling behavior in college students: Differences in trait-like impulsivity, cognitive distortions and severity as a function of gambling preferencePilatti, AngelinaMichelini, Yanina NoeliaPautassi, Ricardo MarcosCOGNITIVE DISTORTIONSIMPULSIVITYPATHOLOGICAL GAMBLINGRISK FACTORSSEVERITY IN GAMBLING BEHAVIORhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3El juego patológico se caracteriza por un patrón persistente y excesivo de juego, con interferencias en la vida personal, social, familiar y laboral. Objetivo: Examinar en estudiantes universitarios diferencias en impulsividad rasgo, distorsiones cognitivas y severidad en el involucramiento con los juegos de apuestas en función de los juegos de apuestas de preferencia (estratégicos y no estratégicos); y variaciones en impulsividad en función de los diferentes niveles de severidad en el involucramiento con los juegos de apuestas (sin riesgo, bajo riesgo, en riesgo). Método: Participaron 295 estudiantes que completaron instrumentos para medir: 1-ocurrencia y preferencia de juegos de apuestas (cuestionario ad-hoc), 2-severidad en el involucramiento con los juegos de apuestas (versión en español del South Oaks Gambling Screen, 3-impulsividad rasgo (versión en español de UPPS-P Impulsive Behavior Scale), 4-distorsiones cognitivas (versión en español del Gamblers’ Beliefs Questionnaire). Resultados: Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en impulsividad, distorsiones cognitivas y severidad en el involucramiento con los juegos de apuestas en función de la preferencia por determinados tipos de apuestas, y en impulsividad en función del nivel de severidad en el involucramiento con los juegos de apuestas. Conclusión: los hallazgos describen características psicológicas asociadas a una mayor vulnerabilidad a exhibir modalidades problemáticas de involucramiento con los juegos de apuestas; y sugieren que quienes exhiben preferencias por juegos de apuestas categorizados como estratégicos, o por apuestas estratégicas y no estratégicas combinadas, son quienes parecen estar en mayor riesgo de presentar problemas con el juego de apuestas.Pathological gambling is characterized by a persistent and excessive pattern of gambling, with interference in personal, social, family and work life. Objective: To examine, in college students, differences in impulsivity trait, cognitive distortions and severity in gambling involvement as a function gambling preference (strategic and non-strategic); and variations in impulsivity as a function of levels of severity in gambling involvement (no risk, low risk, risk). Method: 295 students completed a survey to measure: 1-occurrence and preference of gambling (ad-hoc questionnaire), 2-severity of gambling involvement (Spanish version of the South Oaks Gambling Screen), 3- impulsivity trait (Spanish version of the UPPS-P Impulsivity Behavior Scale), 4-cognitive distortions (Spanish version of the Gamblers' Beliefs Questionnaire). Results: Analysis of Variance revealed significant differences in impulsivity, cognitive distortions and gambling severity as a function of gambling preference; and significant differences in trait-like impulsivity as a function of gambling severity. Conclusion: These findings describe psychological characteristics associated with increased vulnerability to exhibit gambling problems. The findings also suggest that individuals with a preference for strategic gambling or strategic and no strategic gambling, seem to be at heightened risk for problematic gambling.Fil: Pilatti, Angelina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Michelini, Yanina Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Pautassi, Ricardo Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; ArgentinaUniversidad CES. Facultad de Psicología2020-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/140220Pilatti, Angelina; Michelini, Yanina Noelia; Pautassi, Ricardo Marcos; Juegos de apuestas en estudiantes universitarios argentinos: diferencias en impulsividad, distorsiones cognitivas y severidad en función del tipo de apuestas; Universidad CES. Facultad de Psicología; Revista CES Psicologia; 13; 2; 4-2020; 46-602011-3080CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21615/cesp.13.2.4info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:45:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/140220instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:45:17.305CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Juegos de apuestas en estudiantes universitarios argentinos: diferencias en impulsividad, distorsiones cognitivas y severidad en función del tipo de apuestas
