Innovación, habilidades y nuevas áreas de conocimiento en sectores tecnológicos emergentes: el caso de la Agricultura y Ganadería de Precisión

Autores
Lachman, Jeremias; López, Andrés
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del presente trabajo es reflexionar sobre las implicancias y alcances de la conformación de un nuevo paradigma tecno-productivo aplicado a la producción de bienes de base biológica, conocido como Agricultura y Ganadería de Precisión. El mismo da cuenta de un proceso creciente de servificación y digitalización de las tareas llevadas a cabo en la ganadería y la agricultura, y de una también creciente utilización de equipamiento e instrumentos de precisión capaces de interconectarse entre sí. A partir de una encuesta realizada por los autores, la cual fue completada por 77 firmas que producen bienes y servicios para la agricultura y ganadería de precisión, complementada con entrevistas con actores relevantes, el trabajo discute los rasgos estructurales que distinguen a estas empresas, su desempeño, y sus rutinas y logros en materia de innovación. Asimismo, el trabajo analiza las habilidades y nuevas áreas del conocimiento demandadas por las empresas bajo estudio. Los resultados muestran un sector emergente y dinámico tanto en materia de empleo como de exportaciones, que basa su desempeño en una fuerte actividad innovativa que se despliega en redes de cooperación con distintos actores del ecosistema. Asimismo, se observa un cambio sustantivo en el tipo de personal requerido –y las áreas de conocimiento respectivasvis a vis las habituales en las empresas que proveían de bienes y servicios para el agro. De lo analizado emergen nuevos desafíos para la política pública si se quiere aprovechar las oportunidades que genera la emergencia de este nuevo paradigma tanto para diversificar la estructura productiva y exportadora como para potenciar un sendero de expansión agropecuaria más sustentable.
The objective of this paper is to analyze the implications and scope of the emergence of a new techno-productive paradigm applied to the production of biological-based goods, known as Precision Agriculture and Cattle Ranching. This paradigm is based on the increasing servification and digitalization of the activities associated to cattle ranch and agriculture, and on the growing use of precision equipment and instruments able to interconnect to each other. Based on a survey conducted by the authors, which was completed by 77 firms that produce goods and services for precision agriculture, complemented by interviews with relevant actors, the paper discusses the structural features that distinguish these companies, their performance, and their innovation routines and achievements. The paper also analyses the skills and new areas of knowledge demanded by the companies under study. The results show that this emerging sector has been very dynamic in terms of employment and exports. This dynamism is to a large extent based on a strong innovative activity that is deployed in cooperation networks with different actors within the related ecosystem. Likewise, a substantive change in the type of personnel required -and their respective knowledge areas- is observed vis-à-vis what was usual in the former generation of firms providing goods and services for agriculture. From this analysis, new challenges for public policy emerge in order to take advantage of the opportunities generated by the emergence of this new paradigm both to diversify the productive and export structure and to promote a more sustainable agricultural expansion model.
Fil: Lachman, Jeremias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina
Fil: López, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina
Materia
Agricultura de precisión
Recursos Naturales
Innovación
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/87911

id CONICETDig_5bcc5290ad57782659e0a6f1eb2f04d0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/87911
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Innovación, habilidades y nuevas áreas de conocimiento en sectores tecnológicos emergentes: el caso de la Agricultura y Ganadería de PrecisiónLachman, JeremiasLópez, AndrésAgricultura de precisiónRecursos NaturalesInnovaciónArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo del presente trabajo es reflexionar sobre las implicancias y alcances de la conformación de un nuevo paradigma tecno-productivo aplicado a la producción de bienes de base biológica, conocido como Agricultura y Ganadería de Precisión. El mismo da cuenta de un proceso creciente de servificación y digitalización de las tareas llevadas a cabo en la ganadería y la agricultura, y de una también creciente utilización de equipamiento e instrumentos de precisión capaces de interconectarse entre sí. A partir de una encuesta realizada por los autores, la cual fue completada por 77 firmas que producen bienes y servicios para la agricultura y ganadería de precisión, complementada con entrevistas con actores relevantes, el trabajo discute los rasgos estructurales que distinguen a estas empresas, su desempeño, y sus rutinas y logros en materia de innovación. Asimismo, el trabajo analiza las habilidades y nuevas áreas del conocimiento demandadas por las empresas bajo estudio. Los resultados muestran un sector emergente y dinámico tanto en materia de empleo como de exportaciones, que basa su desempeño en una fuerte actividad innovativa que se despliega en redes de cooperación con distintos actores del ecosistema. Asimismo, se observa un cambio sustantivo en el tipo de personal requerido –y las áreas de conocimiento respectivasvis a vis las habituales en las empresas que proveían de bienes y servicios para el agro. De lo analizado emergen nuevos desafíos para la política pública si se quiere aprovechar las oportunidades que genera la emergencia de este nuevo paradigma tanto para diversificar la estructura productiva y exportadora como para potenciar un sendero