Potencial de aceites esenciales de schinus en el control de hongos toxigenicos

Autores
Sampietro, Diego Alejandro; Corbalán, L. J.; Vattuone, Marta Amelia; Catalan, Cesar Atilio Nazareno
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: La familia Anacardiaceae comprende 60 géneros y 600 especies distribuidas principalmente en el trópico y subtrópico. Entre ellas están especies de Schinus autoctonas del noroeste argentino. Los frutos y hojas de las mismas contienen aceites esenciales, de composición y actividad biológica desconocida. Objetivos: 1) Caracterizar la composición de los aceites esenciales de especies del genero Schinus, 2) Determinar actividad fungicida y/o fungistática de los mismos sobre hongos toxiqenicos causantes de podredumbres en cereales. Materiales y métodos: Se recolectaron frutos y hojas de Schinus gracilipes en Tafi del Valle, y de S. fasciculatus y S. areira en el valle de Yocavil. Los aceites se extrajeron por arrastre con vapor, se desecaron e inyectaron en un cromatografo gaseoso acoplado a espectrómetro de masas. Los componentes se identificaron por sus espectros de masa e índices de Kovats. La actividad antifúngica se evaluo en ensayos de microdilucion , determinándose mínima concentraci6n inhibitoria de 50% (MIC50) y 100% (MIC100) de crecimiento micelial de F. verticillioides y F.graminearum. Se incluy6 aceite de hojas de tomillo como control positivo. Resultados: Se recuperaron aceites esenciales de hojas de S. areira y de frutos de todos los Schinus recolectados. Los principales componentes fueron sabineno y biciclogermacreno (S . areira , hojas); sabineno, Iimoneno, b-felandreno (S. areira , frutos), sabineno, a-felandreno y limoneno (F. fasciculatus, frutos); y a-pineno, b-pineno y sabineno (S. gracilipes, frutos). Las MIC100 de aceites de hojas y frutos de S. areira , y de frutos de S. gracilipes fueron 24 por mil (F. verticillioides) y 12 por mil (F. graminearum), y para frutos de F. fasciculatus fueron de 12 por mil (F. verticillioides) y 6% por mil (F. graminearum). Las MIC100 del aceite de tomillo fueron 0,4 y 0,7 por mil para F. verticillioides y F. graminearum, respectivamente . Conclusiones: F. graminearum fue mas sensible a los aceites que F. verticillioides. EI aceite de frutos de F. fasciculatus presento la mayor actividad antifunqica, asociada a presencia de a-felandreno. La actividad de los aceites de Schinus fue 30-60 y 17-9 veces menor que la observada para el aceite de tomillo.
Fil: Sampietro, Diego Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Fil: Corbalán, L. J.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Fil: Vattuone, Marta Amelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Fil: Catalan, Cesar Atilio Nazareno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
XXX Jornadas científicas de la Asociación de Biología de Tucumán
San Miguel de Tucumán
Argentina
Asociación de Biología de Tucumán
Materia
SCHINUS SPP.
ACEITE ESENCIAL
ACTIVIDAD ANTIFÚNGICA
FUSARIUM
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257847

id CONICETDig_5bd528d2a25f28bbfb4b90dff394921a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257847
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Potencial de aceites esenciales de schinus en el control de hongos toxigenicosSampietro, Diego AlejandroCorbalán, L. J.Vattuone, Marta AmeliaCatalan, Cesar Atilio NazarenoSCHINUS SPP.ACEITE ESENCIALACTIVIDAD ANTIFÚNGICAFUSARIUMhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Introducción: La familia Anacardiaceae comprende 60 géneros y 600 especies distribuidas principalmente en el trópico y subtrópico. Entre ellas están especies de Schinus autoctonas del noroeste argentino. Los frutos y hojas de las mismas contienen aceites esenciales, de composición y actividad biológica desconocida. Objetivos: 1) Caracterizar la composición de los aceites esenciales de especies del genero Schinus, 2) Determinar actividad fungicida y/o fungistática de los mismos sobre hongos toxiqenicos causantes de podredumbres en