Gambling behavior in college students: Differences in trait-like impulsivity, cognitive distortions and severity as a function of gambling preference
title Juegos de apuestas en estudiantes universitarios argentinos: diferencias en impulsividad, distorsiones cognitivas y severidad en función del tipo de apuestas
spellingShingle Juegos de apuestas en estudiantes universitarios argentinos: diferencias en impulsividad, distorsiones cognitivas y severidad en función del tipo de apuestas
Pilatti, Angelina
COGNITIVE DISTORTIONS
IMPULSIVITY
PATHOLOGICAL GAMBLING
RISK FACTORS
SEVERITY IN GAMBLING BEHAVIOR
title_short Juegos de apuestas en estudiantes universitarios argentinos: diferencias en impulsividad, distorsiones cognitivas y severidad en función del tipo de apuestas
title_full Juegos de apuestas en estudiantes universitarios argentinos: diferencias en impulsividad, distorsiones cognitivas y severidad en función del tipo de apuestas
title_fullStr Juegos de apuestas en estudiantes universitarios argentinos: diferencias en impulsividad, distorsiones cognitivas y severidad en función del tipo de apuestas
title_full_unstemmed Juegos de apuestas en estudiantes universitarios argentinos: diferencias en impulsividad, distorsiones cognitivas y severidad en función del tipo de apuestas
title_sort Juegos de apuestas en estudiantes universitarios argentinos: diferencias en impulsividad, distorsiones cognitivas y severidad en función del tipo de apuestas
dc.creator.none.fl_str_mv Pilatti, Angelina
Michelini, Yanina Noelia
Pautassi, Ricardo Marcos
author Pilatti, Angelina
author_facet Pilatti, Angelina
Michelini, Yanina Noelia
Pautassi, Ricardo Marcos
author_role author
author2 Michelini, Yanina Noelia
Pautassi, Ricardo Marcos
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv COGNITIVE DISTORTIONS
IMPULSIVITY
PATHOLOGICAL GAMBLING
RISK FACTORS
SEVERITY IN GAMBLING BEHAVIOR
topic COGNITIVE DISTORTIONS
IMPULSIVITY
PATHOLOGICAL GAMBLING
RISK FACTORS
SEVERITY IN GAMBLING BEHAVIOR
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv El juego patológico se caracteriza por un patrón persistente y excesivo de juego, con interferencias en la vida personal, social, familiar y laboral. Objetivo: Examinar en estudiantes universitarios diferencias en impulsividad rasgo, distorsiones cognitivas y severidad en el involucramiento con los juegos de apuestas en función de los juegos de apuestas de preferencia (estratégicos y no estratégicos); y variaciones en impulsividad en función de los diferentes niveles de severidad en el involucramiento con los juegos de apuestas (sin riesgo, bajo riesgo, en riesgo). Método: Participaron 295 estudiantes que completaron instrumentos para medir: 1-ocurrencia y preferencia de juegos de apuestas (cuestionario ad-hoc), 2-severidad en el involucramiento con los juegos de apuestas (versión en español del South Oaks Gambling Screen, 3-impulsividad rasgo (versión en español de UPPS-P Impulsive Behavior Scale), 4-distorsiones cognitivas (versión en español del Gamblers’ Beliefs Questionnaire). Resultados: Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en impulsividad, distorsiones cognitivas y severidad en el involucramiento con los juegos de apuestas en función de la preferencia por determinados tipos de apuestas, y en impulsividad en función del nivel de severidad en el involucramiento con los juegos de apuestas. Conclusión: los hallazgos describen características psicológicas asociadas a una mayor vulnerabilidad a exhibir modalidades problemáticas de involucramiento con los juegos de apuestas; y sugieren que quienes exhiben preferencias por juegos de apuestas categorizados como estratégicos, o por apuestas estratégicas y no estratégicas combinadas, son quienes parecen estar en mayor riesgo de presentar problemas con el juego de apuestas.