de expansión agropecuaria más sustentable.The objective of this paper is to analyze the implications and scope of the emergence of a new techno-productive paradigm applied to the production of biological-based goods, known as Precision Agriculture and Cattle Ranching. This paradigm is based on the increasing servification and digitalization of the activities associated to cattle ranch and agriculture, and on the growing use of precision equipment and instruments able to interconnect to each other. Based on a survey conducted by the authors, which was completed by 77 firms that produce goods and services for precision agriculture, complemented by interviews with relevant actors, the paper discusses the structural features that distinguish these companies, their performance, and their innovation routines and achievements. The paper also analyses the skills and new areas of knowledge demanded by the companies under study. The results show that this emerging sector has been very dynamic in terms of employment and exports. This dynamism is to a large extent based on a strong innovative activity that is deployed in cooperation networks with different actors within the related ecosystem. Likewise, a substantive change in the type of personnel required -and their respective knowledge areas- is observed vis-à-vis what was usual in the former generation of firms providing goods and services for agriculture. From this analysis, new challenges for public policy emerge in order to take advantage of the opportunities generated by the emergence of this new paradigm both to diversify the productive and export structure and to promote a more sustainable agricultural expansion model.Fil: Lachman, Jeremias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; ArgentinaFil: López, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; ArgentinaAsociación Civil Red Pymes Mercosur2018-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/87911Lachman, Jeremias; López, Andrés; Innovación, habilidades y nuevas áreas de conocimiento en sectores tecnológicos emergentes: el caso de la Agricultura y Ganadería de Precisión; Asociación Civil Red Pymes Mercosur; Pymes, Innovación y Desarrollo; 6; 3; 11-2018; 60-852344-9195CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/pid/article/view/24698info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:38:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/87911instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:38:43.465CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Innovación, habilidades y nuevas áreas de conocimiento en sectores tecnológicos emergentes: el caso de la Agricultura y Ganadería de Precisión
title Innovación, habilidades y nuevas áreas de conocimiento en sectores tecnológicos emergentes: el caso de la Agricultura y Ganadería de Precisión
spellingShingle Innovación, habilidades y nuevas áreas de conocimiento en sectores tecnológicos emergentes: el caso de la Agricultura y Ganadería de Precisión
Lachman, Jeremias
Agricultura de precisión
Recursos Naturales
Innovación
Argentina
title_short Innovación, habilidades y nuevas áreas de conocimiento en sectores tecnológicos emergentes: el caso de la Agricultura y Ganadería de Precisión
title_full Innovación, habilidades y nuevas áreas de conocimiento en sectores tecnológicos emergentes: el caso de la Agricultura y Ganadería de Precisión
title_fullStr Innovación, habilidades y nuevas áreas de conocimiento en sectores tecnológicos emergentes: el caso de la Agricultura y Ganadería de Precisión
title_full_unstemmed Innovación, habilidades y nuevas áreas de conocimiento en sectores tecnológicos emergentes: el caso de la Agricultura y Ganadería de Precisión
title_sort Innovación, habilidades y nuevas áreas de conocimiento en sectores tecnológicos emergentes: el caso de la Agricultura y Ganadería de Precisión
dc.creator.none.fl_str_mv Lachman, Jeremias
López, Andrés
author Lachman, Jeremias
author_facet Lachman, Jeremias
López, Andrés
author_role author
author2 López, Andrés
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Agricultura de precisión
Recursos Naturales
Innovación
Argentina
topic Agricultura de precisión
Recursos Naturales
Innovación
Argentina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente trabajo es reflexionar sobre las implicancias y alcances de la conformación de un nuevo paradigma tecno-productivo aplicado a la producción de bienes de base biológica, conocido como Agricultura y Ganadería de Precisión. El mismo da cuenta de un proceso creciente de servificación y digitalización de las tareas llevadas a cabo en la ganadería y la agricultura, y de una también creciente utilización de equipamiento e instrumentos de precisión capaces de interconectarse entre sí. A partir de una encuesta realizada por los autores, la cual fue completada por 77 firmas que producen bienes y servicios para la agricultura y ganadería de precisión, complementada con entrevistas con actores relevantes, el trabajo discute los rasgos estructurales que distinguen a estas empresas, su desempeño, y sus rutinas y logros en materia de innovación. Asimismo, el trabajo analiza las habilidades y nuevas áreas del conocimiento demandadas por las empresas bajo estudio. Los resultados muestran un sector emergente y dinámico tanto en materia de empleo como de exportaciones, que basa su desempeño en una fuerte actividad innovativa que se despliega en redes de cooperación con distintos actores del ecosistema. Asimismo, se observa un cambio sustantivo en el tipo de personal requerido –y las áreas de conocimiento respectivasvis a vis las habituales en las empresas que proveían de bienes y servicios para el agro. De lo analizado emergen nuevos desafíos para la política pública si se quiere aprovechar las oportunidades que genera la emergencia de este nuevo paradigma tanto para diversificar la estructura productiva y exportadora como para potenciar un sendero de expansión agropecuaria más sustentable.