cereales. Materiales y métodos: Se recolectaron frutos y hojas de Schinus gracilipes en Tafi del Valle, y de S. fasciculatus y S. areira en el valle de Yocavil. Los aceites se extrajeron por arrastre con vapor, se desecaron e inyectaron en un cromatografo gaseoso acoplado a espectrómetro de masas. Los componentes se identificaron por sus espectros de masa e índices de Kovats. La actividad antifúngica se evaluo en ensayos de microdilucion , determinándose mínima concentraci6n inhibitoria de 50% (MIC50) y 100% (MIC100) de crecimiento micelial de F. verticillioides y F.graminearum. Se incluy6 aceite de hojas de tomillo como control positivo. Resultados: Se recuperaron aceites esenciales de hojas de S. areira y de frutos de todos los Schinus recolectados. Los principales componentes fueron sabineno y biciclogermacreno (S . areira , hojas); sabineno, Iimoneno, b-felandreno (S. areira , frutos), sabineno, a-felandreno y limoneno (F. fasciculatus, frutos); y a-pineno, b-pineno y sabineno (S. gracilipes, frutos). Las MIC100 de aceites de hojas y frutos de S. areira , y de frutos de S. gracilipes fueron 24 por mil (F. verticillioides) y 12 por mil (F. graminearum), y para frutos de F. fasciculatus fueron de 12 por mil (F. verticillioides) y 6% por mil (F. graminearum). Las MIC100 del aceite de tomillo fueron 0,4 y 0,7 por mil para F. verticillioides y F. graminearum, respectivamente . Conclusiones: F. graminearum fue mas sensible a los aceites que F. verticillioides. EI aceite de frutos de F. fasciculatus presento la mayor actividad antifunqica, asociada a presencia de a-felandreno. La actividad de los aceites de Schinus fue 30-60 y 17-9 veces menor que la observada para el aceite de tomillo.Fil: Sampietro, Diego Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Corbalán, L. J.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Vattuone, Marta Amelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Catalan, Cesar Atilio Nazareno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; ArgentinaXXX Jornadas científicas de la Asociación de Biología de TucumánSan Miguel de TucumánArgentinaAsociación de Biología de TucumánAsociación de Biología de Tucumán2013info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/257847Potencial de aceites esenciales de schinus en el control de hongos toxigenicos; XXX Jornadas científicas de la Asociación de Biología de Tucumán; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2013; 71-71CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.asobioltuc.com/listado.php?id=2Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/257847instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:50.067CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Potencial de aceites esenciales de schinus en el control de hongos toxigenicos
title Potencial de aceites esenciales de schinus en el control de hongos toxigenicos
spellingShingle Potencial de aceites esenciales de schinus en el control de hongos toxigenicos
Sampietro, Diego Alejandro
SCHINUS SPP.
ACEITE ESENCIAL
ACTIVIDAD ANTIFÚNGICA
FUSARIUM
title_short Potencial de aceites esenciales de schinus en el control de hongos toxigenicos
title_full Potencial de aceites esenciales de schinus en el control de hongos toxigenicos
title_fullStr Potencial de aceites esenciales de schinus en el control de hongos toxigenicos
title_full_unstemmed Potencial de aceites esenciales de schinus en el control de hongos toxigenicos
title_sort Potencial de aceites esenciales de schinus en el control de hongos toxigenicos
dc.creator.none.fl_str_mv Sampietro, Diego Alejandro
Corbalán, L. J.
Vattuone, Marta Amelia
Catalan, Cesar Atilio Nazareno
author Sampietro, Diego Alejandro
author_facet Sampietro, Diego Alejandro
Corbalán, L. J.
Vattuone, Marta Amelia
Catalan, Cesar Atilio Nazareno
author_role author
author2 Corbalán, L. J.
Vattuone, Marta Amelia
Catalan, Cesar Atilio Nazareno
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv SCHINUS SPP.
ACEITE ESENCIAL
ACTIVIDAD ANTIFÚNGICA
FUSARIUM
topic SCHINUS SPP.