Pathological gambling is characterized by a persistent and excessive pattern of gambling, with interference in personal, social, family and work life. Objective: To examine, in college students, differences in impulsivity trait, cognitive distortions and severity in gambling involvement as a function gambling preference (strategic and non-strategic); and variations in impulsivity as a function of levels of severity in gambling involvement (no risk, low risk, risk). Method: 295 students completed a survey to measure: 1-occurrence and preference of gambling (ad-hoc questionnaire), 2-severity of gambling involvement (Spanish version of the South Oaks Gambling Screen), 3- impulsivity trait (Spanish version of the UPPS-P Impulsivity Behavior Scale), 4-cognitive distortions (Spanish version of the Gamblers' Beliefs Questionnaire). Results: Analysis of Variance revealed significant differences in impulsivity, cognitive distortions and gambling severity as a function of gambling preference; and significant differences in trait-like impulsivity as a function of gambling severity. Conclusion: These findings describe psychological characteristics associated with increased vulnerability to exhibit gambling problems. The findings also suggest that individuals with a preference for strategic gambling or strategic and no strategic gambling, seem to be at heightened risk for problematic gambling.
Fil: Pilatti, Angelina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Michelini, Yanina Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Pautassi, Ricardo Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina
description El juego patológico se caracteriza por un patrón persistente y excesivo de juego, con interferencias en la vida personal, social, familiar y laboral. Objetivo: Examinar en estudiantes universitarios diferencias en impulsividad rasgo, distorsiones cognitivas y severidad en el involucramiento con los juegos de apuestas en función de los juegos de apuestas de preferencia (estratégicos y no estratégicos); y variaciones en impulsividad en función de los diferentes niveles de severidad en el involucramiento con los juegos de apuestas (sin riesgo, bajo riesgo, en riesgo). Método: Participaron 295 estudiantes que completaron instrumentos para medir: 1-ocurrencia y preferencia de juegos de apuestas (cuestionario ad-hoc), 2-severidad en el involucramiento con los juegos de apuestas (versión en español del South Oaks Gambling Screen, 3-impulsividad rasgo (versión en español de UPPS-P Impulsive Behavior Scale), 4-distorsiones cognitivas (versión en español del Gamblers’ Beliefs Questionnaire). Resultados: Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en impulsividad, distorsiones cognitivas y severidad en el involucramiento con los juegos de apuestas en función de la preferencia por determinados tipos de apuestas, y en impulsividad en función del nivel de severidad en el involucramiento con los juegos de apuestas. Conclusión: los hallazgos describen características psicológicas asociadas a una mayor vulnerabilidad a exhibir modalidades problemáticas de involucramiento con los juegos de apuestas; y sugieren que quienes exhiben preferencias por juegos de apuestas categorizados como estratégicos, o por apuestas estratégicas y no estratégicas combinadas, son quienes parecen estar en mayor riesgo de presentar problemas con el juego de apuestas.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/140220
Pilatti, Angelina; Michelini, Yanina Noelia; Pautassi, Ricardo Marcos; Juegos de apuestas en estudiantes universitarios argentinos: diferencias en impulsividad, distorsiones cognitivas y severidad en función del tipo de apuestas; Universidad CES. Facultad de Psicología; Revista CES Psicologia; 13; 2; 4-2020; 46-60
2011-3080
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/140220
identifier_str_mv Pilatti, Angelina; Michelini, Yanina Noelia; Pautassi, Ricardo Marcos; Juegos de apuestas en estudiantes universitarios argentinos: diferencias en impulsividad, distorsiones cognitivas y severidad en función del tipo de apuestas; Universidad CES. Facultad de Psicología; Revista CES Psicologia; 13; 2; 4-2020; 46-60
2011-3080
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21615/cesp.13.2.4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad CES. Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad CES. Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613422255177728
score 13.070432