The objective of this paper is to analyze the implications and scope of the emergence of a new techno-productive paradigm applied to the production of biological-based goods, known as Precision Agriculture and Cattle Ranching. This paradigm is based on the increasing servification and digitalization of the activities associated to cattle ranch and agriculture, and on the growing use of precision equipment and instruments able to interconnect to each other. Based on a survey conducted by the authors, which was completed by 77 firms that produce goods and services for precision agriculture, complemented by interviews with relevant actors, the paper discusses the structural features that distinguish these companies, their performance, and their innovation routines and achievements. The paper also analyses the skills and new areas of knowledge demanded by the companies under study. The results show that this emerging sector has been very dynamic in terms of employment and exports. This dynamism is to a large extent based on a strong innovative activity that is deployed in cooperation networks with different actors within the related ecosystem. Likewise, a substantive change in the type of personnel required -and their respective knowledge areas- is observed vis-à-vis what was usual in the former generation of firms providing goods and services for agriculture. From this analysis, new challenges for public policy emerge in order to take advantage of the opportunities generated by the emergence of this new paradigm both to diversify the productive and export structure and to promote a more sustainable agricultural expansion model.
Fil: Lachman, Jeremias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina
Fil: López, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina
description El objetivo del presente trabajo es reflexionar sobre las implicancias y alcances de la conformación de un nuevo paradigma tecno-productivo aplicado a la producción de bienes de base biológica, conocido como Agricultura y Ganadería de Precisión. El mismo da cuenta de un proceso creciente de servificación y digitalización de las tareas llevadas a cabo en la ganadería y la agricultura, y de una también creciente utilización de equipamiento e instrumentos de precisión capaces de interconectarse entre sí. A partir de una encuesta realizada por los autores, la cual fue completada por 77 firmas que producen bienes y servicios para la agricultura y ganadería de precisión, complementada con entrevistas con actores relevantes, el trabajo discute los rasgos estructurales que distinguen a estas empresas, su desempeño, y sus rutinas y logros en materia de innovación. Asimismo, el trabajo analiza las habilidades y nuevas áreas del conocimiento demandadas por las empresas bajo estudio. Los resultados muestran un sector emergente y dinámico tanto en materia de empleo como de exportaciones, que basa su desempeño en una fuerte actividad innovativa que se despliega en redes de cooperación con distintos actores del ecosistema. Asimismo, se observa un cambio sustantivo en el tipo de personal requerido –y las áreas de conocimiento respectivasvis a vis las habituales en las empresas que proveían de bienes y servicios para el agro. De lo analizado emergen nuevos desafíos para la política pública si se quiere aprovechar las oportunidades que genera la emergencia de este nuevo paradigma tanto para diversificar la estructura productiva y exportadora como para potenciar un sendero de expansión agropecuaria más sustentable.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/87911
Lachman, Jeremias; López, Andrés; Innovación, habilidades y nuevas áreas de conocimiento en sectores tecnológicos emergentes: el caso de la Agricultura y Ganadería de Precisión; Asociación Civil Red Pymes Mercosur; Pymes, Innovación y Desarrollo; 6; 3; 11-2018; 60-85
2344-9195
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/87911
identifier_str_mv Lachman, Jeremias; López, Andrés; Innovación, habilidades y nuevas áreas de conocimiento en sectores tecnológicos emergentes: el caso de la Agricultura y Ganadería de Precisión; Asociación Civil Red Pymes Mercosur; Pymes, Innovación y Desarrollo; 6; 3; 11-2018; 60-85
2344-9195
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/pid/article/view/24698
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Civil Red Pymes Mercosur
publisher.none.fl_str_mv Asociación Civil Red Pymes Mercosur
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614411002576896
score 13.070432