ACEITE ESENCIAL
ACTIVIDAD ANTIFÚNGICA
FUSARIUM
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: La familia Anacardiaceae comprende 60 géneros y 600 especies distribuidas principalmente en el trópico y subtrópico. Entre ellas están especies de Schinus autoctonas del noroeste argentino. Los frutos y hojas de las mismas contienen aceites esenciales, de composición y actividad biológica desconocida. Objetivos: 1) Caracterizar la composición de los aceites esenciales de especies del genero Schinus, 2) Determinar actividad fungicida y/o fungistática de los mismos sobre hongos toxiqenicos causantes de podredumbres en cereales. Materiales y métodos: Se recolectaron frutos y hojas de Schinus gracilipes en Tafi del Valle, y de S. fasciculatus y S. areira en el valle de Yocavil. Los aceites se extrajeron por arrastre con vapor, se desecaron e inyectaron en un cromatografo gaseoso acoplado a espectrómetro de masas. Los componentes se identificaron por sus espectros de masa e índices de Kovats. La actividad antifúngica se evaluo en ensayos de microdilucion , determinándose mínima concentraci6n inhibitoria de 50% (MIC50) y 100% (MIC100) de crecimiento micelial de F. verticillioides y F.graminearum. Se incluy6 aceite de hojas de tomillo como control positivo. Resultados: Se recuperaron aceites esenciales de hojas de S. areira y de frutos de todos los Schinus recolectados. Los principales componentes fueron sabineno y biciclogermacreno (S . areira , hojas); sabineno, Iimoneno, b-felandreno (S. areira , frutos), sabineno, a-felandreno y limoneno (F. fasciculatus, frutos); y a-pineno, b-pineno y sabineno (S. gracilipes, frutos). Las MIC100 de aceites de hojas y frutos de S. areira , y de frutos de S. gracilipes fueron 24 por mil (F. verticillioides) y 12 por mil (F. graminearum), y para frutos de F. fasciculatus fueron de 12 por mil (F. verticillioides) y 6% por mil (F. graminearum). Las MIC100 del aceite de tomillo fueron 0,4 y 0,7 por mil para F. verticillioides y F. graminearum, respectivamente . Conclusiones: F. graminearum fue mas sensible a los aceites que F. verticillioides. EI aceite de frutos de F. fasciculatus presento la mayor actividad antifunqica, asociada a presencia de a-felandreno. La actividad de los aceites de Schinus fue 30-60 y 17-9 veces menor que la observada para el aceite de tomillo.
Fil: Sampietro, Diego Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Fil: Corbalán, L. J.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Fil: Vattuone, Marta Amelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Fil: Catalan, Cesar Atilio Nazareno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
XXX Jornadas científicas de la Asociación de Biología de Tucumán
San Miguel de Tucumán
Argentina
Asociación de Biología de Tucumán
description Introducción: La familia Anacardiaceae comprende 60 géneros y 600 especies distribuidas principalmente en el trópico y subtrópico. Entre ellas están especies de Schinus autoctonas del noroeste argentino. Los frutos y hojas de las mismas contienen aceites esenciales, de composición y actividad biológica desconocida. Objetivos: 1) Caracterizar la composición de los aceites esenciales de especies del genero Schinus, 2) Determinar actividad fungicida y/o fungistática de los mismos sobre hongos toxiqenicos causantes de podredumbres en cereales. Materiales y métodos: Se recolectaron frutos y hojas de Schinus gracilipes en Tafi del Valle, y de S. fasciculatus y S. areira en el valle de Yocavil. Los aceites se extrajeron por arrastre con vapor, se desecaron e inyectaron en un cromatografo gaseoso acoplado a espectrómetro de masas. Los componentes se identificaron por sus espectros de masa e índices de Kovats. La actividad antifúngica se evaluo en ensayos de microdilucion , determinándose mínima concentraci6n inhibitoria de 50% (MIC50) y 100% (MIC100) de crecimiento micelial de F. verticillioides y F.graminearum. Se incluy6 aceite de hojas de tomillo como control positivo. Resultados: Se recuperaron aceites esenciales de hojas de S. areira y de frutos de todos los Schinus recolectados. Los principales componentes fueron sabineno y biciclogermacreno (S . areira , hojas); sabineno, Iimoneno, b-felandreno (S. areira , frutos), sabineno, a-felandreno y limoneno (F. fasciculatus, frutos); y a-pineno, b-pineno y sabineno (S. gracilipes, frutos). Las MIC100 de aceites de hojas y frutos de S. areira , y de frutos de S. gracilipes fueron 24 por mil (F. verticillioides) y 12 por mil (F. graminearum), y para frutos de F. fasciculatus fueron de 12 por mil (F. verticillioides) y 6% por mil (F. graminearum). Las MIC100 del aceite de tomillo fueron 0,4 y 0,7 por mil para F. verticillioides y F. graminearum, respectivamente . Conclusiones: F. graminearum fue mas sensible a los aceites que F. verticillioides. EI aceite de frutos de F. fasciculatus presento la mayor actividad antifunqica, asociada a presencia de a-felandreno. La actividad de los aceites de Schinus fue 30-60 y 17-9 veces menor que la observada para el aceite de tomillo.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/257847
Potencial de aceites esenciales de schinus en el control de hongos toxigenicos; XXX Jornadas científicas de la Asociación de Biología de Tucumán; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2013; 71-71
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/257847
identifier_str_mv Potencial de aceites esenciales de schinus en el control de hongos toxigenicos; XXX Jornadas científicas de la Asociación de Biología de Tucumán; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2013; 71-71
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.asobioltuc.com/listado.php?id=2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Biología de Tucumán
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Biología de Tucumán
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269119803555840
score 13.13397