La teoría de Ricoeur sobre el reconocimiento: sus aplicaciones para la memoria y la historia
- Autores
- Belvedresi, Rosa Elena
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo es evaluar la tesis de Ricoeur sobre el reconocimiento en relación con la memoria y la historia. Frente a su afirmación de que el reconocimiento es un "milagro" sólo disponible para la memoria feliz, habremos de analizar si es posible, también, pensar en el reconocimiento para la historia. Para ello confrontaremos las teorías del propio Ricoeur sobre la memoria y el reconocimiento mostrando algunas de sus limitaciones e incongruencias. Finalmente, proponemos un análisis del concepto de "huella" que permitirá vincular historia y memoria con el objetivo de mostrar que en ambas puede darse el reconocimiento.
The aim of this paper is to make a critical evaluation of Ricoeur ́s thesis about recognition in memory and history. Against Ricoeur’s position that recognition is a “miracle” only available for memory we shall intend to think on recognition also for history. In order to do that we will assess the own Ricoeur ́s theses about memory and recognition showing some of their limitations and incongruities. Finally, we propose an analysis of the concept of “trace” that it will make possible to relate both, history and memory, to recognition.
Fil: Belvedresi, Rosa Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
RICOEUR
MEMORIA
HISTORIA
RECONOCIMIENTO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/66549
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5c4dcb6b7cfd0470ec91de578668a8ad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/66549 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La teoría de Ricoeur sobre el reconocimiento: sus aplicaciones para la memoria y la historiaRicoeur’s theory of recognition: Its usages for the memory and the historyBelvedresi, Rosa ElenaRICOEURMEMORIAHISTORIARECONOCIMIENTOhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo de este trabajo es evaluar la tesis de Ricoeur sobre el reconocimiento en relación con la memoria y la historia. Frente a su afirmación de que el reconocimiento es un "milagro" sólo disponible para la memoria feliz, habremos de analizar si es posible, también, pensar en el reconocimiento para la historia. Para ello confrontaremos las teorías del propio Ricoeur sobre la memoria y el reconocimiento mostrando algunas de sus limitaciones e incongruencias. Finalmente, proponemos un análisis del concepto de "huella" que permitirá vincular historia y memoria con el objetivo de mostrar que en ambas puede darse el reconocimiento.The aim of this paper is to make a critical evaluation of Ricoeur ́s thesis about recognition in memory and history. Against Ricoeur’s position that recognition is a “miracle” only available for memory we shall intend to think on recognition also for history. In order to do that we will assess the own Ricoeur ́s theses about memory and recognition showing some of their limitations and incongruities. Finally, we propose an analysis of the concept of “trace” that it will make possible to relate both, history and memory, to recognition.Fil: Belvedresi, Rosa Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Filosofía2017-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/66549Belvedresi, Rosa Elena; La teoría de Ricoeur sobre el reconocimiento: sus aplicaciones para la memoria y la historia; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Filosofía; Páginas de Filosofía; XVIII; 21; 8-2017; 9-280327-51081853-7960CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/filosofia/article/view/1860info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/66549instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:32.876CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La teoría de Ricoeur sobre el reconocimiento: sus aplicaciones para la memoria y la historia Ricoeur’s theory of recognition: Its usages for the memory and the history |
title |
La teoría de Ricoeur sobre el reconocimiento: sus aplicaciones para la memoria y la historia |
spellingShingle |
La teoría de Ricoeur sobre el reconocimiento: sus aplicaciones para la memoria y la historia Belvedresi, Rosa Elena RICOEUR MEMORIA HISTORIA RECONOCIMIENTO |
title_short |
La teoría de Ricoeur sobre el reconocimiento: sus aplicaciones para la memoria y la historia |
title_full |
La teoría de Ricoeur sobre el reconocimiento: sus aplicaciones para la memoria y la historia |
title_fullStr |
La teoría de Ricoeur sobre el reconocimiento: sus aplicaciones para la memoria y la historia |
title_full_unstemmed |
La teoría de Ricoeur sobre el reconocimiento: sus aplicaciones para la memoria y la historia |
title_sort |
La teoría de Ricoeur sobre el reconocimiento: sus aplicaciones para la memoria y la historia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Belvedresi, Rosa Elena |
author |
Belvedresi, Rosa Elena |
author_facet |
Belvedresi, Rosa Elena |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RICOEUR MEMORIA HISTORIA RECONOCIMIENTO |
topic |
RICOEUR MEMORIA HISTORIA RECONOCIMIENTO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo es evaluar la tesis de Ricoeur sobre el reconocimiento en relación con la memoria y la historia. Frente a su afirmación de que el reconocimiento es un "milagro" sólo disponible para la memoria feliz, habremos de analizar si es posible, también, pensar en el reconocimiento para la historia. Para ello confrontaremos las teorías del propio Ricoeur sobre la memoria y el reconocimiento mostrando algunas de sus limitaciones e incongruencias. Finalmente, proponemos un análisis del concepto de "huella" que permitirá vincular historia y memoria con el objetivo de mostrar que en ambas puede darse el reconocimiento. The aim of this paper is to make a critical evaluation of Ricoeur ́s thesis about recognition in memory and history. Against Ricoeur’s position that recognition is a “miracle” only available for memory we shall intend to think on recognition also for history. In order to do that we will assess the own Ricoeur ́s theses about memory and recognition showing some of their limitations and incongruities. Finally, we propose an analysis of the concept of “trace” that it will make possible to relate both, history and memory, to recognition. Fil: Belvedresi, Rosa Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
El objetivo de este trabajo es evaluar la tesis de Ricoeur sobre el reconocimiento en relación con la memoria y la historia. Frente a su afirmación de que el reconocimiento es un "milagro" sólo disponible para la memoria feliz, habremos de analizar si es posible, también, pensar en el reconocimiento para la historia. Para ello confrontaremos las teorías del propio Ricoeur sobre la memoria y el reconocimiento mostrando algunas de sus limitaciones e incongruencias. Finalmente, proponemos un análisis del concepto de "huella" que permitirá vincular historia y memoria con el objetivo de mostrar que en ambas puede darse el reconocimiento. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/66549 Belvedresi, Rosa Elena; La teoría de Ricoeur sobre el reconocimiento: sus aplicaciones para la memoria y la historia; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Filosofía; Páginas de Filosofía; XVIII; 21; 8-2017; 9-28 0327-5108 1853-7960 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/66549 |
identifier_str_mv |
Belvedresi, Rosa Elena; La teoría de Ricoeur sobre el reconocimiento: sus aplicaciones para la memoria y la historia; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Filosofía; Páginas de Filosofía; XVIII; 21; 8-2017; 9-28 0327-5108 1853-7960 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/filosofia/article/view/1860 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Filosofía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Filosofía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269468051374080 |
score |
13.13397 |